0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Ciencias Sociales IMPRIMIR

El documento detalla un plan de clases de Ciencias Sociales para 2° grado, centrado en el tema de la industria durante dos semanas. Los objetivos incluyen definir la industria, conocer sus características y diferenciar entre productos industriales y artesanales, utilizando videos y actividades interactivas. La evaluación se basa en la prolijidad y orden de las actividades realizadas por los alumnos.

Cargado por

Jorgelina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas6 páginas

Ciencias Sociales IMPRIMIR

El documento detalla un plan de clases de Ciencias Sociales para 2° grado, centrado en el tema de la industria durante dos semanas. Los objetivos incluyen definir la industria, conocer sus características y diferenciar entre productos industriales y artesanales, utilizando videos y actividades interactivas. La evaluación se basa en la prolijidad y orden de las actividades realizadas por los alumnos.

Cargado por

Jorgelina
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Planificación de Ciencias Sociales

Docente: Lazarte, Emilse del Valle.


Grado: 2°.
Tema: La industria.
Tiempo: 2 semanas.
Objetivos:
 Definir con sus propias palabras lo que es industria.
 Conocer las características principales de la industria.
 Diferenciar los objetos o productos industriales y artesanales.
Contenidos:
 La industria: concepto. Características. Diferencia entre trabajo industrial
y artesanal.
Estrategias metodológicas:
 Análisis y comprensión del concepto de industria.
 Reconocimiento de las principales características.
 Interpretación de la diferencia entre producto industrial y artesanal.
Recursos:
 Video.
 Fotocopias.
Evaluación:
 Procesual: orden y prolijidad en las actividades brindadas por la docente.
Clase N°1
Inicio:
La docente comenzará su clase indagando los conocimientos previos de los
alumnos, a través de un diálogo dirigido.
Posterior a esto, la docente les propondrá el siguiente video:
Desarrollo:
Luego de observar el video, la docente les explicará que:

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA?
La industria es un conjunto de actividades que transforman materias primas en
productos elaborados o semielaborados. Para ello, se utilizan máquinas,
herramientas, recursos humanos y energía.

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
 Transforma materias primas en productos elaborados o semielaborados.
 Requiere de trabajo, capital, energía y tecnología.
 Los productos pueden ser de consumo final o intermedio.

Actividades:

AYUDÁ A LA TORTUGA A UBICAR CADA IMAGEN DONDE


CORRESPONDA.

EL MONO QUIERE UNIR CON FLECHAS EL OBJETO O PRODUCTO


CON EL RECURSO NATURAL QUE LE CORRESPONDE.
Cierre:
Para el cierre de la clase, la docente les propondrá realizar un repaso de lo
visto, a través de un diálogo dirigido, en conjunto.
Clase N°2
Inicio:
La docente comenzará la clase indagando lo visto en la clase anterior,
mediante un diálogo dirigido, en conjunto con sus alumnos.
Desarrollo:
La docente les propondrá a sus alumnos realizar las siguientes actividades.
ACTIVIDADES:
AYUDÁ A LA CEBRA A ESCRIBIR SI LOS PRODUCTOS PROVIENEN
DEL CAMPO O DE LA INDUSTRIA.

EL CONEJO QUIERE ESCRIBIR “T” TALLER O “F” FABRICA DONDE


CORRESPONDA, AYÚDALO.
AYUDÁ A LAS HORMIGAS A COLOCAR LA PALABRA QUE SE
INDICA DONDE CORRESPONDA.

Cierre:
Para el cierre de la clase, la docente les propondrá realizar un repaso de lo
visto, a través de un diálogo dirigido, en conjunto, haciendo pasar a sus
alumnos al pizarrón.

Clase N°3
Inicio:
La docente iniciará su clase indagando lo visto en la clase anterior, mediante
un diálogo dirigido, en conjunto con sus alumnos.
Desarrollo:
La docente les propondrá a sus alumnos realizar las siguientes actividades.
ACTIVIDADES:
AYUDÁ AL ELEFANTE A ESCRIBIR EL PRODUCTO ELABORADO EN
CADA CASO.

EL RINOCERONTE QUIERE UNIR CON FLECHA LA MATERIA PRIMA


CON EL PRODUCTO ELABORADO, AYÚDALO.

AYUDÁ AL MONO A COLOCAR LA PALABRA “INDUSTRIAL” O


“ARTESANAL” DONDE CORRESPONDA.

 CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE.

 SON PRODUCIDOS POR UNA SOLA PERSONA.


 SE TRABAJA A MANO Y CON HERRAMIENTAS SENCILLAS.

 SE REALIZA MUCHO MÁS RÁPIDO.

 SE REALIZA UNO POR UNO.

 SE REALIZA EN GRANDES CANTIDADES.

 SE HACE EN CASAS O EN TALLERES.

 SE HACE EN FÁBRICAS.

Cierre:
Para el cierre de la clase, la docente les propondrá realizar un repaso de lo
visto, a través de un diálogo dirigido, en conjunto, haciendo pasar a sus
alumnos al pizarrón.

También podría gustarte