0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas102 páginas

Realiza Mantenimiento de Variador de Velocidad-JESUS CAYO RAMÍREZ

El documento aborda el mantenimiento de variadores de velocidad en el curso de Electrónica de Potencia para Electricistas Industriales. Se explican los convertidores de frecuencia, sus beneficios, componentes, modos de control y la importancia del mantenimiento preventivo. Además, se destacan las normas de seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente en el proceso de mantenimiento.

Cargado por

Jesús Cayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
173 vistas102 páginas

Realiza Mantenimiento de Variador de Velocidad-JESUS CAYO RAMÍREZ

El documento aborda el mantenimiento de variadores de velocidad en el curso de Electrónica de Potencia para Electricistas Industriales. Se explican los convertidores de frecuencia, sus beneficios, componentes, modos de control y la importancia del mantenimiento preventivo. Además, se destacan las normas de seguridad industrial y el cuidado del medio ambiente en el proceso de mantenimiento.

Cargado por

Jesús Cayo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 102

PLATAFORMA BLACKBOARD

CARRERA ELECTRICISTA INDUSTRIAL Tema:


CURSO : ELECTRÓNICA DE POTENCIA
Realiza mantenimiento de variador de
V SEMESTRE
velocidad.

INSTRUCTOR: JESÚS GUILLERMO CAYO RAMÍREZ www.senati.edu.pe


Objetivos:
Al finalizar la sesión el participante estará en
condiciones de entender de manera clara y
precisa en realizar el mantenimiento de variador
de velocidad, características y especificaciones
técnicas del fabricante, respetando las Normas
de Seguridad Industrial y cuidado del medio
Ambiente, sin error.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


¿Qué es un convertidor de frecuencia?
Un convertidor de frecuencia es un tipo de controlador
de motor que acciona un motor eléctrico variando la
frecuencia y el voltaje de su fuente de alimentación. Los
convertidores también tienen la capacidad de controlar
la aceleración y la desaceleración del motor,
respectivamente, durante su arranque o parada.

Aunque el convertidor se encargue de controlar la


frecuencia y la tensión de la potencia suministrada al
motor, a menudo nos referimos a esto como control de
velocidad, ya que el resultado final es un ajuste de la
velocidad del motor.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


¿Qué es un convertidor de frecuencia?

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


¿Qué es un convertidor de frecuencia?
❑ Convertidor de frecuencia
❑ Variador de frecuencia
❑ Drive
❑ Variador de velocidad
❑ Inversor
❑ VSD, Variable Speed Drive
❑ VFD, Variable Frecuency Drive
❑ AFD, del inglés Adjustable Frecuency Drive

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Beneficios
Hay muchas razones por las que puede resultar interesante ajustar esta velocidad del motor.

Por ejemplo, con la finalidad de:

• Ahorrar energía y mejorar la eficiencia del sistema


• Convertir la potencia en aplicaciones de hibridación
• Adaptar la velocidad de la unidad a los requisitos del proceso
• Adaptar el par o la potencia de un accionamiento a los requisitos del
proceso
Mejorar el entorno de trabajo
Reducir los niveles de ruido; por ejemplo, en ventiladores y bombas
• Reducir el estrés mecánico de las máquinas para prolongar su vida útil
Limitar los picos de consumo para evitar los precios de demanda máxima
y reducir el tamaño del motor necesario

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control de velocidad de un motor de inducción 3Ø :
Introducción: Definición

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Beneficios del convertidor de frecuencias

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Partes
0V…10V

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Partes
Entradas de señales analógicas

0V…10V Entradas Digitales

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


¿Se pueden conectar varios motores a un inversor?
Si se puede conectar varios motores a un inversor,
tomando en cuenta las siguientes consideraciones:

❑ El inversor debe ser dimensionado para que pueda


suministrar la suma de las corrientes de los motores.
❑ Usar sólo control V/f (tensión/frecuencia); no usar
control vectorial
❑ Deben usarse elementos independientes de protección
para cada motor.
❑ Todos los motores arrancan y paran al mismo tiempo
❑ Todos los motores funcionaran a la misma velocidad
❑ Si falla el inversor tendremos todos los motores
detenidos.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control de velocidad de un motor de inducción 3Ø : Variador velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control de velocidad de un motor de inducción 3Ø : Variador velocidad

2 polos 4 polos 6 polos

PARES DE POLOS

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Conceptos básicos

Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez SENATI – CFP - ICA www.senati.edu.pe


Conceptos básicos

Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez SENATI – CFP - ICA www.senati.edu.pe


Conceptos básicos

Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez SENATI – CFP - ICA www.senati.edu.pe


Control de velocidad de un motor de inducción 3Ø : Variador velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Motor Asincrónico trifásico operado con convertidor

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Estructura interna de un variador de velocidad: Etapa de potencia
La estructura de un variador de frecuencia está conformado por:Rectificador / filtro / inversor

Rectificador Filtro Inversor

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Estructura interna de un variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Estructura interna de un variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Componentes

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


¿Cómo funciona un variador de frecuencia?
Un variador de frecuencia se alimenta con tensión de corriente alterna (CA), el
equipo primero convierte la CA en corriente directa (CD), por medio de un puente
rectificador (diodos o SCR´s), esta tensión es filtrada por un banco de capacitores
e inductores internos, con el fin de suavizar la tensión rectificada y reducir la
emisión de variaciones en la señal; posteriormente en la etapa de inversión, la
cual está compuesta por transistores (IGBT), que encienden y apagan en
determinada secuencia (enviando pulsos) para generar una forma de onda
cuadrada de tensión de CD a frecuencia constante lo que resulta en una señal de
salida con forma de onda sinusoidal aplicada al motor. El proceso de conmutación
de los transistores es llamado PWM (Pulse Width Modulation) Modulación por
ancho de pulso.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento

Ideal

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Estructura interna de un variador de velocidad
Rectificador Filtro Inversor

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Generación de tensión y frecuencias variables

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento
En un variador de frecuencia las siglas PWM significa: Modulación de ancho de pulso

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Modos de control

Escalar

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Modos de control

· Control escalar
- Se regula la tensión y la frecuencia del estator o control
volt/hertz.
- Regulación del flujo por la corriente inyectada en el estator
en función de la frecuencia de deslizamiento rotórica w2.

· Control vectorial
-Control orientado al campo (Field Oriented Control, FOC),
que puede ser indirecto, o directo.
- Control de torque directo (Direct Self Control, DSC, Direct
Torque Control, DTC)

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control Escalar
Modo más simple de control por tensión/frecuencia impuesta
regulación de velocidad en lazo abierto

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control Vectorial
El control Vectorial, se basa en la separación de la corriente
del motor en dos componentes.

• Corriente directa Id
• Corriente de cuadratura Iq

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Modos de control-Vectorial
Sensorless

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Funcionamiento

Par disminuye

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: modo de control V/f
El control, satisfactorio de velocidad de un motor de inducción de AC sólo
puede lograrse variando la frecuencia de alimentación mientras se varía
simultáneamente el voltaje de alimentación; es decir: La razón de voltaje a
frecuencia (V/f), debe permanecer constante.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: modo de control V/f

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Aspectos más importantes para seleccionar un variador de frecuencia

• Tipo de carga
• Tipo de motor
• Par de arranque
• Aplicación multimotor

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: modo de control V/f

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Variador de velocidad: Característica de Funcionamiento (curva U/F
Imag debe permanecer constante y depende de la relación V/f

Imag = V / XL = V / 2fL = 1 / 2L x V / f (se ignora la resistencia de debanado del motor)

V = voltaje aplicado al estator


f = frecuencia de V

Si V/f > valores de diseño = saturación magnética


Si V/f < valores de diseño = disminuye la capacidad de producción de torque de motor

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Característica TORQUE-VELOCIDAD / CORRIENTE-VELOCIDAD de un motor
de CA de jaula de ardilla

Torque Constante

Torque disminuye

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Característica del par del motor de un VFD (curva V/F)

El par se mantiene
constante

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Característica del torque del motor operado con un Convertidor
de Frecuencia (curva V/F)

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Diagrama en Bloque de un convertidor de frecuencia

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Etapa Inversora de Potencia

La Etapa Inversora de Potencia es alimentada vía con una VDC de la Etapa


De Enlace DC. Los transistores de potencia son conmutados por un circuito
De disparo, de modo que un pulso de voltaje modulado está presente en
Bornes de salida al motor. Un Diodo “ Free-Wheeling” son conectados en
Paralelo a cada transistor de potencia, para prevenir voltajes auto-inducidos.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


RESISTENCIA DE FRENADO Y FRENADO CHOPPER

Cuando se produce el frenado o una corriente regenerativa , la energía producida no


Retorna a la fuente de alimentación, esta es convertida en calor por la
RESISTENCIA DE FRENADO.

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Introducción: Partes

MICROMASTER 440

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Entradas digitales
El control de arranque de variador de frecuencia por
interruptores, se utiliza las borneras de entradas
digitales

entradas analógicas entradas digitales

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Entradas digitales-analógicas
Salidas Digitales

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Entradas digitales-analógicas

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Control de velocidad de un motor de inducción 3Ø :
Instalación de variador de frecuencia, se debe utilizar cable trenzado y
blindado para los circuitos de consigna

Cable trenzado y
blindado para los
circuitos de consigna

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento
Preventivo del
Variador de Velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del Variador de Velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento del variador de velocidad: Factores que afectan al Drive

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Porque realizar Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


MP del variador de velocidad: Control de compuertas IGBT

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


MP del variador de velocidad: Control de compuertas IGBT

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad: Tiempo de vida estimado

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA
www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA
Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad: Tiempo de vida estimado
Debido al tipo de señales que se manejan en la alimentación del motor eléctrico
trifásico, por variadores de velocidad, se generan armónicos que influyen en la
operación del motor. Estos efectos son los siguientes:

• Aumento en la temperatura de operación


• Aumento de la vibración
• Disminución de la eficiencia

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Mantenimiento Preventivo del variador de velocidad: Tiempo de vida estimado
Las pérdidas de potencia en el motor eléctrico trifásico que no
dependen de la carga, se clasifican en:

• Mecánicas y magnéticas

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


El siguiente esquema corresponde a control de
2 hilos - suministro interno de variador de
frecuencia Power Flex 525

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


La conexión para un control de 3 hilos de un variador
de frecuencia, típicamente utiliza pulsadores

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Para el control de 3 hilos sin inversión en variador de
frecuencia Power Flex 525, se debe configurar la entrada
digital t062 en 49

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


El control de arranque de variador de frecuencia por
pulsadores, utiliza las borneras de Entradas Digitales

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


El siguiente esquema corresponde a control 3 hilos -
suministro interno de variador de frecuencia Power
Flex 525:

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Los cables de control recomendados para E/S digitales
en variador Power Flex 525 es 18 AWG

www.senati.edu.pe Instructor: Jesús Guillermo Cayo Ramírez -CFP ICA


Módulo de potencia

Módulo de control

www.senati.edu.pe
1.1 Módulo de Potencia: Terminales de Potencia

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
Modo de control escalar

www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe
www.senati.edu.pe

También podría gustarte