0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Diseno de Sistema Electronicos de Potencia FIME

La unidad de aprendizaje 'Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia' de la UANL se enfoca en el estudio y diseño de circuitos rectificadores, transistores de potencia y sistemas de conversión de energía. Su propósito es desarrollar habilidades en ingenieros electrónicos para resolver problemas relacionados con circuitos de potencia mediante análisis, diseño y simulación. Esta unidad contribuye a competencias generales y específicas en el ámbito de la electrónica de potencia, integrando conocimientos previos en electrónica analógica y digital.

Cargado por

Montse Ovando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
56 vistas18 páginas

Diseno de Sistema Electronicos de Potencia FIME

La unidad de aprendizaje 'Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia' de la UANL se enfoca en el estudio y diseño de circuitos rectificadores, transistores de potencia y sistemas de conversión de energía. Su propósito es desarrollar habilidades en ingenieros electrónicos para resolver problemas relacionados con circuitos de potencia mediante análisis, diseño y simulación. Esta unidad contribuye a competencias generales y específicas en el ámbito de la electrónica de potencia, integrando conocimientos previos en electrónica analógica y digital.

Cargado por

Montse Ovando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UANL - FIME 1

Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia


IT-7-ACM-04-R03

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN


FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

PROGRAMA ANALÍTICO FIME

Nombre de la unidad de aprendizaje: Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia


Frecuencia semanal: 3 hrs.
Horas presenciales: 42 hrs. Horas de trabajo extra-aula: 38 hrs.
Modalidad: Presencial
Período académico: Semestral
Unidad de aprendizaje: ( X ) obligatoria ( ) optativa
Área curricular, según el nivel educativo: Licenciatura
( ) Formación básica profesional ( X ) Formación profesional
( ) Formación general Universitaria ( ) Libre elección
Créditos UANL: 4 incluyendo el laboratorio
Fecha de elaboración: 22 de Octubre de 2011 Fecha de la última actualización: 07 de Julio de 2012
Responsables del diseño: M.C. Rodolfo Rubén Treviño Martínez
M.C. José Ángel Castillo Castro
M.C. Humberto Figueroa Martínez
Presentación:

Esta unidad de aprendizaje se divide en tres fases, en la primera fase se estudia a los circuitos rectificadores de voltaje, tanto monofásicos,
polifásicos y trifásicos. Posteriormente se describe el funcionamiento de diferentes transistores de potencia, tiristores y optoacopladores, se
estudian sus modelos y características de conmutación. En este punto se diseñan circuitos de aislamiento eléctrico para aplicarlos en circuitos de
protección digital en sistemas convertidores de potencia. Finalmente se analiza el funcionamiento de los sistemas de conversión de potencia:
circuitos rectificadores controlados, convertidores de CD-CD y circuitos inversores.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 2
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Propósito:

Esta unidad de aprendizaje tiene como finalidad que los ingenieros en electrónica desarrollen habilidades para la solución de problemas en
los que intervengan circuitos electrónicos de potencia (a través de análisis, diseños, simulaciones por computadora y experimentación) los
cuales son componentes fundamentales de una gran variedad de sistemas electrónicos industriales, y que tienen que ver con las aplicaciones de
la electrónica de estado sólido para el control y la conversión de energía. La unidad representa el primer contacto del estudiante con los
dispositivos semiconductores de potencia y sus aplicaciones, y a la vez, representa un área de oportunidad en la cual integrar los conocimientos
previos de electrónica analógica y digital en conjunción con los dispositivos de potencia, enfatizando las aplicaciones y el diseño de estrategias
de control para los sistemas de conversión de energía.

Competencias del perfil de egreso:


a. Competencias de la Formación General Universitaria a las que contribuye esta unidad de aprendizaje:
Esta unidad de aprendizaje contribuye al desarrollo de las siguientes competencias generales:

Competencias instrumentales:

• Utiliza los lenguajes lógico, formal, matemático, icónico, verbal y no verbal de acuerdo a su etapa de vida, para comprender, interpretar y
expresar ideas, sentimientos, teorías y corrientes de pensamiento con un enfoque ecuménico.
• Maneja las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta para el acceso a la información y su transformación en
conocimiento, así como para el aprendizaje y trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia que le permitan su participación constructiva en la
sociedad.

Competencias personales y de interacción social

• Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad, libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a
la naturaleza, integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal y profesional para contribuir a construir una
sociedad sostenible.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 3
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Competencias integradoras

• Construye propuestas innovadoras basadas en la comprensión holística de la realidad para contribuir a superar los retos del ambiente global
interdependiente.

b. Competencias específicas del perfil de egreso a las que contribuye la unidad de aprendizaje:

Diseñar sistemas de conversión de energía eléctrica utilizando circuitos electrónicos de potencia (basados en semiconductores de potencia),
aplicando técnicas analíticas de circuitos electrónicos analógicos y digitales, instrumentación y simulación por computadora, con el objeto de
aplicar los circuitos electrónicos de potencia de estado sólido en la solución de problemas que involucren sistemas industriales de conversión de
energía eléctrica.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 4
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Representación gráfica

Utiliza los lenguajes lógico, formal, Describir el funcionamiento de los diferentes


matemático, icónico, verbal y no verbal de Aplicar técnicas analíticas transistores de potencia, tiristores y
acuerdo a su etapa de vida, para de circuitos electrónicos optoacopladores mediante el conocimiento de sus
comprender, interpretar y expresar ideas, analógicos y digitales, modelos y características de conmutación para
sentimientos, teorías y corrientes de instrumentación emplearlos en aplicaciones de conversión de
pensamiento con un enfoque ecuménico energía eléctrica
Instrumentales
Maneja las tecnologías de la información y la
comunicación como herramienta para el acceso a Aplicar técnicas analíticas de Analizar el funcionamiento de los sistemas de conversión de
circuitos electrónicos potencia, empleando herramientas analíticas que rigen la operación
la información y su transformación en de los diferentes dispositivos semiconductores de potencia y
conocimiento, así como para el aprendizaje y analógicos y digitales, circuitos de conmutación, con el propósito de resolver problemas de
trabajo colaborativo con técnicas de vanguardia instrumentación y simulación aplicación en sistemas de conversión de energía que entregan un
que le permitan su participación constructiva en la por computadora voltaje con características variables
sociedad

Practica los valores promovidos por la UANL: verdad, equidad, honestidad,


Personales y de libertad, solidaridad, respeto a la vida y a los demás, respeto a la naturaleza,
Competencias de Interacción
la Unidad de integridad, ética profesional, justicia y responsabilidad, en su ámbito personal
Aprendizaje Social y profesional para contribuir a construir una sociedad sostenible

Aplicar los circuitos


Construye propuestas innovadoras electrónicos de potencia de Analizar las diferentes configuraciones de circuitos
estado sólido en la solución rectificadores de voltaje, tanto monofásicos, polifásicos y
Integradoras basadas en la comprensión holística de la trifásicos; utilizando técnicas analíticas, considerando
de problemas que involucren
realidad para contribuir a superar los sistemas industriales de criterios de diseño y parámetros de rendimiento para
retos del ambiente global conversión de energía aplicarlos como etapa inicial en diseños de fuentes de
interdependiente eléctrica corriente directa en sistemas de potencia

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 5
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Unidad temática 1: Rectificadores de Potencia.


Competencias particulares:
Analizar las diferentes configuraciones de circuitos rectificadores de voltaje, tanto monofásicos, polifásicos y trifásicos; utilizando técnicas
analíticas, considerando criterios de diseño y parámetros de rendimiento para aplicarlos como etapa inicial en diseños de fuentes de corriente
directa en sistemas de potencia.

Elementos de Evidencias de Criterios de


Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje desempeño
Identificar los 1 Reporte de El reporte se evaluará de Realizar un reporte que ilustre los Aplicaciones de la Aula
diversos tipos de dispositivos de acuerdo a: símbolos de los diferentes electrónica de Pizarrón.
dispositivos potencia.  Orden y Limpieza dispositivos de potencia, así como potencia. Marcadores y/o gis.
semiconductores  Aplicación de los sus características de conmutación. Libro de texto.
de potencia y conceptos estudiados Incluir además los circuitos básicos
Dispositivos
relacionarlos con en la presente unidad de los diferentes convertidores de
semiconductores de
sus características temática. potencia y realizar una breve
potencia.
de conmutación  Aplicación de técnicas explicación de los mismos.
con el objeto de analíticas especificas.
aplicarlos en los  Conceptos algebraicos. Características de
análisis básicos de  Procedimiento con control de los
los diferentes calidad y dispositivos de
tipos de fundamentado. potencia.
convertidores de  El trabajo escrito
potencia. cumple con lo Tipos de circuitos
solicitado. electrónicos de
 Calidad de potencia.
argumentos y
justificación
 Conclusión

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 6
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar los 2. Problemas Los problemas resueltos se Resolver los problemas de Rectificadores Aula
circuitos resueltos sobre evaluarán en base a: aplicación sobre diseño de monofásicos de media Pizarrón.
rectificadores diseño de circuitos  Orden y limpieza. circuitos rectificadores de onda y sus parámetros Marcadores y/o gis.
monofásicos de rectificadores.  Aplicación de técnicas potencia monofásicos que dicte de rendimiento. Libro de texto.
media onda y de analíticas especificas. tu profesor. Comprueba tus
onda completa  Conceptos algebraicos. resultados mediante una Rectificadores
utilizando técnicas  Procedimiento con simulación por computadora. monofásicos de onda
analíticas de calidad y completa y sus
circuitos eléctricos fundamentado. parámetros de
y análisis de  Calidad, justificación y rendimiento.
Fourier con el fin simplificación del
de determinar sus resultado. Rectificador monofásico
parámetros de  Calidad de la de onda completa con
rendimiento. presentación a nivel de carga RL.
ingeniería.
 Presentación del
circuito final (en los
casos requeridos).
 Uso de materiales
reciclados para los
entregables en la
medida de lo posible

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 7
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar los 3. Problemas Los problemas resueltos se Resolver problemas de aplicación Rectificadores Aula
circuitos resueltos de evaluarán en base a: sobre diseño de circuitos polifásicos en Pizarrón.
rectificadores circuitos  Orden y limpieza. rectificadores de potencia polifásicos estrella. Marcadores y/o gis.
polifásicos y rectificadores de  Aplicación de técnicas y trifásicos que dicte tu profesor. Libro de texto.
trifásicos potencia polifásicos analíticas especificas. Comprueba tus resultados mediante Rectificadores
utilizando técnicas y trifásicos.  Conceptos algebraicos. una simulación por computadora. trifásicos en puente.
analíticas de  Procedimiento con
circuitos eléctricos calidad y Rectificador trifásico
y análisis de fundamentado. en puente con carga
Fourier con el fin  Calidad, justificación y RL.
de determinar sus simplificación del
parámetros de resultado.
rendimiento y los  Calidad de la
efectos de cargas presentación a nivel de
altamente ingeniería.
inductivas.  Presentación del
circuito final (en los
casos requeridos).
 Uso de materiales
reciclados para los
entregables en la
medida de lo posible

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 8
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Describir las 4. Reporte del Reporte del diseño de Elabora un reporte que contenga Diseño de circuitos Aula
especificaciones diseño de circuitos circuitos rectificadores: las respuestas a las preguntas rectificadores. Pizarrón.
de diodos rectificadores.  Orden y Limpieza claves propuestas por tu profesor Marcadores y/o
semiconductores y  Aplicación de los sobre el diseño de circuitos Especificaciones y gis.
sus capacidades conceptos estudiados en rectificadores. En el reporte incluye capacidades de Libro de texto.
mediante el la presente unidad dos problemas de aplicación diodos
cálculo de temática. basado en los ejemplos de tu libro semiconductores.
corrientes  Aplicación de técnicas de texto.
promedios, analíticas especificas.
corrientes rms,  Conceptos algebraicos. Filtros C y LC.
corrientes pico y  Procedimiento con calidad
corrientes de rizo; y fundamentado.
para emplearlos  El trabajo escrito cumple
en el diseño de con lo solicitado.
circuitos  Calidad de argumentos y
rectificadores con justificación
filtros de CD.  Conclusión
 Uso de materiales
reciclados para los
entregables en la medida
de lo posible

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 9
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Unidad temática 2: Transistores de potencia, tiristores y optoacopladores.


Competencias particulares:
Describir el funcionamiento de los diferentes transistores de potencia, tiristores y optoacopladores mediante el conocimiento de sus modelos y
características de conmutación para emplearlos en aplicaciones de conversión de energía eléctrica.

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar diferentes 5. Reporte de las Reporte de las Realizar un reporte que ilustre las Transistores Aula
circuitos de características de características de características de bipolares de unión. Pizarrón.
conmutación transistores de transistores de potencia: funcionamiento, requisitos de Marcadores y/o
utilizando las potencia.  Orden y Limpieza control y modelos de los distintos MOSFET de potencia. gis.
características no  Aplicación de los transistores de potencia: BJT, Libro de texto.
lineales de los conceptos estudiados COOLMOS
MOSFETS, SIT, IGBT y COOLMOS
transistores de en la presente unidad
potencia para temática. IGBT
determinar el  Aplicación de técnicas
principio de analíticas especificas. Operación en serie y
funcionamiento de  Conceptos algebraicos. en paralelo.
los circuitos  Procedimiento con
convertidores de calidad y Limitaciones.
potencia. fundamentado.
 El trabajo escrito
cumple con lo
solicitado.
 Calidad de argumentos
y justificación
 Conclusión
 Uso de materiales
reciclados para los
entregables en la
medida de lo posible.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 10
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Describir la 6. Reporte de los El reporte se evaluará de Realizar un reporte que ilustre Características y Aula
operación de los tiristores. acuerdo a: las características de modelos de los Pizarrón.
diversos tipos de  Orden y Limpieza compuerta y los requisitos de tiristores. Marcadores y/o gis.
tiristores  Aplicación de los control de compuerta de Libro de texto.
empleando sus conceptos estudiados en distintos tipos de tiristores, sus Activación y apagado
características de la presente unidad del tiristor.
modelos y limitaciones.
control de temática.
compuerta y sus  Aplicación de técnicas Tipos de tiristores
modelos de analíticas especificas.
circuito  Conceptos algebraicos. Operación de
equivalentes con  Procedimiento con tiristores en serie y
el objeto de calidad y fundamentado. paralelo.
aplicarlos en los  El trabajo escrito cumple
análisis de con lo solicitado. Circuitos de
diferentes tipos de  Calidad de argumentos y protección de
convertidores de justificación tiristores.
potencia.  Conclusión

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 11
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Diseñar circuitos 7. Problemas de Los problemas resueltos se Solución de problemas Amplificadores de Aula
de aislamiento diseño con evaluarán en base a: utilizando técnicas de diseño aislamiento. Pizarrón.
eléctrico acopladores  Orden y limpieza. para circuitos de acoplamiento Marcadores y/o gis.
utilizando las ópticos.  Aplicación de técnicas óptico aplicados a sistemas de Optoaisladores. Libro de texto.
analíticas especificas. protección digital en
propiedades de
 Conceptos algebraicos. convertidores de potencia.
los circuitos
 Procedimiento con calidad y
optoaisladores
fundamentado.
para aplicarlos  Calidad, justificación y
en circuitos de simplificación del resultado.
protección digital  Calidad de la presentación a
en sistemas nivel de ingeniería.
convertidores de  Presentación del circuito final
potencia. (en los casos requeridos).
 Uso de materiales reciclados
para los entregables en la
medida de lo posible

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 12
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Unidad temática 3: Convertidores de potencia.


Competencias particulares:
Analizar el funcionamiento de los sistemas de conversión de potencia, empleando herramientas analíticas que rigen la operación de los
diferentes dispositivos semiconductores de potencia y circuitos de conmutación, con el propósito de resolver problemas de aplicación en
sistemas de conversión de energía que entregan un voltaje con características variables.

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar la operación 8. Problemas Los problemas resueltos se Resolver problemas de Principios de operación Aula
de circuitos resueltos con evaluarán en base a: aplicación con circuitos del convertidor Pizarrón.
rectificadores circuitos  Orden y limpieza. rectificadores controlados y controlado por fase. Marcadores y/o
controlados rectificadores  Aplicación de técnicas obtener sus parámetros de gis.
empleando técnicas analíticas especificas. rendimiento, factor de potencia Convertidores Libro de texto.
controlados
analíticas y  Conceptos algebraicos. y especificaciones de corriente. monofásicos.
características  Procedimiento con Comprobar los resultados
operativas de los calidad y fundamentado. mediante simulaciones por Convertidores trifásicos
diferentes dispositivos  Calidad, justificación y computadora. de media onda.
de potencia con el simplificación del
propósito de resolver resultado. Factor de potencia.
problemas en  Calidad de la
sistemas de presentación a nivel de Semiconvertidores
conversión de energía ingeniería. monofásicos y trifásicos.
que entreguen un  Presentación del circuito
voltaje de corriente final (en los casos Diseño de circuitos
alterna de magnitud requeridos). convertidores.
variable a partir de un  Uso de materiales
voltaje de corriente reciclados para los
alterna fija. entregables en la
medida de lo posible.
 Conclusiones.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 13
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar la operación de 9. Reporte de las El reporte se evaluará de Investigar en el libro de texto Convertidores de Aula
circuitos convertidores técnicas para acuerdo a: las técnicas de conmutación bajada. Pizarrón.
de corriente directa a conversión CD-CD  Orden y Limpieza para conversión CD-CD y los Marcadores y/o gis.
corriente directa  Aplicación de los tipos de convertidores.
conceptos estudiados
Convertidores de Libro de texto.
empleando técnicas Explicar su funcionamiento
en la presente unidad subida.
analíticas y mediante su análisis y técnicas
temática.
características de diseño. Elaborar un
 Aplicación de técnicas Clasificación de los
operativas de los analíticas especificas.
reporte.
diferentes dispositivos convertidores.
 Conceptos algebraicos.
de potencia con el  Procedimiento con
propósito de resolver calidad y fundamentado. Reguladores de
problemas en sistemas  El trabajo escrito modo de
de conversión de cumple con lo conmutación.
energía que entreguen solicitado.
un voltaje de corriente  Calidad de argumentos
directa variable a partir y justificación
 Conclusión
de un voltaje de
 Uso de materiales
corriente directa fija. reciclados para los
entregables en la
medida de lo posible.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 14
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Elementos de Evidencias de
Criterios de desempeño Actividades de aprendizaje Contenidos Recursos
Competencia aprendizaje
Analizar la operación de 10. Problemas de Los problemas resueltos se Resolver problemas de Principio de operación de Aula
circuitos inversores diseño aplicando evaluarán en base a: aplicación utilizando técnicas de los inversores modulados Pizarrón
empleando técnicas circuitos  Orden y limpieza. diseño específicas (propuestos por ancho de pulso. Marcadores y/o
analíticas y inversores.  Aplicación de técnicas por tu profesor) con circuitos gis.
Parámetros de
características analíticas especificas. inversores monofásicos y Libro de texto.
rendimiento.
operativas de los  Conceptos algebraicos. trifásicos. Calcular parámetros
diferentes dispositivos  Procedimiento con de rendimiento, voltajes y Puentes inversores
de potencia con el calidad y corrientes de salida. monofásicos y trifásicos.
propósito de resolver fundamentado.
problemas en sistemas  Calidad, justificación y Inversores monofásicos
de conversión de simplificación del controlados por voltaje.
energía que entreguen resultado.
Técnicas avanzadas de
un voltaje de corriente  Calidad de la
alterna variable a partir modulación.
presentación a nivel de
de un voltaje de ingeniería. Diseño de circuitos de
corriente directa fija.  Presentación del inversión.
circuito final (en los
casos requeridos).
 Uso de materiales
reciclados para los
entregables en la
medida de lo posible.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 15
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Evaluación integral de procesos y productos (ponderación /evaluación sumativa)

Evidencia Ponderación

1 Reporte de dispositivos de potencia. 2%


2. Problemas resueltos sobre diseño de circuitos rectificadores. 5%
3. Problemas resueltos de circuitos rectificadores de potencia
polifásicos y trifásicos. 5%
4. Reporte del diseño de circuitos rectificadores. 2%
5. Reporte de las características de transistores de potencia. 2%
6. Reporte de los tiristores. 3%
7. Problemas de diseño con acopladores ópticos. 3%
8. Problemas resueltos con circuitos rectificadores
controlados. 5%
9. Reporte de las técnicas para conversión CD-CD 3%
10. Problemas de diseño aplicando circuitos inversores. 5%
Exámenes medio curso 25%
Examen Final 25%

Producto integrador de aprendizaje:


Producto integrador 15 %

Al finalizar la unidad de aprendizaje el estudiante deberá realizar por lo menos un proyecto de diseño electrónico de potencia (o
prototipo), en donde debe integrar el conocimiento de diferentes unidades temáticas desarrolladas durante la presente unidad de aprendizaje.
En el proyecto el estudiante propone una solución ingenieril práctica a un problema de diseño que es planteado por el profesor (o por el propio
estudiante dado el visto bueno del profesor). El estudiante elaborará un reporte técnico por escrito de los diseños realizados avalados mediante
simulaciones, análisis de circuitos electrónicos y con lecturas de mediciones practicas que demuestren su buen funcionamiento, de acuerdo a las
especificaciones que indique el diseño propuesto.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 16
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Fuentes de apoyo y consulta:

 Libro: Electrónica de Potencia


Autor: Muhammad H. Rashid
Editorial: Prentice Hall

 Libro: Power Electronics, Converters, Applications and Design.


Autor: Ned Mohan, Tore M. Undeland, William P. Robbins
Editorial: WILEY

 Libro: Modern Power Electronic and AC Drives


Autor: Bimal K. Bose
Editorial: Prentice Hall

o Tema: Fundamentos de Electrónica de Potencia.


Liga: http://ecee.colorado.edu/copec/book/slides/slidedir.html
Fecha última revisión: 18 de Enero de 2012

o Tema: La electrónica de Potencia, una tecnología estratégica.


Liga: http://www.cerien.upc.edu/jornades/jiie2005/ponencies/Electronica%20de%20potencia.pdf
Fecha última revisión: 18 de Junio de 2011

Revista: Industry Applications, IEEE Transactions on


Año: 1999
# de revista: Volume 35, Issue 2, pages 487-495.
Mes: 3
Nombre del artículo: Comparison of high-power IGBT´s and hard-driven GTO´s for high-power inverters.
Autor: Bernet, S; Teichmann, R; Zuckerberger, A; Steimer, P.K.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 17
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

Perfil del docente:

Grado de Maestría y/o Doctorado en Ingeniería Eléctrica o área afín.

Ficha bibliográfica del profesor:

MC. Rodolfo Rubén Treviño Martínez.


Jefe de Academia del Departamento de Electrónica
F.I.M.E. – U.A.N.L.

MC. José Ángel Castillo Castro


Jefe de Carrera de Ingeniero en Mecatrónica
F.I.M.E. – U.A.N.L.

MC. Humberto Figueroa Martínez


Jefe del Departamento de Electrónica
F.I.M.E. – U.A.N.L.

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011
UANL - FIME 18
Diseño de Sistemas Electrónicos de Potencia
IT-7-ACM-04-R03

JEFATURA DE ACADEMIA JEFATURA DE DEPARTAMENTO

COORDINACIÓN DE LA DIVISIÓN SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA


DE ELECTRÓNICA Y CONTROL

Revisión: 1
VIGENTE A PARTIR DEL: 8 de Agosto del 2011

También podría gustarte