0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

UNIDAD 5 ANALISIS FINANCIERO Interes Compuesto

El análisis financiero es crucial para evaluar la viabilidad de un proyecto, considerando la inversión inicial, los beneficios esperados y la liquidez. Se deben calcular los fondos necesarios, los costos de producción y el valor del dinero en el tiempo para asegurar el éxito del emprendimiento. Ejemplos de inversión inicial se presentan para diferentes tipos de negocios, destacando la importancia de un presupuesto detallado.

Cargado por

crikvelca2003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas16 páginas

UNIDAD 5 ANALISIS FINANCIERO Interes Compuesto

El análisis financiero es crucial para evaluar la viabilidad de un proyecto, considerando la inversión inicial, los beneficios esperados y la liquidez. Se deben calcular los fondos necesarios, los costos de producción y el valor del dinero en el tiempo para asegurar el éxito del emprendimiento. Ejemplos de inversión inicial se presentan para diferentes tipos de negocios, destacando la importancia de un presupuesto detallado.

Cargado por

crikvelca2003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIDAD 5

ANALISIS FINANCIERO

El plan financiero y económico


El plan financiero te ayudará a evaluar la viabilidad de tu proyecto y cuanto tardarás en obtener
resultados satisfactorios o beneficios.
¿QUÉ DETERMINA LA VIABILIDAD DE TU EMPRESA?
El análisis económico-financiero viene dado por el conjunto de cálculos que permiten medir la
rentabilidad y analizar la viabilidad económica de un negocio.
Para determinar la viabilidad económico-financiero de un proyecto, debes:
1. Calcular los fondos necesarios para poner en marcha el negocio, las aportaciones de capital
propio y de terceros, y desarrollar la previsión de tesorería.
2. Calcular los beneficios previstos mediante la cuenta de resultados.
3. Conocer en cada momento cómo se encuentra la empresa en términos económico-
financieros, mediante el balance de situación.
Un proyecto será viable cuando:
1. El presupuesto de inversiones (volumen de fondos necesarios, dinero, para poner en marcha
una empresa) se encuentre cubierto por el presupuesto de financiación (fondos económicos
que financian las inversiones cada año).
2. Se obtenga un beneficio (Ingresos – Gastos del ejercicio) suficiente.
3. Se tenga liquidez (capacidad que tiene una empresa para hacer frente a sus compromisos de
pago inmediatos). Esto lo analizamos a través del presupuesto de Tesorería (saldo
inicial+cobros-pagos= saldo final).

1. INVERSION
¿Cuánto de dinero se necesitará para abrir un emprendimiento?
Para evaluar si tiene el capital suficiente o recurrir a un préstamo o crédito para cubrir los
requerimientos
Todo emprendimiento, por pequeño que sea, requiere de dinero y otros recursos para ponerse en
marcha. Rubros que no deben faltar en el cálculo del capital inicial.
Para arrancar un emprendimiento hace falta capital. No estimar adecuadamente la inversión inicial
puede frustrar o demorar el arranque de un negocio. Es cierto que en algunos casos el efectivo
necesario puede ser mínimo, y el dinero aportarse en forma de tiempo, trabajo, materiales o
equipamiento. Pero antes de poner en marcha un emprendimiento o un nuevo proyecto dentro de tu
empresa es necesario que realices un presupuesto de lo que vas a necesitar.
• Maquinaria y materiales. La inversión en este rubro puede variar notablemente de acuerdo con el
tipo de negocio: computadoras, insumos de oficina, materia prima para la producción, máquinas
especializadas, etc.
• Equipo de trabajo. Para estimar el costo total de los recursos humanos considera el costo de
búsqueda, contratación, capacitación y el sueldo mensual que deberás erogar hasta que el negocio
genere ingresos.
• Asesoramiento. La puesta en marcha de un proyecto suele requerir múltiples conocimientos:
técnicos, legales, contables, financieros, etc. Ten en cuenta los honorarios de los profesionales a los
que puedes consultar.
• Inscripciones y registros. Armar una sociedad, registrar el nombre del negocio, tramitar
habilitaciones y gestionar patentes son actividades que requieren inversión. Averigua qué registros
son necesarios para operar tu negocio y no dejes de considerar su costo.
• Marketing y publicidad. Hace falta dar a conocer el negocio para llegar a los clientes con la
propuesta. Logotipo, cartelería, tarjetas personales, sitio web son algunas de las inversiones típicas,
a las que hace falta sumar las acciones específicas de difusión a través de ferias, publicidad,
promociones y otras formas de marketing.
• Capital de giro o de trabajo. ¿Cómo se cubren los gastos mientras se espera el pago de un cliente?
Aun cuando un negocio está en marcha y es rentable, una parte del dinero se mantiene inmovilizado
para que éste pueda funcionar. No dejes de estimarlo, para que el cálculo de la inversión inicial sea
realista y te permita alcanzar tus objetivos.
o Otros. Cada negocio en particular puede implicar rubros de inversión adicionales, como rodados,
contratos, seguros, licencias y otros. Es necesario siempre considerar además un porcentaje de
dinero destinado a extras o imprevistos que suelen surgir durante la implementación. Como regla
general, ten en cuenta que la inversión inicial de un negocio debe contemplar todos los gastos que
se erogan por única vez para la puesta en marcha, más todos los gastos corrientes que hay que
afrontar una vez que se arrancó, pero cuando todavía no alcanzan los ingresos para cubrirlos.
Para llevar a cabo el proyecto, es indispensable conocer cuál será la inversión total necesaria.
Dicha inversión está compuesta por la inversión fija y capital de trabajo.
• La inversión fija a su vez se divide en inversión fija tangible e intangible.
o La inversión fija tangible es el capital que se destina a la adquisición del terreno,
infraestructura, maquinaria, equipos, instalaciones, herramientas, movilidad, muebles y
enseres que se utilizaran a lo largo de la vida útil del negocio.
o La inversión fija intangible es el capital que se destina a los gastos pre operativo: estudios,
capacitación del personal, patentes, licencias, organización de la empresa, intereses pre
operativos.
• El capital de trabajo es el destinado al funcionamiento del negocio, este recurso debe calcularse
para un ciclo productivo que puede variar por días, meses, años. Debe preverse para dos o más
ciclos productivos en casos que las ventas demoren o se realicen al crédito. En este concepto
deben asignarse los recursos para las materias primas, materiales y mano de obra directa,
ventas y una caja chica disponible para otros gastos imprescindibles.
En "Los rubros típicos de la inversión inicial de un proyecto" puedes encontrar una descripción de los
aspectos que suelen formar parte del dinero que se aporta por única vez y pone un negocio a girar.
Los siguientes son ejemplos ficticios de cómo podría estimarse la inversión inicial para tres
emprendimientos de diferente perfil.
• Gimnasio
Una profesora de educación física planifica abrir su propio espacio para Pilates y Yoga en un barrio de
su ciudad. Es monotributista y no va a contratar empleados, sino alquilar el lugar a otros profesores en
los horarios en que no da clases.

a)local:
alquiler (depósito de dos meses para que funcione) 2400 bs
mejoras(pintura, iluminación, espejos) 700 bs
b)equipamiento:
aparatos 10000 bs
colchonetas y accesorios 4000 bs
oficina y administración 200 bs
c)MKT 500 bs
d)registros y otros 400 bs
INVERSION INICIAL 18200 bs

• Estudio profesional
Dos abogados y un contador desean abrir un estudio, manteniéndose como monotributistas en forma
independiente, pero compartiendo recursos.
a)oficina
alquiler (deposito 2 meses) 2000 bs
mejoras (decoración, alarma, recepción) 500 bs
b)equipamiento
muebles de oficina 1500 bs
computadora (secretaria) 1500 bs
c)empleados
secretaria (primer mes) 2400 bs
d)MKT (tarjetas de presentación, web) 500 bs
e)otros (10% del total-registros) 700 bs
INVERSION INICIAL 9100 bs
• Local de ropa para niños
Una pareja analiza los costos para instalar la franquicia de una casa de ropa infantil en su ciudad.
Calculan la inversión inicial para salir a buscar inversores entre familiares y amigos.
a)franquicia (pago inicial de la franquicia) 10000 bs
b)local
alquiler (2 meses) 3000 bs
mejoras (pintar, otros) 500 bs
c) equipamento
computadora e impresora 1500 bs
d)mercadería 14000 bs
e)MKT (publicidad, promoción al inicio) 1000 bs
f)empleados 2400 bs
g)tramites 500 bs
INVERSION INICIAL 32900 bs

En cada caso, la estimación permite detectar las necesidades de financiamiento, reevaluar el proyecto
o guiar los gastos reales, actuando como presupuesto, en caso en que se decida ponerlos en marcha.
No dejes de hacer este ejercicio de cálculo antes de arrancar y ten en cuenta los errores más comunes
para evitarte sorpresas. Para evaluar el proyecto completo, hará falta también analizar el flujo de
fondos proyectado para la operación una vez en funcionamiento. En muchos casos, los primeros
meses requieren de inversión adicional para cubrir gastos, mientras las ventas van despegando
2. COSTO DE PRODUCCION
EJEMPLO: JALEA DE MANGO
80 bs

40 bs

900bs/30

1460/(730) bs

150/30 bs

161 bs/dia
costo
descrip unid med cantid pu total
mango unidad 1000 0,5 500
azúcar libra 100 5 500
empaque frasco 300 1 300
gas cilindro 1 25 25
tot
cv 1325

161
1325
1486
1486 300 4,95

costo %
unitario utilidad utilidad precio
4,95 25% 1,24 6,19
imp 13% 0,80
Precio v. 6,99=7
3. VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
INTERES COMPUESTO (cashflow)

DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO

1. FACTORES DE INTERES COMPUESTO

a. Factor de cantidad compuesta (pago único)

𝐹 = 𝑃(1 + 𝑖)𝑛

b. Factor de valor presente (pago único)

𝐹
𝑃=
(1 + 𝑖)𝑛
Ej: Si tuviera 2000$us y los invirtiera al 10% ¿Cuánto valdría dentro de 8 años?
Datos:
P=2000
i=10%
n=8
𝐹 = 4287,18 $𝑢𝑠

Ej: Una empresa electrónica en expansión, quiere apartar dinero para invertirlo en los próximos
4 años y automatizar su departamento de servicio al cliente. Puede obtener un 10% sobre un
depósito único efectuado ahora y desea retirar el dinero con los siguientes incrementos:
Año1: 25000 $us para adquirir una computadora y software para servicio al cliente
Año2: 3000$us para comprar memoria adicional de computador que maneja el crecimiento del
sistema
Año3: ningún gasto
Año4: 5000$us para actualización
¿Cuánto dinero debe depositar para cubrir los pagos anticipados en los próximos 4 años?

Ej: calcule el valor de P en la siguiente tabla de efectivo. Suponga i=10%

𝐹 = 𝑃(1 + 𝑖)𝑛
¿Cuánto vale i?

Ej: se tiene el capital de 5000 $us se espera que en 5 años se tenga un monto de 8000 $us en
un proyecto, a que tasa será el rendimiento del proyecto

¿Cuánto vale n?

Ej: se tiene el capital de 5000 $us se espera que se tenga un rendimiento del 12%. Si el monto
de 8000 $us se recupera al final del proyecto, cuanto tiempo paso

También podría gustarte