El Trabajo.
PSICOPEDAGOGIA LABORAL
SEMANA 2
Nombre del estudiante: Valentina Bravo F.
Fecha de entrega: 11/02/2025
Carrera: Psicopedagogia.
DESARROLLO
Lea atentamente el caso, analice la información de acuerdo con los contenidos revisados en la semana y
conteste las preguntas que se presentan a continuación:
Juan es un joven de 30 años que, actualmente, trabaja en un instituto de educación superior en el
área de administración y finanzas. Él tiene discapacidad motora y ha tenido muchas dificultades para
poder desenvolverse en el mundo del trabajo, debido a que las barreras de la infraestructura con las
que se ha encontrado que le impiden poder desplazarse y porque las empresas le han negado la
oportunidad de desarrollarse en esta área laboral. Estas barreras han significado para Juan no solo la
frustración de sentirse excluido socialmente, sino que la imposibilidad de generar dinero para sus
necesidades primarias y su familia, lo que lo ha mantenido con una depresión sostenida en el tiempo.
Afortunadamente, en este último tiempo, este IP de educación superior, le ha brindado la
oportunidad de insertarse laboralmente, ya que han visto en él las características del perfil que la
empresa necesita. Juan, hoy tiene un nuevo incentivo en su vida. Su inserción al mundo laboral le ha
abierta nuevas oportunidades y ha mejorado su condición emocional, que es algo que lo ha
perseguido de un tiempo a esta parte.
Luego de revisar el caso, responda:
1. Considerando el contenido de la semana, reflexione en torno al caso leído y mencione ¿qué cambios
se han producido a lo largo de la historia del trabajo que han llevado a que Juan hoy pueda estar
inserto en el mundo laboral? Fundamente su respuesta considerando la evolución del concepto de
trabajo.
R: En la reflexión y considerando la historia sobre el desenvolvimiento del concepto trabajo; que desde la
época judeocristiana, era considerado como un castigo divino; pasando durante siglos con el concepto de
acciones o tareas que socavan la reputación de las altas clases; considerándolo como esclavitud
(realización de labores sobre las necesidades básicas). Hoy en día si bien el ser humano ha cambiado sus
hábitos y costumbres, desde el uso de la fuerza y en busca del conocimiento para obtener la satisfacción
de necesidades básicas y mejorara la calidad de vida.
Si reflexionamos con respecto al caso de Juan; que tiene que ver con la inclusión de personas con
capacidades diferentes; en no muchos años atrás, se consideraba que este tipo de personas, no serían
capaces de poder realizar ciertas labores; siendo esta barreras insuperables, tanto en lo académico,
laboral y socioemocional. Pero la historia, la tecnología y la busca de oportunidades, ha demostrado que
todos/as, teniendo el espacio y la posibilidad de demostrar sus capacidades, ha sido posible la inserción
laboral; sin olvidar que la legislación ha ayudado y apoyado bastante en esto, con respecto a los subsidios
laborales para empresas que se acojan a la inclusión laboral; lo cual garantiza el acceso igualitario y
respetuoso al trabajo y la valoración de contribución de las personas con capacidades diferentes.
2. Pensando en el caso anterior, realice un cuadro comparativo en la que explique las principales
diferencias entre los términos de trabajo, ocupación y labor, y ejemplifique su respuesta.
Cuadro Comparativo
Trabajo Ocupación Labor
Definición: una de las primeras Definición: si bien se asocia al Definición: son las actividades
definiciones; es la acción que trabajo y a una remuneración la condicionadas al tipo de estrato
persigue un fin, con el ultimo cual es parte de la retribución; social y según el grado en la
propósito que realice la acción. también tiene que ver con la división y/o departamento del
También se considera una definición en dos términos, los trabajo.
actividad específica la que se cuales son enfocados a las Otra definición está relacionada
asocia al esfuerzo que lleva a labores ordinarias, actividades o con la tarea o función que se
cabo el individuo; para producir acciones rutinarias. Y también desempeña en cierto trabajo,
en lo ajeno, para sí mismo. Pero con respecto a labores que no necesariamente tiene
demandado por otros, la cual su exclusivas, aquellas que se que ver con la profesión del
finalidad es utilizada para la realizan en forma esporádica. individuo.
producción de bienes y
servicios.
Ejemplo: Cuidado de personas, Ejemplo: labores vinculadas con Ejemplo: Un químico analista
familiares y/o similares. el quehacer doméstico, siempre que conduzca camión de
y cuando no sea remunerado. transporte de sustancias
peligrosas.
3. Según lo revisado esta semana, explique la relación que existe entre la institución y la organización, y
cómo se vincula con ellas el rol del psicopedagogo.
R: Como definición las instituciones son sistemas de normas sociales que se establecen y forman la
estructura de la vida social; estas no solo se refieren a las reglas sino que también a ideas y conceptos, las
normas determinaran y regularan la conducta de los individuos en una organización; las instituciones
tendrán relación con los servicio relacionados con los derechos fundamentales.
La organización a su vez, es un proceso de orden en donde las personas son pate de una organización, los
cuales en conjunto alcanzarán metas en común.
Si complementamos la gestión del psicopedagogo laboral, será con relación tanto para instituciones como
para organizaciones, que tengan que ver con labores de asistencialidad, de aprendizaje y/o orientación en
el ámbito laboral.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
IACC (2021). El Trabajo. Psicopedagogía Laboral. Semana 2.
Recursos adicionales semana 2.