0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Termodin ámica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas6 páginas

Termodin ámica

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Termodinámica

Primer Principio:

La termodinámica estudia los cambios en el estado de un sistema, composición,


temperatura, presión, volumen y energía.

La energía es la capacidad de realizar un trabajo.

 Energía cinética objeto en movimiento.


 Energía térmica depende de la composición y posición del objeto.
 Energía potencial asociado al movimiento aleatorio de átomos y moléculas.
 Energía química almacena unidades estructúrales.

Ley de conservación de energía

La energía total del universo permanece constante.

Las reacciones químicas obedecen:

 Ley de conservación de masa.


 Ley de conservación de energía.

Universo: sistema + entorno

 Sistema: Parte especifica del universo que nos interesa.


 Entorno: Es el resto del universo externo al sistema.

Tipos de sistemas

 Sistema abierto: Puede intercambiar energía y masa con su entorno.


 Sistema cerrado: Puede intercambiar energía, pero no masa con su entorno.
 Sistema aislado: No puede intercambiar energía ni masa con su entorno.

Termodinámica:

Función de estado: propiedades determinadas por el estado del sistema, sin imprtar
como se haya alcanzado esa situación.

No son trabajo de fusión: Trabajo (w), calor (q)


Energía: Presión, temperatura, volumen.

Entalpia (H), Entropía (S) funciones de etsados.

Primera ley de la termodinámica

La energía se puede convertir de una forma a otra, pero no se puede crear ni destruir.

∆ E=Et −E I Cambio de energía interna de un sistema.

∆ E sistema +∆ E entorno=0

∆ E sist =¿E Fsist −EIsist >0 ¿

∆ E entorno=E Fentono−E Ientorno < 0

 Si el sistema experimenta un cambio de energía, los alrededores deben


experimentar un cambio de energía igual en magnitud y signo opuesto.
 La energía perdida puede ser ganada en una forma diferente.

Cambio de energía interna de un sistema: ∆ U =∆ E=q+ w

Q (calor): intercambio de calor entre el sistema y los alrededores.

Q ¿ 0: Proceso endotérmico, proceso en el cual el entorno cede calor al sistema.


energia +2 HgO−−−2 Hg+O 2

Q¿0: Proceso exotérmico, proceso que cede calor (transferir energía térmica hacia el
entorno).

W (trabajo): Trabajo realizado sobre el sistema.

W ¿ 0: Trabajo realizado por el sistema sobre los alrededores.

W ¿ 0: Trabajo realizado por los alrededores sobre el sistema.


Trabajo (W)
 Trabajo eléctrico.
 Trabajo de superficie.
 Trabajo mecánico.

Trabajo de expansión de un gas: W : Pext ∆ V =P ext (V f −V i)

∆ V =V f −V i >0 W > 0

Calor (Q):

Es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a diferentes


temperaturas.

Volumen constante: ∆ E=Q−W

Qu=∆ E+W =∆ E+ P externo ∆ V =∆ E (∆ V =0)

Presión constante: ∆ E=Q−W

Q p=∆ E+W =∆ E+ P externo ∆V

Entalpia (H): Función de estado.

H=E + Pv ∆ H =∆ E+ ∆ ( PV )

∆ H =∆ E+ ∆ ( PV ) ∆ H =∆ E+ ∆ ( net )

∆ H =∆ E+ RT ∆ n

∆ n: N° de moles gaseosos de los productor –n° de moles gaseosos de los reactivos.

∆ H =Q p >0: Proceso endotérmico, el sistema absorbe


∆ H =∆ E+ P ∆ V calor de los alrededores.

Q p=∆ H ∆ H =Q p <0: Proceso exotérmico, el sistema libera calor


hacia los alrededores.

Ecuaciones termoquímicas: muestran los ∆ H y las relaciones de masas.


Entalpía de formación (∆H°f): cambio de calor involucrado cuando se sintetiza 1 mol de
un compuesto a partir de sus elementos a una presión de 1 atm.

Método indirecto: este método se utiliza para calcular ∆H° reacción cuando los
compuestos involucrados no se sintetizan con facilidad a partir de sus elementos.

LEY DE HESS: cuando los reactivos se convierten en productos, el cambio de entalpía


es el mismo independientemente de que la reacción se efectúe en un solo paso o en
una serie de pasos.

Termodinámica 2do Principio

Entropía (S):
 Es una medida directa de la aleatoriedad o del desorden del sistema.
 Permite predecir la dirección de las reacciones químicas.

Mayor desorden en el sistema

Mayor entropía (S)

S es función de estado.

Cambio de entropía en un proceso ∆ S=S f −Si

Aumento en el desorden ∆ S> 0

Segunda ley de la Termodinámica

La entropía del universo aumenta en un proceso espontáneo y se mantiene constante


en un proceso que en encuentra en equilibrio.

 Proceso espontaneo: ∆ S universo=∆ S sist + ∆ S alrededor >0


 Proceso en equilibrio: ∆ S universo=∆ S sist + ∆ S alrededor =0

Cambios de entropía del sistema

∆ S ° reaccion =¿ [ cS ° (C )+dS ° ( D )] −[ aS ° ( A ) +bS ° (B ) ] ¿


Algunas reglas generales:

 Si una reacción produce más moléculas de gas que las que consume, DS° es
positivo (DS° >0).
 Si el número de moléculas de gas disminuye, DS° es negativo (DS°<0).
 Si no hay cambio neto en el número total de moléculas del gas, entonces DS°
puede ser positivo o negativo, pero su valor numérico será relativamente
pequeño.
 Para las reacciones que implican sólidos y líquidos, en general, el aumento en
el número total de moléculas o iones del sistema va acompañando de un DS°
positivo.
Energía libre de Gibbs (G)

Cambio de energía en un sistema a temperatura constante∆ G=∆ H−T ∆ S

 ∆ G< 0La reacción es espontánea en la dirección en la que se ha escrito la


ecuación química.
 ∆ G> 0La reacción es no espontánea. La reacción es espontánea en la dirección
opuesta.
 ∆ G=0El sistema está en equilibrio.

Termoquímica

 Calor: es la transferencia de energía térmica entre dos cuerpos que están a


diferente temperatura.

 Termoquímica: estudia los cambios de calor en las reacciones químicas.

o Proceso exotérmico: es cualquier proceso que cede calor (transfiere


energía térmica hacia el entorno) q<o.
o Proceso endotérmico: es cualquier proceso en el cual el entorno cede
calor al sistema (transfiere energía térmica hacia el sistema) q>o.

 Calorimetría: Medición de los cambios de calor en procesos químicos y físicos.

Calor específico (c): Cantidad de calor requerido para elevar 1°C a temperatura de 1g
de sustancia.

Capacidad calorífica (C): cantidad de calor requerido para elevar 1°C a temperatura de
determinada cantidad de sustancia.
C=M .c

Cambio de calor q=m . c . ∆ t=C . ∆ t

∆ t=t f −t i ,

q>0 para procesos endotérmicos.

q<0 para procesos exotérmicos.

 De qué depende q?
o De cuanto cambia la temperatura.
o De la cantidad de sustancia.
o De la naturaleza de la sustancia (tipo de átomos y/o moléculas).

Calorimetría a V=cte

Sistema aislado: ∑ q=0

 q (sistema)=q (H2O)+ q (calorímetro) + q (reacción) = 0.


 q(H2O) = m (H2O) c (H2O) ∆t.
 q(calorímetro) = m (calorímetro) c (calorímetro) ∆t.
 ∆ t=t f −t i ,

Calorimetría a P=cte

Sistema aislado: ∑ q=0

 q (sistema)=q (solución 1)+ q (solución 2)+ q (calorímetro) + q (reacción) = 0.


 q(solución 1) = m (solución 1) c (solución 1) ∆t.
 q(solución 2) = m (solución 2) c (solución 2) ∆t.
 q(calorímetro) = m (calorímetro) c (calorímetro) ∆t.

Calor sensible: calor recibido o cedido por un cuerpo al sufrir una variación de
temperatura sin que cambie su estado físico Q=m.c.∆ t.

Calor latente: calor que causa en el cambio de estado de un cuerpo Q=m.∆ H.

También podría gustarte