ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTO:
Por definición, la Administración Financiera dentro de una organización, consiste en la
planificación de los recursos económicos, para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero
más convenientes, para que dichos recursos sean aplicados en forma óptima, y así poder asumir
todos los compromisos económicos de corto, mediano y largo plazo; expresos y latentes, que tenga
la empresa, reduciendo riesgos e incrementando el valor de la organización, considerando la
permanencia y el crecimiento en el mercado, la eficiencia de los recursos y la satisfacción del
personal.
En un marco conceptual general la administración financiera se puede considerar como una forma
de la economía aplicada que se sustenta en alto grado en conceptos económicos.
FUNCIONES Y OBJETIVOS DE LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
Determinar la viabilidad de las fuentes de dinero (operacionales y de financiación)
Analizar oportunidades financieras
Presupuestar y proyectar
Controlar los recursos económicos
Gestionar las inversiones y los activos
Gestionar impuestos
Maximizar utilidades
Gestionar los dividendos
Todas estas funciones deben desarrollarse en aras de garantizar la permanencia y el crecimiento
de la organización en el mercado.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA VS. FINANZAS
Es común equivocar estos términos en forma conceptual, y en teoría existe una diferencia muy
clara entre las finanzas y la administración financiera. Las finanzas están compuestas básicamente
por tres aspectos financieros:
Mercados de dinero y capitales
Inversiones
Administración financiera
Es decir, la administración financiera es un aspecto que se encuentra contenido en el concepto:
finanzas, por tal razón comparten objetivos y funciones.
10 CARACTERISTICAS DE LA ADMON. FINANCIERA
A grandes rasgos la administración financiera tiene como norte la maximización del valor del
accionista, y para ello estudia las decisiones financieras empresariales en base a un corto y largo
plazo, en pos de una estrategia que permita mejorar la gestión del efectivo, las existencias y los
dividendos.
Usualmente las finanzas corporativas se asocian a la banca de inversión, dedicada a satisfacer las
necesidades de capital de las distintas empresas. Por eso la administración financiera tiene el poder
de revivir, hacer crecer e incluso adquirir negocios.
CARATERISTICAS DE LA ADMINISTRACION FINANCIERA
1. Origen
En el mundo empresarial surgido a raíz de la Revolución Industrial y del capitalismo, la administración
financiera aconteció en una parte esencial de la economía y de los negocios y se convirtió en un
área de estudio aparte a principios del siglo XX.
Hasta entonces el conocimiento en la materia se limitaba al registro de los procedimientos del
mercado de capitales, sin métodos analíticos y mecanismos de comprensión y divulgación que
hicieran de la historia financiera empresarial un área teórica.
2. Finalidad
El propósito mismo de la administración financiera es el de comprender, mejorar y potenciar el
manejo que hacen las empresas de sus bienes económicos, a través de una serie de conceptos
básicos y mecanismos de registro y análisis, para construir un mejor manejo de los activos y pasivos,
así como una mejor planificación en el tiempo.
Se trata de un área de estudio muy estrechamente vinculada con las disciplinas propias de la
administración y el mundo empresarial, como la contabilidad, el derecho, la arquitectura empresarial
y otras, de las cuales extrae herramientas y a las cuales brinda una perspectiva faltante.
3. Importancia
Cuando nos referimos a las relaciones empresariales, la correcta gestión de las finanzas corporativas
se vuelve un asunto central en el destino de la materia.
Las inversiones son el corazón del crecimiento económico de un país, pues los nuevos proyectos
generan empleo, riqueza y movilizan la maquinaria económica tanto pública como privada.
Esto significa que la gestión de los capitales y la adecuada planificación de los proyectos es vital
para que las empresas no solo logren sus objetivos a corto y mediano plazo, sino que se posicionen
de cara al futuro dentro del campo financiero.
4. Áreas de estudio
El análisis de las decisiones financieras considera los riesgos y beneficios.
A grandes rasgos, la administración financiera se ocupa de la valoración de activos y del análisis de
las decisiones financieras que tienden a crear valor (lo cual debe ser el objetivo directo de la dirección
de la empresa).
Sin embargo, esto se aborda desde distintas posibles aristas como son la estructura legal
corporativa, los modelos financieros y de inversión, las fusiones y adquisiciones, la responsabilidad
social corporativa, la gestión de impuestos, la banca de inversión, el apalancamiento financiero, las
reestructuraciones empresariales y, claro está, el importantísimo tema del riesgo y el beneficio.
5. Riesgo y beneficio
Estos dos conceptos son centrales en la administración financiera y se definen como la posibilidad
de que el resultado final difiera del esperado inicialmente (riesgo) y algún evento desfavorable ocurra,
y la posibilidad de que los resultados finales brinden crecimiento y ganancias previstas o imprevistas
(beneficio).
Sin riesgo no existe beneficio, por eso se suele decir que “quien no apuesta no gana” y que la
inversión es el espíritu del crecimiento corporativo.
Asimismo, se habla de tres tipos de riesgo:
Riesgo sistemático. También llamado no diversificable o inevitable, está vinculado a
elementos o motivaciones externas al sistema financiero, como la política.
Riesgo no sistemático. Llamado diversificable, evitable o idiosincrático, tiene que ver con
dinámicas propias del mercado como conjunto y es posible reducirlo mediante la
diversificación.
Riesgo total. La sumatoria de los dos anteriores riesgos dará como resultado el total.
6. Otros conceptos clave
Otros conceptos de importancia en el mundo financiero tienen que ver con:
Costos de oportunidad. Dado que siempre hay oportunidades de inversión para elegir, el
costo de oportunidad es el resultado de la tasa de rendimiento sobre la mejor alternativa de
inversión disponible. Es la pérdida que la empresa está dispuesta a asumir por no elegir el
mejor uso alternativo de su capital.
Financiamiento correcto. Un principio en la materia dicta que las inversiones a corto plazo
deben pagarse con fondos a corto plazo, y los a largo plazo, con fondos semejantes.
Apalancamiento. El uso estratégico de la deuda puede servir para aumentar las ganancias
empleando los recursos de un tercero, en un proceso llamado apalancamiento que aumenta
el riesgo de inversión, pero también los dividendos de la empresa.
Diversificación. Los inversionistas prefieren diversificar sus capitales invertidos, es decir, no
apostar todo a un solo proyecto, para que los fracasos se compensen con los éxitos y sus
finanzas estén siempre estables.
7. Rol de un gerente financiero
Los gerentes financieros son los encargados en las corporaciones de llevar a cabo las decisiones
pertinentes a la administración financiera.
Es un papel vital en el éxito de las empresas y las operaciones mercantiles ya que sus decisiones
pueden significar el incremento del valor de los accionistas, es decir, el crecimiento empresarial o
por el contrario su disminución.
Los mejores gerentes financieros son aquellos preocupados por los dividendos por acción y no
exclusivamente por las utilidades totales.
Las tareas usuales de un gerente financiero son:
Planificar los productos y los mercados de la empresa.
Proponer estrategias de innovación, investigación, intercambio y ventas.
Organizar, capacitar y seleccionar sus ejecutivos de negocios.
Obtener fondos a bajo coste y alto rendimiento.
Ajustar todo lo anterior al ambiente, la competencia y las tendencias que enfrente la
empresa.
8. Corto y largo plazo
Las decisiones y técnicas a corto plazo, en la perspectiva de las finanzas corporativas, tienen que
ver con el necesario equilibrio entre activos y pasivos para brindar a la estructura empresarial
estabilidad y supervivencia.
En cambio, las decisiones a largo plazo son aquellas que tienen que ver con la inversión en capitales
y el crecimiento: qué proyectos deberían recibir financiamiento, si deberían recibirlo en fondos
propios o a partir de la deuda (apalancamiento), y cuándo y cómo pagar dividendos a los accionistas.
9. Partes de las finanzas corporativas
Tres conjuntos de decisiones integran las finanzas corporativas de una empresa:
Decisiones de inversión. Cómo y dónde invertir sus activos reales (tangibles e intangibles).
Decisiones de financiación. Cómo y de dónde obtener el dinero para las innovaciones y
proyectos de la empresa.
Decisiones directivas. Qué estrategias operativas y financieras aplicar según el desempeño
de la empresa como un todo organizado.
10. Administración financiera en la actualidad
Las épocas de cambio tecnológico como la iniciada a finales del siglo XX representan un paradigma
de retos a la administración financiera, dado que el panorama empresarial debe adaptarse a un
universo humano en constante cambio y demanda de lo nuevo.
Las inversiones en el mundo digital, en las nuevas tecnologías o en proyectos industriales
ambiciosos exigen el mejor uso estratégico de las finanzas de la empresa, y eso significa contar con
más aptos gerentes financieros.
Fuente: https://www.caracteristicas.co/administracion-financiera/#ixzz5cXWDbMAq
LAS FINANZAS EN LA EMPRESA.