0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Anexo XXX Programa de Capacitación para La Obtencion de La Credencial de Operador de RPAS

El documento es un manual de operaciones que detalla un programa de capacitación para la obtención de la credencial de operador de RPAS, con una duración de 30 horas. Incluye un plan de formación, módulos formativos sobre normativa aeronáutica, características de los sistemas de control y técnicas de operación de drones. Además, se proporciona información sobre los requisitos de ingreso y competencias necesarias para operar un RPA de acuerdo con las normativas vigentes.

Cargado por

jorge.romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas10 páginas

Anexo XXX Programa de Capacitación para La Obtencion de La Credencial de Operador de RPAS

El documento es un manual de operaciones que detalla un programa de capacitación para la obtención de la credencial de operador de RPAS, con una duración de 30 horas. Incluye un plan de formación, módulos formativos sobre normativa aeronáutica, características de los sistemas de control y técnicas de operación de drones. Además, se proporciona información sobre los requisitos de ingreso y competencias necesarias para operar un RPA de acuerdo con las normativas vigentes.

Cargado por

jorge.romero
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

ANEXO “XXX”

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA


LA OBTENCIÓN DE LA CREDENCIAL
DE OPERADOR DE RPAS

Nombre y Firma Nombre, firma, timbre y fecha aprobación


GERENTE DE OPERACIONES DGAC

ANEXO X PÁGINA X -1
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

ÌNDICE
PÁG

I. PLAN DE FORMACIÓN 3

II. MÓDULOS FORMATIVOS . 4

III. OPERADORES RPA CAPACITADORES 8

Apéndice 1

HOJA DE CALIFICACION PARA ALUMNOS OPERADORES RPAS 9

ANEXO X PÁGINA X -2
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

I. PLAN DE FORMACIÓN

PLAN DE FORMACIÓN

Programa de capacitación para la


NOMBRE obtención de la credencial de DURACIÓN 30 Horas
operador de RPAS
DESCRIPCIÓN DE LA La descripción ocupacional se centra en operar un dron con diferentes fines dentro de
OCUPACIÓN Y CAMPO espacios adecuados. En cuanto al campo laboral del participante podrá desempeñarse como
LABORAL ASOCIADO operador DRON de manera independiente prestando servicios a empresas de diferentes
rubros que requieran de las tareas que pueden ser cubiertas por el uso de un DRON.

LICENCIA HABILITANTE Credencial RPA extendida por la DGAC *Plan formativo no es conducente a las licencias,
PARTICIPANTE credenciales o permisos que se indican, los cuales son de referencia respecto de los
requerimientos de campo laboral y deben ser cubiertas por cada persona.
REQUISITOS DE Educación básica completa.
INGRESO AL Mayor de 18 años.
PLAN
FORMATIVO
COMPETENCIA
Operar un DRON con diferentes fines, de acuerdo con las normativas aeronáuticas vigentes,
DELPLAN de seguridad y de privacidad.
FORMATIVO

ANEXO X PÁGINA X -3
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

ANEXO X PÁGINA X -4
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

II MÓDULOS FORMATIVOS

MÓDULO FORMATIVO N° 1
Nombre NORMATIVA AERONÁUTICA Y DE SEGURIDAD EN USO DE UN RPA (DRON)
N° de horas asociadas al módulo 10,00
Educación básica completa.
Requisitos de ingreso
Mayor de 18 años.

Identificar las normas de seguridad en operación de un RPA, de acuerdo


Competencia del módulo
condiciones climáticas y a la normativa legal vigente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Identificar la normativa legal 1.1 Define términos y conceptos utilizados 1 normativa legal vigente
vigente, propia de la operación de un en el sector aeronáutico para la establecida por la DGAC.
RPA operación de un RPA de acuerdo con *Reglamentación: DAN 91 Reglas
Normativa legal vigente. del Aire, DAN 151 (RPAS)
1.2 Identifica las reglas generales de *Términos y conceptos para la
normativas a e r o n á u t i c a s DAN 91 operación de un RPA
(91.102) y DAN 151, *La Autoridad aeronáutica: DGAC
específicamente para la operación de *Reglamentación sobre RPA
un RPA. *El piloto de RPA: formación.
1.3 Describe el campo de aplicación *Seguros.
práctica de cada una de las *Notificación de accidentes e
normativas de seguridad legal incidentes.
vigente, propias del sector *Solicitud de permiso de vuelo.
aeronáutico, específicamente para la *Limitaciones establecidas por la
operación de un RPA. Ley
2. Reconocer condiciones de
2.1 Describe las condiciones territoriales 2 condiciones de seguridad para
seguridad para la operación de un necesarias para la operación segura la operación de un RPA.
RPA, de acuerdo con condiciones de de la nave no tripulada. *Procedimientos operacionales.
trabajo y normativa de seguridad legal
2.2 Verifica condiciones y capacidades del *Escenarios operacionales.
vigente. equipo en relación con la altura *Limitaciones relacionadas con el
máxima y autonomía de vuelo de la espacio en que se opera.
nave, de acuerdo con procedimientos *Personal de vuelo.
técnicos. *Supervisión de la operación.
2.3 Describe las condiciones de operación *Prevención de accidentes.
de vuelo cuidadosa y defensiva, de
acuerdo normativa de seguridad
legal vigente
2.4 Describe las medidas de seguridad
específicas de la nave, de acuerdo con
las
2.5 indicaciones establecidas por el
fabricante.
3. Reconocer condiciones de 3.23.1 Determina mejor opción para la condiciones meteorológicas en la
seguridad para la operación de un realización del vuelo según operación de un RPA
RPA, de acuerdo con condiciones lugar, hora y duración. Analiza las Meteorología.
condiciones meteorológicas para *Viento.
determinar las condiciones seguras *Nubes.
para realizar un vuelo. *Frentes.
Implementa medidas de seguridad en *Turbulencia.
caso de cambio de las condiciones *Visibilidad diurna y nocturna.
meteorológicas que pudiesen afectar *Cizalladura.
negativamente a la seguridad del *Información meteorológica: metar
vuelo. *Previsiones meteorológicas.
Identifica tipos de incidentes graves *Tormentas solares.
que puedan producirse durante un
vuelo, indicando los
procedimientos de gestión de cada
incidente. ANEXO X PÁGINA X -5
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

MÓDULO FORMATIVO N° 2
Nombre CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE CONTROL Y CONDUCCIÓN DE UN
DRON (RPA)
N° de horas asociadas al módulo 10 HORAS
Educación básica completa.
Requisitos de ingreso Mayor de 18 años.
Reconocer los elementos y sistemas que componen tanto un RPA como su
Competencia del módulo
unidad de control considerando, tipos, diseño, categorías y características
propias de cada una de ellas
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1. Identificar tipos de RPA, 1.1Clasifica modelos de RPA, según Tipos y clasificación de drones
considerando especificaciones técnicas tipo. *Clasificación de los RPA: Por Tipo:
y ventajas y desventajas en el uso de 2 Describe las características y uso Avión, helicóptero y multirrotor.
cada cual. de los RPA. *Características de RPA: Ventajas
y desventajas de naves por tipo.

2 determinar los sistemas que 2.1 Señala las características y resistencia 2 característica, resistencia y
componen un RPA, según de los materiales empleados en la componentes externos de un RPA.
especificaciones técnicas. elaboración de un RPA, según *Fuselajes y tipos de diseño: tipo
especificaciones técnicas. avión; tipo helicóptero; tipo
2.2 Describe los fuselajes y tipos de diseño multirrotor.
de un RPA, según especificaciones *Tipos de Batería utilizada por una
técnicas. RPA: Ni-Cd; Ni-MH; Ion-Litio; Li-Po.
2.3 Describe los tipos de batería utilizado *Tipos de motores: motores
por los RPA, según voltaje, capacidad Brushed; motores brushless
y velocidad de carga y descarga. (Inrunner y outrunner).
2.4 Compara los tipos de motores *Los componentes externos de una
eléctricos utilizados por un RPA, según RPA: Tipos de hélice.
el tipo de corriente con el que
funcionan.
2.5 Examina los componentes externos de
un RPA, según su función.

3 comprueba el funcionamiento de la Examina los sensores de un RPA que Funcionamiento del sistema de
estación de control y de los sensores entregan información a la estación de control y sensores de un RPA.
que permiten la navegación de un RPA, control. *Sensores de los RPA: De altitud y
según especificaciones técnicas. Explica cómo se produce la altura; de régimen de
comunicación entre el RPA y la unidad variación de altura; de velocidad;
de control en tierra. de rumbo; de actitud; de posición.
* S i s t e m a de c o n t r o l d e l R P A

ANEXO X PÁGINA X -6
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

4 verificar los componentes y los 4.1 Determina los elementos 4 elementos y sistemas de
sistemas de seguridad de los fundamentales de una estación de seguridad de una estación de
instrumentos de la estación de control, control, de acuerdo con la función que control.
según sus características y su cumple. *Elementos fundamentales de una
funcionalidad. 4.2 Señala los sistemas de seguridad estación de control:
que facilitan un correcto pilotaje. Emisor/receptor de señal;
elementos de visualización de
datos; elementos de control
(mandos de vuelo)
*Sistemas de seguridad: De
control de altura; de vuelta a
casa.

ANEXO X PÁGINA X -7
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

MÓDULO FORMATIVO N° 3
Nombre TÉCNICAS DE OPERACIÓN DE UN DRON (RPA)
N° de horas asociadas al módulo 10 HORAS
Educación Básica Completa.
Requisitos de ingreso Mayor de 18 años
Operar el equipo RPA bajo condiciones de seguridad y cuidado de la
Competencia del módulo
privacidad de las personas, de acuerdo con normativa aeronáutica vigente.
APRENDIZAJES ESPERADOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN CONTENIDOS
1 preparar la operación del RPA de 1.1 Revisa las condiciones climáticas 1 preparación y chequeo del
acuerdo con los objetivos de vuelo y previo al inicio de la operación, de equipamiento de un RPA
condiciones ambientales. acuerdo con normativa aeronáutica *Inspección preoperacional de
vigente. funcionamiento del equipo:
1.2 Identifica los espacios posibles de Baterías, radio control, tarjeta de
aterrizaje en situación de emergencia, memoria de la cámara,
de acuerdo con protocolos establecidos paracaídas. Parámetros de
en normativa aeronáutica. funcionamiento óptimo.
1.3 Identifica el espacio a sobrevolar que *Verificación de condiciones
debe ser observado desde el RPA, climáticas: Niebla; llovizna; lluvia;
según normativa legal vigente. viento.
1.4 Verifica estado del RPA antes del *Espacios para despegue:
vuelo, según protocolos establecidos características del terreno;
en normativa aeronáutica. características del entorno; áreas
de restricción
2. Operar un RPA utilizando los 2.1. Reconoce los diferentes ámbitos *Usos de un RPA
controles de la estación, según de uso de un RPA, según necesidades a *Dimensiones de movimiento: Eje
instrucciones del fabricante y cubrir. longitudinal; eje vertical; eje
necesidades de la navegación. 2.2 Identifica movimientos básicos de un transversal; características y
RPA de acuerdo con el eje y sus funciones.
funciones en la navegación. *Controles de la unidad: Deslizar,
2.3 Opera los controles básicos de la cabeceo; derrape; aceleración,
estación de control de acuerdo con sus características y funciones.
funciones en la navegación. *Maniobras: Girar; flotar; volar en
2.4 Efectuar el aterrizaje del RPA de un patrón cuadrado; volar en
acuerdo con las condiciones círculo, volar continuamente.
establecidas por normativa Combinaciones de maniobras.
aeronáutica. *Protocolos de aterrizaje de un
2.5 Efectuar un chequeo visual del equipo, RPA.
con el fin de detectar fallas o daños en *Cuidado y desarme de un RPA.
el RPA durante el vuelo, según
protocolos de seguridad.
2.6 Verificar que todos los elementos del
RPA queden guardados en sus
respectivos compartimientos, según
instrucciones de seguridad.

ANEXO X PÁGINA X -8
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

III. OPERADORES RPA, CAPACITADORES

En el siguiente listado se detallarán los capacitadores que quedan habilitados para realizar
tanto instrucción teórica como práctica y sus habilitaciones

a.- NOMBRE :
RUT :
Credencial Nº :
Tipo :
Habilitaciones :
Dirección :
Teléfono :
Celular :
Email :

b.- NOMBRE :
RUT :
Credencial Nº : :
Habilitaciones :
Dirección :
Teléfono :
Celular :
Email :

ANEXO X PÁGINA X -9
ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X
Manual de Operaciones RAZÓN SOCIAL EMPRESA (Arial 14)

Apéndice 1

HOJA DE CALIFICACION PARA ALUMNOS CAPACITACIÓN TERRENO

CALIFICACIÓN OPERADORES RPA

OPERADOR RPA :
CAPACITADOR: CREDENCIAL RPA:

PROCEDIMIENTOS DE
PROCEDIMIENTOS NORMALES S I N/A S I N/A
EMERGENCIA
PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES RTH POR PERDIDA DE SEÑAL
PLANIFICACION DE VUELO RTH LOW BATTERY
INSPECCION VISUAL RPA RTH FAIL SAFE
PRE-VUELO Y ENCENDIDO FALLA DE MOTOR
DESPEGUE: MANUAL AUTOM. DESPLIEGUE DE PARACAIDA
VUELO NORMAL PERDIDA DE CONTROL
VUELO CON VIENTO INCENDIO / HUMO
VUELO AUTOMATICO
VUELO TRABAJO AEREO
ATERRIZAJE: MANUAL AUTOM.

CORTE DE MOTORES
INSPECCION POST-VUELO
ANALISIS DE DATOS

S = SATISFACTORIO I = INSATISFACTORIO N / A = NO APLICA FIRMA

ANEXO X PÁGINA X -10


ACTUALIZACIÓN N° 00 DE FECHA XX DE XXXX DEL 202X

También podría gustarte