SIERRA
UÑA DE GATO
Conocido como el “milagro amazónico de la medicina herbal”, esta planta es
usada para tratar males que atacan el sistema inmunológico como el cáncer y el
VIH. Además, es un poderoso analgésico, antidiabético, antialérgico y
desintoxicante.
SACHA INCHI:
Proveniente de la Amazonía peruana, esta planta posee diversas propiedades
funcionales que la cataloga como un alimento nutraceútico (productos procedentes
de la propia naturaleza que ayudan a la salud).
ACHIOTE:
Cuyo nombre científico es Bixa Orellana, esta planta contiene una pulpa de color
rojo o anaranjado intenso y hojas que cuentan con propiedades medicinales, las
cuales actúan contra los malestares de la garganta, vómitos, hemorragias,
hemorroides y angina. Además, alivia los dolores renales y actúa contra la malaria
y el asma.
HERCAMPURI:
Oriunda de la sierra peruana y conocida por sus propiedades hepatoprotectora
(libera más bilis) y reductora de colesterol, esta planta es utilizada como un
desintoxicante y diurético, quemando la grasa del cuerpo -sin afectar la salud-
regulando el metabolismo y reduciendo los riesgos de problemas
cardiovasculares.
MARAÑÓN:
Cultivada en climas tropicales peruanos, esta planta que pertenece familia de las
anacardiáceas, que se caracteriza por adaptarse fácilmente en suelos pocos
fértiles. Sus frutos de color amarillo o rojo son conocidos como “la fruta de la
memoria”, dado que fortalece el cerebro.
COSTA
LA RUDA
es un género de subarbustos siempre verdes fuertemente aromatizados de 20-60
cm de altura, de la familia de las Rutaceae, nativas de la región del Mediterráneo,
Macronesia y el suroeste de Asia. Diferentes autores aceptan entre 8-40 especies
en el género.
LA MENTA
la menta forma parte de la medicina natural por sus grandes propiedades
antisépticas, descongestionantes y estimulantes. Te invitamos a descubrir todos
sus beneficios de la menta para la salud.
MANZANILLA
Ayuda a una buena digestión. ...
Calma y reduce la ansiedad. ...
Disminuye el estrés. ...
Ayuda a controlar la diabetes. ...
Refuerza el sistema inmunitario. ...
Ayuda a tratar heridas y impurezas de la piel. ...
Alivia los dolores menstruales.
EL ROMERO
tiene una gran cantidad de propiedades saludables y podría proporcionar distintos
beneficios para nuestro organismo. Por este motivo es utilizado para muchos fines
terapéuticos y nutricionales.
ORTIGA
Las hojas y la raíz de la ortiga proporcionan una amplia variedad de nutrientes,
incluyendo:
Vitaminas: Vitaminas A, C y K, así como varias vitaminas B.
Minerales: Calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio y sodio.
Grasas: ácido linoleico, ácido linolénico, ácido palmítico, ácido esteárico y ácido
oleico.
Aminoácidos: Todos los aminoácidos esenciales.
SELVA
EL DIENTE DE LEÓN
contiene muchos nutrientes, entre los que destacan sus vitaminas y minerales.
Entre los propiedades principales que contiene, podríamos destacar los minerales
como hierro, potasio, calcio, zinc, magnesio y fósforo y las vitaminas como la
vitamina K y vitamina C, además de contener grandes cantidades de
betacaroteno, la provitamina A que una vez asimilada por el organismo se
transforma en vitamina A, y proteínas.
GUANÁBANA
Las hojas de la guanábana se utilizan para tratar la parasitosis intestinal. Se
trituran 7 hojas frescas y se guarda el jugo obtenido. En ayunas y antes de las
comidas, hay que tomar una cucharadita de este jugo.
Por otra parte, la corteza de la guanábana alivia los cólicos. Hay que preparar una
infusión y beberla caliente.
CACAO
Además de su rico olor e intenso sabor, el cacao se utiliza en el tratamiento de la
tos seca. Se cocina la cáscara de la semilla para obtener un chocolate espeso.
Hay que tomar una taza de este chocolate tres veces al día.
SANGRE DE DRAGO O GRADO.
Descripción: Es un árbol que crece en el bosque secundario y primario.
Usos: Se utiliza la resina, se toma por cucharadas para sanar las úlceras; también
se aplica en heridas.
MATICO BLANCO
Descripción: Es un arbusto que se desarrolla en tierras húmedas, el color de la flor
es blanco, florea en abril y crece de esquejes.
Usos: Es para la inflamación de las amígdalas, para lo que se hace hervir una
porción de hojas (manojo) en una taza de agua durante 10 minutos, se hace
gárgaras tres veces al día.