Cuadernillo Unidad 8 Las Primeras Formas de Escritura. Mesopotamia y Egipto
Cuadernillo Unidad 8 Las Primeras Formas de Escritura. Mesopotamia y Egipto
DESCRIPCIÓN BREVE
Mesopotamia y Egipto fueron dos de las primeras
civilizaciones de la humanidad, emergiendo en
regiones fértiles gracias a los ríos que las
atravesaban. Mesopotamia, situada entre los ríos
Tigris y Éufrates, es conocida como la "cuna de la
civilización" por sus avances en escritura
(cuneiforme), leyes (Código de Hammurabi) y
urbanismo. Egipto, desarrollado a lo largo del río
Nilo, destacó por su organización política
Profesor: Fran Ruiz centralizada, impresionantes monumentos como
las pirámides y su rica herencia cultural y religiosa.
Ambas culturas sentaron las bases de la sociedad,
dejando un legado que aún impacta al mundo
moderno.
Alumno/a:
Curso:
0
MESOPOTAMIA Y EGIPTO, ¿DOS CIVILIZACIONES HIDRÁULICAS?
Mesopotamian
Nile
Indian
Huang He
1
4. Indica las tres fases del ciclo agrícola del Nilo. ¿Por qué un historiador de la Antigüedad
afirmó que “Egipto es un don del Nilo”?
2
6. Complete the text about the River Nile with the correct words:
7. ¿Por qué las grandes civilizaciones surgieron alrededor de grandes ríos? Completa:
8. Order the following characteristics of the Fertile Crescent according to the cause-effect
between them.
3
9. Match up the two halves of the sentences:
10. Explica las diferencias y similitudes que hay entre la escritura pictográfica, la
cuneiforme y la jeroglífica.
11. ¿Qué estipula el código de Hammurabi? Si lo leemos con la visión actual, ¿te parece
justo?
13. ¿Por qué se inventó la escritura? ¿Qué importancia ha tenido para la historia de la
humanidad?
4
14. Indica las ventajas de la escritura para las personas del Antiguo Egipto:
15. Argumenta por qué fueron estas primeras civilizaciones agrarias las que inventaron la
escritura.
17. ¿Qué eran los pictogramas? ¿Qué representan sus símbolos? ¿Cómo evolucionaron
hacia la escritura cuneiforme? Completa:
5
18. Explica cómo era la escritura cuneiforme completando el texto:
sonidos?
b) ¿Cómo fue evolucionando la escritura? ¿Se hizo más compleja o los signos se fueron
simplificando?
c) ¿Qué pueblo inventó este sistema de escritura? ¿Por qué se llamaba cuneiforme?
20. Why did people start to write? Tick all the correct answers
6
21. Fill in the gaps using: medicine, libraries, Egypts.
_____________. This made it easier to study subjects like astronomy, _____________ and
mathematics.
22. Formad grupos de cuatro y escoged uno de los imperios que se describen en la
evolución histórica de Mesopotamia. Investigad sobre el mismo y presentad sus
rasgos esenciales a la clase.
23. Los historiadores han calificado la aparición de las ciudades como “una revolución
urbana”. ¿Cuáles son los cambios económicos, políticos y sociales de estas ciudades
que las hacen merecedoras de ese calificativo?
24. Compara el poblado neolítico de Ur, y establece las diferencias fundamentales con las
ciudades mesopotámicas:
7
25. ¿Cómo se gobernaban las primeras ciudades de Mesopotamia?
27. ¿Cómo se denominan las zonas entre los ríos Tigris y Éufrates?
29. Rearrange the following words to make a sentence. Begin with Mesopotamia.
Mesopotamia, means, between the rivers, the Euphrates, located, land, because,
between, the Tigris, it is, and
30. Complete the following time line with the main events.
Period Event(s)
Sumer ●
●
Akkadian ●
Empire ●
8
Babylonian ●
Empire ●
Assyrian ●
Empire ●
Neo- ●
Babylonian
Persian ●
dominance
31. Complete this pyramid with the names of the different groups with made up
Mesopotamian society. One step may have more than one group. A continuación,
escribe el nombre de los grupos sociales en castellano.
traders, slaves, king, priests, civil servants, pesants, nobles, craftmen, soldiers, scribes.
9
32. The status of women in ancient Mesopotamia is reflected in a set of laws which
Hammurabi established. Many rules describe the rights and obligations of women and
we therefore have a clear idea of how they lived. Complete the text with the following
words and then indicate which rights women had in ancient Mesopotamia. Which of
these rights depended on their social class?
33. Busca información sobre los siguientes dioses en internet y une a cada divinidad con
su descripción
10
¿CÓMO ERA EL ARTE MESOPOTÁMICO?
11
37. Averigua cuál era la ubicación original de la Puerta de Ishtar, dónde se localiza hoy
en día y desde cuándo.
Zigurat Palacio
Estaba construido con
ladrillo y adobe
Tenía forma de pirámide
escalonada
Era residencia del rey y
centro administrativo
12
Era como una ciudad en
miniatura
Estaba rodeado por
murallas
Contenía la escultura de la
divinidad
Estaba ricamente decorado
Estaba localizado dentro de
la ciudad
Era lugar de culto, enlace
entre tierra y cielo,
observatorio astronómico y
morada de los dioses
Estaba organizado en torno
a patios
13
¿CÓMO SE UNIFICARON LAS TIERRAS DE EGIPTO?
14
44. Rearrange the following words to make a sentence. Begin with Egyptian:
Egyptian, a narrow fringe, civilisation, on the banks, originated along, of the fertile, river
Nile
45. Explica cómo se unificaron las tierras de Egipto completando este texto:
46. ¿Qué poderes concentraba el faraón en su persona? ¿Qué significa que el poder del
faraón era teocrático, absoluto y hereditario?
15
48. Observa la imagen y responde a las preguntas:
49. Observa el mapa del Imperio egipcio y explica cómo y hacia dónde se expandió:
16
50. ¿Qué similitudes puedes encontrar entre las formas de Estado de Mesopotamia y las
de Egipto? Explica cuál es la principal diferencia entre ambas.
17
53. ¿Con qué tratado se inicia el largo periodo de prosperidad del Antiguo Egipto?
¿Quiénes lo firmaron? ¿En qué año? Selecciona las respuestas correctas:
-PERÍODO ARCAICO O ÉPOCA TINITA (3150-2890 a.C.) Durante la Edad de los Metales se
formaron dos grandes reinos:
El Bajo Egipto en la desembocadura del Nilo (al norte) cuya capital era Menfis
El Alto Egipto en el curso medio (al sur), cuya capital era Tebas.
Hacia el 3.100 a.C., el mítico rey del Alto Egipto Narmer o Menes, unificó todo el territorio tras
una serie de luchas, tal y como queda reflejado en la Paleta de Narmer. Recibe el nombre de
época Tinita porque su capital estaba en Tinis. A este período pertenecen las Dinastías I y II.
-IMPERIO ANTIGUO (2686-2181 a.C.). Bajo la Dinastía III la capital se estableció en Menfis. En
este período se establecieron las bases del Estado y la sociedad de Egipto. El faraón era
considerado un dios y tenía en sus manos el poder político y religioso. Destacaron los faraones
Keops, Kefrén y Micerinos, que edificaron las pirámides de Gizeh. Ocupaba un territorio que
abarcaba el delta del Nilo y parte de su cauce medio, hasta la primera catarata, justo antes del
actual lago Nasser. La dinastía V marca el ascenso del alto clero y los influyentes gobernadores
locales (nomarcas), y durante el largo reinando de Pepy II (Dinastía VI) se acentuará una época
de fuerte descentralización y crisis hacia el 2200 a.C.
-IMPERIO MEDIO (2050-1750 a.C.). El faraón Mentuhotep II dio inicio a esta etapa, en la que
aumentó el poder del monarca y se produjo una gran expansión territorial hacia el exterior. Se
conquistó Nubia, al sur, y se realizaron campañas en Libia, al oeste, y Siria, al este. La frontera
sur se extendió hasta la segunda catarata del Nilo, justo después del actual lago Nasser. A
mediados de 1800 a. C. se produce una época de inestabilidad y los dirigentes hicsos vencieron
a los faraones egipcios gracias a su superioridad militar (arco compuesto, armas de bronce…),
originando la caída del Imperio Medio. El origen del término hicsos deriva de la expresión egipcia
heqa Jasut («reyes de tierras extranjeras»).
-IMPERIO NUEVO (1550-1070 a.C.). Durante esta época la capital estaba en Tebas. Comienza
con la reunificación de Egipto bajo Amosis I. Lo componen las dinastías XVIII, XIX y XX. Destacan
monarcas como Ramses II, Ramses III, Hatshepsut, Akenatón y Nefertiti. Por el norte se
conquistó parte de Nubia y la frontera sur llegó hasta la cuarta catarata del Nilo. Por el este se
controló la península del Sinaí. Por el norte se conquistó Canaán hasta el río Orontes, territorio
que incluye las regiones habitadas por hebreos y fenicios, entre otros. Por el oeste se controló
los oasis y la franja costera que hay antes de llegar a Cirenaica (Libia).
18
Los faraones del Imperio Nuevo le rindieron culto al dios Amón. Amenhotep IV ascendió al trono
hacia 1350 a.C. y cambió su nombre por el de Akenatón. Este faraón promovió como deidad
suprema a la hasta entonces oscura deidad solar Atón, iniciando una reforma religiosa tendente
al monoteísmo. Trasladó la capital a Amarna. Después de su muerte, el culto de Atón fue
abandonado rápidamente, los sacerdotes de Amón recuperaron el poder y devolvieron la capital
a Tebas.
Alrededor de 1279 a. C. ascendió al trono Ramsés II, también conocido como el Grande. El suyo
sería uno de los reinados más largos de la historia egipcia. Mandó construir templos, estatuas y
obeliscos. Audaz líder militar, Ramsés II condujo su ejército contra los hititas de Muwatalli II en
la batalla de Qadesh (en la actual Siria). Después de llegar a un punto muerto, finalmente aceptó
un tratado de paz con el reino hitita. El tratado de Qadesh (1258 a.C.) es el tratado de paz más
antiguo registrado. Hacia el 1200 a.C. Egipto sufrió la invasión de los Pueblos del Mar, de origen
controvertido.
-Época Baja (652-30 a.C.). En esta última época, Egipto sufrió las ocupaciones de diferentes
imperios. Primero fueron invadidos por los asirios, luego, en el 525, se convirtió en una provincia
persa, en el 332 fue conquistado por Alejandro Magno y recuperó su independencia como reino
helenístico (griego). Finalmente, en el año 31 a.C, Cleopatra, la última faraona fue derrotada por
Octavio en la batalla de Accio, y Egipto se convirtió en una provincia romana.
54. Escribe el nombre del período al que corresponde cada uno de los siguientes eventos
o características de la historia de Egipto:
a) La capital es Menfis
b) Amehontep IV cambió la religión egipcia de politeísta a monoteísta
c) Las pirámides más famosas se construyeron en este período
d) La capital fue Amarna
e) Ramses II hizo sus grandes conquistas
f) Durante este período Egipto fue conquistado por los persas, los griegos y los romanos
g) Tuvo lugar la batalla de Qadesh
h) Invasión de los hicsos
i) Poder de los nomarcas
j) Batalla de Accio
19
¿CÓMO ERA LA SOCIEDAD EGIPCIA?
20
56. Explica el papel social de escribas y esclavos. ¿A qué se dedicaba la mayor parte de la
población?
“ (…) Sus vestidos son de lino y siempre recién lavados… Se rapan a navaja… Disfrutan
de no pocas conveniencias, pues nada ponen de su casa ni consumen de su hacienda;
comen de la carne ya cocida en los sacrificios, tocándoles diariamente a cada uno una
crecida ración de la de ganso y de buey, no menos de su buen vino de uvas… consagran
muchos de estos sacerdotes a cada dios, nombrando a uno de ellos sumo sacerdote y
perpetuando sus empleos en sus hijos a su nacimiento…"
Heródoto (historiador griego del siglo V a.C).
a) ¿A qué grupo social se refiere el texto?
Identifica cada una de las partes del dibujo y responde las preguntas de abajo
21
Ra: dios del Sol y de la vida, fue el más importante en el Imperio Antiguo. Se representaba
con la cabeza de halcón y disco solar.
Maat: diosa de la armonía y la justicia, hija de Ra. Se representa con una pluma en la cabeza
o con alas.
Amón: dios del viento y de los secretos. Protector de Tebas, se fusionó con Ra (Amón-Ra).
Fue el dios más importante en los imperios Medio y Nuevo. Se representan con dos plumas largas.
Con el tiempo aumentaron sus atributos, y se convirtió en padre de todos los dioses y de los
hombres.
Anubis: dios de la momificación y guía de los muertos en el juicio de Osiris. Se representa
con cabeza de chacal.
Osiris: dios del más allá, de los muertos y la resurrección. Cuando su hermano Seth lo
asesinó, su hermana-esposa Isis le devolvió la vida. Se representa momificado.
Isis. esposa-hermana de Osiris. Diosa de la fertilidad, del amor y de la magia. Se representa
con un jeroglífico en la cabeza.
22
Horus: hijo de Osiris e Isis, era dios del cielo. Se representa con la cabeza de halcón que porta
la doble corona.
Hathor: diosa del amor, la alegría y la música. Hija de Ra y esposa de Horus. Se representa
con cuernos.
Seth: dios del mal, de la violencia y la sequía. Hermano de Osiris, lo mató por envidia. Fue
derrotado por Horus y desterrado al desierto. Se representa con cabeza de cerdo hormiguero.
Bastet: diosa protectora del hogar y del templo. Se representa con forma de gato.
Toth: dios de la sabiduría, inventor de la escritura. En el juicio de Osiris pesaba el corazón
del difunto. Se representa con cabeza de ave ibis.
Sejmet: diosa de la fuerza y de la guerra, hija de Ra. Se representa con cabeza de león.
23
¿POR QUÉ LOS EGIPCIOS MOMIFICABAN A LOS MUERTOS?
41.Observa la imagen del juicio de Osiris, explica en qué partes se dividía la ceremonia, qué
sucedía en cada una de ellas y qué personajes intervenían a lo largo del proceso:
24
42. Explica las diferencias y las similitudes entre una mastaba, una pirámide y un
hipogeo:
43. Observa la figura del faraón Ramsés II (templo de Luxor, siglo XIII a.C.) e indica los
adjetivos que usamos para describirla:
44. Completa el siguiente cuadro para indicar las diferencias y similitudes entre la
arquitectura egipcia y la mesopotámica. Marca con un visto donde corresponda:
45. Dibuja un autorretrato de cuerpo entero siguiendo los cánones de la pintura egipcia
25
46. ¿Puedes explicar, poniendo ejemplos de imágenes, por qué se considera que el arte
egipcio estaba al servicio del poder de los faraones?
49. Observa la imagen de la esfinge del templo de Luxor. ¿Qué función se cree que
tuvieron las esfinges?
26
50. Di qué representa la imagen y cuáles eran sus características. Investiga si en la
actualidad hay obeliscos fuera de Egipto
52. ¿Cómo se llaman las tres pirámides de la imagen? Investiga algunos datos sobre
ellas.
27
53. ¿Quién aparece representado en la imagen inferior? Investiga su biografía, su tumba
y la maldición de la misma
28