Procesos De La Lectoescritura En La
Etapa Adulta.
INTERVENCIÓN DE LA LECTOESCRITURA II
SEMANA 1
Nombre del estudiante: Valentina Bravo F.
Fecha de entrega: 05/05/2025
Carrera: Psicopedagogía.
DESARROLLO
Lea atentamente el siguiente caso, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la
semana y conteste las preguntas que se presentan a continuación:
Esteban es un estudiante que acaba de ingresar a estudiar en un Instituto de Educación Superior. En
una de las asignaturas le enseñan los aprendizajes que se dan en la etapa adulta y los factores que
influyen en esta.
Para tal evaluación le piden que realice un trabajo en los que tenga que sintetizar lo visto en esta
asignatura.
Luego de revisar el caso anterior, responda:
1. Cree un cuadro comparativo de las teorías de aprendizaje en el adulto, identificando sus definiciones
y características.
R:
TEORIA AUTOR DEFINICION CARACTERISTICAS
Considera la filosofía Autoconcepto del
humanista de acuerdo individuo.
al modelo anagógico, el
cual está basado en las Necesidad de saber.
necesidades de adultos
y sus exigencias, de
acuerdo a su Experiencia previa.
aprendizaje
Andragògica Knowels (1998) direccionándolo a lo Orientación del
personal. aprendizaje.
Knowels decía que los
adultos necesitaban ser Rapidez en el
partícipes activos en su aprendizaje en base
aprendizaje; lo que lo a necesidades.
introduce a la teoría
adragogica, la cual Motivación personal
deriva al arte y la del sujeto que lo
ciencia, que ayuda lleva a aprender.
óptimamente en el
aprendizaje del adulto.
Su teoría se basa en lo Motivación de las
humanista, como un tareas que ejecuta a
Humanista Rogers (1977) proceso autónomo del diario son
ser humano; lo que indispensables para
permite elegir el modo el desarrollo del
de aprendizaje. aprendizaje.
El aprendizaje está
Rogers argumenta que relacionado a la
los individuos, pueden voluntad del
desarrollar el individuo.
aprendizaje; siempre y Influye en la relación
cuando contengan con la pedagogía de
experiencias y la adultez.
contenidos que
involucre totalmente,
ya sea en lo afectivo,
cognitivo; lo cual se
desarrolla al
experimentar.
2. Cree un mapa conceptual en donde explique los factores, considerando sus distinciones para poder
desarrollar planes de intervención de la lectoescritura en esta etapa.
Degradación de la visión por edad
En la descripcio0n de las diferentes aristas, se considera la experiencia del adulto y
Disminución de la audición
BIOLOGICOS (Cambio Físico).
Deterioro de habilidades motrices, el
vivencias, las cuales entregaran las necesidades en el aprendizaje.
habla es más lenta.
Se presenta ansiedad, animo
inquietud y tensión
FACTORES PSICOLOGICO
(Autopercepción y desarrollo
Acciones que son independientes son
asistidas y baja autoestima
emocional).
Desarrollo de motivación interna y
externa
Desde los 38 años las metas y
aspectos de la vida son más
ERGOLOGICO (Factores que reservados
inciden en el aprendizaje en
la etapa de la adultez).
Entre los
60 y 65
Al jubilar se produce una inestabilidad
en el bienestar e identidad
SOCIALES (Habilidades
básicas de comunicación). En las nuevas relaciones se teme al
fracaso
Participa en forma activa en lo político,
electoral, y en toma de decisiones.
3. Explique la relación entre las teorías y estilos de aprendizaje en el adulto, y la importancia de éstas
para desarrollar planes de intervención de la lectoescritura en esta etapa.
R: Las teorías y los estilos de aprendizaje tienen que ver con la relación entre ambas al buscar el centro de
las necesidades que posee el adulto para aprender, ya que los adultos buscan aprender, de acuerdo a las
necesidades presentadas.
La teoría humanista está basada, en la autonomía que le permite al individuo, tener sus propias
elecciones, esto es a nivel personal como en base de las experiencias.
La teoría Andragogica, consiste en las necesidades de las personas y sus exigencias, todo basado en los
requerimientos propios de aprendizaje, en los que debe ser participe.
Según varios autores, confirman que los adultos aprenden mediante la percepción y el, procesamiento de
la información; entendiendo que todos aprenden de diferentes formas, sin olvidar la etapa etaria, en
donde se curse el aprendizaje.
Existen según Kolb, 4 grupos que se enfrentan en un aprendizaje, todo en función a la percepción y la
experiencia:
Adaptadores: mezclan las múltiples acciones, con soluciones.
Asimiladores: definen los problemas.
Divergentes: existe un análisis del problema y lo trabajan en conjunto para generar la alternativa y
resolución del problema
Convergentes: aplican teorías y se pueden perder ante múltiples propuestas, pero existe una resolución
de problema.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
IACC (2021). Procesos de la lectoescritura en la etapa adulta. Intervención de la lectoescritura II.
Semana 1.
Recursos adicionales semana 1.