0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

PLN-SST-003. Plan Anual de Salud Ocupacional 2025 - Ok

El Plan Anual de Salud Ocupacional 2025 de AEMSYS S.A.C. busca implementar un Sistema Integrado de Gestión que garantice la salud y seguridad de los trabajadores, cumpliendo con la normativa nacional vigente. Se establecen objetivos claros para prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como la creación de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para supervisar su cumplimiento. El plan abarca todas las áreas de la empresa y se enfoca en la capacitación, evaluación de riesgos y promoción de una cultura de prevención.

Cargado por

beitzi rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
29 vistas16 páginas

PLN-SST-003. Plan Anual de Salud Ocupacional 2025 - Ok

El Plan Anual de Salud Ocupacional 2025 de AEMSYS S.A.C. busca implementar un Sistema Integrado de Gestión que garantice la salud y seguridad de los trabajadores, cumpliendo con la normativa nacional vigente. Se establecen objetivos claros para prevenir accidentes y enfermedades laborales, así como la creación de un Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo para supervisar su cumplimiento. El plan abarca todas las áreas de la empresa y se enfoca en la capacitación, evaluación de riesgos y promoción de una cultura de prevención.

Cargado por

beitzi rodriguez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Código: PLN-SST-003

Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 1 de 16

PLAN ANUAL DE SALUD


OCUPACIONAL
2025

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Yael Balvin, Jhonatan Peña, Renzo Jahuín y Leidy


Gianfranco Vega Beitzi Rodríguez
valencia

Cargo: Medico
Cargo: Asistente SIG Cargo: Miembros del Comité
Ocupacional
Fecha: 21/02/2025 Fecha: 25/02/2025 Fecha: 28/02/2025
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 2 de 16

CONTENIDO ................................................................................ Error! Bookmark not defined.


1. INTRODUCCION .............................................................................................................4
2. ALCANCE .......................................................................................................................5
3. LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL .................................5
4. POLITICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. ......................................................5
5. OBJETIVOS.....................................................................................................................7
6.1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo ................................................................7
6.2. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST................................7
7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS COMPROMISOS.
......................................................................................................................................8
8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES........................................................................8
9. CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL .....................................................................9
10. PROCEDIMIENTOS .........................................................................................................9
11. INSPECCIONES DE SALUD OCUPACIONAL ......................................................................9
11.3. Tipo de Inspecciones ..................................................................................................9
12. SALUD OCUPACIONAL ...................................................................................................9
12.4. Exámenes Médicos Ocupacionales y otros. ..............................................................10
12.5. Organización del Servicio Médico – Ocupacional .....................................................10
12.6. Monitorización de Agentes Ocupacionales. .............................................................10
12.7. Desarrollo del Programa Anual Preventivo y Vigilancia de la Salud de los
trabajadores ............................................................................................................10
12.8. Actualización de los Procedimientos Para la Atención de Emergencias y Urgencias
Médicas ...................................................................................................................11
12.9. Abastecimiento de botiquines..................................................................................11
12.10. Registro de datos y elaboración de los Informes de Área ........................................11
12.11. Auditorias del área: .................................................................................................11
12.12. Salud Mental ...........................................................................................................11

2
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 3 de 16

12.14 Riesgo Disergonómico ................................................................................................11


12.15 Programa de estilos de vida saludable .......................................................................12
PLAN DE CONTINGENCIA ......................................................................................................12
12.1. Plan de Respuestas ante Emergencias .....................................................................12
12.2. Programa de Entrenamiento de Brigadas de Emergencia y de Simulacros. ...........12
12.3. Mapa de Evacuación ................................................................................................12
13. INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES...13
13.1. Clasificación de Accidentes: .....................................................................................13
14. AUDITORÍAS ................................................................................................................14
15. ESTADISTICAS DE SALUD OCUPACIONAL .....................................................................14
16. IMPLEMENTACION DEL PLAN ......................................................................................14
16.1. Programa de Salud Ocupacional ..............................................................................14
17. MANTENIMIENTO DE REGISTROS................................................................................14
17.1. Programa de Salud Ocupacional ..............................................................................15
18. MANTENIMIENTO DE REGISTROS................................................................................15
19. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL POR EL EMPLEADOR. 16

3
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 4 de 16

1. INTRODUCCION

El presente “Plan de Salud Ocupacional” de la empresa AEMSYS S.A.C. tiene como


objetivo implementar un Sistema Integrado de Gestión, acorde a los requisitos de la
normativa nacional vigente, a fin de que el accionar de todo el personal, así como las
actividades que se realicen no comprometan la salud de los trabajadores.

Será responsabilidad del gerente, Jefaturas, encargados de departamentos y de todo


el personal involucrado en las actividades de la empresa, el compromiso y
cumplimiento del presente documento. Así mismo, el Médico Ocupacional será el
responsable de planificar y asesorar en la implementación y realizar conjuntamente
con el responsable de SST, el comité de Seguridad y Salud en el Trabajo, el
seguimiento del presente plan, con la finalidad de:

o Mantener bajo control los riesgos inherentes a nuestras operaciones y/o


procesos. (probabilidad de ocurrencia del daño mínima).
o Incorporar en los procedimientos de trabajo los mecanismos técnicos que
permitan evitar accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.
o Evitar los accidentes de trabajo, así como la incidencia de las enfermedades
ocupacionales.
o Promover en toda la empresa, una cultura de prevención de riesgos en el
trabajo.
Se ha diseñado de acuerdo a las necesidades, intereses y posibilidades de la
empresa, por tal razón, es necesario establecer algunas acciones que sirvan de
referencia:
o Controlar los riesgos potenciales de accidentes y/o enfermedades ocupacionales
en los lugares de trabajo.
o Controlar los daños a la propiedad de la institución: equipos, e instalaciones.
o Lograr que la totalidad de los miembros de la empresa se identifiquen
plenamente con el presente Plan y el Programa Anual, cuyo accionar debe estar
dirigido a mejorar estándares de desempeño individuales.
o Compartir la información con todos los miembros de la empresa respecto a los
accidentes que ocurran, a fin de evitar su repetición.
o Cumplir las disposiciones legales vigentes.

4
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 5 de 16

2. ALCANCE
El presente plan, contempla todo proceso, actividad y tarea a desarrollarse en la
empresa AEMSYS S.A.C. en adelante la empresa.

Se aplica en todas las áreas, departamentos y procesos que desarrolla la empresa,


incluyendo no solo a los colaboradores, sino también a los contratistas y terceros.

3. LINEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL


Para implementar el Gestión de Salud Ocupacional se realiza una evaluación inicial
o estudio de línea base. Los resultados obtenidos son comparados con lo establecido
en la ley N° 29783, D.S. 005-2012-TR, R.M 312-2011-MINSA y otras disposiciones
legales pertinentes, y sirven de base para planificar, aplicar el sistema y como
referencia, medir la mejora continua al finalizar el año.

4. POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.


La política de la empresa muestra los compromisos asumidos por la empresa para
contar con un Sistema Integrado de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,
basado a la normativa nacional vigente.

 Constitución Política del Perú de 1993, Artículos 7°, 9° y 59°.


 Decreto Legislativo N° 635, código penal: artículo 168° inciso 3.
 D.S. 42- F. Reglamento de Seguridad Industrial
 Ley N° 26790 del 17/05/97 – Ley de Modernización de la Seguridad Social sus
concordancias y demás normas conexas.
 D.S. N° 009-97-S.A. del 09/09/97 – Reglamento de la Ley 26790 – Ley de
Modernización de la Seguridad Social en Salud.
 D.S. 003-98-SA. Del 14/04/98 – Normas Técnicas del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo.
 Ley 26842. Ley General de Salud.
 RM 953- 2006/MINSA. Norma Técnica de Salud para el Transporte Asistido de
Pacientes por vía terrestre.
 Ley N° 28806, Ley General de Inspección del Trabajo.
 D.S. N° 019-2006-TR. Reglamento de la Ley General de Inspección del Trabajo.
 R.M. N° 480-2008-MINSA. Norma Técnica que establece el listado de enfermedades
profesionales.
 D.S. N° 009-2004-TR Reglamento de la Ley de Protección a favor de la mujer
gestante.
 R.M. N° 374-2008-TR. Aprueban el listado de los agentes físicos, químicos,
biológicos, ergonómicos y psicosociales que generan riesgos para la salud de la
mujer gestante y/o el desarrollo normal del embrión y el feto.
 R.M. 312–313/2011. Aprueban Documentos Técnicos para Exámenes Médicos

5
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 6 de 16

Ocupacionales Obligatorios y Norma Técnica de Salud Ocupacional para


Estibadores.
 RM N° 004-2014-MINSA. Modifican el documento técnico “Protocolos de exámenes
médicos ocupacionales y guías de diagnóstico de los exámenes médicos obligatorios
por actividad “.
 RM N° 571-2014-MINSA Modifican Documento Técnico “Protocolos de Exámenes
Médico Ocupacionales y Guías de Diagnóstico de los Exámenes Médicos
Obligatorios por Actividad”, aprobado por R.M. N° 312-2011/MINSA
 RM N° 021-2016-MINSA. Aprueban el perfil de competencias del médico
ocupacional.
 Ley N° 29783: Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.
 Ley N° 30222. Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 D.S. 005 – 2012 TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el trabajo.

6
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 7 de 16

5. OBJETIVOS
Con la finalidad de brindar una gestión ordenada, efectiva y eficiente en la
identificación de peligros y evaluación de riesgos y definir adecuadamente los
controles operacionales, de acuerdo a los criterios de significancia, los requisitos
legales, las normas internas y otros compromisos que se suscriba; la empresa, ha
definido los siguientes objetivos a la política del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo.

- Prevenir y controlar los accidentes y enfermedades relacionadas al trabajo


mediante el control de riesgos laborales identificados dentro de la organización.
- Vigilar la salud de los trabajadores para prevenir cualquier impacto
relacionado a riesgos ocupacionales.
- Realizar seguimiento a los trabajadores en casos de accidentes o
enfermedades.
- Evaluar los riesgos de salud ocupacional en las diferentes áreas de la
empresa.

6. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y REGLAMENTO INTERNO DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
6.1. Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
La empresa, ha constituido su Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST) de
acuerdo a lo establecido en el Art. 29 y 31 de la Ley N° 29783, con el fin de promover
la salud y seguridad en el trabajo, asesorar y vigilar el cumplimiento de lo dispuesto
en el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo (RISST) y la normativa
nacional, favoreciendo el bienestar laboral y apoyando el desarrollo del empleador, tal
cual refiere el Art. 39 del DS-005-2012-TR. En tal sentido el CSST, deberá revisar y
aprobar el Programa Anual, así como velar por su cumplimiento.

6.2. Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo - RISST.


El reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo, tiene por objeto establecer y
promover las prácticas y normas internas determinadas por la empresa, para lograr
un desempeño adecuado del sistema de gestión generado en sus actividades y
promueve la cultura de prevención de riesgos laborales.

Por lo tanto, es de cumplimiento obligatorio para todo el personal de la empresa, por


contener en forma resumida, el sistema de gestión acorde a la normativa nacional
vigente referida a seguridad y salud en el trabajo (Ley 29783, D.S. 005- 2012-TR).

Todos los niveles de la empresa serán responsables de cumplir con el RISST, y los
trabajadores en general, tienen la obligación de acatar lo dispuesto en él.

7
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 8 de 16

El RISST, deberá ser aprobado por el comité de seguridad y salud en el trabajo y


revisado anualmente o cuando las circunstancias lo requieran, por el mismo y por el
gerente general.

El RISST, luego de su aprobación será entregado y difundido a cada uno de nuestros


colaboradores y empresas contratistas por medio de una copia física y en caso sea
necesario de forma digital.

7. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE REQUISITOS LEGALES Y OTROS


COMPROMISOS.
El comité de SST, realizará periódicamente la identificación y evaluación los
Requisitos Legales y otros compromisos, mediante asesoría legal interna y/o externa,
con la finalidad de asegurar el cumplimiento de toda normativa legal nacional en temas
de seguridad, salud en el trabajo y medio ambiente.

Los incumplimientos detectados serán reportados a las áreas donde se encontró el


incumplimiento. El seguimiento de las acciones a tomar como resultado del
incumplimiento de requisitos legales o compromisos, lo realizarán el Médico
Ocupacional junto al comité de SST.

Los resultados de las evaluaciones de los Requisitos Legales y Otros Compromisos


que la organización suscriba, son considerados como elemento de entrada para la
revisión por la Dirección.

8. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.
Con la finalidad de establecer lineamientos necesarios para implementar
adecuadamente el Sistema de Gestión de Salud en el Trabajo basada en el liderazgo,
compromiso y administración efectiva por parte de los diversos niveles de la empresa,
la dirección brindará los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con
las actividades a realizar.

Por lo tanto, como parte de las medidas necesarias para asegurar que cualquier
miembro de la organización cuente con el compromiso de la Gestión de Salud en el
Trabajo la empresa establece lo siguiente:

 Definición de sus funciones y responsabilidades, mediante la elaboración del


manual de organización y funciones (MOF).

 Asegurar la formación en temas de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio

8
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 9 de 16

Ambiente y la competencia para realizar sus labores.

 Contar con los medios y recursos necesarios para realizar sus tareas en forma
segura y saludable.

 Para la contratación del personal, debe cumplir los requisitos de competencia, de


acuerdo a educación, formación, habilidades y experiencia profesional que se
detalla en el MOF para cada puesto.

9. CAPACITACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL


La competencia es la educación, formación, habilidades y experiencia apropiada para
realizar un trabajo en forma segura. La empresa cuenta con el área que establece en
un procedimiento, el asegurar la competencia, formación y toma de conciencia de
todos los colaboradores y en especial los que generan mayor impacto sobre la Salud
Ocupacional.

Toda capacitación se realizará de acuerdo al Programa Anual de Capacitaciones el


cual será aprobada por el CSST, con la finalidad de asegurar la eficacia.
Asimismo, se ha considerado realizar las siguientes actividades como parte de la
capacitación y entrenamiento en temas de seguridad y salud en el trabajo

10. PROCEDIMIENTOS
En la etapa de planificación se realizará el soporte documentario del sistema de
gestión de seguridad y salud en el trabajo, para esto se cuenta con el procedimiento, con
el fin de brindar una guía para realizar ciertas actividades. PRO-SST-004. Exámenes
Médicos Ocupacionales_V2_06.02.2025.

11. INSPECCIONES DE SALUD OCUPACIONAL


La empresa llevará a cabo Inspecciones de Seguridad, Salud en el Trabajo.

11.3. Tipo de Inspecciones


 INSPECCIONES PLANEADAS.
 INSPECCIONES NO PLANEADAS.

12. SALUD OCUPACIONAL


La empresa, ha planificado la gestión de Salud Ocupacional, la cual estará a cargo del
Médico Ocupacional. El objetivo de contar con un Plan de Salud Ocupacional es el
de preservar, conservar y mejorar la salud de los trabajadores, procurando el bienestar
físico, mental y social en las diferentes actividades laborales donde se unen aspectos
médicos, sociales, técnicos y jurídicos, en concordancia a los lineamientos

9
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 10 de 16

estipulados dentro de nuestra política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Medio


Ambiente.

12.4. Exámenes Médicos Ocupacionales y otros.


La empresa ha establecido criterios para la evaluación médica ocupacional, a fin de
prevenir enfermedades ocupacionales ocasionadas por los agentes físicos, químicos,
biológicos, psicológicos y ergonómicos presentes en el lugar de trabajo y por las
labores y tareas que realizan los colaboradores en la organización. Los tipos de
exámenes médicos que se realizaran a los trabajadores son los siguientes:

 Exámenes Médicos Pre ocupacionales (antes del ingreso a trabajar).

 Exámenes Médicos Periódicos (anual).

12.5. Organización del Servicio Médico – Ocupacional


Constituir el Servicio de Salud ocupacional, mediante la realización de procesos e
infraestructura médico – administrativa bajo la responsabilidad del Médico
Ocupacional quien tendrá a su cargo la Gestión de Salud Ocupacional de todos los
recursos humanos de la organización.

12.6. Monitorización de Agentes Ocupacionales.


Evaluación inicial del grado de exposición del personal de la institución debido a
diversos agentes inherentes a cada puesto de trabajo. Dicha monitorización se llevará
a cabo mediante procedimientos y el posterior desarrollo de herramientas que
permitan dicha actividad en concordancia con la normatividad y legislación vigente.

Esta monitorización servirá para la actualización del IPERC, la implementación de


acciones correctivas y proyectos de mejora, evaluando los riesgos de salud existentes
en cada área. Además, permitirá la creación y actualización de protocolos médico –
ocupacionales.

12.7. Desarrollo del Programa Anual Preventivo y Vigilancia de la Salud de los


trabajadores
Mediante la elaboración de un Programa Preventivo de Salud que permita la
preservación y protección de la salud, prevención de la enfermedad y seguimiento de
las enfermedades ocupacionales halladas en el trabajador siempre bajo los
lineamientos de la protección de la privacidad del mismo, realizar una supervisión
continua del estado de salud de los trabajadores que se encuentren en actividad y de
los que se encuentren temporalmente de descanso, considerando las diversas
actividades que implican un riesgo para la salud realizadas en el ámbito laboral,
medidas higiénicas y ambientales existentes, la supervisión periódica física y mental
del trabajador, y la instrucción y adiestramiento de los colaboradores respecto a su

10
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 11 de 16

salud. La vigilancia a los trabajadores será realizada acorde a un programa elaborado


por el Médico Ocupacional.

12.8. Actualización de los Procedimientos Para la Atención de Emergencias y


Urgencias Médicas
Se realizará a través del mejoramiento y renovación de los procedimientos y
flujogramas de atención al paciente y su posterior derivación a un establecimiento de
salud de mayor nivel de resolución si aplicara el caso.

12.9. Abastecimiento de botiquines


Se organizará la distribución de un botiquín de Primeros Auxilios que estará ubicado
en un lugar de fácil accesibilidad y bajo la responsabilidad de la persona encargada
de esa área, el área ocupacional se encargará del asesoramiento a la persona
responsable del correcto abastecimiento de dicho botiquín, corroborando dicho
abastecimiento mediante la implementación de una lista detallada. La inspección de
botiquines se realizará de manera mensual y estará a cargo del personal de salud.

12.10. Registro de datos y elaboración de los Informes de Área


Mediante la gestión de controles médicos (exámenes ocupacionales) a intervalos
programados, el registro de los diagnósticos y el archivamiento de las historias
médico – ocupacionales correctamente, la realización de un sistema de estadísticas
de salud de los colaboradores, preparar y emitir los informes médico – ocupacionales
de cada trabajador y asegurar su entrega.

12.11. Auditorias del área:


Asegurando la constante evaluación ya sea interna o externa de la gestión de salud
ocupacional, los procedimientos implementados y las auditorias de las historias
clínicas ser realizarán siempre y cuando se preserve la confidencialidad entre el
trabajador y el médico – ocupacional respectivamente, conforme lo establece la
legislación y la normatividad vigente.

12.12. Salud Mental


La compañía busca promover la Salud Mental dentro de la organización, para ello el
Plan de Salud Mental y el Programa estarán a cargo de un Psicólogo colegiado, quien
establecerá las pautas necesarias y acciones complementarias para asegurar el
desarrollo de las mismas, que se plasmarán en un Programa.

12.14 Riesgo Disergonómico


Implementaremos un plan de salud enfocado en la identificación, prevención y
manejo de los factores que puedan afectar la salud y el bienestar de los trabajadores.
Este plan se centrará en mejorar la calidad de vida de los empleados y reducir los
riesgos asociados a trastornos musculoesqueléticos, aumentando la productividad y

11
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 12 de 16

minimizando las ausencias laborales.

12.15 Programa de estilos de vida saludable


Con el fin de promover una cultura de bienestar integral, desarrollaremos un plan de
salud basado en un programa de estilos de vida saludable. Este programa estará
orientado a mejorar la salud física, mental y emocional de los empleados, fomentando
hábitos que favorezcan el bienestar a largo plazo.

13. PLAN DE CONTINGENCIA


El Plan de Contingencia está a cargo del responsable de SST, donde se establecen
procedimientos y acciones básicas de respuesta que se toman para afrontar de
manera oportuna, adecuada y efectiva en el caso de un accidente y/o estado de
emergencia durante el desarrollo del trabajo, que cubra las potenciales emergencias
que puedan ocurrir en las instalaciones de la empresa, lo cual se plasma en el Plan
de Contingencias.

13.1. Plan de Respuestas ante Emergencias


La Empresa cuenta con un Plan en caso de Emergencias, PLN-SST-002. Plan de
Preparación y Respuesta ante Emergencias, de acuerdo a los riesgos identificados en
nuestras instalaciones y posibles desastres, el cual es revisado anualmente.

El Plan de Respuesta ante Emergencias con el que cuenta la empresa, se encuentra


dentro del Plan de Contingencias, en donde se identifica las acciones específicas de
coordinación, alerta, movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un
evento particular para el cual se tiene escenarios definidos.

13.2. Programa de Entrenamiento de Brigadas de Emergencia y de Simulacros.


Al personal de las Brigadas se les capacitará en:
o La movilización y evacuación del personal en casos de incendios, sismos,
emergencias en general.
o El manejo de gente en situaciones de pánico para poderlas evacuar
apropiadamente.
o El flujo de las comunicaciones internas o para solicitar ayuda externa según el
caso lo amerite.
o El reconocimiento y uso de las alarmas.
o En Primeros Auxilios y atención básica de heridos.
o El entrenamiento de la localización rápida de Botiquines, Camillas.
o Las capacitaciones y entrenamientos se llevarán de acuerdo a un Programa de
Capacitaciones.

13.3. Mapa de Evacuación


Se evalúan las situaciones de emergencias, la cuales permitirán clasificar el riesgo en
alto, medio o bajo, de acuerdo a las categorías establecidas por el Instituto Nacional

12
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 13 de 16

de Defensa Civil (INDECI) y por el Centro Nacional de Estimación, Prevención, y


Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).
Como resultado de la información recopilada se va a generar el mapa de evacuación
y emergencia, el cual se representa en un plano donde se identifica las vías de
evacuación y equipos contraincendios de la empresa, el cual debe publicarse en
todas las áreas con la finalidad que el personal conozca la ubicación de los equipos
contraincendios y las vías de evacuación.

14. INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES


OCUPACIONALES
Proceso de identificación de factores, elementos, circunstancias y puntos críticos que
concurren para causar los accidentes e incidentes. La finalidad de la investigación es
revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la dirección del empleador tomar
las acciones correctivas y prevenir la recurrencia de los mismos.

Para la realización de una investigación la empresa, cuenta con un procedimiento


PRO-SST-005. Aviso, Investigación y Registro de Accidentes e Incidentes y
registro de investigación de accidentes e incidentes, FOR-SST-002. Investigación
de Incidentes, Incidentes Peligrosos y Accidentes, que busca detectar alguna
falla en el análisis de causas.

El procedimiento de investigación de accidentes e incidentes proporciona un método


estándar para efectuar la investigación y reporte, orientada a la correcta identificación
de las causas básicas e inmediatas para la aplicación las medidas correctivas
necesarias y evitar su recurrencia.

14.1. Clasificación de Accidentes:


 Accidente Leve: Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la
evaluación médica, que genera en el accidentado un descanso breve con retorno
máximo al día siguiente a sus labores habituales.

 Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación


médica, da lugar a descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para
fines estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido e accidente. Según
el grado de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:

o Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad


de utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena
recuperación.

o Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un

13
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 14 de 16

miembro u órgano o de las funciones del mismo.

o Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional


total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a
partir de la pérdida del dedo meñique.

 Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador.


Para efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso.

 Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo,


en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas sólo
requieren cuidados de primeros auxilios.

15. AUDITORÍAS
La empresa realizará auditorias periódicas a fin de comprobar si la Gestión de Salud
Ocupacional cumple con los objetivos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud
en el Trabajo para la prevención de riesgos laborales y medio ambientales.

16. ESTADISTICAS DE SALUD OCUPACIONAL


Los registros y evaluación de los datos estadísticos deben ser constantemente
actualizados por el Médico Ocupacional.
Además, se enviarán reportes trimestrales, los cuales servirán para brindar
información real de la situación de la empresa en cuestiones de cantidad de personal,
cantidad de incidentes, cantidad de días perdidos, etc.

17. IMPLEMENTACION DEL PLAN

17.1. Programa de Salud Ocupacional


Conjunto de actividades de prevención, que establece la empresa bajo los criterios
internos y de la normativa nacional vigente para ejecutar a lo largo de un año.

Se realizará un control para verificar el cumplimiento de las actividades la cual se


plasma en el programa.

 El programa indicara las actividades, detalles, responsables y plazos de


ejecución.

Asimismo, el mencionado programa será revisado y actualizado al final cada año con
el fin de aplicar la mejora continua en la empresa.

18. MANTENIMIENTO DE REGISTROS


Mantener registros del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio

14
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 15 de 16

ambiente, cumple con el Art. 35º del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo que señala lo siguiente:

 El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de


veinte (20) años;
 Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de
diez (10) años posteriores al suceso;
 Y los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos), la empresa contará con un archivo activo donde figuran los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa
a un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo
precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos
o digitales.

En caso de una Inspección por parte de la SUNAFIL, se deberá contar con la


información de períodos anteriores a los últimos doce (12) meses a que se refiere el
artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, asimismo se otorgará un
plazo razonable para que el empleador presente dicha información.

18.1. Programa de Salud Ocupacional


Conjunto de actividades de prevención, que establece la empresa bajo los criterios
internos y de la normativa nacional vigente para ejecutar a lo largo de un año.

Se realizará un control para verificar el cumplimiento de las actividades la cual se


plasma en el programa.

 El programa indicara las actividades, detalles, responsables y plazos de


ejecución.

Asimismo, el mencionado programa será revisado y actualizado al final cada año con
el fin de aplicar la mejora continua en la empresa.

19. MANTENIMIENTO DE REGISTROS

Mantener registros del sistema de gestión de seguridad, salud en el trabajo y medio


ambiente, cumple con el Art. 35º del Reglamento de la Ley N° 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo que señala lo siguiente:

15
Código: PLN-SST-003
Versión: 01
PLAN ANUAL DE SALUD OCUPACIONAL 2025
Fecha: 28/02/2025
Página: 16 de 16

 El registro de enfermedades ocupacionales debe conservarse por un período de


veinte (20) años;
 Los registros de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos por un periodo de
diez (10) años posteriores al suceso;
 Y los demás registros por un periodo de cinco (5) años posteriores al suceso.

Para la exhibición a que hace referencia el artículo 88º de la Ley de Seguridad y Salud
en el Trabajo (Registro de accidentes de trabajo, enfermedades ocupacionales e
incidentes peligrosos), la empresa contará con un archivo activo donde figuran los
eventos de los últimos doce (12) meses de ocurrido el suceso, luego de lo cual pasa
a un archivo pasivo que se deberá conservar por los plazos señalados en el párrafo
precedente. Estos archivos pueden ser llevados por el empleador en medios físicos
o digitales.

En caso de una Inspección por parte de la SUNAFIL, se deberá contar con la


información de períodos anteriores a los últimos doce (12) meses a que se refiere el
artículo 88° de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, asimismo se otorgará un
plazo razonable para que el empleador presente dicha información.

20. REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SALUD OCUPACIONAL POR EL


EMPLEADOR.
La revisión del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo se realizará por
lo menos una (1) vez al año. El alcance de la revisión debe definirse según las
necesidades y riesgos presentes.

La revisión y evaluación deberá de realizarse junto a la Gerencia General de la


empresa y comunicada además al CSST y a los trabajadores para que puedan
adoptar las medidas oportunas.

16

También podría gustarte