INTERNAL
3-S11-LUN 12 MAR-
F.GE.OA.010 Rev. 11 PERMISO DE TRABAJO 945954-LA -LME- Página 1 de 2
PROPIO-
PERMISO DE TRABAJO
SECCIÓN 1 - PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Nro:
Se ejecutará Fecha Hora Programado: Adicional:
Aprobado Jefe Área Aprobado Jefe Clave
Cód. Aviso : SERVICIO Desde: 18/02/25 7:30 Mantenimiento Central CC:
N° de OT : 210001148497 Hasta: 18/02/25 17:30 E.BECERRA M. ROSAS
Central : TAMBORAQUE Responsable de Trabajo/ Empresa : N. CASTRILLON Condición: E/S Área: LME
Grupo : COMUNES
Sistema : GBL-INSTALACIONES AUXILIARES
REVISION Y CIRCUITO Y CAMBIO DE FOTOCELULA PARA ENCENDIDO AUTOMATICO DEL ALUMBRADO EXTERIOR
Equipo : SENSORES DE NIVEL
Alcance de la Intervención: Documento Normativo (Instrucción, formato, plano, diagrama, procedimiento de trabajo, etc)
ESQUEMA ELECTRICO P.MT.003 EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES Y EQUIPOS EN CENTRALES HIDRÁULICAS
PROTOCOLO INSTRUCTIVO
IPER
SECCIÓN 2 - PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE MANIOBRAS Y BLOQUEOS
APLICACIÓN DE LAS CINCO REGLAS DE ORO (RO)
1era RO: IDENTIFICAR Y CORTAR TODA FUENTE DE ENERGÍA 2da RO: BLOQUEAR Y SEÑALIZAR TODOS LOS EQUIPOS EJECUCIÓN DE BLOQUEOS
PONER FUERA DE SERVICIO ELEMENTO A BLOQUEAR Bloqueo Normalización
EQUIPO O ELEMENTO ELÉCTRICO A BLOQUEAR FUERA DE SERVICIO OK TR TRY CANDADO MT CANDADO OP ANTES DEL SERVICIO OK OP MT MT OP
ITM MANDO y CONTROL ALUMBRADO DESCONECTADO P CONECTADO
EQUIPO O ELEMENTO MECÁNICO A BLOQUEAR FUERA DE SERVICIO OK TR TRY CANDADO MT CANDADO OP ANTES DEL SERVICIO OK OP MT MT OP
NO REQUIERE BLOQUEOS Verifica Verifica
3era RO: VERIFICAR LA AUSENCIA DE FUENTES DE ENERGÍA HIDRAULICO NEUMÁTICO TÉRMICO ELÉCTRICO MECÁNICO Colocación Retiro
4ta RO: PONER A TIERRA CIRCUITO DESCONECTADO
OP MT MT OP
TIERRA FÍSICA / VALV. PURGA, Q=0 m3/s, P=0 bar FUERA DE SERVICIO OK TR TRY ANTES DEL SERVICIO OK
NO REQUIERE TIERRA FÍSICA / VALV. PURGA, Q=0 m3/s, P=0 bar
5ta RO: DELIMITAR Y/O AISLAR EL ÁREA DE TRABAJO (RESPONSABLE DEL TRABAJO)
Revisión y Conformidad de SECCIÓN 2 Nombre Visado Fecha Hora
Supervisor de Contratista VICTOR BARANDIARAN P 17/02/25 12:30
Inspector ENEL KEVIN ROJAS P 17/02/25 12:40
}
SECCIÓN 3 - PUESTA EN VIGENCIA - EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Conformidad de Bloqueos e Inicio de la Intervención Nombre Firma Fecha Hora
Controlador de Turno 18/02/25
Responsable de Trabajo N. CASTRILLON 18/02/25
Asistente de Seguridad 18/02/25
SECCIÓN 4 - PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Resultados de la prueba Informe breve del RT:
Satisfactorio
No Satisfactorio
SECCIÓN 5 - FINALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN / CIERRE DE PERMISO
Cierre del Permiso Nombre Firma Fecha Hora
Controlador de Turno 18/02/25
Responsable de Trabajo N. CASTRILLON 18/02/25
TRABAJO EN ZONA ALEJADA AVANCE %
SECCIÓN 6 - OBSERVACIONES
Fecha de aprobación: 09 de noviembre de 2012
INTERNAL
#
F.GE.OA.010 Rev. 11 PERMISO DE TRABAJO Página 2 de 2
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Riesgos (No excluyente a lo mencionado en el Anexo1: P.SG.001) Cód.Medidad Preventivas
1 CONTACTO CON ELECTRICIDAD ADMINISTRATIVO:
. P.MT.003 Ejecución del Mantenimiento de Instalaciones y Equipos en CC.HH.
. No intervenga en sistemas o circuitos eléctricos si no está preparado o autorizado.
. No use joyas o elementos metálicos cuando vaya a realizar actividades de tipo eléctrico. Use herramientas aisladas.
. No desactive los bloqueos, enclavamientos o mecanismos de condenación en equipos eléctricos, sin ser autorizado.
EPPs: Usar guantes dielétricos. Usar casco dieléctrico, Usar lentes de seguridad, Usar calzado dieléctrico. USAR CARETA y TREJES ANTIARCO
INGENIERIA:
.Utilice los equipos eléctricos portátiles de acuerdo a la función para la cual están diseñadas.
. Respete y conserve las distancias de seguridad definidas para cada nivel de tensión. Estructuras, Tableros y Paneles aterrados.
. Estructuras y Tableros aterrados
8 CAÍDA AL MISMO NIVEL ADMINISTRATIVO: . Identifique, corrija o reporte la presencia de obstáculos o derrames en las vías de circulación peatonal.
. Delimite y señalice la zona de trabajo
. Mantenga limpia y libre de obstáculos su zona de trabajo. EPPs: Uso de calzado antideslizante, casco y lentes de seguridad.
11 CHOQUES Y GOLPES (GOLPEADO CONTRA) ADMINISTRATIVO: Observe y señalice la presencia de: partes salientes, en movimiento, estructura a baja altura,
obstáculos en la vía, puertas de vidrio, ventanas transparentes.
. Utilice vías de tránsito y accesos seguros.
. Mantenga el orden y limpieza en su área de trabajo.
. Al usar herramientas y equipos manuales cumpla con las instrucciones del fabricante y los estándares de seguridad definidos.
Utilice siempre las protecciones de cada equipo. EPPs: Uso de calzado antideslizante, casco y lentes de seguridad.
22 ACCIDENTE VEHICULAR 1. Inspeccione y verifique el estado de los vehículos o maquinaría pesada antes de utilizarlos.
2. Conduzca siempre dentro los límites de velocidad permitidos en los centros de trabajo.
3. No conduzca vehículos si no está preparado (entrenado, capacitado) o no está autorizado para esta actividad.
5. No utilice teléfono celular mientras conduce o no permita que el conductor lo haga.
6. Utilice siempre el cinturón de seguridad .
35 CARGA FISICA Y SOBREESFUERZO (SOBRETENSION) ADMINISTRATIVO: . Adapte la carga de trabajo a las capacidades del trabajador
. Sitúe los elementos de mando y control dentro del campo eficaz de trabajo.
. Organice las tareas de manera que sea posible comb. Posturas de trabajo
. Programar periodos de descanso
. No levante cargas mayores a los 25 kg, para cargas mayores use herramientas.
7 CAÍDA A DISTINTO NIVEL 1. Delimite y señalice la zona de trabajo
2. Para trabajos de altura superior a 1.8 m de altura, utilice arnés de seguridad con línea de vida.
4. No utilice las escaleras y andamios para soportar cargas de ningún tipo, este uso debe ser descartado.
6. Cuando se trabaje con escaleras y andamios en zonas de riesgo eléctrico, estas deben ser de material aislante (p.e. fibra de vidrio).
IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL
Residuos no peligrosos Segregación residuos en tacho verde, azul y negro
Orden y limpieza
EPP's Y EQUIPOS PARA LA ACTIVIDAD
Guantes de cuero ARNES Y LINEA DE VIDA
Lentes de Protección visual Elementos de Señalizacion
Casco de seguridad. Parantes/Conos de Seguridad
Protectores auditivos Malla de de Seguridad/Cinta Demarcatoria
Zapatos dieléctricos.
Mentonera para casco
Barbiquejo
Arnés de seguridad
Protector Respiratorio
DOCUMENTOS DE SEGURIDAD PARA LA TAREA (INSTRUCTIVOS, FORMATOS, ETC):
Trabajos en altura Otros ……
Maniobras de izaje de Carga.
Trabajos en Espacios Confinados.
Trabajo en caliente
CHARLA PRE - OPERACIONAL N° DE TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD
Para el Operador
Fecha de aprobación: 09 de noviembre de 2012
INTERNAL
#
F.GE.OA.010 Rev. 11 PERMISO DE TRABAJO Página 1 de 2
PERMISO DE TRABAJO
SECCIÓN 1 - PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN Nro:0
Se ejecutará Fecha Hora Programado: Adicional:
Aprobado Jefe Área Aprobado Jefe Clave
Cód. Aviso : SERVICIO Desde: 18/02/25 7:30 Mantenimiento Central CC:
N° de OT : 210001148497 Hasta: 18/02/25 17:30 E.BECERRA M. ROSAS
Central : TAMBORAQUE Responsable Trabajo/ Empresa : N. CASTRILLON Condición: E/S Área: LME
Grupo : COMUNES
Sistema : GBL-INSTALACIONES AUXILIARES
REVISION Y CIRCUITO Y CAMBIO DE FOTOCELULA PARA ENCENDIDO AUTOMATICO DEL ALUMBRADO EXTERIOR
Equipo : SENSORES DE NIVEL
Alcance de la Intervención: Documento Normativo (Instrucción, formato, plano, diagrama, procedimiento de trabajo, etc)
ESQUEMA ELECTRICO P.MT.003 EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENTO EN INSTALACIONES Y EQUIPOS EN CENTRALES HIDRÁULICAS
PROTOCOLO INSTRUCTIVO
IPER
SECCIÓN 2 - PLANIFICACIÓN Y EJECUCIÓN DE MANIOBRAS Y BLOQUEOS
APLICACIÓN DE LAS CINCO REGLAS DE ORO (RO)
1era RO: IDENTIFICAR Y CORTAR TODA FUENTE DE ENERGÍA 2da RO: BLOQUEAR Y SEÑALIZAR TODOS LOS EQUIPOS EJECUCIÓN DE BLOQUEOS
PONER FUERA DE SERVICIO ELEMENTO A BLOQUEAR Bloqueo Normalización
EQUIPO O ELEMENTO ELÉCTRICO A BLOQUEAR FUERA DE SERVICIO OK TR TRY CANDADO MT CANDADO OP ANTES DEL SERVICIO OK OP MT MT OP
ITM MANDO y CONTROL ALUMBRADO DESCONECTADO P CONECTADO
EQUIPO O ELEMENTO MECÁNICO A BLOQUEAR FUERA DE SERVICIO OK TR TRY CANDADO MT CANDADO OP ANTES DEL SERVICIO OK OP MT MT OP
NO REQUIERE BLOQUEOS Verifica Verifica
3era RO: VERIFICAR LA AUSENCIA DE FUENTES DE ENERGÍA HIDRAULICO NEUMÁTICO TÉRMICO ELÉCTRICO MECÁNICO Colocación Retiro
4ta RO: PONER A TIERRA CIRCUITO DESCONECTADO
OP MT MT OP
TIERRA FÍSICA / VALV. PURGA, Q=0 m3/s, P=0 bar FUERA DE SERVICIO OK TR TRY ANTES DEL SERVICIO OK
NO REQUIERE TIERRA FÍSICA / VALV. PURGA, Q=0 m3/s, P=0 bar
5ta RO: DELIMITAR Y/O AISLAR EL ÁREA DE TRABAJO (RESPONSABLE DEL TRABAJO)
Revisión y Conformidad de SECCIÓN 2 Nombre Visado Fecha Hora
Supervisor de Contratista VICTOR BARANDIARAN P 17/02/25 12:30
Inspector ENEL KEVIN ROJAS P 17/02/25 12:40
SECCIÓN 3 - PUESTA EN VIGENCIA - EJECUCIÓN DE LA INTERVENCIÓN
Conformidad de Bloqueos e Inicio de la Intervención Nombre Firma Fecha Hora
Controlador de Turno 18/02/25
Responsable de Trabajo N. CASTRILLON 18/02/25
Asistente de Seguridad 18/02/25
SECCIÓN 4 - PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO
Resultados de la prueba Informe breve del RT:
Satisfactorio
No Satisfactorio
SECCIÓN 5 - FINALIZACIÓN DE LA INTERVENCIÓN / CIERRE DE PERMISO
Cierre del Permiso Nombre Firma Fecha Hora
Controlador de Turno 18/02/25
Responsable de Trabajo N. CASTRILLON 18/02/25
TRABAJO EN ZONA ALEJADA AVANCE %
SECCIÓN 6 - OBSERVACIONES
Fecha de aprobación: 09 de noviembre de 2012
INTERNAL
#
F.GE.OA.010 Rev. 11 PERMISO DE TRABAJO Página 2 de 2
IDENTIFICACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS
Riesgos (Anexo1: P.SG.001) Cód.Medidad Preventivas
1 CONTACTO CON ELECTRICIDAD ADMINISTRATIVO:
. P.MT.003 Ejecución del Mantenimiento de Instalaciones y Equipos en CC.HH.
. No intervenga en sistemas o circuitos eléctricos si no está preparado o autorizado.
. No use joyas o elementos metálicos cuando vaya a realizar actividades de tipo eléctrico. Use herramientas aisladas.
. No desactive los bloqueos, enclavamientos o mecanismos de condenación en equipos eléctricos, sin ser autorizado.
EPPs: Usar guantes dielétricos. Usar casco dieléctrico, Usar lentes de seguridad, Usar calzado dieléctrico. USAR CARETA y TREJES ANTIARCO
INGENIERIA:
.Utilice los equipos eléctricos portátiles de acuerdo a la función para la cual están diseñadas.
. Respete y conserve las distancias de seguridad definidas para cada nivel de tensión. Estructuras, Tableros y Paneles aterrados.
. Estructuras y Tableros aterrados
8 CAÍDA AL MISMO NIVEL ADMINISTRATIVO: . Identifique, corrija o reporte la presencia de obstáculos o derrames en las vías de circulación peatonal.
. Delimite y señalice la zona de trabajo
. Mantenga limpia y libre de obstáculos su zona de trabajo. EPPs: Uso de calzado antideslizante, casco y lentes de seguridad.
11 CHOQUES Y GOLPES (GOLPEADO CONTRA) ADMINISTRATIVO: Observe y señalice la presencia de: partes salientes, en movimiento, estructura a baja altura,
obstáculos en la vía, puertas de vidrio, ventanas transparentes.
. Utilice vías de tránsito y accesos seguros.
. Mantenga el orden y limpieza en su área de trabajo.
. Al usar herramientas y equipos manuales cumpla con las instrucciones del fabricante y los estándares de seguridad definidos.
Utilice siempre las protecciones de cada equipo. EPPs: Uso de calzado antideslizante, casco y lentes de seguridad.
22 ACCIDENTE VEHICULAR 1. Inspeccione y verifique el estado de los vehículos o maquinaría pesada antes de utilizarlos.
2. Conduzca siempre dentro los límites de velocidad permitidos en los centros de trabajo.
3. No conduzca vehículos si no está preparado (entrenado, capacitado) o no está autorizado para esta actividad.
5. No utilice teléfono celular mientras conduce o no permita que el conductor lo haga.
6. Utilice siempre el cinturón de seguridad .
35 CARGA FISICA Y SOBREESFUERZO (SOBRETENSION) ADMINISTRATIVO: . Adapte la carga de trabajo a las capacidades del trabajador
. Sitúe los elementos de mando y control dentro del campo eficaz de trabajo.
. Organice las tareas de manera que sea posible comb. Posturas de trabajo
. Programar periodos de descanso
. No levante cargas mayores a los 25 kg, para cargas mayores use herramientas.
7 CAÍDA A DISTINTO NIVEL 1. Delimite y señalice la zona de trabajo
2. Para trabajos de altura superior a 1.8 m de altura, utilice arnés de seguridad con línea de vida.
4. No utilice las escaleras y andamios para soportar cargas de ningún tipo, este uso debe ser descartado.
6. Cuando se trabaje con escaleras y andamios en zonas de riesgo eléctrico, estas deben ser de material aislante (p.e. fibra de vidrio).
IMPACTOS AMBIENTALES MEDIDAS DE CONTROL
Residuos no peligrosos Segregación residuos en tacho verde, azul y negro
Orden y limpieza
EPP's Y EQUIPOS PARA LA ACTIVIDAD
Guantes de cuero ARNES Y LINEA DE VIDA
Lentes de Protección visual Elementos de Señalizacion
Casco de seguridad. Parantes/Conos de Seguridad
Protectores auditivos Malla de de Seguridad/Cinta Demarcatoria
Zapatos dieléctricos.
Mentonera para casco
Barbiquejo
Arnés de seguridad
Protector Respiratorio
DOCUMENTOS DE SEGURIDAD PARA LA TAREA (INSTRUCTIVOS, FORMATOS, ETC):
Trabajos en altura Otros ……
Maniobras de izaje de Carga.
Trabajos en Espacios Confinados.
Trabajo en caliente
CHARLA PRE - OPERACIONAL N° DE TRABAJADORES DE LA ACTIVIDAD
Para el Ejecutante
Fecha de aprobación: 09 de noviembre de 2012
INTERNAL #
GBL-
INSTA SENS
210001148497 TAMBO COMU LACIO ORES
RAQUE NES NES DE
AUXILI NIVEL
ARES
INTERNAL #
REVISION Y CIRCUITO Y CAMBIO
DE FOTOCELULA PARA
SERVICIO PR
ENCENDIDO AUTOMATICO DEL
ALUMBRADO EXTERIOR
INTERNAL #
N. N.
CAST CASTRILL
PREV E/S ON - E. 3 7:30 17:30
RILLO CERAS -
N O. SORAS
INTERNAL #
O
NIVEL
(POR
NO
MATE
INTER
RIAL,
VENIR
HERR
EN
AMIEN
SISTE
TAS,
MAS O
EQUIP
CIRCU
OS,
TAMBOR ITOS
2/18/2025 CABLE 3
AQUE ELECT
S,
RICOS
OTRO
SI NO
S EN
ESTA
ÁREA
PREP
DE
ARAD
TRAB
OO
AJO)
AUTO
CONT
RIZAD
ACTO
O
CON
INTERNAL #
1 3