Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – SALA 2
EXPTE: 3632/2024
“FIRMAT PLANAUTO PARA FINES DETERMINADOS S.A. DE
CAPITALIZACION Y AHORRO c/SECRETARIA DE TRABAJO
EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL s/IMPUGNACION DE DEUDA”
Sentencia Definitiva
En la Ciudad de Buenos Aires, reunidos los Señores Magistrados integrantes de la
Sala Segunda de la Excma. Cámara Federal de la Seguridad Social para dictar
pronunciamiento en la presente causa, se procede a emitir el voto en el siguiente
orden:
LA DOCTORA NORA CARMEN DORADO DIJO:
FIRMAT PLANAUTO PARA FINES DETERMINADOS S.A. DE
CAPITALIZACION Y AHORRO impugna la Resolución 34960 del 02 de
noviembre de 2023 que al confirmar una anterior le impuso una multa de $
195.730 por infracción al artículo agregados sin número a continuación del 40 de
la ley 11.683 (t.o. por decreto 821/98 y modificatorias) al constatar la presencia
de 4 trabajadores que, en principio, no contaban con el alta temprana conforme
lo impone la normativa vigente.
El apelante rechaza tal pretensión. Refiere que con fecha 05/03/2020
funcionarios del MTEySS pertenecientes a la delegación regional Santiago del
Estero se hicieron presentes en su sede comercial, relevando a 4 personas que se
encontraban en el lugar, llegando a la errónea conclusión que se trataba de
trabajadores no registrados por lo cual se la íntima al pago de una multa por una
infracción que en realidad es inexistente.
Afirma que el acto administrativo aquí recurrido es incausado e
inmotivado, que se han vulnerado sus derechos de defensa, debido proceso, de
propiedad, de igualdad y acceso a la justicia pues no se han valorado ni producido
las pruebas ofrecidas que desvirtúan por completo las actas de comprobación que
constituyen la base fundante de la resolución aquí atacada.
Explica que en realidad las personas relevadas son Productores Asesores
de Títulos de Capitalización y no personal dependiente, como se pretende, por lo
que solicita se deje sin efecto la multa impuesta y se ordene el archivo de las
actuaciones.
Desde el punto de vista formal corresponde considerar habilitada la
instancia judicial ya que la apelante dio cumplimiento al requisito formal del
depósito de la multa reclamada en atención a lo dispuesto en los artículos 15 de la
ley 18.820 y 10 inciso b) de la Resolución del MTEySS 655/05. Corresponde
aclarar que el referido requisito ha sido dejado de lado a partir de lo dispuesto por
Fecha de firma: 19/02/2025
Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE
Firmado por: JUAN A FANTINI ALBARENQUE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE MARIA SANCHEZ MOSCOSO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#38707421#424144398#20250214115612826
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – SALA 2
el art. 25 bis de la ley 19.549 modificado por la ley 27.742 cuando lo reclamado
es unicamente el monto de una multa.
En cuanto al fondo de la cuestión sometida a juzgamiento entiendo que
asiste razón al apelante.
Ello por cuanto el organismo actuante basó su reclamo en que, en
ocasión de efectuar un acto inspectivo, se detectó la presencia de 4 personas
(Luis Fernando Umbides, Leonardo David Castaño, Ramiro Lorenzo Tevez y
Juan Francisco Moreno Luna), que se encontraban en la sede de la inspeccionada
prestando servicios propios del su giro comercial. Para resolver como lo hizo la
administración dio preeminencia a la presunción que emana del art. 23 de la
L.C.T.
Ahora bien, para que tal presunción resulte operativa debe configurarse
una subordinación del trabajador a las ordenes e instrucciones del empleador,
quien goza de potestad de mando que le permiten sustituir la voluntad del sujeto
sometido a su poder disciplinario por la suya, pudiendo hablarse de subordinación
técnica, jurídica y económica.
En el caso de autos el titular acompañó solicitudes para actuar como
productor asesor de títulos de capitalización suscripto por cada una de las
personas involucradas y la autorización respectiva de FIRMAT PLANAUTO,
para actuar en tal carácter.
En los mencionados contratos se establece que para la concertación de los
títulos de capitalización, el productor no estará vinculado a la empresa bajo
relación de dependencia laboral ni subordinación, quedando en libertad de
realizar cualquier otra tarea, sea en forma simultánea o sucesiva, siempre que esta
última no tenga relación alguna con la actividad de productor de títulos de
capitalización. Podrá elegir libremente los días y horas de trabajo así como
también el lugar en el que la tarea tendrá lugar pero deberá comunicar a la
empresa esto último, a fin que dicha actuación pueda coordinarse con la de otros
productores. No tendrá obligación de cumplir cuotas mínimas de producción y
sus ingresos dependerán del nivel de negocios concertados. También se establece
que la actividad solo podrá desarrollarse donde la empresa pueda organizar o
tenga organizada eficientemente el servicio de cobro. Esta intermediación para la
colocación de los títulos de capitalización se realizaran sin estar el productor a
disposición de la empresa, y regido por disposiciones legales específicas que
regulan la actividad tales como los decretos 8312/48 y 8305/65, y leyes 18.038,
24.241 y 22.400.
En otras palabras se trata de una relación que se configura entre sujetos
que pactan la prestación de una actividad independiente aunque observando las
Fecha de firma: 19/02/2025
Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE
Firmado por: JUAN A FANTINI ALBARENQUE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE MARIA SANCHEZ MOSCOSO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#38707421#424144398#20250214115612826
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – SALA 2
pautas acordadas por las que se conviene esa intermediación y que,
necesariamente, serán acatadas por el productor.
Como se ha señalado en anteriores párrafos, el organismo fundamentó su
reclamo en el art. 23 de la LCT como así también en el 6 de la ley
26.063.Consideró irrelevante la prueba ofrecida, partiendo de la existencia de
relaciones de trabajo subordinada que, en su opinión, no resultaron desvirtuadas
por elemento alguno.
Ahora bien, la mencionada ley 22.400 reglamenta la actividad de
intermediación en el campo asegurativo como una actividad de carácter
autónomo -que si bien no es idéntica a la aquí analizada presenta similares y
coincidentes aspectos- lo que destruye la presunción del art. 23 de la L.C.T. y
torna arbitraria la decisión adoptada por el MTEySS al no haber mediado una
exhaustiva investigación.
Coadyuva a lo anterior lo expresado por la Corte Suprema de Justicia de la
Nación que en ocasión de pronunciarse en la causa “Morón Humberto José
c/Grupo Asegurador La Segunda y otros s/Recurso extraordinario de
inconstitucionalidad” sent. del 22/10/2019 oportunidad en la que estableció que
frente a la expresa previsión del art. 11 de la ley 22.400, regulatoria de la
actividad de los productores asesores de seguros, en tanto dispone que “el
cumplimiento de la función de productor asesor de seguros no implica en si
misma subordinación jurídica o relación de dependencia con la entidad
aseguradora debe concluirse que la presunción derivada de la prestación de
tareas no rige cuando sea dado calificar de empresario a quien presta el servicio.
El sentido de mi voto torna innecesario el tratamiento de los demás
agravios vertidos.
En virtud de lo anterior y atento la naturaleza de la cuestión planteada
entiendo que las costas deben imponerse en el orden causado (art. 68 2do. párrafo
CPCCN)
Por todo lo expuesto propongo declarar habilitada la presente instancia
judicial, hacer lugar a la impugnación presentada dejando sin efecto la
resolución recurrida. Dada la naturaleza y peculiaridades que presenta la cuestión
en debate las costas se impondrán en el orden causado (art. 68 2do. párrafo
CPCCN.
EL DOCTOR JUAN FANTINI ALBARENQUE DIJO:
Adhiero al voto que antecede y en cuanto a las costas, en
atención a las particularidades presentadas en la causa y lo novedoso de la
cuestión debatida, corresponde que se impongan las mismas por su orden.
Fecha de firma: 19/02/2025
Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE
Firmado por: JUAN A FANTINI ALBARENQUE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE MARIA SANCHEZ MOSCOSO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#38707421#424144398#20250214115612826
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – SALA 2
EL DOCTOR WALTER F. CARNOTA DIJO:
Si bien adhiero a la solución propuesta por mis colegas de Sala, considero
pertinente precisar que la reforma legislativa implementada a través de la ley
27.742 ha modificado la presunción que emana del art. 23 de la LCT partiendo de
la premisa que la misma puede, en ocasiones, ser utilizada incorrectamente al
olvidar su objetivo primordial, que es combatir toda posibilidad de fraude laboral.
En virtud de lo expresado el Tribunal RESUELVE: 1°) Hacer lugar a la
habilitación de la presente instancia, 2°) Hacer lugar a la impugnación presentada,
dejando sin efecto la resolución recurrida, 3°) Imponer las costas en el orden
causado (art. 68 2do. párrafo CPCCN). Regístrese, notifíquese, publíquese y
oportunamente remítase.
JUAN FANTINI ALBARENQUE NORA CARMEN DORADO
Juez de Cámara Juez de Cámara
WALTER F. CARNOTA
Juez de Cámara Subrogante
Ante mí: JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ MOSCOSO
Prosecretario de Cámara
ALP.
Fecha de firma: 19/02/2025
Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE
Firmado por: JUAN A FANTINI ALBARENQUE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE MARIA SANCHEZ MOSCOSO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#38707421#424144398#20250214115612826
Poder Judicial de la Nación
CAMARA FEDERAL DE LA SEGURIDAD SOCIAL – SALA 2
Fecha de firma: 19/02/2025
Firmado por: NORA CARMEN DORADO, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: WALTER FABIAN CARNOTA, JUEZ DE CÁMARA SUBROGANTE
Firmado por: JUAN A FANTINI ALBARENQUE, JUEZ DE CAMARA
Firmado por: JOSE MARIA SANCHEZ MOSCOSO, PROSECRETARIO DE CAMARA
#38707421#424144398#20250214115612826