0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Aporte Tercer Avance Del Proyecto Joel Zepeda 31911781

El documento analiza las influencias musicales de dos canciones hondureñas, 'El Torito Pinto' y 'Canto a Honduras', destacando sus raíces folclóricas y costumbristas, respectivamente. 'El Torito Pinto' muestra influencias del jazz latino y la salsa, mientras que 'Canto a Honduras' se ve afectado por la música clásica y el bolero. Ambas canciones evocan emociones distintas: alegría y festividad en la primera, y orgullo patrio y nostalgia en la segunda.

Cargado por

Lisbeth Panchame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas2 páginas

Aporte Tercer Avance Del Proyecto Joel Zepeda 31911781

El documento analiza las influencias musicales de dos canciones hondureñas, 'El Torito Pinto' y 'Canto a Honduras', destacando sus raíces folclóricas y costumbristas, respectivamente. 'El Torito Pinto' muestra influencias del jazz latino y la salsa, mientras que 'Canto a Honduras' se ve afectado por la música clásica y el bolero. Ambas canciones evocan emociones distintas: alegría y festividad en la primera, y orgullo patrio y nostalgia en la segunda.

Cargado por

Lisbeth Panchame
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Elaborado por: Joel Zepeda 31911781

Influencias Musicales de los Géneros Contemporáneos en las Canciones


Seleccionadas

1. El Torito Pinto (Folclórica)

El Torito Pinto ha sido influenciado por diversos géneros contemporáneos a lo largo

del tiempo. Su ritmo en compás de 6/8 es característico de las danzas tradicionales

centroamericanas, pero ha recibido influencias del jazz latino y la salsa, los cuales han

incorporado nuevas formas de interpretación y arreglos musicales. En algunas versiones

modernas, se pueden notar adaptaciones con instrumentos electrónicos y mayor presencia

de percusión afrocaribeña. Además, el uso de la marimba en fusiones con géneros como

el pop latino y la cumbia ha permitido que la canción se mantenga vigente en la cultura

popular.

2. Canto a Honduras (Costumbrista)

Canto a Honduras ha sido influenciado por la música clásica y el bolero, ya que

presenta una estructura más formal y solemne. Su ritmo en compás de 4/4 o 3/4 es común

en la música académica y en himnos nacionales, lo que le confiere un aire de solemnidad

y patriotismo. En versiones contemporáneas, se pueden notar influencias de la balada

romántica y la música instrumental cinematográfica, incorporando arreglos orquestales

con cuerdas y vientos. Estas influencias han enriquecido su expresividad y le han dado

una mayor resonancia emocional.


Elaborado por: Joel Zepeda 31911781

Emociones que Pueden Producir al Escuchar Cada una de las Canciones


Seleccionadas

1. El Torito Pinto

Esta canción transmite una sensación de alegría, energía y festividad. Su ritmo

animado y repetitivo genera un impulso natural al movimiento, lo que invita a la danza y

al festejo. La combinación de la marimba y la percusión refuerzan la sensación de

comunidad y tradición, evocando imágenes de ferias y celebraciones populares en

Honduras.

2. Canto a Honduras

Esta canción genera emociones de orgullo patrio, nostalgia y respeto por la identidad

nacional. Su melodía lírica y expresiva, junto con su ritmo solemne, puede evocar

sentimientos de amor por la patria y reflexión sobre la historia y cultura hondureña.

Dependiendo de la interpretación, también puede inspirar sentimientos de esperanza y

admiración por la belleza del país.

Bibliografía

 Musescore. (2024). El Torito Pinto. Recuperado de


https://musescore.com/user/79422565/scores/11858773
 Rodríguez, J. (2021). Historia de la música folclórica en Honduras. Editorial
Cultural Centroamericana.
 Santos, M. (2018). La música costumbrista hondureña y sus exponentes.
Tegucigalpa: Ediciones Nacionales.

También podría gustarte