0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas42 páginas

Sesin1 Sistemafinancierointernacional

El sistema financiero internacional integra instituciones que financian la economía global y enfrenta desafíos comunes en diferentes territorios. Su evolución ha pasado por diversas etapas, desde el patrón oro hasta el sistema de Bretton Woods, y actualmente incluye organizaciones como el Banco Mundial y el FMI. Además, Basilea III propone cambios en la regulación bancaria para mejorar la calidad del capital y la gestión del riesgo de liquidez.

Cargado por

fh3060960
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
19 vistas42 páginas

Sesin1 Sistemafinancierointernacional

El sistema financiero internacional integra instituciones que financian la economía global y enfrenta desafíos comunes en diferentes territorios. Su evolución ha pasado por diversas etapas, desde el patrón oro hasta el sistema de Bretton Woods, y actualmente incluye organizaciones como el Banco Mundial y el FMI. Además, Basilea III propone cambios en la regulación bancaria para mejorar la calidad del capital y la gestión del riesgo de liquidez.

Cargado por

fh3060960
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Sistema Financiero

Internacional
Introducción

Todas las finanzas son internacionales; Los empleos, los precios de los bonos y
de hecho, los mercado financieros de las acciones, los precios de los
nacionales no sólo encuentran alimentos, los ingresos del gobierno y
estrechamente vinculados e otras importantes variable económica
internacionalmente integrado, sino que encuentran en su totalidad vinculadas
los problemas enfrentados por la con los tipos de cambio y con otros
compañías, estados e individuos en desarrollos propios del ambiente
diferentes territorios son similares. financiero a nivel global
Sistemas Financiero Internacional
• El sistema financiero internacional es el conjunto de instituciones públicas y privadas que
proporcionan los medios de financiación a la economía internacional para el desarrollo de
sus actividades.
Principales Organizaciones Mundiales
ONU UNESCO

FAO
Crecimiento del Comercio
Internacional
• Gran parte de la liberación del comercio la ha provocado
el desarrollo de las arias de libre comercio.

• Otro factor que ha contribuido al crecimiento económico


proviene del encogimiento del “espacio económico” que
se ha producido al reducirse tanto el costo de las
comunicaciones como el del transporte, lo cual ha
generado la globalización de los mercados y el rápido
crecimiento en la actividad financiera internacional.
Antecedentes y Evolución del SFI
Patrón Oro Clásico. Durante medio
siglo antes de la primera guerra
mundial, el Sistema financiero
internacional de condujo de acuerdo
con las reglas del patrón oro clásico.

Tasas Flexibles y Controles. Después


de la primera guerra mundial, a partir
de 1918 privó un período de tipos de
cambio flexible que duró hasta 1926.

Bretton Woods y el FMI. La característica


más importante fue la decisión de conservar
al dólar estadounidense libremente
convertible en oro y, por otro lado, mantener
fijos en dólares estadounidenses los valores
de otras divisas.
Instituciones que Conforman el Sistema
Grupo del banco mundial Banco Internacional
Financiero Internacional
de Reconstrucción
Banco de pagos y Fomento
Internacionales
internacionales
Corporación
Fondo monetario
Financiera
internacional
Internacional
Multilaterales
Instituciones oficiales

Banco internacional de Asociación


desarrollo internacional
de Fomento.
Banco de desarrollo
del caribe Organismo
Regionales Multilateral de
Banco asiático de
Garantía de
desarrollo
Inversiones
Banco Europeo para la
reconstrucción y desarrollo
Eximbank de Estados unidos
de América
Bilaterales Agencia internacional de desarrollo
Eximbank de Japón

Eximbank de Canadá
Inversión extranjera directa

Créditos proveedores

Instituciones privadas.

Bancos Comerciales

Mercados de bonos y otros valores.


Principales organizaciones financieras
internacionales
Banco Mundial.
Cuenta con 77 oficinas de representación, es un organismo
multilateral de financiamiento integrado por dicho banco y cuatro
instituciones:

1.Banco internacional de reconstrucción y fomento (BIRF)

1.La corporación financiera internacional (CFI)

1.La asociación internacional de fomento (AIF)

1.El organismo multilateral de garantía de inversiones (OMGI)

Estas cuatro instituciones comparten el objetivo de mejorar los niveles de


vida de los países en desarrollo a través de la canalización de recursos
financieros provenientes de los países desarrollados.
Otras instituciones asociadas al banco mundial.
El grupo consultivo de investigación
agrícola internacional

El centro internacional para la resolución de


disputas de inversiones

La agencia de garantía multilateral de


inversiones

El banco interamericano de desarrollo (BID)


y el banco africano de desarrollo
Banco internacional de reconstrucción y
fomento
• Su principal objetivo: canalizar el flujo de capitales internacionales hacia
proyectos productivos destinados a la reconstrucción de las naciones
devastadas por la segunda guerra mundial

• Los órganos genitales del BIRF son:

I. Asamblea de gobernadores
II. Junta de directores
III. Secretaría
Asociación internacional de fomento (AIF)

Su objetivo es promover el
Fue creada en 1960 condesarrollo
el económico con
propósito de otorgaruna
el financiación barata a
mismo tipo de asistencia
los países en desarrollo.
financiera que el banco
Pues pensadas sobre todo
internacional de para financiar proyectos o
reconstrucción y fomento,
reformar programas de
pero en condiciones máspaíses que difícilmente
preferenciales. pueden tener acceso a los
recursos del BIRF.
Corporación financiera internacional (CFI)

La corporación participa en sectores


Su objetivo era despiden empresas tales como minería, turismo, energía,
productivas privadas o servicios públicos y agricultura.
Sus órganos principales los mismos
parcialmente pública, en asociación Aquí mismo proporcionar asistencia
que los del BIRF.
con inversionistas privados y sin la técnica y financiera a instituciones
garantía del estado. financieras privadas de sus estados
miembros.
Banco de Pagos Internacionales.

Desde su creación el banco de pagos


internacionales siempre ha sido una
institución de banca central única y el
ámbito internacional. Sus propietarios
son bancos centrales, que lo controlan.

Los objetivos principales del banco de


pagos internacionales son promover la
cooperación de los bancos centrales y
ofrecer facilidades adicionales para
operaciones financieras internacionales.
Federación internacional de bolsa de valores

• Es, organización mundial para los mercados


regulados de valores y de derivados que
promueve el desarrollo profesional de negocios
en los mercados financieros, tanto del ámbito
nacional como internacional.
desarrollar y
mantener una
Objetivos de la federación
Demostrar el internacional de bolsa de valores
relación
papel, y cooperativa
funcionamiento con los
y la integridad reguladores,
Establecer
de los con el propósito
estándares
mercados de promover los
armonizados
regulados beneficios
para los de la
Mantener una autorregulación
procesos de
plataforma de de la bolsa
negocios endelas
profesionales valores
operaciones
de mercados
internacionales
de valores
con valores,
Principales mercados financieros
• Un mercado financiero es aquel lugar o mecanismo mediante el cual se produce un
intercambio de activos financieros concretándose en un precio y cantidad.

Mercados nacionales: Mercados monetarios y


mercados de capitales (de valores y créditos)

Se clasifican
Mercados internacionales: Entre estos podemos
mencionar el mercado de divisas, euro mercado y
otros más, pero existen muchas clasificaciones según
diversos criterios.
Mercado Mercado monetario: es aquel en el que se intercambian activos
financieros cuya amortización se produce en el corto plazo.
s
nacional
es Mercado interbancario: de realizan operaciones de préstamo y
crédito mediante la cesión de depósitos u otro tipo de activos
financieros a corto plazo

Mercado de “ repos “ surgen de un tipo de operación por la cual un


banco puede captar temporalmente fondos de un cliente
vendiéndole a este deuda pública u otro tipo de activos.

Mercado de deuda pública a corto plazo: está compuesto


principalmente por las letras del tesoro que son títulos públicos a
corto plazo.
Mercad Mercado de letras de cambio: las letras de cambio se crean
para financiar pagos originados en cartas de crédito de
os transporte y almacén de mercancías

naciona
les
La mercado de crédito corto plazo: a través de este mercado
se cubre a las empresas sus necesidades de tesorería
surgidas de los desfases entre los flujos monetarios de
entrada y salida. Esta mercado incluye el descuento
comercial, y crédito bancario y los préstamos a corto plazo.

Mercado de crédito a largo plazo: en este mercado se otorgan


préstamos y créditos sindicados.
Existen dos tipos de créditos:
Crédito internacional simple
Euro crédito
Mercados Euro mercado: es un mercado de crédito mediante el cual se
Internacionales opera en países distintos a aquellos a los que pertenece la
moneda en la cual se realizan las transacciones

Mercado monetario de euro divisas: se realizan operaciones


relacionadas con la actividad financiera internacional en la que
los depósitos y los prestamos son realizados en moneda
diferente al aquel país al que pertenece el intermedio.

Euronotas: son títulos a corto plazo cuya emisión se lleva a


cabo en programas de financiación a mediano plazo.

Euro papel comercial: es un pagaré al portador negociable


emitido en los euromercados por diversas clases de
prestatarios
Mercados Eurobonos: las emisiones internacionales de bonos son aquellas
internacionales que se ponen en circulación fuera del país de residencia del
prestatario.

Euro acciones: son aquellas que se negocian en bolsas distintas


de las del país de origen de las acciones. Dentro de ellas cabe
distinguir dos tipos: las euro acciones y las acciones extranjeras

Depósito en eurodólares: un depósito bancario denominado en


dólares estadounidenses ubicados fuera de estados unidos o en
sucursales de bancos norteamericanos
Principales Plazas Bursátiles

Estados Japón
Unidos

Alemania Francia

Reino Unido
Bolsas internacionales
• Bolsa de Nueva York: El New York Stock Exchange (NYSE)
• Conocido popularmente como Wall Street
• Conserva la negociación por corros y las sesiones se
desarrollan de lunes a viernes, de 9.30 a 16.00 horas (hora de
Nueva York)
• El parquet está compuesto por 17 corros (trading post) en los
cuales se negocian las acciones
• El Dow Jones Industrial (conocido como Dow Jones) arrancó el
1 de octubre de 1928
Bolsas internacionales
• AMEX: American Stock Exchange es el segundo
mercado tradicional más grande de Estados Unidos
• Actualmente pertenece al NASDAQ
• El índice compuesto del AMEX incluye más de 800
empresas que se cotizan en ese mercado
• Ninguna acción se negocia en el NYSE y el AMEX al
mismo tiempo
Bolsas internacionales
• NASDAQ: National Association of Securities Dealers
Automated Quotation
• Mercado electrónico, pionero a nivel mundial en cotizar
empresas con alto potencial de crecimiento, ligadas a
sectores tecnológicamente punteros
• El NASDAQ nace en 1971 y actualmente es el mayor por
volumen de negocio y número de empresas cotizadas
Bolsas internacionales
• Bolsa de Londres: Mercado londinense
• Tradicionalmente estaba dirigido por precios a través de
creadores de mercado (market maker), hasta la
implantación del SETS (Stock Exchange Trading System)
en 1997
• Su principal indicador es el FTSE 100 con base en los 1000
puntos y arranque el 3 de enero de 1984
Bolsas internacionales
• Bolsa de París: El mercado francés de valores
• Se rige por un sistema continuo de
negociación automatizada
• El principal indicador es el CAC-40
Bolsas internacionales
• Bolsa de Frankfurt: Mercado alemán de valores
• Las órdenes en el mercado alemán se contratan a
través de un sistema de órdenes de negociación
continua denominado XETRA
• El principal indicador es el DAX-30
Bolsas internacionales
• Bolsa de Tokio: La Bolsa de Tokio es la más
importante de Japón y una de las más
importantes del mundo por volumen de negocio
• Es un mercado de referencia obligada para el
estudio de los mercados asiáticos
• Pese al gran volumen de sus transacciones
mantiene una parte de su negocio a través del
sistema de "corros“
• El principal indicador es el Nikkei
Basilea III:
Principales Cambios Propuestos para
el Marco Regulatorio Internacional

Enero de 2011
AGENDA: Basilea III Principales Cambios Propuestos

Pilar I
1. Definición más estricta del capital: Mejor capital

2. Colchones de capital: Más capital

3. Ratio Máximo de Apalancamiento

Liquidez
4. Mejores Estándares de liquidez global

Pilar II y III
5. Gestión y supervisión del riesgo: Pruebas de Tensión

6. Disciplina de mercado

Avances en Perú para su implementación


Pilar I
1. Definición más estricta del capital
Objetivo: Se busca una mejora en la calidad del capital para que la empresa posea
una mejor capacidad de absorber pérdidas.

Cambios propuestos Basilea III

1. Mayor protagonismo del capital ordinario o básico (componente de mayor calidad),


compuesto por acciones comunes y utilidades retenidas.

2. El capital de Nivel 1 incluirá el capital ordinario, utilidades retenidas y otros


instrumentos que tengan capacidad de absorber pérdidas mientras la institución aún es
solvente.

3. El capital de Nivel 2 continuará absorbiendo pérdidas cuando la institución sea


insolvente y tenga que liquidarse; consistirá básicamente de deuda subordinada .

4. El capital de Nivel 3 será eliminado.


2. Mayores requerimientos del capital
Objetivo: Además de tener mejor capital, también es importante que las instituciones financieras
tengan más capital para que mejore su capacidad de absorber pérdidas.

Cambios propuestos Basilea III


• Se elevará el requerimiento mínimo de capital ordinario de 2% a 4.5%.
• El requerimiento mínimo de capital de Nivel 1 se elevará de 4% a 6%.
• Los bancos deberán de mantener un “colchón de conservación” de capital por encima del requerimiento
mínimo obligatorio.
• Además, se acordó la creación de un colchón anticíclico que se sumará al colchón de conservación.
• También está en discusión la incorporación de cargas adicionales por riesgo sistémico.
Mayor y Mejor capital
Basilea III (8% +
Basilea II (8%) colchones)
Riesgo sistémico
Colchón anticíclico
Colchón de conservación

Common equity: como


mínimo 2%
TIER I
(4%)
Common equity: 4.5%
Otros instrumentos: TIER I
2%

Otros instrumentos (requisitos


más estrictos para absorber
Tier II + Tier III: 4% TIER II pérdidas): 1.5%
y TIER
III
Tier II: 2% TIER
II

TIER 3 solo cubre


riesgos de mercado
3. Ratio de apalancamiento (leverage ratio)

Objetivo: Ayuda a evitar el excesivo apalancamiento en el sistema. Asimismo,


frena cualquier intento de sortear los requerimientos de capital por riesgo.

Definición:
Capital de Nivel 1
>= 3.0%
Activos totales sin ponderar por riesgo +
Exposiciones fuera de Balance + Derivados
Liquidez
4. Mejores Estándares para controlar el riesgo de liquidez

Cambios propuestos Basilea III

1. Coeficiente de cobertura de liquidez (LCR):


Activos líquidos de alta calidad que permitan al banco sobrevivir 30 días de un escenario de estrés

2. Coeficiente de financiación neta estable (NSFR):


Establece una cantidad aceptable mínima de financiación estable basada en las características de liquidez
de los activos (dentro y fuera de balance) y las actividades de la institución en un horizonte de un año.

3. Herramientas de monitoreo
Uso de un conjunto de indicadores comunes en la supervisión y monitoreo del riesgo de liquidez del
sector financiero. Por ejemplo:
• Desfase de vencimientos
• Concentración de fondeo
Pilar II
5. Gestión y supervisión del riesgo
5. Gestión y supervisión del riesgo : Pruebas de Tensión

Cambios propuestos Basilea III

En mayo de 2009, el Comité publicó sus


Principios para la realización y supervisión de
pruebas de tensión, donde formula un conjunto
integral de principios para el buen gobierno,
diseño y aplicación de los programas de pruebas
de tensión.

Principios más relevantes:


Principios para Bancos
Las pruebas de tensión deberán formar parte integral de
la cultura general de buen gobierno y gestión de riesgos
del banco.
5. Gestión y supervisión del riesgo : Pruebas de Tensión
Principios más relevantes:
b) Principios para Supervisores
✔Los supervisores deberán realizar exhaustivas evaluaciones periódicas del programa de
pruebas de tensión de cada banco.
✔Los supervisores deberán exigir a los directivos del banco la adopción de medidas correctivas
si se identifican deficiencias importantes en el programa de pruebas de tensión.
✔Los supervisores deberán evaluar y, en caso necesario, cuestionar el alcance y la severidad de
los escenarios de tensión aplicados al conjunto de la entidad.
✔Los supervisores deberán incluir los resultados de las pruebas de tensión del banco al
examinar la evaluación interna del capital del banco y su gestión del riesgo de liquidez.
✔Los supervisores deberán considerar la realización de pruebas de tensión basadas en
escenarios comunes.
✔Los supervisores deberán entablar un diálogo constructivo con otras autoridades públicas y
con el sector bancario para identificar vulnerabilidades sistémicas.

También podría gustarte