Nombre: Andres Esteban Rivera Romero
carrera: Ingeniería Mecatrónica
Profesor: Carlos Andres Cabas Vanegas
¿Cuál es el impacto a futuro que
tendrá la IA en la educación?
Introducción:
La IA (Inteligencia Artificial) ha sido uno de los cambios más grandes a nivel global debido
a su alto conocimiento y gran velocidad de respuesta obtenida en cuanto a las preguntas
dadas siendo una herramienta tecnológica muy eficaz a la hora de querer resolver dudas de
diferentes temas, pero a la hora del uso de estas inteligencias artificiales en la educación se ha
visto un manejo totalmente diferente a lo usual, pero de manera que no haya un aprendizaje
de este mismo, sino que solo se utilice para la obtención de respuestas sin siquiera tomarse el
debido tiempo de una investigación adecuada para la realización ya sea de trabajos, tareas o
simplemente cursos que se están realizando generando una gran controversia en cuanto al uso
adecuado de este para la obtención de una definición clara de los objetivos asignados a la
hora de su uso.
Una de las inteligencias artificiales más controversiales es ChatGPT, esta inteligencia
artificial creada por OpenAI es una IA que se está ganando la popularidad en el mundo
debido a su gran conocimiento en general, respondiendo así preguntas con párrafos claros y
concisos, pero inquietando a las instituciones educativas como lo son los colegios o
universidades debido a que provocaría un incremento bastante significativo en el ámbito de
llegar a encontrarse trabajos con plagio, obligando así a tener un gran cuidado con esta
herramienta y generando en ellos un gran problema, debido a que si estas herramientas son
para la obtención de respuestas claras y concisas, las cuales se obtienen en un lapso de tiempo
bastante rápido, a la hora de la asignación de trabajos a los estudiantes estos lo pueden
responder sin siquiera tomarse el tiempo de investigar siquiera si lo que dice es cierto o no, o
simplemente entender los problemas realizados por los docentes llegando a hacernos las
preguntas de “¿realmente están ayudándolos a aprender? O ¿están ayudándolos a la obtención
de una mejoría en sus competencias como estudiante?”.
En estos momentos están llegando a aparecer incluso más inteligencias artificiales las cuales
ya no solo pueden generar textos resolviendo preguntas, sino también llegando a generar
imágenes a partir de un texto dado generando así aún más problemas en la elaboración de
competencias, hay que tener claro que esta es una vista más acerca del lado realista de estas
inteligencias porque desde el lado superficial estas herramientas son creadas para una ayuda
en la resolución de problemas ya sea de tipo ensayo, trabajos académicos o hasta incluso la
realización de exámenes de admisión de otras instituciones, claro todo esto al fin y al cabo
está ayudándoles, pero en realidad lo que está haciendo es mostrar un mal manejo porque
simplemente se están resolviendo los problemas de las personas sin siquiera llevar a cabo un
esfuerzo detrás de esta búsqueda, dejando así de lado lo principal de estas actividades lo cual
es aprender y desarrollar competencias a la hora de ya sea aplicarlos en el ámbito laboral o
simplemente responder correctamente la pregunta de una persona que tenga la duda,
dejándonos ver que la IA es una herramienta tecnológica que va a realizar un antes y un
después en cuanto a la transformación en como nos comunicamos e interactuamos,
posiblemente estas herramientas cambiaran para bien el proceso académico y provoque un
gran avance en cuanto al desarrollo de las instituciones académicas, sin embargo, sin dejar de
lado el que genera previsión de los problemas que puede llevar a varias personas, pero
claramente llegando a ser una gran oportunidad para tener un proceso más rápido y correcto
en cuanto a la solución de problemas reales, mejorando así las competencias individuales.