SESIÓN DE APRENDIZAJE N°06
“Elegimos democráticamente a nuestros policías y
brigadas escolares”
1.1. Unidad De Gestión Local 03 -TNO
1.2. Institución Educativa N°80902 “Los Pinos”
1.4. Área Personal Social
1.4. Grado 6° “C”
1.5. Docente Sheyla Espinoza Moreno
1.6. Duración 90 min
I. DATOS GENERALES:
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRU
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑO(S) CRITERIO EVIDENCIA
MENTOS
CONVIVE Y PARTICIPA Participa en la Convive y participa Evalúan sus Registro
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN construcción democráticamente acuerdos para de
Interactúa con todas las consensuada de cuando se relaciona con elegir a evaluació
personas. normas de convivencia los demás, respetando sus
Construye normas y del aula, teniendo en las diferencias, los representantes
asume acuerdos y leyes. cuenta los deberes y derechos de cada uno, escolares.
Maneja conflictos de derechos del niño, y cumpliendo y
manera constructiva. evalúa su evaluando sus deberes.
cumplimiento. Cumple
Delibera sobre asuntos con sus deberes y
públicos promueve que sus
Participa en acciones que compañeros también
promueven el bienestar lo hagan.
común.
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUDES
Enfoque inclusivo o Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de su
atención a la diversidad Igualdad y dignidad
derechos, por encima de cualquier diferencia.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Carteles del año pasado Cuaderno, hojas de reúso, papelotes, plumones, carteles
del año pasado, tarjetas de compromiso.
Lapicero, lápiz, colores, cinta adhesiva.
IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN
M ACTIVIDADES T
I En grupo clase
Reciben el saludo de bienvenida.
Dialogamos sobre la unidad: ¿Cómo deben ser nuestras relaciones de convivencia? ¿Cómo nos podemos
organizar para convivir en armonía? ¿Cómo ayudan las normas de convivencia en este propósito? ¿Qué
elementos crees que hacen que una escuela sea un lugar seguro para todos? ¿quiénes velan por el orden?
Expresan sus ideas, brindando ejemplos y se resalta la importancia de la participación y el respeto en la
15´
convivencia democrática.
Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy elegiremos democráticamente a nuestros representantes policías
y brigadistas escolares de manera que trabajen en favor del bien común?
Se menciona el criterio a evaluar.
Se establecen las normas de convivencia que se pondrán en práctica durante la sesión.
P Problematización 70´
En grupo clase
Se presenta el siguiente caso:
“En la Escuela Amanecer se eligieron brigadieres para ayudar a todos y cuidar la convivencia. Un día, durante
el recreo, algunos niños tuvieron un malentendido y comenzaron a discutir. Los brigadieres intervinieron para
calmar la situación. Algunos niños pensaron que la ayuda fue buena para evitar peleas, pero otros creyeron
que los brigadieres intervinieron de más y no les dejaron resolver sus diferencias por sí mismos.
Responden a preguntas: ¿Cómo deben ayudar los brigadieres cuando hay un problema? ¿Qué se puede hacer
para que todos los niños puedan aprender a resolver sus propios conflictos? ¿Qué ideas tienen para que la
ayuda de los brigadieres sea justa y útil para todos?
Expresan sus ideas.
Análisis de la información
En forma individual
Leen información (Anexo 01) y escuchan (el rol de los policías y brigadas escolares) del reglamento interno de
la I.E.
Identifican las funciones y responsabilidades de los policías y brigadas escolares asimismo las características
de una elección democrática y la importancia del respeto y la participación.
Mencionan qué aspectos fundamentales se debe tener en cuenta para elegir a un representante, de manera
que garantice la seguridad y el respeto en la comunidad escolar.
Toma de decisiones
En grupo clase
Participan de una elección democrática para tener una escuela segura, donde:
- Se organiza en el que los estudiantes asumen el rol de ciudadanos responsables.
- Cada grupo o de forma individual, según la organización de la clase, propone un candidato hasta tener un
conjunto de propuestas sobre quién o cómo se deberían organizar las brigadas escolares.
- Se establecen criterios claros para la elección: respeto, responsabilidad, compromiso con el bien común y
capacidad de trabajar en equipo (teniendo en cuenta las normas de convivencia del aula)
Se realiza la votación y se elige a los representantes.
Escuchan que la elección realizada ayuda en la construcción de un entorno seguro y respetuoso en su escuela.
En grupo clase
Se invita a los estudiantes a reflexionar sobre cómo se sintieron al participar en un proceso de toma de
decisiones para elegir a sus representantes y cómo el respeto a las opiniones de todos es fundamental en la
convivencia democrática. A través de preguntas: ¿Cómo contribuyen los policías y brigadas escolares a
S 5´
nuestro bienestar? ¿Qué aprendimos sobre el proceso de elección y por qué es importante hacerlo de manera
democrática?
Tarea: Explica cómo los brigadieres o policías escolares ayudan a resolver un problema o malentendido, y por
qué es importante que todos participen en mantener el orden.
V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los(as) estudiantes según los
desempeños que estaban previstos desarrollar:
•¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
•¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
•¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
Trujillo, 02 de abril del 2025
PERSONAL SOCIAL
“Elegimos democráticamente a nuestros policías y
brigadas escolares”
NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA:
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Lee atentamente el texto.
En nuestra comunidad escolar, participar en elecciones democráticas es muy
importante. En una elección democrática, todos tienen la oportunidad de
opinar y decidir quién representará a la clase o a la escuela. Esto significa que
cada voto cuenta, se respeta la opinión de cada compañero y se elige de
manera justa. Cuando participamos, aprendemos a expresar nuestras ideas y
a escuchar a los demás, lo que ayuda a construir un ambiente de respeto y
colaboración.
Para que la elección sea democrática, deben cumplirse ciertas
características:
Voto libre y secreto: Cada estudiante vota sin presiones y sin que
otros sepan su elección.
Igualdad: Todos los estudiantes tienen derecho a votar y a postularse
como candidatos.
Respeto a los resultados: Gana el candidato con más votos y todos
aceptamos el resultado.
En la escuela contamos con dos grupos que cuidan de nuestro bienestar: los
policías escolares y los brigadistas.
Los policías escolares están
presentes para asegurarse de que
todos sigamos las reglas y para
ayudarnos a mantener un ambiente
seguro. Su trabajo es explicar y
recordar la importancia de
comportarnos bien, respetar a los
demás y cuidar los espacios de la
escuela.
Las brigadas escolares son grupos
organizados de estudiantes que colaboran en
determinadas acciones dentro de su institución
educativa. Estos grupos son asesorados por un
docente quien los orienta pedagógicamente
para alcanzar los objetivos propuestos. Las
brigadas escolares tienen como objetivo velar
por la seguridad e integridad de los estudiantes
en las inmediaciones de las instituciones
educativas. Durante los ejercicios, los brigadistas ayudan a los estudiantes a
evacuar las aulas y a ubicarse en zonas seguras, además de ofrecerles
soporte socioemocional
PERSONAL SOCIAL
“Elegimos democráticamente a nuestros policías y
brigadas escolares”
NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA:
COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE EN LA BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN
Lee atentamente el texto y responde a las preguntas.
Unas elecciones con desafíos
En la escuela San Martín, se organizaron elecciones para elegir a los policías y
brigadistas escolares. Todos los estudiantes participaron votando de manera secreta y
democrática. Al día siguiente, se anunciaron los resultados: Ana fue elegida como
brigadista y Luis como policía escolar.
Al inicio, todo marchaba bien, pero con el tiempo surgieron algunos problemas. Algunos
compañeros no respetaban las indicaciones de los brigadistas y policías, diciendo que "no
eran profesores y no podían mandar". Otros pensaban que los brigadistas solo ayudaban
a sus amigos y no a todos por igual.
Ana y Luis se sintieron desmotivados y no sabían qué hacer. Querían cumplir bien su
labor, pero necesitaban la colaboración de sus compañeros.
¿Qué opinión tienes de los compañeros de Ana y Luis?
¿Por qué es importante respetar a los policías y brigadistas escolares?
¿Qué pueden hacer Ana y Luis para mejorar su liderazgo y ganar la confianza de
sus compañeros?
¿Cómo podemos ayudar a que todos respeten las elecciones y trabajen juntos por una
mejor escuela?