0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas9 páginas

Cas ° 30331-2022 Lima H&S Abogados

La Corte Suprema de Justicia del Perú emitió una resolución en el caso de casación N.° 30331-2022, relacionado con el pago de beneficios sociales y la indemnización por despido arbitrario. Se determinó que el despido fue arbitrario al no poderse demostrar causa, lo que otorga al trabajador derecho a indemnización como única reparación. La resolución también aborda la infracción normativa en la aplicación de artículos del Código Civil sobre daños y perjuicios.

Cargado por

H&S ABOGADOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
498 vistas9 páginas

Cas ° 30331-2022 Lima H&S Abogados

La Corte Suprema de Justicia del Perú emitió una resolución en el caso de casación N.° 30331-2022, relacionado con el pago de beneficios sociales y la indemnización por despido arbitrario. Se determinó que el despido fue arbitrario al no poderse demostrar causa, lo que otorga al trabajador derecho a indemnización como única reparación. La resolución también aborda la infracción normativa en la aplicación de artículos del Código Civil sobre daños y perjuicios.

Cargado por

H&S ABOGADOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:JIMENEZ LA ROSA Peru Valentin
FAU 20159981216 soft
Fecha: 1/04/2025 17:12:29,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL

CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
Electronicas SINOE CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:DE LA ROSA
BEDRIÑANA MARIEM VICKY
/Servicio Digital - Poder Judicial del
Perú CASACIÓN N.° 30331-2022
Fecha: 14/04/2025 12:22:11,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
LIMA
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
CORTE SUPREMA DE PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Sumilla. Si el despido es arbitrario por no
Vocal Supremo:CASTILLO LEON
Victor Antonio FAU 20159981216
haberse expresado causa o no poderse
soft
Fecha: 07/04/2025 12:25:01,Razón:
demostrar ésta en juicio, el trabajador tiene
RESOLUCIÓN derecho al pago de la indemnización por
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL despido arbitrario como única reparación por
el daño sufrido.
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:YALAN LEAL
Lima, diecisiete de marzo de dos mil veinticinco
JACKELINE /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 2/04/2025 11:29:59,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE LA CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL

TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA:


CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
vista la causa número treinta mil trecientos treinta y uno guion dos mil veintidós,
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, llevada a cabo en la fecha y producida la votación con arreglo a ley, emite la
Vocal Supremo:CARLOS CASAS
ELISA VILMA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú siguiente sentencia:
Fecha: 8/04/2025 17:58:34,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
I. MATERIA DEL RECURSO
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Se trata del recurso de casación interpuesto por la parte demandada,
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
Suprema:CACERES PRADO
Congreso de la Republica, contra la sentencia de vista del dos de diciembre
Alvaro Efrain FAU 20159981216
soft
Fecha: 16/04/2025 11:06:32,Razón: de dos mil veintiuno, que confirmó la sentencia de primera instancia del
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL veintiséis de abril de dos mil veintiuno, que declaró fundada en parte la
demanda; modificando la suma establecida de abono; en el importe de S/
174,165.78, por concepto de beneficios sociales (compensación por tiempo de
servicios, vacaciones y gratificaciones), indemnización por despido arbitrario e
indemnización por daños y perjuicios (daño moral).

II. CAUSAL DEL RECURSO

El recurso de la demandada ha sido declarado procedente por la siguiente


causal:

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

i) Infracción normativa de los artículos 1321, 1331 y 1332 del Código


Civil.

III. CONSIDERANDO

PRIMERO. Desarrollo del proceso

Antes de establecer si se ha incurrido o no en la infracción normativa antes


reseñada, corresponde realizar un resumen de la controversia suscitada:

a) Pretensión demandada. Se verifica del escrito de demanda las


siguientes pretensiones, Primera Pretensión Principal: Reconocimiento
de la relación laboral a plazo indeterminado bajo el régimen laboral del
Decreto Legislativo Nº 728 desde el quince de febrero de dos mil
veintidós al treinta y uno de agosto del dos mil dieciocho. Segunda
Pretensión Principal: La reposición del demandante al centro de labores
en el mismo cargo (Técnico en el Área de Operaciones) y percibiendo la
misma remuneración (S/. 4,400.00), ello por haber sido objeto de un
Despido Incausado. Pretensión accesoria a la segunda Pretensión
Principal: El pago de indemnización por daños y perjuicio consistentes
en: Lucro Cesante, Daños Punitivos y Daño Moral, por la suma de
S/.331,264.00. Pretensión Subordinada de la Segunda Pretensión
Principal: Se declare el cese de la parte demandante como un despido
arbitrario, y se ordene el pago de los siguientes conceptos:
Indemnización por Despido arbitrario, Daño Moral y Daños Punitivos por
la suma de S/. 176,457.33. Tercera Pretensión Principal: El Pago de S/.
123,076.33 por concepto de reintegro de vacaciones, compensación por
tiempo de servicios y gratificaciones; más intereses legales, y
Reconocimiento del Pago de Honorarios Profesionales.
2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

b) Sentencia de primera instancia. El Vigésimo Juzgado Especializado de


Trabajo de la Corte Superior de Justicia de Lima, a través de la
sentencia del veintiséis de abril de dos mil veintiuno, declaró fundada en
parte la demanda; reconoce la existencia de una relación laboral con
contrato de trabajo a plazo indeterminado, ordena a la parte demandada,
pague a favor del accionante, el importe de S/. 164,165.78, por concepto
de Beneficios Sociales (compensación por tiempo de servicios,
vacaciones y gratificaciones), indemnización por despido arbitrario e
indemnización por daños y perjuicios (daño moral), e infundada la
demanda en el extremo de reposición por despido incausado, e
indemnización por daños y perjuicios (daños punitivos).
c) Sentencia de segunda instancia. La Primera Sala Laboral de la citada
Corte Superior de Justicia, mediante sentencia de vista del dos de
diciembre de dos mil veintiuno, confirmó la sentencia de apelada;
modificando la suma establecida de abono; en el importe de S/
174,165.78, por concepto de beneficios sociales (compensación por
tiempo de servicios, vacaciones y gratificaciones), indemnización por
despido arbitrario e indemnización por daños y perjuicios (daño moral).

SEGUNDO. Infracción normativa

La infracción normativa se produce con la afectación a las normas jurídicas en


que incurre la Sala Superior al emitir una resolución que pone fin al proceso,
dando lugar a que la parte que se considere afectada pueda interponer su
recurso de casación; debiendo entenderse que dicha infracción subsume las
causales de interpretación errónea, aplicación indebida e inaplicación de una
norma de derecho material, además incluye otro tipo de normas como son las
de carácter adjetivo.

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

TERCERO. Delimitación del objeto de pronunciamiento

Conforme a los argumentos expuestos por la parte recurrente, respecto a la


causal denunciada, el tema en controversia está relacionado a determinar si
corresponde otorgar el daño moral alegado por la parte demandante.

CUARTO. La infracción declarada procedente está referida a la: infracción


normativa de los artículos 1321, 1331 y 1332 del Código Civil, que
prescribe:

“Artículo 1321.- Queda sujeto a la indemnización de daños y perjuicios quien


no ejecuta sus obligaciones por dolo, culpa inexcusable o culpa leve.

El resarcimiento por la inejecución de la obligación o por su cumplimiento


parcial, tardío o defectuoso, comprende tanto el daño emergente como el lucro
cesante, en cuanto sean consecuencia inmediata y directa de tal inejecución.

Si la inejecución o el cumplimiento parcial, tardío o defectuoso de la obligación,


obedecieran a culpa leve, el resarcimiento se limita al daño que podía preverse
al tiempo en que ella fue contraída.”

“Artículo 1331.- La prueba de los daños y perjuicios y de su cuantía también


corresponde al perjudicado por la inejecución de la obligación, o por su
cumplimiento parcial, tardío o defectuoso.”

“Artículo 1332.- Si el resarcimiento del daño no pudiera ser probado en su


monto preciso, deberá fijarlo el juez con valoración equitativa.”

QUINTO. Sobre la indemnización por daños y perjuicios

La indemnización por daños y perjuicios se encuentra prevista en los artículos


1321° a 1332° del Código Civil dentro del Título IX del Libro VI sobre
4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

"Inejecución de Obligaciones", constituyendo una forma de resarcimiento por el


daño o perjuicio ocasionado a una de las partes por el incumplimiento de una
obligación.

En tal sentido, para su determinación requiere de la concurrencia necesaria de


cuatro factores, los que a saber son: la conducta antijurídica, el daño, el nexo
causal y los factores de atribución.

SEXTO. La conducta antijurídica puede definirse como todo aquel proceder


contrario al ordenamiento jurídico, y en general, contrario al derecho.

Según Reglero Campos:

“Por antijuricidad se entiende una conducta contraria a una norma jurídica, sea
en sentido propio (violación de una norma jurídica primaria destinada a
proteger el derecho o bien jurídico lesionado), sea en sentido impropio
(violación del genérico deber «alterum non laedere»1”.

Por su parte, el daño podemos conceptualizarlo como toda lesión a un interés


jurídicamente protegido, ya sea de un derecho patrimonial o extrapatrimonial.
En tal sentido los daños pueden ser patrimoniales o extrapatrimoniales.

Seran daños patrimoniales, el menoscabo en los derechos patrimoniales de la


persona y daños extrapatrimoniales las lesiones a los derechos de dicha
naturaleza como en el caso específico de los sentimientos considerados
socialmente dignos o legítimos y por lo tanto merecedores de la tutela legal,
cuya lesión origina un supuesto de daño moral. Del mismo modo, las lesiones a
la integridad física de las personas, a su integridad psicológica y a su proyecto

1
REGLERO CAMPOS, Fernando: “Tratado de Responsabilidad Civil”, 2ª. Edición, Editorial
Aranzadi S.A., Navarra – España 2003. p. 65.
5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

de vida, originan supuestos de daños extrapatrimoniales, por tratarse de


intereses protegidos, reconocidos como derechos extrapatrimoniales;
concluyendo que dentro del daño para la finalidad de determinar el quantum del
resarcimiento, se encuentran comprendidos los conceptos de daño moral, lucro
cesante y daño emergente.

El nexo causal viene a ser la relación de causa - efecto existente entre la


conducta antijurídica y el daño causado a la víctima, pues, de no existir tal
vinculación, dicho comportamiento no generaría una obligación legal de
indemnizar.

Por último, los factores de atribución, estos pueden ser subjetivos (dolo o
culpa del autor) y objetivos, los cuales tienen diversas expresiones tratándose
de un caso de responsabilidad contractual o de la responsabilidad
extracontractual. Elementos que analizados en conjunto deberán concluir en el
valor del resarcimiento.

Sobre la indemnización por despido arbitrario

SÉPTIMO. Al respecto, debemos decir que la indemnización por despido


arbitrario ha sido establecida por el artículo 34° del Texto Único Ordenado del
Decreto Legislativo N° 728, Ley de Productividad y Competitividad Laboral,
aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR, publi cado en el Diario Oficial
“El Peruano” el veintisiete de marzo de mil novecientos noventa y siete, como
única reparación por el término arbitrario de la relación laboral; lo que resulta
concordante con el numeral 1.a) del artículo 12° de l Convenio N° 158 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Convenio sobre la terminación de
la relación de trabajo, suscrito el veintidós de junio de mil novecientos ochenta
y dos; el cual si bien no ha sido ratificado por el Perú; sin embargo, ha servido
6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

de fuente orientadora para la legislación peruana, sobre todo para la regulación


del despido en el texto original del Decreto Legislativo N° 728, y que se ha
mantenido en el texto único ordenado citado precedentemente.

OCTAVO. Conforme a lo expuesto, resulta pertinente señalar que todo despido


injustificado, trae consigo daños a la persona que lo sufre, por cuanto de una
manera u otra, deja de percibir remuneraciones y queda en el desamparo
económico; más aún en un país como el nuestro dónde los puestos de trabajo
son escasos.

NOVENO. En tal sentido, para evitar que el trabajador afectado por un despido
arbitrario tenga que recurrir a la vía judicial para discutir sobre la existencia o
no, de daños y perjuicios en su contra, incluido el daño moral, es que la ley ha
considerado establecer una indemnización tarifada, que comprende los daños
patrimoniales; así como, los extrapatrimoniales originados por el despido.

Solución al caso concreto

DÉCIMO. En el presente caso, se ha comprobado que el demandante fue


despedido arbitrariamente, una acción ilícita que justifica la indemnización por
despido arbitrario en este proceso, de acuerdo con lo establecido en el Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, menc ionado anteriormente

DÉCIMO PRIMERO. Asimismo debemos tener en consideración que mediante


múltiples y uniformes casaciones precedentes, tales como las emitidas en los
expedientes N.° 15708-2019-CAJAMARCA , de fecha siete de julio del dos mil
veintidós, en sus Fundamentos: Sexto al Séptimo, N.° 10077-2019-LIMA
SUR, de fecha veintiocho de septiembre del dos mil veintiuno, en sus
Fundamentos: Décimo Sexto y Vigésimo Tercero, N.° 340-2018-DEL SANTA,

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

de fecha diez de marzo del dos mil veintiuno, en su Fundamento: Décimo, y,


N.° 11075-2018-CALLAO , de fecha dieciocho de marzo del dos mil veintiuno,
en su Fundamento: Cuarto; ha venido emitiendo un criterio claro y concreto
sobre la indemnización por despido arbitrario, considerándose que resulta
legalmente inviable proceder a disponer el pago de una indemnización
adicional cuando se configure un despido arbitrario, pues el artículo 34° del
Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo 728 es claro en establecer la
indemnización tasada como como única reparación por el daño sufrido;
fundamentos y criterio que es ratificado por el suscrito en la presente casación.

DÉCIMO SEGUNDO. Siendo ello así, al tratarse el presente caso de uno


sustancialmente similar a los evaluados en los expedientes cuyos fundamentos
se señalan en el considerando anterior, se concluye que el despido del
demandante fue arbitrario y que se le otorgó la indemnización tarifada
reconocida en el artículo 38° de la Ley de Producti vidad y Competitividad
Laboral. Por lo tanto, no corresponde estimar ninguna indemnización adicional
por daño moral, razón por la cual las instancias de mérito no han tenido en
cuenta lo establecido en el artículo 34° del Texto Único Ordenado del Decreto
Legislativo N° 728, aprobado por el Decreto Supremo N° 003-97-TR.

DÉCIMO TERCERO. En consecuencia, el Colegiado de mérito al reconocer el


pago de una indemnización por daño moral, ha incurrido en una infracción
normativa de los artículos 1321, 1331 y 1332 del Código Civil, pues no ha
considerado que la indemnización tarifada prevista por el artículo 34° del Texto
Único Ordenado del Decreto Legislativo N° 728, apro bado por el Decreto
Supremo N° 003-97-TR, la cual le fue reconocida al actor mediante sentencia
judicial, cubre la totalidad de los daños y perjuicios sufridos por el trabajador;
motivo por el cual la causal denunciada deviene en fundada.

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CUARTA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA

CASACIÓN N.° 30331-2022


LIMA
PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES Y OTROS
PROCESO ORDINARIO -LEY N.° 29497

Por estas consideraciones:

IV. DECISIÓN

Declararon FUNDADO el recurso de casación interpuesto por la demandada


Congreso de la Republica, en consecuencia: CASARON la Sentencia de
vista de fecha dos de diciembre de dos mil veintiuno, en el extremo que
confirma y modifica la pretensión sobre daño moral; y actuando en sede de
instancia, revocaron dicho extremo, y reformándolo declararon infundado la
pretensión sobre daño moral; y DISPUSIERON la publicación del texto de la
presente sentencia en el diario oficial “El Peruano” conforme a ley; en el
proceso ordinario laboral seguido por José Luis Ordoñez Radaeli contra
Congreso de la República sobre pago de beneficios sociales y otros; y los
devolvieron. Ponente señor Jiménez La Rosa, Juez Supremo.
S.S.
DE LA ROSA BEDRIÑANA
CASTILLO LEÓN
YALÁN LEAL
CARLOS CASAS
JIMÉNEZ LA ROSA
Lbs/yam

También podría gustarte