0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas38 páginas

Plan de Calidad Consorcio

El documento detalla el Plan de Calidad para la construcción del nuevo Centro de Comercialización Agropecuaria en Puerres, Nariño, estableciendo mecanismos y controles para asegurar la adecuada ejecución del proyecto. Se abordan aspectos como la planificación, política de calidad, objetivos, responsabilidades y cumplimiento de normativas vigentes. El objetivo es garantizar la satisfacción del cliente y la calidad en la entrega de servicios y productos relacionados con la construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas38 páginas

Plan de Calidad Consorcio

El documento detalla el Plan de Calidad para la construcción del nuevo Centro de Comercialización Agropecuaria en Puerres, Nariño, estableciendo mecanismos y controles para asegurar la adecuada ejecución del proyecto. Se abordan aspectos como la planificación, política de calidad, objetivos, responsabilidades y cumplimiento de normativas vigentes. El objetivo es garantizar la satisfacción del cliente y la calidad en la entrega de servicios y productos relacionados con la construcción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN

AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES


CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

1. CONTENIDO

2. OBJETO 3
3. ALCANCE 3
4. REFERENCIAS NORMATIVAS 3
5. ASPECTOS APLICABLES Y LIMITACIONES 5
6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES 5
7. DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD 6
7.1. Planificación 6
7.2. Política de calidad 6
7.3. Objetivos de calidad 7
8. OBJETO CONTRACTUAL 7
9. ELEMENTOS DE ENTRADA DEL PLAN DE CALIDAD 7
10. RESPONSABILIDADES, ROLES Y AUTORIDADES 9
10.1. Dirección técnica 9
10.2. Director de obra 10
10.3. Residente de obra 10
10.4. Especialista en Estructuras 10
10.5. Especialista hidráulico 11
10.6. Profesional de calidad 11
11. CONTROL DE DOCUMENTOS, REGISTROS Y DATOS 11
12. VERIFICACIONES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 12
13. CANALES DE COMUNICACIÓN 13
14. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE 13
15. COMPRAS 14
15.1. Selección de proveedores 16
16. EJECUCIÓN DEL PROYECTO 18
17. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME 19
17.1. No conformidades presentadas en el diseño 19

Versión 04/08/2021 Página 1 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

17.2. No conformidades presentadas en el proceso constructivo 19


17.3. No conformidades en materiales 20
18. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA 21
18.1. Especificaciones técnicas 21
18.2. Ensayos y pruebas 22
18.3. Equipos de medición 22
18.4. Objetivos del proyecto 23
18.5. Satisfacción del cliente 23
18.6. Auditorias 23
19. EQUIPOS DE MEDICIÓN 26
19.1. Comprobación de equipos 26
20. RECURSOS 27
20.1. Talento Humano 27
20.2. Materiales 31
20.3. Presupuesto 31
21. INFRAESTRUCTURA 31
22. AMBIENTE DE TRABAJO 32
23. DISEÑO Y DESARROLLO 33
23.1. Planificación 33
23.2. Revisión y Verificación 34
23.3. Validación 34
23.4. Aprobación 34
23.5. Control de Cambios del diseño 34
24. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO 35
25. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD 35
26. PROPIEDAD DEL CLIENTE 36
27. CONTROL DE MODIFICACIONES 36

Versión 04/08/2021 Página 2 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

2. OBJETO

Establecer los mecanismos y controles para garantizar la adecuada ejecución de


todas las actividades y demostrar la capacidad para proporcionar de forma eficaz y
eficiente los servicios objeto del contrato para la “CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO
CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE
PUERRES DEPARTAMENTO DE NARIÑO”. Asegurando a la Alcaldía Municipal
de Puerres, Nariño, el cumplimiento de las especificaciones contractuales y los
requisitos establecidos.

3. ALCANCE

Los criterios descritos en este documento aplican para los procesos y servicios de
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN, relacionados con la
“CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES DEPARTAMENTO DE
NARIÑO”. Asegurando a la Alcaldía Municipal de Puerres, Nariño, el cumplimiento
de lo especificado en los términos de referencia, exigencias legales y
contractuales establecidas. Especialmente en las actividades de control de calidad
de concreto: desde suministro; instalación y control en obra, con ensayos según la
norma; control de calidad de acero, desde la verificación de refuerzos en planos
estructurales, su almacenamiento, verificación de medidas, cantidades, despiece y
diámetros, adecuada instalación, con respecto a figura, longitud, traslapos,
calibres y resistencias especificadas.

4. REFERENCIAS NORMATIVAS

La siguiente información ha servido de referencia para la elaboración de este plan


de calidad y servirá para su implementación en la ejecución de las actividades y
procesos del proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE
COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
DEPARTAMENTO DE NARIÑO”.

• Ley 400 de 1997. Reglamento colombiano de Construcciones Sismo


Resistentes
• NSR-10 y sus decretos reglamentarios, complementarios y cualquier otra
norma vigente que regule el diseño y construcción sismo resistente en
Colombia.

Versión 04/08/2021 Página 3 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Puerres, Nariño.


• Ley 361 07/02/1997 congreso de Colombia integración social de las
personas con limitación. Accesibilidad al medio físico y transporte. NTC.
4144, NTC. 4201, NTC. 4142, NTC. 4139, NTC. 4140, NTC. 4141, NTC.
4143, NTC. 4145, NTC. 4349, NTC. 4904, NTC. 4960.
• Normas de accesibilidad (ley 12 de 1987, ley 361 de 1997, NTC 4140 de
1997, NTC 4143 de 1998, NTC 4145 de 1998), Ley 1618/13 –
Disposiciones para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
• Resolución 2647 de 2013. Inspección, control y vigilancia de la industria de
los alimentos, (transporte, conservación, empaque, distribución y venta).
• Normas INVIAS para rellenos granulares y especificaciones de pavimentos.
• Normas de Salubridad (ley 09 de 1979, NTC 920-1 de 1997, NTC 1500 de
1979, NTC 1674 de 1981, NTC 1700 de 1982).
• NFPA 101 Código de Seguridad Humana.
• Normas NFPA-NEC y Código Nacional de Incendios.
• Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, RAS
(Resolución 0330 del 17, emanada del Ministerio de Desarrollo Económico
de la República de Colombia) y Resolución 2320 DE 2009 por la cual se
modifica parcialmente la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el
Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
–RAS.
• Código colombiano de fontanería NTC-1500.
• NORMAS AISC, AISI., NFPA 13 Norma para sistemas de sprinklers, NFPA
14
• Norma para Sistemas de columnas de agua y gabinetes contra incendio,
NFPA 20
• Norma para bombas centrifugadas contra incendios, NFPA 72 Código para
sistemas de alarma contra incendio.
• Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios
en edificaciones, NTC-1669.
• Resolución 379-2012, Requisitos presentación, viabilización y aprobación
de Proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico
• Resolución 494 de 2012, Lineamientos del programa de conexiones
intradomiciliarias de servicios de acueducto y alcantarillado
• Código Eléctrico Nacional, norma INCONTEC 2050.
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas Resolución No. 18 0398 de
7 de abril de 2004 expedida por el Ministerio de Minas y Energía (RETIE) y
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP.
• Las normas vigentes de la empresa de energía encargada del suministro y
control de la energía.

Versión 04/08/2021 Página 4 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Normas de las empresas locales de servicios públicos o con las que se


proveerá los servicios.
• Norma Técnica Colombiana ISO 9001 versión 2015
• Norma Técnica Colombiana ISO 10005 versión 2005
• LICITACIÓN PUBLICA No. LP 20210001, publicada por la Alcaldía
Municipal de Puerres, Nariño
• Especificaciones generales

5. ASPECTOS APLICABLES Y LIMITACIONES

Para la ejecución del proyecto se tendrá en cuenta:

• Los requisitos establecidos internamente por el consorcio el cual serán


descritos en el presente plan de calidad.

• Los requerimientos del Municipio de Puerres, establecidos en el pliego de


condiciones y contrato, estudios y diseños previos, entre otros.

• Aspectos relevantes del proyecto a intervenir, que puedan generar cambios


en las condiciones iníciales de contrato.

6. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

• Acción correctiva: acción tomada para eliminar la causa de una no


conformidad detectada u otra situación no deseable.

• Conformidad: cumplimiento de un requisito.

• Formato: documento en el cual se consigna información referente a una


actividad realizada.

• Plan de calidad: documento que dice qué procedimientos, recursos, quién y


cuándo, deben aplicarse a un proyecto, proceso, producto o contrato
especificado.

• Procedimiento: forma especificada para llevar a cabo una actividad o un


proceso.

• Proceso: conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que


interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados.

Versión 04/08/2021 Página 5 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Requisitos: necesidad o expectativa establecida generalmente implícita u


obligatoria. son los generados por las partes interesadas.

• Registro: documento que presenta resultados obtenidos o proporciona


evidencia de actividades desempeñadas.

• Trazabilidad: capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización


de todo aquello que está bajo consideración.

7. DESARROLLO DEL PLAN DE CALIDAD

7.1. Planificación

El presente Plan de Calidad, se desarrolla, considerando los requisitos legales,


reglamentarios y del cliente, a fin de demostrar cómo se cumplirá con los
requisitos de calidad del proyecto; organizar y gestionar actividades; optimizar el
uso de los recursos para el cumplimiento de objetivos de calidad; minimizar el
riesgo de no cumplir los requisitos de calidad, y así, utilizarlos como base para dar
seguimiento y evaluar el cumplimiento de los mismos.

7.2. Política de calidad

Garantizar la construcción de la Plaza de Mercado del Municipio de Puerres,


Nariño, generando espacios útiles y acordes a la normatividad sanitaria vigente, a
fin de brindar un espacio que permita el acopio y la comercialización de productos
agropecuarios. Lo anterior, cumpliendo con los plazos de entrega pactados y
coordinando con el contratante las actividades que lo requieran, con el fin de
mejorar la satisfacción de las necesidades y requerimientos de nuestros clientes,
siendo oportunos y eficientes en la entrega de información relacionada y la
ejecución del proyecto, mediante la mejora continua de nuestros procesos,
mejorando la productividad y la competitividad de la organización y de la misma
forma generando rentabilidad en la ejecución del contrato; todo esto, contando con
personal competente y los recursos requeridos.

Versión 1

Versión 04/08/2021 Página 6 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Revisada y aprobada por:

JAIME ANDRÉS DÍAZ GAMBOA


Representante Legal

7.3. Objetivos de calidad

A través del presente Plan de calidad, se pretende enfocar las actividades


desarrolladas, al cumplimiento de los siguientes objetivos de calidad:
 Cumplir los términos contractuales convenidos con la entidad contratante y
sus expectativas de manera sostenible, asegurando su satisfacción.
 Aumentar la eficacia y eficiencia en nuestros procesos, que le permitan al
consorcio mejorar su desempeño.
 Promover la calidad de los productos y servicios adquiridos.

8. OBJETO CONTRACTUAL

Para el desarrollo del proyecto “CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE


COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
DEPARTAMENTO DE NARIÑO”, se identificó la siguiente información:
• Cliente: Alcaldía Municipal de Puerres, Nariño
• Licitación Pública: LP 20210001.
• Objeto: Realizar la construcción del nuevo Centro de Comercialización
Agropecuaria del municipio de Puerres, en el departamento de Nariño.
• Presupuesto oficial del contrato: $ 2.665.470.106,00 incluido AIU e
impuestos.
• Duración: 10 meses, contados a partir de la suscripción del acta de inicio.

Versión 04/08/2021 Página 7 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

9. ELEMENTOS DE ENTRADA DEL PLAN DE CALIDAD

Se identificaron los siguientes documentos como referencias para la elaboración


del plan de calidad y la correcta ejecución del proyecto:

• Análisis de riesgos
• Ley 400 de 1997. Reglamento colombiano de Construcciones Sismo
Resistentes
• NSR-10 y sus decretos reglamentarios, complementarios y cualquier otra
norma vigente que regule el diseño y construcción sismo resistente en
Colombia.
• Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Puerres, Nariño.
• Ley 361 07/02/1997 congreso de Colombia integración social de las
personas con limitación. Accesibilidad al medio físico y transporte. NTC.
4144, NTC. 4201, NTC. 4142, NTC. 4139, NTC. 4140, NTC. 4141, NTC.
4143, NTC. 4145, NTC. 4349, NTC. 4904, NTC. 4960.
• Normas de accesibilidad (ley 12 de 1987, ley 361 de 1997, NTC 4140 de
1997, NTC 4143 de 1998, NTC 4145 de 1998), Ley 1618/13 –
Disposiciones para Garantizar el Pleno Ejercicio de los Derechos de las
Personas con Discapacidad.
• Resolución 2647 de 2013. Inspección, control y vigilancia de la industria de
los alimentos, (transporte, conservación, empaque, distribución y venta).
• Normas INVIAS para rellenos granulares y especificaciones de pavimentos.
• Normas de Salubridad (ley 09 de 1979, NTC 920-1 de 1997, NTC 1500 de
1979, NTC 1674 de 1981, NTC 1700 de 1982).
• NFPA 101 Código de Seguridad Humana.
• Normas NFPA-NEC y Código Nacional de Incendios.
• Reglamento técnico del sector de agua potable y saneamiento básico, RAS
(Resolución 0330 del 17, emanada del Ministerio de Desarrollo Económico
de la República de Colombia) y Resolución 2320 DE 2009 por la cual se
modifica parcialmente la Resolución número 1096 de 2000 que adopta el
Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico
–RAS.
• Código colombiano de fontanería NTC-1500.
• NORMAS AISC, AISI., NFPA 13 Norma para sistemas de sprinklers, NFPA
14
• Norma para Sistemas de columnas de agua y gabinetes contra incendio,
NFPA 20
• Norma para bombas centrifugadas contra incendios, NFPA 72 Código para
sistemas de alarma contra incendio.

Versión 04/08/2021 Página 8 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Código para suministro y distribución de agua para extinción de incendios


en edificaciones, NTC-1669.
• Resolución 379-2012, Requisitos presentación, viabilización y aprobación
de Proyectos del sector de agua potable y saneamiento básico
• Resolución 494 de 2012, Lineamientos del programa de conexiones
intradomiciliarias de servicios de acueducto y alcantarillado
• Código Eléctrico Nacional, norma INCONTEC 2050.
• Reglamento técnico de instalaciones eléctricas Resolución No. 18 0398 de
7 de abril de 2004 expedida por el Ministerio de Minas y Energía (RETIE) y
Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público RETILAP.
• Las normas vigentes de la empresa de energía encargada del suministro y
control de la energía.
• Normas de las empresas locales de servicios públicos o con las que se
proveerá los servicios.
• Norma Técnica Colombiana ISO 9001 versión 2015
• Norma Técnica Colombiana ISO 10005 versión 2005
• LICITACIÓN PUBLICA No. LP 20210001, publicada por la Alcaldía
Municipal de Puerres, Nariño
• Especificaciones generales
• Legislación y Normatividad de Seguridad y Salud en el Trabajo, Municipal,
Departamental y Nacional vigente.
• Especificaciones Técnicas INVIAS. Manual de señalización, Dispositivos
para la regulación del tránsito en calles, carreteras y Ciclorrutas de
Colombia.
• Legislación de Tránsito Vehicular, Equipo, Maquinaria y Peatonal,
Municipal, Departamental y Nacional vigente.

Estos documentos estarán a disposición del personal encargado de la implementación


del plan de calidad, con el fin de que se revise y verifique frecuentemente la
coherencia de los documentos de entrada con el plan de calidad.

En caso de que se identifiquen cambios que afecten el plan de calidad para el desarrollo
de la obra, se evaluara la conveniencia de realizar revisiones, modificaciones y/o
ajustes al mismo.

10. RESPONSABILIDADES, ROLES Y AUTORIDADES

Las principales responsabilidades respecto al plan de calidad se describen a


continuación:

Versión 04/08/2021 Página 9 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

10.1. Dirección técnica

● Proveer los recursos técnicos, financieros, humanos y demás requeridos


para la adecuada ejecución del proyecto.
● Supervisar y controlar en forma eficaz y permanente todas las etapas del
proyecto contratado, dando cumplimiento a las especificaciones técnicas,
tiempos, las actividades administrativas, legales, financieras,
presupuéstales, sociales y ambientales establecidas en los respectivos
contratos.
● Planear, controlar, recomendar y evaluar las actividades técnicas,
financieras y administrativas requeridas para la realización de los proyectos.
● Hacer cumplir la normatividad legal vigente aplicable a cada proyecto en
ejecución.

10.2. Director de obra

● Identificar las expectativas y requisitos del cliente, proveedores,


contratistas, comunidad, gobierno y demás partes interesadas, respecto a
la planificación y desarrollo del proyecto.
● Controlar el avance del proyecto, identificando las variables críticas que
requieren seguimiento.
● Verificar el cumplimiento de los requisitos y especificaciones definidas por
el cliente, la comunidad, el gobierno y demás partes interesadas.
● Garantizar la compra de materiales e insumos de acuerdo a las
especificaciones definidas por el proyecto.
● Dirigir los comités de obra, buscando acuerdos y soluciones a las
eventualidades que surjan durante el desarrollo del proyecto.
● Realizar seguimiento del avance y presupuesto de la obra, con el fin de
determinar oportunamente, posibles desviaciones.

10.3. Residente de obra

• Supervisar y controlar la ejecución de las obras dando cumplimiento a las


especificaciones técnicas requeridas.
• Realizar seguimiento al desarrollo de los trabajos de obra garantizando su
ejecución de acuerdo a los parámetros establecidos.
• Solicitar el desarrollo de las pruebas y ensayos requeridos para garantizar
el cumplimiento de las especificaciones de los materiales empleados en el
proyecto.

Versión 04/08/2021 Página 10 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Consolidar la información del proyecto y reportarla para mantener


informados a todos los involucrados sobre su evolución.
• Verificar el cumplimiento de las especificaciones y requisitos de los insumos
y productos comprados.

10.4. Especialista en Estructuras

• Coordinar y ejecutar el diseño estructural de edificaciones


• Elaborar planos, y especificación de materiales.
• Inspección de la ejecución correcta del proyecto, bajo las especificaciones
establecidas.

10.5. Especialista hidráulico

• Desarrollar los diseños de relacionados con el área de hidráulica e


hidrología del proyecto.
• Hacer seguimiento a la correcta ejecución de las obras, de acuerdo con las
especificaciones.

10.6. Profesional de calidad

• Obtener los certificados de calidad de los materiales empleados en la


ejecución del proyecto.
• Realizar el seguimiento de las pruebas y ensayos realizados para
evidenciar el cumplimiento de las especificaciones establecidas.
• Controlar la planificación y ejecución de las actividades de inspección y
ensayo aplicables al proyecto.
• Apoyar la ejecución de los ensayos requeridos en obra.
• Gestionar la comprobación o calibración de los equipos de seguimiento y
medición empleados para el control de las diferentes variables en la obra.
• Elaborar informes de seguimiento al Plan de calidad.
• Realizar la identificación y control de los hallazgos identificados en la obra.
• Realizar el control de los productos no conformes de identificados en la
obra.

11. CONTROL DE DOCUMENTOS, REGISTROS Y DATOS

Versión 04/08/2021 Página 11 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

El consorcio ha determinado una estructura documental básica, dentro de la cual


se identifica el plan de calidad, donde se describe los procesos y procedimientos
necesarios para el control del proyecto, con el fin de dar cumplimiento a los
requisitos.

Dentro de la aplicación del plan de calidad, cualquier trabajador puede identificar


la necesidad de incluir un tema o descripción adicional que complemente los
criterios establecidos en el documento, su solicitud verbal será evaluada y
aprobada por representante legal para su inclusión.

Las evidencias de la implementación de los controles y gestiones realizadas al


interior del proyecto y que dan garantía de que las actividades se desarrollaron de
conformidad con los requisitos establecidos son controlados a través de un Listado
Maestro de Documentos, a través del cual se define medio, periodo de
almacenamiento, de retención y disposición final. Algunos de los registros
necesarios en obra son:

• Informes de resultados de ensayos, inspecciones y demás verificaciones


realizadas en obra.
• Certificados de calidad de materiales o insumos empleados en el proyecto.
• Informes periódicos (semanales o mensuales) de la gestión realizada en los
diferentes aspectos del proyecto (técnico, ambiental, calidad, seguridad y
salud en el trabajo, social, etc.)
• Trazabilidad de los materiales empleados (aceros, concretos, etc.)
• Control de los inventarios de material (entradas y salidas de almacén).

Todos los documentos externos ya sean especificaciones, leyes, normas, entre


otros se administran en el área que los requiera, se archivan, conservando su
identificación original y garantizando su estado para el momento de su consulta.
Estos documentos se controlan a través del Listado Maestro de Documentos.

12. VERIFICACIONES DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Para la verificación de las especificaciones técnicas, el constructor del proyecto


“CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES DEPARTAMENTO DE
NARIÑO”, asume el compromiso de cumplir a cabalidad con todo lo estipulado en
el contrato de obra y sus anexos técnicos, entre las cuales se encuentran las
especificaciones técnicas suministradas por la entidad contratante.

Versión 04/08/2021 Página 12 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Regidos por los ítems contractuales a ejecutar, la verificación de especificaciones


técnicas, una vez se suscriba el acta de inicio de obra, se realizará conforme al
cuadro en Excel adjunto al presente plan de calidad y que hace parte fundamental
del mismo. (Ver cuadro adjunto: Formato verificación especificaciones técnicas).
Para un mayor control al avance de obra y cumplimiento de especificaciones, el
seguimiento de las actividades, se realiza mediante el formato Verificación de
especificaciones técnicas, el cual describe los requisitos a cumplir, y cuenta con
los campos para el registro de los resultados obtenidos en cada actividad crítica
de la ejecución. En dicho formato, se establece la siguiente información, a fin de
garantizar que los controles se realicen de forma adecuada: descripción de la
actividad a en la cual se hará el control, variable a controlar, con la especificación
esperada, método de control, la frecuencia con que se debe realizar, el registro
que sirve de evidencia de la realización del control, y el responsable de su
aplicación. De igual manera, para el registro del seguimiento, cuenta con los
siguientes campos: fecha en la que se realiza, descripción de la actividad a la cual
se hace el seguimiento, valor resultante del control, estado de la actividad, si
cumple o no cumple la especificación esperada, junto con el nombre y firma de la
persona responsable.
El presente plan de calidad incluye la entrega de fichas técnicas, manuales y/o
catálogos ya sea de manera manual o con acceso digital a los mismos; para
garantizar la verificación de las especificaciones técnicas de los equipos y/o
materiales en los que se pueda verificar el cumplimiento de las especificaciones
contenidas en el Anexo Técnico que le corresponda. LAS ESPECIFICACIONES
QUE NO SE PUEDAN VERIFICAR EN CATÁLOGOS, serán certificados mediante
comunicación de fábrica del equipo y/o material.

13. CANALES DE COMUNICACIÓN

Se utilizan los siguientes métodos para informar sobre el proyecto:

COMUNICACIONES INTERNAS REGISTRO

Políticas, normas y procedimientos Memorandos, Circulares y capacitaciones

Incumplimiento de requisitos Solicitud de Acción correctiva y/o preventiva

Estado de avance del proyecto de obra e Informe de Gestión del proyecto


interventoría (Reuniones)

Solicitudes o respuestas a contratista de obra Oficios de correspondencia enviada y

Versión 04/08/2021 Página 13 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

y cliente. recibida, y soportes

14. COMUNICACIÓN CON EL CLIENTE

Las comunicaciones con el cliente pueden ser manejadas por diferentes medios,
como correos electrónicos o llamadas telefónicas, sin embargo, el canal oficial de
comunicación son los oficios radicados en ante la interventoría del proyecto
“CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES”.

Dichos oficios deben contar con un consecutivo el cual se controla por medio del
formato de Control de correspondencia enviada.

Así mismo, las comunicaciones enviadas por el cliente son registradas en el


formato de Control de correspondencia recibida y posteriormente direccionadas a
su destinatario, con el fin de mantener un registro organizado y que permita hacer
un seguimiento y trazabilidad al asunto de cada uno de ellos.

Adicionalmente, de manera periódica se realizan comités de seguimiento de obra,


los cuales se registran en el Acta de reunión, con el fin de mantener evidencia de
los temas tratados y los compromisos adquiridos, facilitando su posterior
seguimiento.

Las felicitaciones, quejas o reclamos del cliente son manejadas por el Ingeniero
residente del proyecto.

Versión 04/08/2021 Página 14 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

15. COMPRAS

Para la “CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN


AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES”, se consideran compras la
compra de materiales y la prestación de la mano de obra, alquiler de maquinaria,
topografía, servicio de laboratorio.

El consocio garantiza que los materiales y servicios utilizados para la ejecución de


la obra sean de la calidad, para esto se realiza selección de proveedores y
controles en la adquisición, ya que el presentarse fallas podría afectar el avance
de los mismos e incumplimientos al cliente.

Las compras se han clasificado en los siguientes niveles:

• Compras críticas: Son aquellas propias de la obra, que requieren una


definición clara de sus especificaciones y son adquiridas a proveedores
mayoristas, este tipo de compras son solicitadas a través del formato
Órdenes de Compra y/o Servicios, cuando su valor supere el monto de ½
salario minino legal vigente, salvo que el Representante Legal las realice
directamente en las instalaciones del proveedor, en este caso la evidencia
de la información de las compras se refleja en la factura o cuenta asignada
por el proveedor.

• Compras de productos comunes: Son las que se realizan a depósitos o


ferreterías en lugares cercanos al proyecto y no requerirán la elaboración
de una orden de compra.

Nota: Las compras y/o servicios con un monto inferior a $300.000 son manejadas
por Caja Menor y no requerirá la aprobación del gerente y la elaboración de una
orden de compra, ya que será responsabilidad del Residente y/o Director de Obra.

A fin de garantizar que los productos comprados, o servicios contratados cumplan


con las especificaciones requeridas, la solicitud se hace a través del siguiente
formato.

Versión 04/08/2021 Página 15 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

El siguiente diagrama describe la metodología empleada por la organización, para


la realización de las compras.

Versión 04/08/2021 Página 16 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

15.1. Selección de proveedores

El consocio seleccionará los proveedores que contribuyen con sus productos o


servicios en la ejecución del proyecto, por lo tanto, se determinó aplicar el proceso

Versión 04/08/2021 Página 17 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

de selección a aquellos que inciden directamente en la prestación del servicio,


dentro esta selección participan:

• Proveedores de agregados pétreos, concretos rígidos


• Proveedores de materiales para la construcción
• Servicios de Laboratorios de ensayos
• Servicios de Topografía
• Servicios de mano de obra y maquinaria.

Insum
Inspección/ Control Responsable
o/
Servic
io

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Concreto Ingeniero residente
físico contra los requerimientos exigidos).

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Cemento Ingeniero residente
físico contra los requerimientos exigidos).

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Arena Ingeniero residente
físico contra los requerimientos exigidos).

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Hierro Ingeniero residente
físico contra los requerimientos exigidos).

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Maderas Ingeniero residente
físico contra los requerimientos exigidos).

Se recibe realizando una inspección visual (física y


dimensional total del elemento, confrontando su estado
Casetones físico contra los requerimientos exigidos). Ingeniero residente

Se recibe realizando una inspección visual (física y


Materi
dimensional total del elemento, confrontando su estado
al físico contra los requerimientos exigidos). Ingeniero residente
eléctri
co

Person Verificación de afiliación a seguridad social y pago de


Residente SST
al planilla correspondiente
tempor

Versión 04/08/2021 Página 18 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

al

Se recibe por inspección asegurando la conformidad


Alquiler
del equipo, se efectúa una prueba para asegurar la
Ingeniero residente
de equipos conformidad del servicio

Para la selección de proveedores se diligencia el Formato “Selección de


proveedores”; una vez revisados sus criterios se incluyen los proveedores
aprobados en el listado de la organización Formato Listado de Proveedores.

16. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La trazabilidad al desarrollo del proyecto se realizará con base en la siguiente


documentación:

• Planos existentes
• Cartera topográfica (de ser necesaria)
• Planos As Built
• Actas de inicio, (si se requiere por el cliente)
• Actas de comité de obra, (si se requiere por el cliente)
• Reportes de interventoría, (si se requiere por el cliente)
• Acta de entrega, (si se requiere por el cliente)
• Listas de chequeo, (si se requiere por el cliente)
• Plan de trabajo (si se requiere por el cliente)

Versión 04/08/2021 Página 19 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Informe final de obra

Durante la ejecución del proyecto, diariamente, se diligenciará el formato Control


de obra que se presenta a continuación.

17. CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

17.1. No conformidades presentadas en el diseño

Dentro del desarrollo de la etapa de diseño se podrían presentar entre otros, las
posibles no conformidades:

• Mal digitalizado un plano


• Mal calculada un área
• Mal cálculo de cantidades de obra
• Mala distribución de aceros de refuerzo
• Incumplimiento de las especificaciones técnicas del Cliente
• Errores de acotamiento

Versión 04/08/2021 Página 20 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

La persona responsable de identificar las no conformidades en diseño es el


Director de obra o el responsable de su ejecución, quien tiene la autoridad para
definir que se hace con las no conformidades encontradas.

17.2. No conformidades presentadas en el proceso constructivo

Son consideradas como las actividades mal realizadas o fuera de especificación


dentro del proceso constructivo, y aplicables al presente proyecto las descritas en
siguiente tabla:

PRODUCTO NO CONFORME REPROCESO

No adecuada resistencia del concreto por una Concretos de 3000 psi se aceptan resultados
mala dosificación de materiales y agua de mínimo hasta 2850 psi
uniforme en el momento de realizar la mezcla
Inferiores: Demolición

Materiales recibidos fuera de especificaciones Devolución al proveedor


y calidad

Que no se cumplan con los diámetros de los Reevaluar el dimensionamiento e instalar el


aceros de refuerzo establecidos en los planos hierro faltante para cumplir con el área de
de diseño refuerzo establecida en el diseño

El producto no conforme se identifica realizando el seguimiento de la obra y


verificando el cumplimiento de las especificaciones. En caso de comprobar un
producto no conforme el residente es el responsable de documentarlo en formato
“Control de obra”, donde se evidencia la actividad No Conforme, el tratamiento y el
seguimiento realizado, y en el formato Producto no conforme incluido en el Plan de
Gestión Integral de obra.

En comité de obra se socializará el producto no conforme con Interventoría, con su


participación, se consolidará la acción correctiva.

Si se tiene la opción de evaluar la aceptación de un producto no conforme, esta


acción la toma el Representante Legal junto con el cliente o su representante y la
Interventoría. En el evento que sea presentada se ordenan los trabajos de
reprocesamiento y se documenta en los registros para garantizar que cumple su
función. En el caso de que no sea autorizado se corrige el producto no conforme,
finalmente se verifica la ejecución de los trabajos realizados en los registros
respectivos.

Versión 04/08/2021 Página 21 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

17.3. No conformidades en materiales

Se refiere a aquellos materiales que después de la verificación en la recepción,


incumplen las especificaciones establecidas de acuerdo a lo solicitado
verbalmente, en la orden de compra o contrato.

Cuando se presenta no conformidades en los materiales recibidos en obra, el


residente los aísla en una zona o se identifican con un letrero de MATERIAL NO
CONFORME, para evitar su uso no intencional y de acuerdo a lo establecido con
el proveedor se toman las acciones pertinentes.

Asimismo, se puede presentar no conformidades en los materiales por


almacenamiento o manipulación inadecuada, para garantizar el correcto manejo
de estos se diligencia el formato “Control de Almacén”.

18. SEGUIMIENTO, MEDICIÓN Y MEJORA

El Consorcio hará seguimiento a los siguientes aspectos:

18.1. Especificaciones técnicas

Versión 04/08/2021 Página 22 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Para controlar la ejecución del proyecto con respecto al tiempo y el presupuesto


establecido, la organización determina un cronograma de obra que es
minuciosamente revisado y el cual continuamente es actualizado de acuerdo a los
ajustes requeridos.

Para asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas del proyecto, se


debe aplicar el formato “Verificación de especificaciones técnicas de obra”, donde
se describen las características de cada una de las actividades, momento,
variables, especificaciones, tolerancias, control, frecuencia, registro, responsable y
seguimiento; que soportarán la validación de los procesos.

En el plan de inspección también se hace referencia a las normas bajo las cuales
se rige la actividad, por tanto, se deberán tener en el sitio cuando se requiera.

En caso de requerirse inspecciones por especialistas, autoridades reglamentarias


y/o clientes, para la inspección y validación del proyecto o una actividad, se
elaborará un acta de comité, en donde se deje constancia y firma de lo realizado.

18.2. Ensayos y pruebas

Así mismo se establece un plan de ensayos asegurando la calidad del “Plan de


inspección y/o ensayos”, de acuerdo al cronograma de obra y a las diferentes
etapas del proyecto.

De acuerdo a la especificación establecida se verificará si cumple con el criterio de


aceptación establecido en el plan de control de actividades.

Si se ve la necesidad de ajustar un diseño y/o diseñar por un punto de algo que no


esté contemplado en el diseño la organización le comunica al cliente para que
realice el cambio pertinente.

18.3. Equipos de medición

Los equipos de seguimiento y medición utilizados (equipo de topografía), deberán


contener, cuando se requiera, los registros de calibración vigente, elaborados por
un ente debida y legalmente certificado.

Los equipos utilizados en el desarrollo de las obras, tales como equipos de


laboratorio para realización de ensayos, propios o contratados, se controlan a

Versión 04/08/2021 Página 23 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

través de los registros de calibración de los equipos, verificando que estén


vigentes.

Los elementos de medición como flexómetros, decámetros, entre otros, se


controlan dependiendo del uso previsto y en caso de presentarse alteraciones en
la medición son reemplazados por elementos nuevos.

A continuación, un listado de los equipos que se proyecta usar en la ejecución del


proyecto. En caso de requerirse equipos adicionales, se actualizará la lista.

18.4. Objetivos del proyecto

Mensualmente se llevará un control estadístico de los indicadores del proyecto,


con el fin de visualizar, analizar, verificar y tomar acciones para el cumplimiento de
los objetivos planeados.

Cuando se presenten no conformidades en el cumplimiento de los indicadores del


proyecto se elaborará una solicitud de acción correctiva y/o preventiva, para que
se tomen las medidas que sean necesarias.

18.5. Satisfacción del cliente

En el momento en que la ejecución de la obra supere el 70% de avance, y al


finalizar el proyecto se hará diligenciar una encuesta de satisfacción del cliente,
con el fin de evaluar la percepción frente al cumplimiento de los requisitos, de tal
forma se tomen las medidas correctivas para mejorar con base en los resultados
obtenidos.

Versión 04/08/2021 Página 24 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

18.6. Auditorias

El Consorcio desarrollará una auditoria al 70% de ejecución del proyecto,


siguiendo los procedimientos y criterios definidos en el presente Plan de Calidad,
con el fin de dar seguimiento a la implementación, eficacia y además de verificar la
conformidad con los requisitos técnicos y legales.

PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA

Versión 04/08/2021 Página 25 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Versión 04/08/2021 Página 26 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Versión 04/08/2021 Página 27 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

19. EQUIPOS DE MEDICIÓN

Los equipos que requieren calibración externa para asegurar la calidad del
producto del Consorcio Centro de Comercialización son:

• Equipos de topografía
• Teodolito

El ingeniero residente es el responsable de gestionar la calibración de los equipos


de acuerdo a las especificaciones y requisitos establecidos.

Para la verificación del cumplimiento de los parámetros establecidos de tolerancia


y rechazo de los materiales de la obra, el director Obra conjuntamente con
interventoría realizará mensualmente una visita al proyecto con el fin de verificar el
cumplimiento de esta actividad.

19.1. Comprobación de equipos

Antes de usar los equipos en la obra se debe realizar una revisión pre operacional
con el fin garantizar su óptimo funcionamiento durante la jornada de trabajo.

a) Revisión pre-operacional del teodolito: al realizar la inspección pre


operacional del teodolito se deben tener en cuentas las siguientes
recomendaciones
Los ejes de los niveles del plato deben estar en plano perpendicular al eje vertical.
Nivélese el tránsito colocando uno de los niveles paralelo a dos tornillos
adyacentes, gírese el plato 180°. Los niveles deben permanecen correctos.

El hilo vertical del retículo debe estar en un plano vertical al eje horizontal.
Escójase un punto pequeño y completamente fijo sobre un muro. Diríjase la visual
a éste haciendo que quede tapado por el extremo inferior del hilo y con los tornillos
de presión fijos. Recórrase el punto por medio del tangencial superior. Durante
esta operación el punto debe estar tapado por el hilo.

La línea de la visual debe ser perpendicular al eje horizontal del aparato. Nivélese
el tránsito. Póngase una estaca y puntilla en un punto a situado a unos 120 metros
del tránsito y dese vista a la puntilla con el telescopio en posición directa y con los
tornillos de presión apretados. Inviértase el telescopio y a 120 metros del tránsito
ubíquese un punto b con estaca y puntilla. Suéltese el tornillo de presión y gírese
el telescopio en azimut y dese visual nuevamente al punto a. Fíjese el tornillo de

Versión 04/08/2021 Página 28 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

presión ye inviértase el telescopio para dar vista al punto b en posición directa. La


puntilla en el punto b debe coincidir con el cruce de los hilos.

El eje horizontal debe ser perpendicular al eje vertical. Nivélese el tránsito cerca
de un edificio sobre el cual se pueda tomar un punto 1 fijo y bastante elevado.
Dese vista al punto 1 y con los tornillos de presión fijos, ubíquese un punto 2
situado al pie del edificio o sobre el suelo si es posible. Inviértase el telescopio,
gírese en azimut y dese vista nuevamente al punto 1. Con los tornillos de presión
fijos, dese vista al punto 2. El cruce de los hilos debe coincidir con el punto 2.

b) Revisión pre-operacional del nivel: la línea de la visual debe ser horizontal


cuando el aparato esta nivelado. A una distancia aproximada de 100 metros, se
ubican dos estacas, A y B, sobre un terreno más o menos plano. Se nivela el
aparato lo más cerca posible al punto A. Se toman lecturas a y b de la mira sobre
los puntos A y B respectivamente. Seguidamente se traslada el aparato lo más
cerca del punto B, se nivela y se toman las lecturas c y d de la mira sobre los
puntos B y A respectivamente. El aparato está correcto si (a-b) = (c-d).

20. RECURSOS

20.1. Talento Humano

El Consorcio Centro de Comercialización, cuenta con el personal idóneo,


calificado y necesario, comprometido para el buen desarrollo en la ejecución del
proyecto; para esto se realiza un proceso de selección de personal, evaluando
conocimientos y experiencia para realizar cada una de las funciones que le sean
asignadas.
Para esto se estableció el siguiente procedimiento de selección, contratación,
seguimiento y capacitación de Personal:

Versión 04/08/2021 Página 29 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

a. Evaluación de habilidades

Versión 04/08/2021 Página 30 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

El Consorcio realiza evaluación de habilidades teniendo en cuenta un periodo de


prueba de 15 días en las actividades realizadas por el funcionario, se realiza con
el formato “Evaluación de habilidades”.

b. Capacitaciones

Con el fin de garantizar que el personal que haga parte del presente proyecto
conozca las directrices de la organización, su funcionamiento y desarrolle las
actividades de manera adecuada, se le hará el proceso de inducción en:

• Funciones del cargo


• Objetivos de calidad del proyecto
• Sistema de Gestión de Calidad
• Seguridad y Salud en el Trabajo
• Plan de Calidad

Posteriormente, de acuerdo a las necesidades que se evidencien del personal del


proyecto, se programarán más capacitaciones para mejorar la competencia del
personal, se deja evidencia formato “Control de asistencia”, donde además se
evalúa la eficacia de la capacitación.

Versión 04/08/2021 Página 31 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

c. Evaluación de Desempeño

Las evaluaciones de desempeño del personal se realizan semestralmente, en la


terminación del contrato con el personal o en la terminación del proyecto, se
diligencia el formato “Evaluación de desempeño”. Teniendo en cuenta los
resultados de la evaluación del personal, el Director de obra tomará las acciones
respectivas para el mejoramiento de la calidad del talento humano del Consorcio.

Versión 04/08/2021 Página 32 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

20.2. Materiales

Para el control de los materiales se estableció la matriz “Control de almacén”,


donde se describe los controles que se le realizará a cada uno los materiales
críticos del proyecto (que afectan la calidad del producto), además se describe las
características específicas para su conformidad.

20.3. Presupuesto

Los recursos económicos disponibles para la “CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO


CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE
PUERRES”, se encuentran descritos en el presupuesto de obra, donde se
establecen los dineros disponibles para cada uno de los ítems requeridos para el
desarrollo del proyecto.

Adicionalmente, el director de obra se encarga de hacer un minucioso seguimiento


a la ejecución de este presupuesto.

21. INFRAESTRUCTURA

Versión 04/08/2021 Página 33 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

El consorcio asignará para el proyecto los equipos, herramientas y las


instalaciones requeridas para buen desempeño de las actividades del proyecto.

Instalaciones locativas
• Oficina administrativa
• Campamento
Equipos de computo
Equipos de comunicaciones
Maquinaria y equipo de obra
• Volqueta
• Andamios
• Compactador
• Mezcladora de concreto
Herramienta menor
• Cinta métrica
• Flexo metro, etc.

Para garantizar que la maquinaria y equipos utilizados en la obra permanezcan en


buen estado la organización mantiene hojas de vida y programas de
mantenimiento para el seguimiento necesario para su perfecto funcionamiento, en
el formato “Control de Maquinaria y equipo”.

22. AMBIENTE DE TRABAJO

Versión 04/08/2021 Página 34 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Teniendo en cuenta el ambiente de trabajo requerido para la buena prestación del


servicio en la ejecución del proyecto se establecerá un Sistema de Seguridad y
Salud en el Trabajo aplicable al proyecto donde incluirá capacitaciones, todo esto
previniendo que el ambiente de trabajo no afecte la calidad del producto y la
protección de la salud integral de los colaboradores.

Así mismo pensando en que un no adecuado ambiente de trabajo afecta el


cumplimiento de los requisitos del cliente, el consorcio:

• Vela por la aplicación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo.

• Cuenta con la autoridad, responsabilidades y funciones definidas para el


personal de la Organización.

• Promoverá técnicas de seguridad industrial como señalización y el uso de


elementos de protección personal.

• Brindará capacitaciones que contribuyan al bienestar físico y mental de los


trabajadores.

• Desarrollará capacitaciones enfocadas hacia la mejora continua, temas


técnicos requeridos y la satisfacción de clientes.

23. DISEÑO Y DESARROLLO

En caso de requerirse una adición para modificaciones en el diseño del proyecto,


se tendrán en cuenta las siguientes etapas:

• Planificación
• Revisión y verificación
• Validación
• Aprobación
• Control de Cambios

23.1. Planificación

Para asegurarse de que se desarrollen cada una de las actividades descritas en el


alcance se diligenciará un registro “Control de diseño”, en el cual se identifican las
entradas y las salidas del diseño.

Versión 04/08/2021 Página 35 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Las entradas del diseño son, entre otras:

• Levantamiento topográfico
• Estudios de suelos
• Diseños previos
• Planos de referencia (Entregados por la entidad contratante)
• Requisitos legales y Normatividad vigente
• Pliegos de Condiciones.

Nota: Las entradas del diseño serán retroalimentadas con el fin de identificar la
información faltante y lo posibles cambios que deban realizarse al proyecto a
intervenir.

Son salidas del diseño:

• Cálculos Estructurales
• Memorias de Calculo
• Computo de Cantidades
• Análisis de Precios unitarios
• Lista de Materiales y Precios Básicos
• Calculo del Porcentaje del AIU
• Formulario de Cantidades de Obra y Precios Unitarios
• Programación de Obra
• Especificaciones Técnicas de Construcción

23.2. Revisión y Verificación

Teniendo en cuenta la planificación para el proyecto las revisiones y verificaciones


serán efectuadas entre el cliente y el Consorcio a través de comités, las cuales
serán registradas en el formato “Acta de reunión”, al igual que en el formato
“Control de diseño”.

23.3. Validación

La validación diseño se realizará teniendo en cuenta la aprobación de los planos


por parte del Cliente.

23.4. Aprobación

Versión 04/08/2021 Página 36 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

Las aprobaciones se realizan por parte del cliente cuando aplique a través de la
firma sobre los planos y/o las certificaciones y sellos de los entes reguladores.

Cuando se obtengan los diseños definitivos, con las aprobaciones pertinentes se


elaborará acta de recibo y aprobación de estudio y diseños.

23.5. Control de Cambios del diseño

Cuando se requieran cambios en el diseño, estas deberán sustentarse por escrito


mediante un oficio remisorio, anexando los soportes de evaluación del impacto en
el proyecto final; y las decisiones se deberán tomar en reuniones, que se deberán
consignar en el acta de comité.

Los cambios se registran en el formato Control de Diseño, para la posterior


verificación y seguimiento en la implementación.

24. PRODUCCIÓN Y PRESTACIÓN DEL SERVICIO

El proyecto CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN


AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES DEPARTAMENTO DE
NARIÑO, está enfocado en prestar un servicio para beneficiar a la población del
municipio de Puerres, mejorar los servicios de acopio y ventas de los agricultores
de la región.

25. IDENTIFICACIÓN Y TRAZABILIDAD

La trazabilidad al desarrollo del proyecto se realiza con base en la siguiente


documentación:

• Planos arquitectónicos existentes


• Cartera topográfica (de ser necesaria)
• Planos
• Planos record
• Actas de inicio, (si se requiere por el cliente)
• Actas de comité de obra, (si se requiere por el cliente)
• Reportes de interventoría, (si se requiere por el cliente)
• Acta de entrega, (si se requiere por el cliente)
• Listas de chequeo, (si se requiere por el cliente)
• Plan de trabajo (si se requiere por el cliente)
• Reporte de Accidentes de Trabajo

Versión 04/08/2021 Página 37 de 38


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES
CONSORCIO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
PLAN DE CALIDAD

• Informes mensuales de avance de obra, los cuales se deben entregar a la


interventoría durante los tres (3) días hábiles después del vencimiento del
período.
• Informe final de obra.

26. PROPIEDAD DEL CLIENTE

El cliente puede suministrar al personal involucrado con el proceso de


CONSTRUCCIÓN DEL NUEVO CENTRO DE COMERCIALIZACIÓN
AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE PUERRES, algunos bienes necesarios
para el desarrollo de determinado proyecto, como lo son:

• Planos y especificaciones de estructuras, edificaciones o terrenos.


• Estudios sismológicos, ambientales, de suelos, de accesibilidad, de
disposición de recursos naturales, de infraestructura, entre otros.
• Estructuras metálicas.
• Obras en construcción.
• Edificaciones.
• Terrenos.
• Cualquier otro bien que sea suministrado por el cliente para el desarrollo de
algún proyecto.

Todos estos bienes son considerados propiedad del cliente bajo el control del
Consorcio, por tal razón se deben almacenar, señalizar, demarcar o emplear
cualquier otra acción, que garantice su uso adecuado, protección, confidencialidad
y la prevención de su deterioro.

27. CONTROL DE MODIFICACIONES

VERSIÓN DESCRIPCIÓN APROBADO POR


5/03/21 Creación del documento
04/08/21 Modificación del documento

Versión 04/08/2021 Página 38 de 38

También podría gustarte