VICERRECTORÍA ACADÉMICA
PROYECTO A+S – ETAPA 2: DISEÑO Y PLANIFICACIÓN
ESCUELA:
CARRERA:
MÓDULO:
SECCIÓN:
NOMBRES INTEGRANTES DEL EQUIPO A+S: 1.
2.
3.
4.
5.
1. Objetivos:
Mínimo 2 y máximo 3 objetivos del proyecto A+S que sean concretos, medibles y congruentes con el tipo de
solución propuesta.
1. Diseñar, estructurar e implementar un sistema de gestión de procesos productivos y de
atención al cliente para la panadería familiar, a través de la elaboración de un manual de
procedimientos estandarizados, un mapa de flujo de actividades y la redistribución de
funciones del equipo de trabajo. Este objetivo busca mejorar la organización interna del
negocio, optimizar los tiempos de producción y atención en, al menos, un 30% respecto a los
niveles actuales, dentro de un plazo de ocho semanas de ejecución. Para ello, se medirá la
eficiencia antes y después de la intervención mediante indicadores de tiempos de producción,
cumplimiento de pedidos y tiempos de espera de los clientes.
2. Desarrollar, implementar y poner en funcionamiento un sistema básico, funcional y
autosustentable de control de inventario, utilizando herramientas digitales accesibles como
Microsoft Excel o Google Sheets, de modo que permita registrar, monitorear y proyectar
semanalmente el consumo de materias primas y la producción de productos terminados. Este
sistema tendrá como objetivo reducir en un 20% las pérdidas asociadas al sobrestock,
vencimiento de insumos o quiebres de stock en el período de dos meses posteriores a su
implementación. Además, se buscará mejorar la planificación de compras y optimizar el uso
de recursos, impactando positivamente en los costos operativos de la panadería.
3. Capacitar de forma efectiva al 100% del equipo de trabajo (incluyendo a los dueños y a los
colaboradores permanentes) en el uso, mantención y actualización de las herramientas de
gestión de procesos e inventarios desarrolladas durante el proyecto. La capacitación será
teórico-práctica y tendrá como meta lograr que todo el equipo aplique correctamente los
nuevos procedimientos en sus rutinas diarias, favoreciendo la adopción de buenas prácticas
laborales, la autonomía en la toma de decisiones y la mejora continua del negocio. Se
evaluará el cumplimiento de este objetivo mediante la observación directa de la
implementación, una prueba práctica de uso de las herramientas y entrevistas de
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
retroalimentación con los participantes.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
2. Lista de actividades:
Listado concreto de actividades a realizar durante la etapa ejecución para poder implementar la solución
propuesta.
1. Reunión inicial de diagnóstico y levantamiento de información:
Entrevistar a los dueños y trabajadores de la panadería para conocer en detalle los procesos actuales
de producción, gestión de inventario, tiempos de trabajo y principales problemáticas que enfrentan.
2. Observación y análisis de los procesos productivos en terreno:
Realizar visitas a la panadería para observar en tiempo real el flujo de trabajo, registrar tiempos de
producción, identificar cuellos de botella y puntos de mejora.
3. Diseño del mapa de procesos productivos:
Elaborar un diagrama de flujo que represente de manera gráfica y secuencial las etapas de producción
y atención al cliente, identificando responsables y tiempos estimados por tarea.
4. Elaboración del manual de procedimientos operativos:
Redactar un documento sencillo y visual que establezca las instrucciones para cada proceso, las tareas
de cada integrante y las normas básicas de organización interna.
5. Desarrollo del sistema digital de control de inventarios:
Crear una planilla electrónica en Excel o Google Sheets, adaptada a las necesidades de la panadería,
para registrar entradas, salidas y consumo de materias primas y productos terminados.
6. Planificación y ejecución de capacitación al equipo de trabajo:
Organizar talleres prácticos para enseñar al equipo a utilizar el sistema de inventario, aplicar el
manual de procesos y mejorar la planificación diaria de las tareas.
7. Implementación piloto del nuevo sistema de trabajo:
Poner en marcha de forma controlada el manual de procesos y el control de inventario durante una
semana piloto, supervisando la aplicación de los cambios en la dinámica diaria.
8. Monitoreo y acompañamiento durante la etapa de implementación:
Realizar visitas periódicas para resolver dudas, corregir desviaciones y apoyar la consolidación de los
nuevos procesos.
9. Medición de resultados e impacto:
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
Comparar los tiempos de producción, los niveles de stock y las pérdidas antes y después de la
implementación, usando indicadores previamente definidos.
10. Entrega de informe final y recomendaciones de mejora continua:
Presentar un informe completo al socio comunitario con los resultados obtenidos, las principales
mejoras alcanzadas y sugerencias prácticas para seguir fortaleciendo la gestión de su negocio a
futuro.
3. Recursos
Recursos necesarios para la etapa de ejecución: los recursos pueden organizarse en las siguientes categorías:
o Recursos Humanos: personas necesarias para la ejecución del proyecto.
Ejemplo: Estudiante.
o Recursos Materiales: herramientas, equipos, instrumentos, infraestructura
física, etc., necesarios para llevar a cabo el proyecto. Ejemplo: tests
impresos, lápices.
o Recursos Técnicos: Tecnologías para la realización del proyecto. Ejemplo.
Microsoft Excel.
o Recursos Financieros: fondos que se pueden obtener para la realización del
proyecto.
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
4. Lugar de ejecución del Proyecto A+S y cronograma:
Incluye lugar de ejecución del Proyecto A+S y cronograma de ejecución de las actividades listadas en el punto 2
“Lista de actividades”.
Nombre lugar de ejecución: Panadería “El buen Sabor”
Dirección: Calle 12 de febrero #365, san Antonio, Chile
Nº Actividad Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6
1 Reunión inicial de X
diagnóstico y
levantamiento de
información
2 Observación y X
análisis de los
procesos
productivos en
terreno
3 Diseño del mapa X X X
procesos
productivos
4 Elaboración de X X
manual de
procedimientos
operativos
5 Implementación X
piloto del nuevo
sistema de trabajo
… Medición de X X
resultados e
impacto
Entrega de informe X
final,
recomendaciones y
mejora continua
5. Responsables:
Indicar el o los miembros del equipo A+S responsables de cada actividad descrita en el punto 2 “Lista de
actividades”.
Nº Actividad Responsable (s)
1. Reunión inicial de diagnóstico y Los estudiantes de A+S se encargarán de coordinar y realizar las
levantamiento de información entrevistas iniciales con los dueños y trabajadores de la
panadería, para conocer en detalle los procesos actuales y las
VICERRECTORÍA ACADÉMICA
necesidades del negocio. Los dueños de la panadería participarán
proporcionando la información necesaria sobre su operación.
2. Observación y análisis de los Los estudiantes de A+S serán responsables de realizar la
procesos productivos en terreno observación directa de los procesos en la panadería, registrando
los tiempos de producción y detectando los cuellos de botella.
Los colaboradores de la panadería también participarán en la
observación, proporcionando información sobre las tareas
diarias.
3. Diseño del mapa de procesos Los estudiantes de A+S, en especial aquellos con conocimientos
productivos en gestión de procesos, se encargarán de diseñar el mapa de
procesos que refleje el flujo de trabajo actual de la panadería,
identificando áreas de mejora y optimización.
4. Elaboración del manual de Los estudiantes de A+S serán los encargados de redactar el
procedimientos operativos manual de procedimientos, asegurándose de que esté claro y
accesible para los colaboradores. Este documento establecerá
los procesos estandarizados que deben seguirse en la panadería.
5. Desarrollo del sistema digital de Los estudiantes de A+S, con conocimientos en herramientas
control de inventarios digitales como Excel y Google Sheets, serán responsables de
crear un sistema de control de inventarios adaptado a las
necesidades de la panadería, que permitirá hacer un seguimiento
eficiente de las materias primas y los productos terminados.
Planificación y ejecución de Los estudiantes de A+S, encargados de la capacitación,
capacitación al equipo de trabajo planificarán y ejecutarán sesiones teóricas y prácticas para
enseñar a los dueños y colaboradores de la panadería sobre el
uso de los nuevos procedimientos y sistemas implementados.
Implementación piloto del nuevo Los estudiantes de A+S llevarán a cabo la implementación piloto
sistema de trabajo: del sistema y el manual de procedimientos. Durante esta fase,
los dueños de la panadería y los colaboradores estarán
involucrados en la aplicación práctica de las nuevas
herramientas.
Entrega de informe final y Los estudiantes de A+S serán los encargados de redactar el
recomendaciones de mejora informe final, en el que se incluirán los resultados obtenidos, las
continua lecciones aprendidas y las recomendaciones para mantener la
mejora continua en la panadería.