AMOD-311 INFORME DE PRÁCTICA+ (2) +Jesus+Benjamin+Mamani+Zeballos+
AMOD-311 INFORME DE PRÁCTICA+ (2) +Jesus+Benjamin+Mamani+Zeballos+
INFORME DE PRÁCTICA
CÓDIGO N° 89001677
DIRECCIÓN ZONAL
1. PRESENTACIÓN.
PLAN DE ROTACIONES
PERÍODO
ÁREA / SECCIÓN / EMPRESA SEMANAS
DESDE HASTA
PLAN ESPECÍFICO DE APRENDIZAJE (PEA)
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
Llenar según avance
OPERACIONES OPERACIONES
OPERACIONES
Nº OPERACIONES/TAREAS EJECUTADAS* PARA
POR EJECUTAR
SEMINARIO
1 2 3 4
HT-01DIAGNOSTICAR Y REPARAR LAS
01 X
SUSPENSIÓN MECÁNICA
HT-02 DIAGNOSTICAR Y REPARAR LA CAJA DE X
02
DIRECCIÓN ASISTENCIA HIDRÁULICA
DIAGNOSTICAR Y COMPROBAR EL SISTEMA DE X
03
DIRECCIÓN CONSISTENCIA ELÉCTRICA
04 ALINEAMIENTO AL SISTEMA DE DIRECCIÓN X
DIAGN.Y REP. FRENO HIDRÁ. TIPO ZAPATA Y X
05
TAMBOR
DIAG Y REPARAR FRENO HIDRÁULICO TIPO X
06
DISCO
DIAGNOSTICAR Y COMPROBAR EL SISTEMA X
07
ANTIBLOQUEO ABS
CONTROLAR EL MOVIMIENTO Y X
08 ALMACENAMIENTO DE LAS MERCANCÍAS, ASÍ
COMO AL FLUJO DE INFORMACIÓN.
APLICAR DIFERENTES MÉTODOS DE X
09 PROGRAMACIÓN LINEAL PARA LA SOLUCIÓN
DE UN PROBLEMA
IDENTIFICAR LAS ACTIVIDADES CRÍTICAS EN X
10
UN PROYECTO.
PLANIFICAR LOS RECURSOS DE UNA X
11
EMPRESA DE FABRICACIÓN.
DETERMINAR LAS RESTRICCIONES DEL X
12 PROCESO PRODUCTIVO PARA SU
ELIMINACIÓN.
DETERMINAR LOS KPI DE PRODUCCIÓN PARA X
13
SU OPTIMIZACIÓN.
IDENTIFICAR LOS DESPERDICIOS DEL ÁREA DE X
14
PRODUCCIÓN.
APLICAR LAS HERRAMIENTAS 5S Y GESTIÓN X
15
VISUAL
16 IMPLEMENTAR EL SISTEMA KANBAN. X
DISTRIBUIR LA CARGA DE TRABAJO X
17 EQUITATIVAMENTE ENTRE LOS PUESTOS DE
TRABAJO QUE CONFORMAN UN PROCESO.
ELABORAR LA PROGRAMACIÓN DE X
18
MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS.
ORGANIZAR Y PROGRAMAR EL X
19
MANTENIMIENTO PREDICTIVO.
SUPERVISAR EL MANTENIMIENTO AUTÓNOMO X
20
EN LOS EQUIPOS.
ELABORAR UNA ESTRUCTURA DE COSTO DE X
21
MANTENIMIENTO.
IMPLEMENTAR INDICACIONES QUE MIDAN LA X
22
GESTIÓN DE MANTENIMIENTO.
IDENTIFICAR LAS INNOVACIONES Y LAS X
23 INNOVACIONES DISRUPTIVAS PARA LA
INDUSTRIA PRODUCIDAS EN EL TIEMPO.
PARTICIPAR EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UNA X
24 RED TECNOLÓGICA DE PRODUCCIÓN
INTELIGENTE.
CONOCER LA APLICACIÓN MASIVA DE LAS X
25 NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LOS PROCESOS DE
UN FABRICA.
RECONOCER LOS CAMPOS DE APLICACIÓN DE X
26
LA NANOTECNOLOGÍA.
REALIZAR TRÁMITES COMO PERSONA X
27
NATURAL Y COMO PERSONA JURÍDICA.
RECONOCER LAS PRINCIPALES SOCIEDADES X
28
MERCANTILES.
CONOCER LOS MECANISMOS REGULADORES X
29
DEL MERCADO PERUANO.
CONOCER EL RÉGIMEN JURÍDICO DE LA MICRO X
30
Y PEQUEÑA EMPRESA.
ADMINISTRAR CONTRATOS DE TRABAJO X
31 PERIODO DE PRUEBA, SUSPENSIÓN,
EXTINCIÓN, ETC.
CONOCER LAS MODALIDADES FORMATIVAS X
32
LABORALES.
IDENTIFICAR LAS ALTERNATIVAS LEGALES X
33
PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS.
ELABORAR EL ORGANIGRAMA DEL ÁREA DE X
34
RECURSOS HUMANOS.
TALLER: 3
LUNES HAMOS HECHO DIAGNOSTICAR EL SISTEMA DE ABS
TALLER: 3
MARTES HEMOS DESARROLLADO LA HOJA DEL SISTEMA DE ABS
TALLER: 3
MIÉRCOLES HAMOS DIAGNOSTICADO EL SISTEMA DE ABS EN UN
TOYOTA
TALLER: 3
JUEVES DIAGNOSTICAR EL SISTEMA DE ABS DEL AUTO TOYOTA
CLASES VIRTUALES: 3
VIERNES SOBRE: MEDIDAS Y MEDICION DE TENDENCIA CENTRAL
(BIOESTADISTICA)
4
CLASES DE TEORIA:
TEMA: EL SISTEMA DE FRENOS DEL AUTOMOVIL
SÁBADO
TOTAL 19
TAREA MÁS SIGNIFICATIVA:
DIAGNOSTICAR MÓDULO DE CONTROL ABS
MEDIDAS DE SEGURIDAD
1. SE DIO LECTURA A LAS CHARLA DE SEGURIDAD
2. SE PROCEDIO CON EL LLENADO DEL
ATSIDENTIFICANDO LOS PELIGROS
Y RIESGOS DE LAOPERACIÓN
3. SE UTILIZO LOS EPPS ADECUADOS
4. SE PROCEDIO A DELIMITAR EL AREA DE TRABAJO
NORMAS Y ESPECIFICACIONES
1. ISO 11451: ESPECIFICACIONES PARA EL
SISTEMA DE FRENOS ABS.
2. SAE J1057: ESPECIFICACIONES PARA EL
SISTEMA DE FRENOS ABS.
3. UNECE R13: REGLAMENTO SOBRE EL SISTEMA
DE FRENOS ABS.
4. VELOCIDAD DE ACTIVACIÓN: EL SISTEMA
ABS DEBE ACTIVARSE A UNA VELOCIDAD
MÍNIMA DE 10 KM/H.
5. FRECUENCIA DE MUESTREO: LA FRECUENCIA
DE MUESTREO DEL SISTEMA ABS DEBE SER DE
AL MENOS 100 HZ.
6. TIEMPO DE RESPUESTA: EL TIEMPO DE
RESPUESTA DEL SISTEMA ABS DEBE SER DE
MENOS DE 100 MS.
7. PRESIÓN DE FRENADO: LA PRESIÓN DE
FRENADO DEL SISTEMA ABS DEBE SER DE AL
MENOS 100 BAR.
PASOS A SEGUIR
# MANTENIMIENTO
1. REVISAR EL NIVEL DE LÍQUIDO DE FRENOS Y
RELLENAR SI ES NECESARIO.
2. INSPECCIONAR LAS PASTILLAS DE FRENO Y
REEMPLAZARLAS SI ESTÁN DESGASTADAS.
3. LIMPIAR LOS SENSORES DE VELOCIDAD Y LOS
COMPONENTES ELECTRÓNICOS.
4. REVISAR LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS Y LOS
CABLES
# DIAGNÓSTICO
5. REVISAR LOS INDICADORES DE ADVERTENCIA
EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS.
6. UTILIZAR UN ESCÁNER DE DIAGNÓSTICO PARA
LEER LOS CÓDIGOS DE ERROR DEL SISTEMA
ABS.
7. INSPECCIONAR LOS COMPONENTES DEL
SISTEMA ABS, COMO SENSORES DE VELOCIDAD
Y VÁLVULAS DE CONTROL.
8. REALIZAR PRUEBAS DE FUNCIONAMIENTO
PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA
ABS.
# REPARACIÓN
9. REEMPLAZAR LAS PASTILLAS DE
FRENO DESGASTADAS.
10. REPARAR O REEMPLAZAR LOS SENSORES DE
VELOCIDAD DAÑADOS.
11. REEMPLAZAR LAS VÁLVULAS DE CONTROL
O LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS
DAÑADOS.
12. REVISAR Y REEMPLAZAR LOS
COMPONENTES DEL SISTEMA ABS QUE ESTÉN
DAÑADOS O DESGASTADOS.
# VERIFICACIÓN
13. VERIFICAR QUE EL SISTEMA ABS ESTÉ
FUNCIONANDO CORRECTAMENTE.
14. REALIZAR PRUEBAS DE FRENADO PARA
EVALUAR EL RENDIMIENTO DEL SISTEMA ABS.
15. UTILIZAR UN ESCÁNER DE DIAGNÓSTICO
PARA LEER LOS CÓDIGOS DE ERROR DEL
SISTEMA ABS.
16. REVISAR LOS INDICADORES DE
ADVERTENCIA EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS.
# PRECAUCIONES
17. UTILIZAR EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL AL
TRABAJAR CON EL SISTEMA ABS.
18. ASEGURARSE DE QUE EL VEHÍCULO ESTÉ APAGADO
Y EN UN LUGAR SEGURO ANTES DE COMENZAR A
TRABAJAR EN EL SISTEMA ABS.
19. NO UTILIZAR HERRAMIENTAS QUE PUEDAN
DAÑAR LOS COMPONENTES ELECTRÓNICOS DEL
SISTEMA ABS.
20. SEGUIR LAS INSTRUCCIONES DEL FABRICANTE
PARA EL MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN
DEL SISTEMA ABS.
HERRAMIENTAS Y EQUIPOS
Juego de llaves
Llave de cruceta
Martillo de goma
Rache
Gata hidráulica
Torquímetro.
Juego de dados
Mandril
Insertador
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO:
SI DESEAS REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL MÓDULO DE CONTROL DE FRENO ABS Y
LOS SENSORES SIN UTILIZAR UN ESCÁNER DE DIAGNÓSTICO, PUEDES SEGUIR
ESTOS PASOS:
1. INSPECCIÓN VISUAL:
- REALIZA UNA INSPECCIÓN VISUAL DETALLADA DE LOS SENSORES DE VELOCIDAD
DE LAS RUEDAS Y SUS CONEXIONES. BUSCA SIGNOS DE DAÑOS, SUCIEDAD,
CORROSIÓN O CONEXIONES SUELTAS QUE PUEDAN AFECTAR SU
FUNCIONAMIENTO.
2. VERIFICACIÓN DE SENSORES:
- VERIFICA LA RESISTENCIA DE LOS SENSORES DE VELOCIDAD DE LAS RUEDAS CON
UN MULTÍMETRO SI LOS VALORES ESTÁN FUERA DE RANGO, ES POSIBLE QUE EL
SENSOR ESTÉ DEFECTUOSO.
3. COMPROBACIÓN DE CONEXIONES ELÉCTRICAS:
- ASEGÚRATE DE QUE LAS CONEXIONES ELÉCTRICAS DE LOS SENSORES Y DEL
MÓDULO DE CONTROL ABS ESTÉN LIMPIAS, SECAS Y CORRECTAMENTE
CONECTADAS. LAS CONEXIONES SUELTAS O CORROÍDAS PUEDEN CAUSAR
PROBLEMAS EN EL SISTEMA. - REALIZA UNA INSPECCIÓN VISUAL DEL MÓDULO DE
CONTROL ABS EN BUSCA DE SIGNOS DE DAÑOS, CORROSIÓN O CONEXIONES
SUELTAS. ASEGÚRATE DE QUE EL MÓDULO ESTÉ CORRECTAMENTE INSTALADO Y
PROTEGIDO.
4. PRUEBA DE FUNCIONAMIENTO MANUAL: -, LEVANTA LAS RUEDAS DEL VEHÍCULO
Y GIRA MANUALMENTE CADA UNA. OBSERVA SI LOS SENSORES DETECTAN EL
MOVIMIENTO Y SI EL SISTEMA DE FRENOS RESPONDE CORRECTAMENTE.