0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

29 ABRILCyT-Indagamos Sobre La Célula Usando El Microscopio Del Sector de Ciencias 1ra Parte

La sesión de aprendizaje se centra en la indagación sobre la célula utilizando un microscopio, donde los estudiantes formulan preguntas y hipótesis sobre la estructura celular. Se busca que los alumnos comprendan la importancia del microscopio en la ciencia y desarrollen habilidades de investigación y trabajo en equipo. La evaluación se basa en la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis y la participación en el plan de acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas4 páginas

29 ABRILCyT-Indagamos Sobre La Célula Usando El Microscopio Del Sector de Ciencias 1ra Parte

La sesión de aprendizaje se centra en la indagación sobre la célula utilizando un microscopio, donde los estudiantes formulan preguntas y hipótesis sobre la estructura celular. Se busca que los alumnos comprendan la importancia del microscopio en la ciencia y desarrollen habilidades de investigación y trabajo en equipo. La evaluación se basa en la formulación de preguntas, la elaboración de hipótesis y la participación en el plan de acción.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indagamos sobre la célula usando el microscopio


del sector de ciencias - 1

I. DATOS GENERALES:

I.E.: 7102 san Francisco de Asís

DOCENT Marilú Peña Galindo


E:
GRADO: 6° “ D” FECHA: /04/2025

ÁREA: CIENCIA TECNOLOGIA

I. PROPÓSITO
DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIOS DE PRODUCTO/ INSTRUMEN
CAPACIDAD EVALUACION EVIDENCIA TOS
Explica el mundo Explica, en base a evidencia -Formula la pregunta Lista de
físico basándose con respaldo científico, las de indagación sobre la Formula cotejo
en conocimientos relaciones entre: propiedades estructura de la hipótesis
sobre los seres o funciones macroscópicas de célula. sobre
vivos, materia y los cuerpos, materiales o -Escribe sus hipótesis estructura
energía, seres vivos con su estructura sobre la pregunta de de la célula
biodiversidad, y movimiento microscópico; la indagación. y realiza el
Tierra y universo. reproducción sexual con la -Participa en la plan de
- Comprende y usa diversidad genética; los elaboración del plan acción.
conocimientos ecosistemas con la diversidad de indagación para
sobre los seres de especies; el relieve con la responder la pregunta
vivos, materia y actividad interna de la Tierra. sobre la estructura de
energía, Relaciona el descubrimiento la célula.
biodiversidad, científico o la innovación
Tierra y universo. tecnológica con sus impactos.
Justifica su posición frente a
- Evalúa las situaciones controversiales
implicancias del sobre el uso de la tecnología y 
saber y del el saber científico.
quehacer
científico y
tecnológico.

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ ESTANDAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN


CAPACIDADES
Se desenvuelve en los entornos Se desenvuelve en los entornos  Determina qué necesita aprender
virtuales generados por las T.I.C virtuales cuando analiza ejercita e identifica las preferencias,
--Personaliza entornos virtuales y ejercita procedimiento e potencialidades y limitaciones
-Gestiona información del entorno intercambios que realiza para propias que le permitirán alcanzar
virtual corregir y aplicar estrategias. o no la tarea.
-Interactúa en entornos virtuales
-Crea objetos virtuales en diversos
formatos.

Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse Realiza diversas búsquedas de


autónoma cuenta de lo que debe aprender información y selecciona y utiliza lo
-Define metas de aprendizaje al preguntarse que es lo que más relevante según el propósito de
-Organiza acciones estratégicas para aprenderá y establecer aquello aprendizaje.
alcanzar sus metas de aprendizaje que es posible
-Monitorea y ajusta su desempeño
durante el proceso de aprendizaje

ENFOQUES
TRANSVERSA VALORES ACTITUDES/ ACCIONES OBSERVABLES
LES
ENFOQUE DE  Solidaridad  Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para
ORIENTACIÓN DEL  Empatía ellos en los espacios educativos (recursos, materiales,
BIEN COMÚN  Responsabilidad instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con sentido
de equidad y justicia.

MOMENTOS DE LA SESIÓN:
PROC
ESO
DE ACTIVIDAD
SESIÓ
N

 Hoy exploramos más materiales del sector de ciencia y tecnología, se presenta el microscopio.

INICI  Responden las siguientes preguntas:


O  ¿Para qué nos servirá el microscopio?
 ¿Cómo podemos utilizarlo para la indagación?
 ¿De qué tamaño creen que son las células?
 ¿Quién y cómo observo las primeras células?

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD:
Hoy nos organizaremos para indagar para poder identificar la estructura de las células
utilizando un microscopio.
Se les da a conocer los criterios de evaluación a los estudiantes.
Se establece junto con los estudiantes las normas de convivencia necesarias para llevar a cabo una
buena sesión.

Planteamiento del problema


Se presenta una situación

 Leen la siguiente información:


Hace más de 300 años que el científico Robert Hooke, al examinar en su primitivo microscopio finos
cortes de corcho, observó estructuras semejantes a las cavidades de un panal de abejas, a las que
llamó celdillas o celditas (células). Años después, a principios
del siglo XIX, se publicó la teoría celular formulada por Mathias
Schleiden y Theodor Schwann, de cuyos postulados se
establece que el cuerpo de todos los seres vivientes está
formado por células.
En la actualidad, el perfeccionamiento de los Instrumentos
ópticos como el microscopio electrónico y el avance
DESA tecnológico han permitido a los investigadores científicos
RROL descubrir la estructura interna de la célula y describir la
función que cumple cada una de sus partes.
LO

Respondemos.

A. ¿Qué observó Robert Hook?


_______________________________________________________________________________
B. ¿Cómo describe a la célula que observó?
_______________________________________________________________________________
C. ¿De qué están formado todos los seres vivos?
_______________________________________________________________________________
D. ¿Actualmente para qué se usa el microscopio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
Planteamiento de la pregunta de indagación:

 Formulan la pregunta de indagación a partir de la situación de Sandra:

Planteamiento de hipótesis:
 Escribe lo que sabes (hipótesis) sobre la pregunta planteada y explica por qué.

Yo pienso que... ¿Por qué?

 Exponen sus hipótesis a la clase. Al finalizar se pregunta lo siguiente: ¿Están de acuerdo con las
hipótesis de sus compañeros/as?, ¿Qué sugerencias les darían?, ¿Cómo comprobarías tu hipótesis?
Elaboración del Plan de acción:
 Elaboran el plan de acción para demostrar sus hipótesis, se orienta con las siguientes preguntas: ¿qué
actividades necesitamos realizar para demostrar nuestra respuesta?, ¿en qué orden lo haríamos y por
qué?, ¿Con qué herramientas nos permitirá explicar nuestra situación problemática?
 Completa el siguiente esquema:
PLAN DE ACCIONES

¿Qué necesitas averiguar?

¿Dónde y cómo obtendrás información?

¿Cómo organizarás la información?

En la próxima clase continuaremos con los siguientes procesos del área para hallar la
respuesta a nuestra pregunta de indagación.

 Reflexiona a partir de las siguientes preguntas:


 ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo lo aprendimos? ¿Que hicimos primero? ¿Qué hicimos después?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?
CIERR  ¿En qué situaciones usaremos estos conocimientos?
E  ¿A quiénes les explicaremos lo que aprendimos hoy?
 Promueve la reflexión sobre el trabajo realizado en clase, a partir de las siguientes preguntas:
¿cómo se sintieron en la clase?; ¿qué actividades les gustaron más?, ¿por qué?; ¿qué dificultades
tuvieron?, ¿cómo las superaron?

____________________________ __________________________
Rafael Gonzales Castillo Marilú Peña Galindo
V° B° SUB DIRECTOR DOCENTE 6°D
LISTA DE COTEJO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Formula la pregunta Escribe sus Participa en la
de indagación sobre hipótesis sobre elaboración del plan de
N las funciones de la la pregunta de indagación para
º célula. indagación responder la pregunta
. sobre las funciones de la
APELLIDOS Y- célula.
NOMBRES

si no si no si no

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
22
28
29
30

También podría gustarte