Cuadro CTE
Cuadro CTE
DOCUMENTO YO OBSERVÉ
I. Construir un proyecto educativo en cada Escuela El director parte hablando muchas veces desde el contexto
cimentado en la diversidad, con el fin de que el social de los alumnos, buscando entonces una manera de
Colectivo docente realice sus tareas pensando en apoyarlos y comprender sus situaciones para saber cómo
las condiciones de desigualdad y los contextos abordar las problemáticas. La problemática principal es la
diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el violencia y la indisciplina.
derecho humano a la educación de las y los
estudiantes de Educación Básica.
II. Priorizar el interés superior de las niñas, niños, El cuerpo docente prioriza las necesidades de los alumnos e
adolescentes y jóvenes, en todos los procesos intentan llegar a acuerdos por medio del diálogo.
educativos, que les permita formarse como
ciudadanas y ciudadanos partícipes en la
construcción solidaria de una sociedad democrática
con justicia social.
III. Propiciar espacios de formación entre las maestras y los Durante la junta de consejo técnico se es el espacio para que
maestros que les permitan ejercer plenamente su autonomía los docentes expresen sus opiniones e inquietudes, así como
profesional. para brindar soluciones y alternativas.
DOCUMENTO YO OBSERVÉ
I. Decidir las formas de organización de las sesiones Cuando se dio inicio al CTE, el director de la institución hizo
de CTE que mejor atiendan a las características del hincapié en la orden del día y en el cómo se iba a organizar el
Colectivo docente, el logro de los propósitos y el consejo, con e fin de atender a todas las problemáticas que
cumplimiento de sus funciones. existieran dentro del plantel
II. Favorecer el trabajo pedagógico colegiado, así como El director organizó la junta de consejo con una actividad la
fomentar espacios de intercambio y de reflexión cual consistía en que cada docente anotara en una hoja blanca
entre los diferentes integrantes del Colectivo el problema más grave que existía en la secundaria, y varios
docente. coincidieron en que la indisciplina era el área de mejora más
grande dentro de la institución, de esta manera de impartió un
diálogo reflexivo sobre cómo mejorar y erradicar este
problema.
III. Definir los objetivos, las metas y las acciones para la Como ya mencioné, se hicieron adecuaciones de acuerdo con
atención de las prioridades y los problemas el marco de convivencia para tratar la indisciplina en el aula y
educativos identificados por el Colectivo docente y la fuera de ella
Comunidad escolar.
IV. Elegir a los integrantes del Comité de Planeación y El director asignó roles, solicitando a dos integrantes del
Evaluación. cuerpo docente por campo formativo
V. Impulsar el Proceso de Mejora Continua como una Se intentaba involucrar a la comunidad en el proceso, sin
AGUILAR ZAMORA ERIKA NAHOMY
práctica permanente en las Escuelas en estrecha embargo a veces no se lograba por el desinterés que existe.
vinculación con la comunidad.
VI. Tomar decisiones de carácter pedagógico que El director evaluaba las peripuestas de su cuerpo docente y
contribuyan a una educación de excelencia retomaba las mas significativas en materia de la mejora de la
priorizando el máximo logro de los aprendizajes de escuela.
niñas, niños y adolescentes.
VIII. Construir de forma colectiva y, de manera conjunta y No existe un comité en específico, sin embargo se asignaron
coordinada con el Comité de Planeación y tareas a ciertos docentes que fueron elegidos por campo
Evaluación, el Programa de mejora continua de la formativo.
Escuela considerando las características particulares
de la comunidad.
IX. Compartir entre el Colectivo docente, experiencias Los docentes tienen una buena comunicación y al tener una
acerca de las estrategias y metodologías problemática en común y alumnos que inciden en estas
implementadas para desarrollar los contenidos y los prácticas, se pudieron establecer acuerdos fácilmente
procesos de desarrollo de aprendizaje de los
programas de estudio, que resulten pertinentes para
el contexto en que realizan su labor.
X. Definir estrategias para atender a las y los Se tocó el tema de alumnos con problemas de conducta y se
estudiantes que requieren más apoyo, a partir de la buscaron soluciones particulares.
revisión permanente de los resultados de
aprendizaje.
XI. Tomar decisiones basadas en la información Como ya se ha mencionado, el propósito del CTE fue buscar
AGUILAR ZAMORA ERIKA NAHOMY
generada en la evaluación de las acciones, metas y una solución a una problemática en común, con ayuda del
los objetivos del Programa de mejora continua. diálogo y la resolución de conflictos.