1
Tomar en Cuenta la Cultura
Presenta:
Ingrid Paola Zamudio Lopez
I.D. 100143856
Asesor(a) de Práctica:
Mónica Leydi Gutiérrez Marín
Centro de Práctica y Jefe Inmediato:
Innovaflora SAS Gissy Liliana Sánchez
Corporación Universitaria Iberoamericana
Facultad de Ciencias Humanas y Sociales
Programa de Psicología
Práctica en Psicología Organizacional
Bogotá,
Mayo 2025
2
Tabla de contenido
Introducción .................................................................................................................. 3
Cultura Organizacional .................................................................................................... 4
Conclusiones ................................................................................................................. 8
Referencias.................................................................................................................... 9
3
Introducción
La cultura organizacional es un elemento clave que moldea el comportamiento, la
identidad y el rendimiento de una empresa. Según Pucheu (2014), esta cultura se
manifiesta a través de los valores compartidos, las normas y los símbolos que orientan las
acciones dentro de la organización, funcionando además como una guía para la toma de
decisiones estratégicas y operativas. Por ello, una cultura organizacional bien definida
puede ser un recurso valioso para promover la unidad interna, aumentar el compromiso
del personal y dirigir la gestión hacia el cumplimiento de los objetivos institucionales.
En el caso de Innovaflora SAS, empresa enfocada en la producción y venta de
flores, la cultura organizacional tiene un papel estratégico esencial. Esta influye tanto en
la manera en que se desarrollan las relaciones laborales y se toman decisiones, como en
aspectos clave del negocio como la calidad del servicio, la capacidad de innovar y la
sostenibilidad. Consolidar una cultura organizacional coherente con los valores y metas
de la empresa se convierte en una fortaleza competitiva que impulsa el crecimiento de
habilidades individuales y colectivas, facilitando así una gestión eficaz y una mejor
adaptación frente a los constantes cambios del entorno.
4
Cultura Organizacional
El modelo de Edgar Schein (1988), describe la cultura de una organización como
un conjunto de creencias fundamentales que un grupo desarrolla al aprender cómo
superar desafíos tanto del entorno externo como de su funcionamiento interno. Estas
creencias se transmiten a los nuevos integrantes, moldeando su manera de entender,
razonar y reaccionar ante esas situaciones. Esta cultura se puede observar en tres niveles
distintos: primero, los elementos concretos y observables como el espacio físico y los
procedimientos; segundo, los valores que la gente dice compartir; y tercero, las
convicciones profundas e inconscientes que realmente impulsan la conducta dentro de la
organización.
La cultura organizacional de Innovaflora SAS, de acuerdo con el modelo de
Schein, se refleja en un estilo de liderazgo enfocado en las personas, que pone énfasis en
el crecimiento integral de los empleados y promueve un entorno laboral donde el
progreso se logra mediante el uso de la tecnología, la optimización de procesos y la
apreciación del factor humano. Esta cultura se manifiesta en la relevancia que se le otorga
a la experiencia humana, buscando crear una conexión, orgullo y un lazo emocional con
la empresa, así como en su compromiso con la diversidad e inclusión, valorando la
apertura hacia diferentes perspectivas y la importancia de aportar de manera positiva a la
comunidad.
5
Cultura Organizacional Innovaflora
Tres niveles Schein de la cultura organizacional
1. Artefactos:
En Innovaflora, los operarios de producción, empaque, arreglos y mantenimiento
usan uniformes diferenciados según su área: gris claro para producción, empaque y
arreglos; jean azul para mantenimiento; y rojo para el área de cultivo, mientras que el
personal administrativo y analistas visten de manera informal con chaquetas azul oscuro
con el logotipo de la compañía, y los ingenieros portan batas blancas como distintivo de
liderazgo; las jefaturas también optan por un atuendo informal que proyecta comodidad y
respeto institucional. Todos los colaboradores llevan carnets visibles con su nombre,
cargo y área, fomentando la identificación y la formalidad. La organización presenta una
clara división entre áreas operativas y administrativas: las primeras se ubican en espacios
amplios, iluminados y señalizados, con normas de seguridad industrial, y en el caso del
cultivo, con bloques identificativos por zonas; las segundas funcionan en oficinas abiertas
que facilitan la comunicación entre los equipos, aunque algunas, como calidad e I+D,
tienen espacios compartidos entre jefaturas y analistas, y las gerencias cuentan con
oficinas semi cerradas de vidrio que equilibran privacidad y accesibilidad. Las relaciones
entre operarios y personal administrativo son cordiales y respetuosas, aunque existe una
distancia funcional según los roles, y las jefaturas fomentan una cultura de mejora
continua mediante reuniones breves semanales para alinear procesos y recoger
sugerencias. Además, existen espacios comunes como el comedor corporativo y zonas de
descanso que promueven la integración entre colaboradores de todos los niveles
jerárquicos.
6
2. Valores:
Los valores adoptados y expresados en Innovaflora SAS, se observa en la forma
en que la empresa establece y comunica sus políticas internas y regulaciones, tales como
su Código de Ética, los formatos de evaluación de desempeño y las políticas de
sostenibilidad ambiental. Estos documentos promueven valores comunes como la
transparencia, el trabajo en equipo, el respeto por el medio ambiente y la mejora
continua. Dichos documentos y prácticas son el resultado de un consenso interno y
reflejan creencias compartidas por los empleados, quienes han validado estos principios
como normas para su comportamiento diario y la toma de decisiones en la organización.
Supuestos:
En el caso de Innovaflora SAS, un supuesto básico o táctico podría ser la manera
en que los empleados han adoptado, de forma automática a lo largo del tiempo, el trabajo
en equipo como respuesta a la necesidad de ajustarse a los cambios rápidos del mercado
de flores y la demanda estacional elevada. Este supuesto se ha integrado de manera
implícita en la cultura organizacional: tanto los trabajadores operativos como los
gerenciales asumen, sin cuestionarlo, que la colaboración constante entre departamentos
como ventas, logística y producción es esencial para lograr la eficiencia y superar los
desafíos en períodos de alta demanda. La repetición exitosa de esta práctica ha llevado a
que se internalice como una norma no escrita, que garantiza la competitividad y el
cumplimiento de los objetivos organizacionales. Pedraza-Álvarez et al. (2014)
7
Características que facilitan la realización del proyecto.
➢ Liderazgo centrado en las personas
La organización cree en la gestión de equipos desde una perspectiva humana, lo cual
facilita una comunicación cercana, empática y orientada al desarrollo de los
colaboradores.
➢ Énfasis en la experiencia humana y del empleado
La estrategia “Estamos pensando en ti” se enfoca en atraer, cautivar, fidelizar y
recomendar, lo que demuestra un interés por fortalecer la conexión emocional con los
empleados mediante una comunicación efectiva.
➢ Cultura de puertas abiertas y participación
Se promueven espacios de participación como Café con ideas, buzón de sugerencias,
conversatorios de liderazgo y otros canales que ya están en marcha, facilitando la
implementación y mejora de estrategias de comunicación.
➢ Valores organizacionales claros
La empresa se describe como honesta, directa, práctica y enfocada en la mejora continua,
características clave para un entorno que valora la transparencia y la fluidez
comunicacional.
➢ Compromiso con la diversidad e inclusión
Esta apertura a diferentes perspectivas enriquece el diálogo interno y permite construir
mensajes más empáticos y efectivos.
8
Conclusiones
En resumen, la cultura organizacional desempeña un papel fundamental en el
crecimiento y la sostenibilidad de Innovaflora SAS, pues ofrece un marco de referencia
que guía las acciones de los empleados y refuerza la identidad corporativa. Al promover
valores compartidos, establecer normas claras y crear un ambiente laboral alineado con
los objetivos estratégicos, la cultura organizacional fomenta el compromiso del personal,
la innovación y la eficiencia operativa. En un sector tan demandante como el floricultor,
donde la calidad, el trabajo en equipo y el cumplimiento de estándares internacionales
son esenciales, una cultura sólida permite a Innovaflora SAS adaptarse a los cambios del
entorno, mejorar sus procesos y mantener un ambiente de trabajo favorable. Esto no solo
beneficia al bienestar de los empleados, sino también a la satisfacción de los clientes.
Además, se observa una marcada orientación hacia las personas, reflejada en
prácticas como la estrategia "Estamos pensando en ti" y los espacios de participación.
Estas iniciativas evidencian los valores de liderazgo centrado en las personas, la
experiencia humana y la comunicación abierta, lo que refuerza la idea de que el
desarrollo del talento, la colaboración y un entorno laboral positivo son clave para el
éxito y la sostenibilidad de la empresa en el competitivo sector floricultor.
9
Referencias
Alvarez, C. (2021). Historia. Guirnaldas Preserved Flowers Innovaflora.
https://guirnaldas1.sharepoint.com/sites/intranetGI/SitePages/Historia.aspx?source=https
%3A%2F%2Fguirnaldas1.sharepoint.com%2Fsites%2FintranetGI%2FSitePages%2FFor
ms%2FByAuthor.aspx.
Pedraza-Álvarez, L., Obispo-Salazar, K., Vásquez-González, L., & Gómez-
Gómez, L. (2014). Cultura organizacional desde la teoría de Edgar Schein. Revista Clío
América, 9(17).