100% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas37 páginas

Completo - Ley General de Contrataciones Publicas, Ley 32069

La Ley N° 32069 establece un marco para la reforma de la contratación pública en Perú, enfocándose en articular la cadena de abastecimiento, modernizar la gestión de compras y aplicar recomendaciones de la OCDE. Se implementan principios como el valor por dinero y la sostenibilidad, además de introducir nuevas herramientas y procedimientos para mejorar la selección y ejecución de contratos. La normativa también define roles y responsabilidades de actores clave, como la Dirección General de Abastecimiento y el OECE, para garantizar una contratación pública eficiente y transparente.

Cargado por

MARCIANOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (6 votos)
2K vistas37 páginas

Completo - Ley General de Contrataciones Publicas, Ley 32069

La Ley N° 32069 establece un marco para la reforma de la contratación pública en Perú, enfocándose en articular la cadena de abastecimiento, modernizar la gestión de compras y aplicar recomendaciones de la OCDE. Se implementan principios como el valor por dinero y la sostenibilidad, además de introducir nuevas herramientas y procedimientos para mejorar la selección y ejecución de contratos. La normativa también define roles y responsabilidades de actores clave, como la Dirección General de Abastecimiento y el OECE, para garantizar una contratación pública eficiente y transparente.

Cargado por

MARCIANOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

Marco general de la reforma de la

contratación pública
Ley N° 32069
Ley General de Contrataciones Públicas y suEntidades
Reglamento
contratantes

La Reforma tiene como objetivos:

✓ Articular la Cadena de Abastecimiento Público

✓ Modernizar y simplificar la gestión de las compras

✓ Implementar las Recomendaciones de la OCDE

Proveedores
Marco Normativo de la PMBSO

• DL N°1439-2018 Sistema Nacional de


Abastecimiento.
SNA • DS N°217-2019-EF Reglamento del SNA
2° Modificación
RD N º 0003-2023-EF/54.01

1° Modificación
RD N º 0005-2022-EF/54.01
CAP
Cadena de
Abastecimiento
Público
Directiva N°0005-2021-EF/54.01

PROGRAMACIÓN GESTIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE


MULTIANUAL DE BIENES, ADQUISICIONES BIENES
SERVICIOS Y OBRAS Muebles/Inmuebles
Proveedores
Fase 1 (Actuaciones Preparatorias)
Se implementa el principio de VALOR POR DINERO para mejorar la calidad de los BB, SS y obras que contrata el Estado, y
que no procure únicamente el menor precio; considerando, para dicho efecto, el enfoque de gestión por resultados.

Calcular todos los costos del ciclo de


vida de la contratación, por ejemplo, Entidades
Estrategia de Contratación

mantenimientos, disposición final, contratantes


capacitaciones, operación, etc.

Priorizar la calidad en la contratación.

Buscar la sostenibilidad social,


ambiental y económica de la
contratación.

Contratar de forma oportuna

Proveedores
Fase 2 (Selección)
Se incluyen nuevas herramientas para las entidades contratantes a fin de satisfacer sus necesidades

Compra pública de innovación (CPI) Compra centralizada


Entidades
Se podrá acceder a soluciones innovadoras a Es posible encargar todas las fases del proceso de
problemáticas públicas, que requieran investigación contratantes
contratación, incluyendo la gestión contractual, a
y desarrollo para su determinación. Perú Compras u otra Entidad.

Mecanismos diferenciados de adquisición Contratos menores


Tecnologías sanitarias para enfermedades raras, • Pertenece al régimen general de contrataciones.
huérfanas, oncológicas y de alto costo. • Se establecerán lineamientos generales, las
entidades podrán regular procesos internos.
Mayor variedad de procedimientos de • Todo el proceso se desarrolla en el SEACE de la
selección Pladicop permitiendo la trazabilidad de la
Por cada objeto contractual, a fin de que las entidades contratación.
contratantes puedan atender sus necesidades con • Se garantiza la integridad de la información.
mayor flexibilidad. Proveedores
Fase 3 (Ejecución Contractual)
Implementación de buenas prácticas y lecciones aprendidas

Incentivos económicos para proveedores de obra Regulación especifica que permitirá atender
• Por culminación anticipada de fechas programadas de
emergencias de manera más eficiente.
uno o más componentes de la obra. • Compra centralizada de emergencia.
Entidades
• Acuerdo marco de emergencia.
• Al incorporar excelencia en estándares ambientales y de
contratantes
• Disposiciones especiales para obras.
seguridad.
• Por respuesta rápida de la supervisión.
Contratos estandarizados
Fast Track
• Se habilita a las Entidades Contratantes a utilizar
Se permite elaborar el expediente técnico de obra en contratos estandarizados (NEC, FIDIC, ENAA)
paralelo con la ejecución de la obra con la finalidad de • Se implementa a partir de la realización de pilotos.
entregar el proyecto a la población beneficiaria en menor • Se vienen coordinando que estos contratos cuenten con
tiempo en comparación a los métodos tradicionales. traducción oficial.

Se refuerza la prevención, gestión y resolución de


controversias Medidas Cautelares
• Creación del REGAJU: instituciones arbitrales y centros • Se considera el domicilio de la Entidad.
Proveedores
de JPRD autorizadas y supervisadas por el OECE. • Comunicación a la Entidad para descargos.
• JPRD obligatorio en obras > 10 millones, se financia • Evaluación del interés público.
como parte del presupuesto de inversión.
Actores involucrados en el proceso de
contratación pública
Ley N° 32069
Ley General de Contrataciones Públicas y su Reglamento

Dirección General de Abastecimiento


ACTORES INVOLUCRADOS

Dirección
General de
Abastecimiento
Entidades
RECTOR contratantes

OECE
SUPERVISOR
PERÚ
COMPRAS
EJECUTOR

Proveedores
DIRECCIÓN GENERAL DE ABASTECIMIENTO (DGA)
Ente rector y máxima autoridad técnico-normativa el Sistema Nacional de Abastecimiento

Aprueba la normatividad y procedimientos en materia de abastecimiento.

Difunde la normatividad del SNA.


Dirección
Establece disposiciones referidas a buenas prácticas en materia de
General de
abastecimiento.
Abastecimiento
Emite opinión vinculante en materia del SNA.

Implementar el Catalogo Único de Bienes y Servicios.

Establece en coordinación con SERVIR las medidas necesarias para la


profesionalización del comprador público.
ORGANISMO ESPECIALIZADO PARA LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS
EFICIENTES (OECE)
Organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas

Realiza la Supervisión
▪ Procedimientos de selección no competitivos.
▪ Procesos de contratación que son objeto de alertas de vigilancia ciudadana.
▪ Supuestos excluidos sujetos a supervisión (incluidos los regímenes

OECE
especiales de contratación).
▪ Contratos menores.
▪ Procedimiento de selección para la generación o mantenimiento de
catálogos electrónicos de acuerdo marco.
Brinda asistencia técnica y orientación a las entidades “Plan Anual de
Supervisión y
Asistencia Técnica del
OECE”
Absuelve consultas de las entidades públicas, sector privado y sociedad civil sobre
la aplicación de la ley y el reglamento.
Administra las herramientas digitales que forman parte de la Pladicop:

• SEACE
• RNP
• ENTRE OTRAS

OECE
Desarrolla acciones de capacitación y difusión sobre la Ley y el Reglamento

A las entidades

Administra el registro de instituciones arbitrales y centros de administración de


juntas de prevención y resolución de disputas y el RNP.

Sanciona a las Instituciones Arbitrales y Centros de Administración de Juntas de


Prevención y Resolución de Disputas

A LAS ENTIDADES
Tribunal de Contrataciones Públicas (TCP) del OECE
Órgano resolutivo del OECE

• Resolver controversias relacionadas a las actuaciones desarrolladas


durante los procedimientos de selección hasta antes del
perfeccionamiento del contrato.

OECE • Aplicar sanciones de multa, inhabilitación temporal y definitiva a los


proveedores que infringen la normativa.

TCP • Emitir precedentes de observancia obligatoria mediante acuerdos


adoptados en sala plena, los cuales deben tener en cuenta las opiniones
vinculantes que emita la DGA.

• Sistematizar las resoluciones que emite.

A LAS ENTIDADES
CENTRAL DE COMPRAS PÚBLICAS (PERÚ COMPRAS)
Organismo público ejecutor adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas
Estandariza los requerimientos del estado (fichas técnicas y fichas de homologación)

Gestiona el listado de fichas técnicas

Administra herramientas digitales que forman parte de la PLADICOP (catálogos


electrónicos de acuerdo marco ).
PERÚ
COMPRAS Promueve, conduce y gestiona los procedimientos de selección para generar
catálogos electrónicos de acuerdo marco, las compras corporativas y las compras
centralizadas.

Conduce y gestiona las compras centralizadas de emergencia.

Realiza contrataciones por encargo a favor de otras entidades contratantes.

Orientar a las entidades contratantes en las materias de su competencia.


ENTIDADES CONTRATANTES
Se considera como entidad contratante:
▪ El Poder Legislativo, el Poder Judicial y los organismos constitucionalmente autónomos.
▪ Los ministerios, sus organismos públicos, programas y proyectos especiales.
▪ Los gobiernos regionales, sus programas y proyectos.
▪ Los gobiernos locales, sus programas y proyectos.
▪ Las universidades públicas.
▪ Las empresas del Estado pertenecientes a los tres niveles de gobierno.
▪ Los fondos constituidos total o parcialmente con recursos públicos, sean de derecho
público o de derecho privado.
▪ El Seguro Social de Salud (ESSALUD).
▪ Las Fuerzas Armadas.
▪ La Policía Nacional del Perú.
▪ Los órganos desconcentrados.
▪ Las organizaciones creadas conforme al ordenamiento jurídico nacional con autonomía
y capacidad para gestionar sus contrataciones.

Se encuentran registradas en el Registro de entidades contratantes (REC) que


administra el OECE
ENTIDADES CONTRATANTES
Dentro de las entidades contratantes se encuentran los siguientes actores involucrados en el
proceso de contratación pública

Titular de la Entidad

Autoridad de la gestión administrativa

Dependencia encargada de las Compradores


contrataciones (DEC) públicos

Área usuaria

Área técnica estratégica


Titular de la entidad
Máxima autoridad ejecutiva de la entidad contratante.
Aprueba las siguientes contrataciones mediante procedimientos de selección no competitivos:
• Situación de emergencia.
• Situación de desabastecimiento
• Continuación de prestaciones no ejecutadas de un contrato resuelto o declarado nulo.

Autoriza el inicio de la acción judicial de anulación de laudo arbitral.

Autoriza las prestaciones adicionales de obra cuando corresponda, bajo el sistema de entrega:
• Solo construcción (a partir del 15%)
• Diseño y construcción (a partir del 20% en el componente ejecución)

Aprueba las compras por encargo a un organismo internacional (facultad indelegable)


Autoridad de la gestión administrativa
Más alta autoridad de la gestión administrativa de la entidad contratante:

Ministerios: Secretaría general

Gobiernos regionales: Gerencia General regional

Gobiernos locales: Gerencia Municipal

Organismos públicos y en las empresas del Estado: Gerencia general

Programas y proyectos: Director ejecutivo

Demás entidades contratantes: Máxima autoridad administrativa

En Órganos desconcentrados y aquellas organizaciones a las que se hace referencia en los literales k) y l)
del párrafo 3.2 del artículo 3 de la LGCP: Titular de la entidad.
Ejemplo: Hospitales, institutos y escuelas, UGEL, entre otros.
Autoridad de la gestión administrativa

Funciones:
Autorizar la ejecución de prestaciones adicionales de Autorizar las prestaciones adicionales de obra, en los sistemas
bienes, servicios y consultorías de obras, cuando le de entrega
corresponda (hasta el 25%). • Solo construcción (hasta el 15%)
• Diseño y construcción (hasta el 25% en diseño y 20% en
construcción)
Autorizar la modificación contractual:
i) Cuando implique la modificación del monto Resolver los recursos de apelación en los casos indicados en la
contractual. Ley (procedimientos de selección ≤ 50 UIT). Facultad
ii) Por hecho sobreviniente, aun cuando ésta se deba a indelegable.
causa imputable a alguna de las partes, siempre que no
haya habido dolo.

Declarar la nulidad de los procedimientos de selección y Durante la ejecución contractual, emitir pronunciamientos
de los contratos. del pliego de observaciones en el caso de obras bajo los
sistemas de entrega de solo construcción y diseño y
construcción. Facultad indelegable.

Evaluar la conveniencia de acudir a un arbitraje Aprobar algunos supuestos de procedimientos de selección


internacional. Facultad indelegable. no competitivos (Facultad indelegable):
Dependencia encargada de las contrataciones
(DEC)
Unidad de organización responsable de proveer y
atender los requerimientos de bienes, servicios y
obras, incluida la preparación de la estrategia de Compradores públicos
contratación, conducción y realización de los procesos
de contratación. Funcionarios y servidores de la DEC que realizan
actividades relativas a la gestión de las
Participa en la elaboración y revisión de los
contrataciones. Deben encontrarse certificados por el
requerimientos de las áreas usuarias o áreas técnicas
OECE.
estratégicas en lo referido al cumplimiento de la
normativa de contratación pública. Organiza y elabora la documentación del proceso de
Elabora la estrategia de contratación. contratación.

Registra, realiza o publica en el SEACE de la PLADICOP Conduce el proceso de contratación.


los actos y actuaciones de las fases de la contratación.

Verifica la documentación para la firma del contrato. Realiza el seguimiento de la ejecución del contrato y su
conclusión.

Realiza el monitoreo y evaluación de la ejecución


contractual.
Revisa la conformidad de la contratación emitida por
el área usuaria.
Área usuaria Área técnica estratégica

Unidad de organización cuyas necesidades Unidad de organización de la entidad a la que,


pretenden ser atendidas con una determinada dadas sus funciones, especialidad o conocimiento
contratación, programada en el Cuadro técnico, la Autoridad de la gestión administrativa
Multianual de Necesidades para el cumplimiento designa, por mínimo un año, para ejercer el rol del
de sus metas y objetivos estratégicos y área usuaria en determinadas contrataciones
operativos.

Formula su requerimiento, en coordinación Formula el requerimiento de otra u otras unidades


con la DEC de organización, en coordinación con la DEC.

Verifica el cumplimiento de las obligaciones del Verifica el cumplimiento de las obligaciones del
contrato. contrato.

Emite la conformidad respectiva. Emite la conformidad respectiva.


PROVEEDOR
El proveedor es la persona natural, jurídica o de patrimonio autónomo o de otras formas
asociativas, nacionales o extranjeras que, a partir de sus actividades como agentes de
mercado, contratan o pueden contratar con el Estado para abastecerlo de los bienes, servicios
y obras.

Debe contar con inscripción vigente en el RNP (vigencia indeterminada).

No debe encontrarse impedido de contratar con el Estado.

La información del proveedor se encuentra en el FUP.

Suscribe el Pacto de Integridad cuando participa en un proceso de contratación.

Medición del desempeño del proveedor inscrito en el RNP, el cual es implementado de manera
progresiva por el OECE.
Actuaciones Preparatorias
Ley N° 32069
Ley General de Contrataciones Públicas y su
Reglamento, Decreto Supremo N° 009-2025-EF
Dirección General de Abastecimiento
I. Actuaciones preparatorias
Anuncio de
contratación futura

Aprobación de
PAC Estrategia de Elaboración de
Segmentación Requerimiento expediente de
del contratación bases
contratación
CMN

Interacción
con el
Cuantía de la mercado
contratación

Designación de
evaluadores
II. Segmentación de contrataciones

✓ Consiste en clasificar las contrataciones de bienes, servicios y obras en categorías. No


se realiza segmentación de contrataciones para contratos menores y procedimientos
no competitivos.

✓ Las categorías son:


En bienes y servicios: rutinarios, operacionales, críticos y estratégicos.
En obras: básicos y avanzados.

✓ Tiene como objetivo coadyuvar a la determinación de la estrategia de contratación,


incluyendo el tipo de interacción con el mercado a utilizarse, así como organizar y
optimizar los recursos de la DEC y las áreas usuarias.

✓ Se realiza una vez aprobado el PAC del CMN. Las contrataciones no planificadas, se
segmentan previa modificación del CMN.
IV. Requerimiento

Atiende una necesidad de contratación Elaborado por el área usuaria en La DEC puede modificar el requerimiento
para cumplir una finalidad pública, coordinación con la DEC. en las actuaciones preparatorias, para lo
promoviendo el valor por dinero. cual debe contar con la no objeción del
área usuaria.

Consideraciones especiales: Contiene las condiciones de contratación que incluyen


como mínimo:
Debe evitar exigencias desproporcionadas. • Alcance y condiciones de ejecución.
Si existe ficha de homologación o ficha técnica vigente, • Propuesta de requisitos de calificación y
el requerimiento recoge las características definidas. precalificación, de corresponder.
En bienes y obras, se evalúa prestaciones accesorias • Propuesta de modalidad de pago y sistema de
como el mantenimiento y la operación, considerando el entrega.
ciclo de vida del activo.
• Equipamiento, permisos y otros recursos que el
En contrataciones con diversas prestaciones, el objeto contratista requiera para la ejecución.
se determina por la prestación de mayor costo, sin
desnaturalizar el contrato. • Fórmula de reajuste, de corresponder.
V. Estrategia de contratación
La estrategia de contratación es un proceso mediante el cual la DEC, con base en el requerimiento,
analiza y evalúa de manera integral las variables que influyen en el proceso de contratación que se va a
realizar.

Se puede solicitar la participación de los El análisis de la estrategia de contratación se


evaluadores para su elaboración. desarrolla en el formato aprobado por la DGA y
forma parte del expediente de contratación.

En bienes y servicios:

Rutinarios Se busca la atención oportuna y Críticos Se busca disminuir los riesgos en el


reducción de costos proceso de contratación
Operacionales Estratégicos
VI. Interacción con el mercado
Consiste en un conjunto de actividades que sirven de insumo y forman parte de la estrategia de
contratación, permitiendo a la entidad contratante:

Medir la existencia de oferta, competencia y el


Perfeccionar su requerimiento.
riesgo de frustración del procedimiento de
selección.

Actualizar la cuantía de la contratación La entidad contratante guarda confidencialidad


considerada en el PAC del CMN. de información no pública obtenida en
interacciones con el mercado.

Tipos de interacción:
Indagación Consulta al mercado
Tipos de interacción con el mercado

Indagación Consulta al mercado


(fuentes) (herramientas)

Análisis de datos y condiciones competitivas del mercado a Propicia el intercambio de información de manera
través de las siguientes fuentes:
abierta y transparente con los proveedores.
i) Información histórica de la entidad contratante.
Se utilizan herramientas escritas o reuniones para lograr
ii) Información de procedimientos de selección y contratos la retroalimentación.
similares suscritos por otras entidades contratantes.
iii) Otras que se estimen pertinentes. ➢ Consulta al mercado básica: Se emplea una sola
herramienta de interacción, sea escrita o reuniones.
Nota: Preferentemente dicha información corresponde a los últimos ➢ Consulta al mercado avanzada: Se utilizan dos o más
tres ejercicios presupuestales. Asimismo, se puede solicitar herramientas de la misma o distinta clasificación.
información a los potenciales proveedores.

➢ Indagación básica: Se utiliza como mínimo una fuente.


➢ Indagación avanzada: Se utilizan dos o más fuentes.
VII. Cuantía de la contratación

Determinación de la Se basa en el PAC del CMN y puede Incluye todos los conceptos
cuantía: actualizarse según la interacción con aplicables al bien, servicio u obra.
el mercado.

En caso de procedimientos de selección según relación de ítems, lotes o tramos: Se establece por la sumatoria
de los valores de cada uno.

No es obligatorio informar la cuantía a los proveedores, salvo que sea punto de referencia para las ofertas.
VIII. Evaluadores
Profesionales a cargo de la conducción y realización, según corresponda, de la fase de selección de los
procedimientos de selección competitivos. La elección del tipo de evaluador se determina en la estrategia de
contratación.

Tipos de evaluadores:
Oficial de compra: Comprador público de la DEC. Puede ser
designado en más de un procedimiento de selección
simultáneamente.
Responsables de la fase de selección, incluyendo
la preparación de las bases.
Comité: Se conforma por 3 integrantes, de los cuales al
menos uno es comprador público y otro es experto o
profesional con conocimiento técnico y/o experiencia en el
objeto de contratación.
Responsable únicamente de la evaluación de las
ofertas dentro del procedimiento de selección,
Jurado: Se conforma por 3 o 5 expertos en el objeto de
las demás actuaciones se encuentran a cargo de
contratación.
la DEC.
IX. Expediente de contratación
Contiene toda la información del proceso de La DEC es responsable de su custodia y
contratación. disponibilidad, priorizando medios electrónicos.

Para proceder a su aprobación, la necesidad Es aprobada por la autoridad de la gestión


debe estar en el CMN aprobado del año fiscal o administrativa antes de la fase de selección.
modificatoria.
Contiene:
• Requerimiento final, indicando si se encuentra estandarizado
• El documento que aprueba la compatibilización, de corresponder.
• Estrategia de contratación e interacción con el mercado, de corresponder. NOTA: Si el proceso es
• Cuantía de la contratación. declarado desierto, no requiere
• El documento de designación de los evaluadores. nueva aprobación, salvo que se
necesiten modificaciones.
• La certificación de crédito presupuestario y/o previsión presupuestal.
• Otra documentación necesaria.
X. Bases

Establecen las reglas del Son elaboradas por el oficial Las bases estándar son de uso
procedimiento de selección. de compra, comité o DEC, obligatorio y aprobadas mediante
según corresponda. directiva de la DGA.

• Los evaluadores pueden proponer Incluyen, como mínimo:


ajustes a los factores de evaluación • El requerimiento.
propuestos en la estrategia de • Los documentos para la presentación
contratación. de ofertas.
• Las condiciones de ejecución
contractual.
Selección
Ley N° 32069
Ley General de Contrataciones Públicas
Dirección General de Abastecimiento
Generalidades
Procedimientos de selección competitivos

SIN MODALIDAD ABREVIADAS

•Licitación Pública para bienes •Licitación Pública Abreviada para bienes


•Licitación Pública para obras •Licitación Pública Abreviada para obras
•Concurso Público de servicios •Concurso Público Abreviado
•Concurso Público para consultorías y servicios de •Concurso público para contratación de expertos y
mantenimiento vial gerentes de proyectos

CON MODALIDAD DIFERENCIADAS

•Licitación Pública para bienes especializados •Concurso Público con precalificación​


•Licitación Pública para obras con precalificación •Concurso Público con dialogo competitivo​
•Licitación Pública con dialogo competitivo •Subasta Inversa Electrónica​
•Licitación Pública con negociación •Comparación de Precios​
•Licitación pública para MDA •Procedimientos de CPI​
•Concurso de proyectos arquitectónicos​
Etapas

✓ Convocatoria
✓ Registro de participantes
✓ Cuestionamiento a las bases
✓ Precalificación
✓ Evaluación de ofertas técnicas y económicas
✓ Adjudicación para la innovación
✓ Otorgamiento de la buena pro

LAS ETAPAS DEPENDEN DEL TIPO DEL PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN


Convocatoria

Requisitos:

✓ Expediente de Contratación aprobado.


✓ Bases.
✓ Se realiza a través del SEACE de la Pladicop.

Información de la Convocatoria:

✓ Identificación de la entidad contratante.


✓ Identificación del procedimiento de selección y su objeto.
✓ Cronograma
✓ Indicación de los instrumentos internacionales bajo cuyos alcances se encuentra cubierto el procedimiento de
selección.
✓ Bases
Registro de participantes

• Los proveedores que deseen participar deben contar con RNP conforme al objeto de la
contratación.
• Momento de registro: Desde la convocatoria hasta antes del inicio de la presentación de
ofertas; salvo los procedimientos de selección que cuenten con precalificación, en cuyo
caso el registro concluye antes de esta etapa.

LISTA ABIERTA CON


INVITACIÓN LISTA CERRADA
LISTA ABIERTA
La entidad contratante Solo pueden
Cualquier proveedor
invita a determinados registrarse los
puede registrarse
proveedores a registrarse, proveedores que la
como participante
lo que no obsta que puedan entidad invita
registrarse otros
proveedores interesados
GRACIAS
Dirección General de Abastecimiento

También podría gustarte