ESTUDIO DE CASO
TEMA:PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
ADOLESCENTE
Docente:Mgs.Alicia Quizphi
Integrantes: Sebastián Urgiles
Guissella quituisaca
Josue Ruilova
Curso:3 D
INTRODUCCIÓN
La prevención del embarazo adolescente, en el colegio
benigno malo, es una prioridad en las políticas de salud
pública, debido a las implicaciones emocionales y económicas
que conlleva.La adolescencia es una estapa crucial del
desarrollo humano, caracterizado por cambios físicos,
psicológicos y sociales que se puede ver interrumpido por un
embarazo no planificado.
Este estudio de caso lleva como propósito analizar una
situación concreta relacionada con un embarazo adolescente.
A partir de esta experiencia, se busca reflexiónar sobre
estrategias efectivas que promuevan la educación sexual
integral, fortalecimiento en el entorno familiar y el acceso
equitativo.
ANTECEDENTES
Uno de muchos antecedentes es la preocupación y las
consecuencias que causa esto tanto a los jóvenes y a los
padres de familia debido a q esto en unos casos no es
deseado y puede traer muchas complicaciones en nuestras
vidas porque esto puede interrumpir en muchos aspectos,
como por ejemplo en la educación y acceso a oportunidades
también en que hay ciclos de pobreza y desigualdad.
Para prevenir el embarazo adolescente es recomendable
seguir lo siguiente:
1. Educación sexual: Proporcionar información precisa y
adecuada sobre sexualidad, reproducción y métodos
anticonceptivos.
2. Acceso a servicios de salud: Garantizar el acceso a
servicios de salud reproductiva y anticonceptivos
seguros.
3. Participacion familiar de salud: Involucrar a familias y
comunidades en la educación y apoyo adolescentes.
4. Políticas públicas: Implementar políticas que apoyen la
educación sexual y el acceso a servicios de salud
reproductiva.
5. Programas de prevención: Desarrollar programas que
aborden las necesidades específicas de adolescentes,
incluyendo educación, consejería y apoyo.
DEFINICIÓN
Se analizara como problema la manifestación en un contexto
determinado, como la falta de educación sexual, la influencia
en el entorno familiar, etc, y el acceso limitado a métodos
anticonceptivos. Se busca entender las circunstancias que
permitieron el embarazo y evaluar las oportunidades de
intervención preventiva que se pudo haber implementado
JUSTIFICACIÓN
1. Impacto en la salud y bienestar: El embarazo adolescente
puede tener consecuencias negativas en la salud física y
emocional de las jóvenes.
2. Consecuencias educativas y económicas: El embarazo
adolescente puede afectar la educación y las oportunidades
laborales de las jóvenes.
3.Identificar factores de riesgo: Comprender los factores que
contribuyen al embarazo adolescente para desarrollar
estrategias efectivas de prevención.
4.Evaluar la efectividad de intervenciones: Investigar qué
programas y estrategias funcionan mejor para prevenir el
embarazo adolescente.
# Beneficios potenciales
1. Mejorar la salud y bienestar: Reducir las complicaciones
asociadas con el embarazo adolescente.
2. Promover la educación y el desarrollo: Permitir que las
jóvenes completen su educación y alcancen sus metas.
3. Reducir las desigualdades: Abordar las disparidades en
salud y oportunidades entre las jóvenes de diferentes
contextos socioeconómicos
OBJETIVOS
1. Investigar los conocimientos que posee la adolescente
sobre métodos anticonceptivos.
2. Describir las condiciones sociales y económicas de la
adolescente, mediante un estudio contextual.
3. Detectar si hubo oportunidades de intervención
temprana, revisando la cronología del caso.
4. Proponer estrategias concretas de prevención, basadas
en el análisis del caso.
5. Comparar este caso con otros similares, mediante
revisión bibliográfica.