0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Rúbrica Del Desempeño Del Coordinador Pedagógico-Ok

El documento presenta una rúbrica para evaluar el desempeño del coordinador pedagógico en diversas áreas, como la planificación del acompañamiento, el análisis de la planificación curricular y la observación del desempeño docente. Se establecen escalas de valoración que van desde la falta de evidencias hasta la implementación efectiva de estrategias que promueven el aprendizaje y la mejora continua. La rúbrica busca sistematizar el proceso de acompañamiento pedagógico y fomentar la reflexión colectiva para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas4 páginas

Rúbrica Del Desempeño Del Coordinador Pedagógico-Ok

El documento presenta una rúbrica para evaluar el desempeño del coordinador pedagógico en diversas áreas, como la planificación del acompañamiento, el análisis de la planificación curricular y la observación del desempeño docente. Se establecen escalas de valoración que van desde la falta de evidencias hasta la implementación efectiva de estrategias que promueven el aprendizaje y la mejora continua. La rúbrica busca sistematizar el proceso de acompañamiento pedagógico y fomentar la reflexión colectiva para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

IE JEC – SFT “Ricardo Palma”

RÚBRICA PARA ANALIZAR EL DESEMPEÑO DEL COORDINADOR PEDAGÓGICO

ESCALA DE VALORACIÓN
DESEMPEÑO EVIDENCIAS
1 2 3 4
Planifica el acompañamiento Cuenta con un plan de Cuenta con un plan de Cuenta con un plan de
No cuenta con un plan de
considerando un plan que acompañamiento acompañamiento considerando acompañamiento considerando
acompañamiento o solo Plan de
contiene (diagnóstico, considerando (cronogramas, (diagnóstico, cronogramas, recursos y (diagnóstico, cronogramas, recursos
cuenta con un cronograma acompañamiento
cronogramas, recursos y otros), recursos y otros); pero, no de otros), según las necesidades y otros), según las necesidades aprobado por la
de visitas al aula.
según las necesidades formativas las necesidades formativas, formativas identificadas; pero, no formativas identificadas y las Dirección
identificadas y las características ni las características del las características del contexto. características del contexto
del contexto. contexto.
Analiza la planificación No copila la Planificación Utiliza un instrumento para Utiliza un instrumento para analizar Utiliza un instrumento para
curricular del docente, Curricular de los docentes a analizar la planificación la Planificación Curricular, analiza la analizar la planificación Curricular, Ficha de análisis de
considerando la coherencia de su cargo, o si lo tienen no curricular, pero no analiza la coherencia de los elementos analizando la coherencia de los la planificación
los elementos y la curricular
diversificación curricular, realiza ningún análisis. coherencia de los elementos curriculares; pero no la elementos curriculares y la
empleando un instrumento. curriculares, ni la diversificación curricular. diversificación curricular.
diversificación curricular.

Visita a los docentes en el Registra las acciones Registra las acciones desarrolladas Registra las acciones desarrolladas
Registra las acciones aula pero no registra el desarrolladas por el docente por el docente en el aula que por el docente en el aula que
desarrolladas por el docente desarrollo de las actividades en el aula, que promueven el promueven el aprendizaje promueven el aprendizaje Cuaderno de campo
en el aula que promueven el y/o ficha de
que promuevan el aprendizaje colaborativo, colaborativo y la indagación, pero colaborativo y la indagación,
aprendizaje colaborativo y la observación
indagación, tomando en aprendizaje colaborativo y pero no la indagación ni no toma en cuenta la diversidad de tomando en cuenta la diversidad
cuenta la diversidad de los la indagación, tomando en toma en cuenta la diversidad los estudiantes. de los estudiantes.
estudiantes. cuenta la diversidad de los de los estudiantes.
estudiantes.
IE JEC – SFT “Ricardo Palma”

Utiliza un instrumento para Utiliza un instrumento para Utiliza un instrumento para recoger Utiliza un instrumento para recoger
No recoge evidencias del
recoger evidencias del recoger evidencias del evidencias del desempeño docente evidencias del desempeño docente Cuaderno de campo
desempeño docente
desempeño docente durante desempeño docente durante durante el desarrollo de la sesión, durante el desarrollo de la sesión, y/o ficha de
el desarrollo de la sesión, durante el desarrollo de la observación
el desarrollo de la sesión; pero identificando las necesidades identificando y priorizando las
identificando y priorizando las sesión de las necesidades
no identifica ni prioriza las formativas; pero no, las prioriza. necesidades formativas.
necesidades formativas. formativas.
necesidades formativas.
Realiza la observación del Realiza la observación del Realiza la observación del
Realiza la observación del Realiza de forma
desempeño docente en aula desempeño docente en aula desempeño docente en aula para desempeño docente en aula para
esporádica la observación
para identificar avances y para identificar avances y identificar avances y aspectos a identificar avances y aspectos a
del desempeño docente en
aspectos a mejorar, aspectos a mejorar, pero no mejorar, registrando las actividades mejorar, registrando las Cuaderno de campo
aula.
registrando las actividades e registra las actividades e e interacciones que promueven actividades e interacciones que y/o ficha de
interacción que promueven interacción que promueven razonamiento o creatividad y/o el promueven razonamiento o observación
razonamiento o creatividad razonamiento o creatividad desarrollo del pensamiento crítico, creatividad o el desarrollo del
y/o el desarrollo del y/o el desarrollo del pero no la retroalimentación. pensamiento crítico, así como la
pensamiento crítico, así como
pensamiento crítico, ni la retroalimentación.
la retroalimentación.
retroalimentación.
Realiza preguntas para No realiza preguntas para
recoger el sentir del docente recoger el sentir del Realiza preguntas para Realiza preguntas para recoger el Realiza preguntas para recoger el
acompañado, promoviendo un recoger el sentir del docente sentir del docente acompañado, sentir del docente acompañado,
docente acompañado, Matriz del diálogo
clima de confianza y escucha acompañado, pero no genera promoviendo un clima de confianza; promoviendo un clima de
como tampoco genera un un clima de confianza ni la reflexivo
activa (Diálogo de apertura). pero no la escucha activa. confianza y escucha activa.
clima de confianza y escucha activa.
escucha activa.
IE JEC – SFT “Ricardo Palma”

Realiza el Diálogo reflexivo, Realizar el diálogo reflexivo Formula preguntas y repreguntas en Formula preguntas y repreguntas
Formula preguntas y
pero no promueve formulando preguntas el diálogo, promoviendo la reflexión en el diálogo, promoviendo la
repreguntas que promueven
la reflexión y autoevaluación reflexión permanente en el cerradas por lo que no y autoevaluación del docente, a reflexión y autoevaluación del
del docente, a partir de las docente observado, no promueve la reflexión y partir de las necesidades docente, a partir de las
formula preguntas ni autoevaluación del docente; identificadas; pero no resalta las necesidades identificadas Matriz del diálogo
necesidades identificadas en
reflexivo
su planificación y el repreguntas relacionadas como tampoco identifica las fortalezas del docente en cuanto a resaltando las fortalezas del
desarrollo de la con los aspectos a mejorar. necesidades, sólo menciona su práctica pedagógica. docente en cuanto a su práctica
actividad/sesión y resalta las las fortalezas del docente en pedagógica.
fortalezas del docente en cuanto a su práctica
cuanto a su práctica
pedagógica. pedagógica.

Logra que el docente asuma No logra que el docente Logra que el docente asuma Logra que el docente asuma Logra que el docente asuma
compromisos con acciones asuma compromisos para compromisos con acciones compromisos con acciones compromisos con acciones
concretas para la mejora de la mejora de su práctica generales y no están concretas, pero estas no están concretas para la mejora de su Matriz del diálogo
su práctica pedagógica pedagógica. relacionadas con los aspectos relacionadas con los aspectos a práctica pedagógica relacionadas reflexivo
relacionadas con los aspectos a mejorar de su práctica mejorar de su práctica pedagógica. con los aspectos a mejorar.
a mejorar. pedagógica.
Sistematiza los resultados y Sistematiza y realiza informes Sistematiza y realiza informes Sistematiza y realiza informes
avances del acompañamiento periódicos a la dirección de la periódicos a la dirección de la IE, periódicos a la dirección de la IE,
pedagógico realizado a los No presenta informe del
IE, sobre los hallazgos del sobre los hallazgos del proceso de sobre los hallazgos del proceso de Informes y/o
docentes, reportando de acompañamiento
proceso de acompañamiento acompañamiento interno, acompañamiento interno, reportes
manera bimestral o pedagógico realizado a los
trimestralmente a la interno, sin embargo no promoviendo la reflexión colectiva promoviendo la reflexión
docentes a su cargo
dirección de la institución promueve la reflexión pero no llega a establecer acuerdos colectiva para llegar a acuerdos
educativa, sobre los hallazgos colectiva para llegar a para la mejora de los aprendizajes para la mejora de los aprendizajes
del proceso de acuerdos para la mejora de de los estudiantes. de los estudiantes.
acompañamiento interno, los aprendizajes de los
para promover la reflexión estudiantes.
colectiva para llegar a
acuerdos para la mejora de
los aprendizajes de los
estudiantes.
IE JEC – SFT “Ricardo Palma”

No cuenta con la Cuenta con la planificación Cuenta con la planificación de las Cuenta con la planificación de las
Planifica las reuniones planificación de las de las reuniones colegiadas reuniones colegiadas considerando reuniones colegiadas
colegiadas considerando los reuniones de trabajo pero no considera los los propósitos y las temáticas que se considerando los propósitos y las
propósitos y las temáticas colegiado. propósitos y las temáticas abordarán, pero no guardan temáticas que se abordarán Plan de
que se abordarán, las mismas acompañamiento
que guardan relación con las que se abordarán, ni guardan relación con las necesidades durante el mes, las mismas que (cronograma del
necesidades formativas relación con las necesidades formativas consignadas en el plan guardan relación con las trabajo colegiado)
consignadas en el plan de formativas consignadas en el de acompañamiento. necesidades formativas
acompañamiento. plan de acompañamiento. consignadas en el plan de
acompañamiento.
Realiza reuniones Realiza reuniones semanales Realiza reuniones semanales de Realiza reuniones semanales de
Realiza reuniones semanales
de trabajo colegiado (GIAS, esporádicas de trabajo de trabajo colegiado, (GIAS, trabajo colegiado, (GIAS, Talleres, trabajo colegiado (GIAS, talleres,
talleres, tertulias pedagógicas colegiado, sin llegar a Talleres, Tertulias, etc), pero Tertulias, etc) promoviendo tertulias pedagógicas y otros)
y otros) promoviendo consensos para la mejora no promueve reflexión, ni reflexión, pero no parte de la promoviendo la reflexión a partir
reflexión a partir de la de los aprendizajes de los parte de la necesidades necesidades formativas de la necesidades formativas Actas de acuerdo
necesidades formativas estudiantes. formativas identificadas, identificadas, ni logra establecer identificadas, llegando a /compromiso
identificadas, llegando a tampoco logra establecer consensos para la mejora de los consensos para la mejora de los
consensos para la mejora de consensos para la mejora de aprendizajes de los estudiantes. aprendizajes de los estudiantes.
los aprendizajes de los
los aprendizajes de los
estudiantes.
estudiantes.

También podría gustarte