Mecánica de Sólidos
3. Cálculo de tensores (2 horas aprox)
Francisco Javier Montáns
All linear problems are trivial,
all nonlinear problems are impossible
R. Sachs
Mecánica de Sólidos
CÁLCULO DE TENSORES
• Índice
1. Funciones reales de variable real. Series de Taylor. Derivada direccional. Linealización.
2. Funciones/campos reales de variable vectorial. Derivada direccional. Gradiente.
Aplicación a funcionales. Mínimo de una función sometido a restricciones:
multiplicadores de Lagrange.
3. Campos vectoriales. Series de Taylor, derivada direccional y gradiente. Divergencia,
rotacional. Doble gradiente de un campo escalar. Laplaciano.
4. Campos tensoriales. Series de Taylor, derivada direccional y gradiente. Divergencias y
rotacionales.
5. Derivadas en general de tensores y funciones de tensores.
6. Teorema de Gauss generalizado
7. Teorema de Stokes generalizado.
8. Identidades de Green generalizadas.
Cálculo de tensores - 2
Mecánica de Sólidos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL
• Series de Taylor. Linealización. Derivada direccional
Desarrollo en serie de Taylor centrado en un punto
Derivada direccional
Linealización
Cálculo de tensores - 3
Mecánica de Sólidos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL
• Linealización. Derivada direccional.
Linealización:
Derivada direccional
Propiedades (igual que cualquier derivada):
Cálculo de tensores - 4
Mecánica de Sólidos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL
• Gradiente
Derivada direccional:
Gradiente Dirección
Gradiente: notaciones
Operador
nabla:
Ejercicio:
Ejercicio:
Cálculo de tensores - 5
Mecánica de Sólidos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL
• Gradiente
Interpretación física del gradiente de un vector
Dirección de
máximo descenso/ascenso:
Cálculo de tensores - 6
Mecánica de Sólidos
FUNCIONES REALES DE VARIABLE VECTORIAL
• Ejemplo: derivada de funciones de variable vectorial
Ejercicio:
Solución:
Cálculo de tensores - 7
Mecánica de Sólidos
CAMPOS VECTORIALES
• Gradiente y derivada direccional de un vector
Desarrollo de Taylor de una componente de un vector:
Notaciones:
Notación diádica:
Demostración:
Linealización:
Representación matricial:
Derivada direccional:
Cálculo de tensores - 11
Mecánica de Sólidos
CAMPOS VECTORIALES
• Descomposición del gradiente, divergencia
Descomposición en parte simétrica y antisimétrica:
Divergencia de un campo vectorial:
Si conserva la dirección y:
Cálculo de tensores - 12
Mecánica de Sólidos
CAMPOS VECTORIALES
• Descomposición del gradiente, rotacional
Rotacional de un campo vectorial
Ejemplo: Ejercicio:
Cálculo de tensores - 13
Mecánica de Sólidos
CAMPOS VECTORIALES
• Laplaciano y doble gradiente de un campo escalar y de un campo vectorial
Doble gradiente de un campo escalar:
Laplaciano de un campo escalar:
Laplaciano de un campo vectorial:
Doble gradiente de un campo vectorial:
Cálculo de tensores - 14
Mecánica de Sólidos
CAMPOS VECTORIALES
• Ejercicios
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que (descomp. de Helmholtz)
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Ejercicio: Demostrar que
Cálculo de tensores - 15
Mecánica de Sólidos
CAMPOS TENSORIALES
• Gradientes de un tensor
Desarrollo de Taylor de las componentes de un tensor:
Gradiente (por la derecha) de un tensor:
Divergencias de un campo tensorial:
Siniestra
Diestra (o por la derecha)
Cálculo de tensores - 16
Mecánica de Sólidos
CAMPOS TENSORIALES
• Rotacional, laplaciano de un tensor. Derivadas de funciones tensoriales
Rotacionales de un tensor
Laplaciano de un tensor
Funciones de vectores y tensores y sus derivadas
Ejemplo:
Ejemplo:
Ejemplo:
Cálculo de tensores - 17
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
Teorema fundamental del cálculo:
Normales al
contorno
Valores de la función
en el contorno
Cálculo de tensores - 20
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
• Teorema de Gauss
Dominio
vectorial
Cálculo de tensores - 21
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
• Teorema de Gauss
En cada extremo:
Integrando en la otra dirección:
Cálculo de tensores - 22
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
• Teorema de Gauss
Tma de la divergencia
para vectores
Tma de la divergencia
para tensores
Cálculo de tensores - 23
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
• Deberes
Ejercicio (deberes): Demostrar que con y
Ejercicio (deberes):
Demostrar que también se cumple que
; ;
Cálculo de tensores - 24
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE GAUSS GENERALIZADO
Teoremas de Gauss Generalizados
Nota: no todos los productos son conmutativos, por lo que el orden es importante
Significado físico: el mismo que de donde partimos
Cálculo de tensores - 25
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE STOKES GENERALIZADO
• Teorema de Stokes
Vector normal
al dominio 2D:
Teorema de Gauss Generalizado
Cálculo de tensores - 26
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE STOKES GENERALIZADO
• Teorema de Stokes
(propiedad del producto mixto)
Cálculo de tensores - 27
Mecánica de Sólidos
TEOREMA DE STOKES GENERALIZADO
• Teorema de Stokes, ejercicio: significado físico
Ejercicio (significado físico del Teorema de Stokes y del rotacional): Sea un disco de radio R
que gira a una velocidad angular constante . Verificar que se cumple el Teorema
de Stokes (ejemplo anterior, diapositiva 13)
Solución:
Lo mismo pasaría si la superficie no fuese plana, por ejemplo un
casquete esférico
Diferencial de sup. circular
Cálculo de tensores - 28
Mecánica de Sólidos
DEBERES
Hacer los ejercicios indicados en las transparencias,
especialmente los de las diapositivas 15 y 24
Cálculo de tensores - 33