METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION
Ximena Rodríguez
Sofia Cifuentes
Juan Jose albornoz
Mariana García
ACTIVIDAD
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la era digital, el marketing de influencers se ha convertido en una estrategia clave
para influir en las decisiones de compra. En este mundo hiperconectado y globalizado,
donde las redes sociales dominan la comunicación, la influencia de estos creadores
de contenido varía según su audiencia. Hoy en día, los estudiantes universitarios,
nativos digitales, son más receptivos a estas estrategias, mientras que los profesores
podrían ser más críticos y selectivos. No obstante, con la creciente digitalización de la
educación y el consumo, es crucial entender cómo cada grupo responde a este tipo de
marketing y qué factores determinan su intención de compra.
JUSTIFICACION (FINER)
F – Factible
- Se puede hacer con encuestas o entrevistas a estudiantes y profesores de
diferentes universidades, lo que no requiere mucha inversión ni tecnología
avanzada.
- Hay bastantes estudios y datos previos sobre marketing de influencers y
comportamiento del consumidor, así que tenemos buena base para comparar.
- Es fácil de ejecutar porque solo necesitamos recopilar información con
herramientas accesibles como Google Forms o redes sociales.
- No se necesita un equipo especializado ni software caro, con análisis básicos
de datos podemos sacar conclusiones interesantes.
- Se puede hacer en un tiempo razonable, sin que se vuelva un proyecto
demasiado complicado de llevar a cabo.
I – Interesante
- Es un tema súper actual porque cada vez más marcas apuestan por los
influencers para vender productos.
- Nos ayuda a entender si las estrategias de marketing digital realmente
funcionan igual para todos o si hay diferencias según la edad y el perfil
profesional.
- Puede ayudar a las empresas a decidir mejor en qué tipo de influencers invertir,
dependiendo de su público objetivo.
- Es clave para saber si los estudiantes están tomando decisiones de compra
basadas en influencers sin cuestionar la información, mientras que los
profesores pueden ser más críticos.
- Nos permite ver cómo las nuevas generaciones consumen publicidad en redes
sociales versus cómo lo hacen personas con más experiencia en el mercado.
N – Novedoso
- Hay muchos estudios sobre el impacto de los influencers, pero pocos
comparan grupos con edades y profesiones diferentes.
- Aporta una visión diferente porque no solo se enfoca en los jóvenes, sino que
también analiza cómo los adultos reaccionan ante el marketing digital.
- Nos ayuda a entender si los influencers tienen la misma credibilidad en todos
los públicos o si su impacto cambia según la experiencia de vida de cada
persona.
- Puede servir de base para futuras investigaciones sobre marketing digital y
comportamiento del consumidor en diferentes generaciones.
E – Ético (Impacto en la comunidad)
- Puede ayudar a los estudiantes a desarrollar un pensamiento más crítico sobre
la publicidad en redes sociales y no dejarse llevar solo por lo que dicen los
influencers.
- Le da herramientas a los profesores para entender mejor cómo los jóvenes
consumen contenido digital y adaptar su forma de enseñar marketing o
negocios.
- Puede ayudar a que las marcas sean más responsables en sus estrategias,
evitando campañas engañosas o poco éticas.
- Aporta información valiosa para que la comunidad académica y empresarial
entienda mejor el impacto real de los influencers en diferentes audiencias.
R – Relevante (¿Por qué hacerlo ahora y no en 5 años?)
- El marketing de influencers está en su mejor momento, y las redes sociales son
la plataforma principal para las decisiones de compra. En 5 años, la tendencia
podría cambiar.
- Los hábitos de consumo están evolucionando rápido, y lo que funciona hoy en
marketing digital puede volverse obsoleto.
- Las marcas están invirtiendo millones en influencers sin tener claro si realmente
impactan a todos los públicos por igual.
- Si esperamos 5 años, podríamos tener un panorama completamente diferente,
perdiendo la oportunidad de entender cómo funcionan estas estrategias en la
actualidad.
ALCANCE CORRELACIONAL (JUSTIFICACION)
Nuestro estudio adopta un alcance correlacional, ya que buscamos analizar la
relación entre la exposición al marketing de influencers y la intención de compra en dos
grupos específicos, estudiantes universitarios y profesores. Hoy en dia, las redes
sociales han transformado la manera en que los consumidores toman decisiones,
siendo los influencers una fuente clave de recomendación para las compras. Sin
embargo, no todos los segmentos de la población responden de la misma manera a
estos estímulos.
Al usar nosotros un enfoque correlacional, se pretende analizar en qué medida la
exposición a contenidos promocionados por influencers influye en la intención de
compra de ambos grupos. Analizaremos variables como la frecuencia de uso de redes
sociales, la credibilidad percibida de los influencers y el impacto en la decisión de
compra. A través de técnicas estadísticas, se podrá determinar si existe una relación
significativa entre estas variables, permitiendo identificar diferencias y similitudes en
los patrones de consumo digital entre estudiantes y profesores.
Pensamos que este enfoque es adecuado, ya que no solo describe el fenómeno, sino
que también permite establecer asociaciones entre variables, proporcionando
información clave para estrategias de marketing más efectivas.