UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CAMPECHE
FACULTAD DE DERECHO
“DR. ALBERTO TRUEBA URBINA”
ALUMNOS:
KATIA ANDREA VILLANUEVA MEDINA.
RODRIGO MENDOZA SILVA.
NELLY BEATRIZ EVAR LAVALLE.
JOHANA CARVAJAL BERZUNZA.
ASIGNATURA: RÉGIMEN JURÍDICO DEL COMERCIO EXTERIOR.
DOCENTE: CLAUDIA CANCHÉ PÉREZ.
CUADRO: TRATADOS.
6TO SEMESTRE GRUPO C.
FECHA DE ENTREGA: 11 DE ABRIL DE 2025.
TRATADOS FIRMADOS ENTRE MÉXICO Y AMÉRICA
LATINA.
NOMBRE PAÍSES FECHA OBJETIVOS CARACTER VENTAJAS
ÍSTICAS
TRATADO ECUADOR El Senado aprobó -Impulsar el -Es un Acuerdo -Competitividad
el Tratado de comercio de Alcance mejorada para
ENTRE Montevideo bilateral entre Parcial (AAP), es exportadores al
MÉXICO Y 1980, cuyo México y decir, no abarca recibir
Decreto se Ecuador, todos los tratamientos
ECUADOR promulgó el 31 fomentando el sectores, sino arancelarios
de marzo de intercambio de productos y preferenciales.
1981. bienes y sectores -Acceso a un
En 1980, el 30 de servicios. específicos. mercado
abril de 1983, los -Reducir barreras -Establece una ampliado para
Gobiernos de los arancelarias para lista negociada de productos
Estados Unidos productos productos que mexicanos y
Mexicanos y de seleccionados, reciben trato ecuatorianos.
la República del facilitando el preferencial -Promueve la
Ecuador, acceso a los mediante diversificación de
suscribieron el mercados de reducción o productos
Acuerdo de ambas naciones. eliminación de exportables,
Alcance Parcial -Promover la aranceles. especialmente del
No. 29. cooperación -Opera dentro del sector agrícola,
Reformas el 31 económica y marco de la pesquero e
de diciembre de comercial dentro ALADI, lo que industrial.
2002. de América permite -Genera
Cambios hechos Latina, flexibilidades seguridad jurídica
por la alineándose con como el trato para los
Organización los propósitos de diferencial para inversionistas y
Mundial de la ALADI. países con menor operadores de
Aduanas el 24 de -Crear una desarrollo comercio
junio de 2004. plataforma relativo. exterior.
El 18 de junio de gradual de -Contempla -Fortalecer las
2007 se publicó integración, que protocolos relaciones
en el DOF la Ley permita a ambos adicionales que bilaterales,
de los Impuestos países actualizan las promoviendo una
Generales de beneficiarse del listas de integración
Importación y comercio productos y las económica más
Exportación para regional. condiciones de profunda en
armonizar con las -Actualizar y comercio. América Latina.
nuevas normas. modernizar los -Considera -Beneficia
acuerdos cambios técnicos directamente a
comerciales y legales como empresas
conforme a los los del Sistema pequeñas y
estándares Armonizado, para medianas
internacionales asegurar una (PyMEs) al
de clasificación y aplicación reducir costos de
codificación de eficiente y exportación/impo
mercancías. actualizada. rtación.
TRATADO EL El 29 de junio de
2000, México Fomento del Bilateral: La Ventajas
ENTRE SALVADOR firmó un Tratado Comercio e mayoría son Económicas
MÉXICO Y de Libre Inversiones acuerdos
Comercio con El exclusivamente
EL Salvador,
Eliminación de
A través del entre México y El aranceles:
SALVADOR Guatemala y Tratado de Salvador (como Gracias al
Honduras, Libre Comercio los de Tratado de Libre
conocido como el México– cooperación Comercio (TLC),
TLC con el Centroamérica, judicial o muchas
Triángulo del incluyendo El cultural). mercancías
Norte. Este Salvador, se pueden entrar sin
acuerdo entró en busca: Multilateral: pagar impuestos.
vigor el 15 de Algunos, como el
marzo de 2001 y TLC México–
buscaba facilitar Eliminar barreras Mayor acceso a
arancelarias. Centroamérica, mercados:
el comercio de incluyen a varios
bienes y Empresas
Promover el países de la salvadoreñas
servicios, región.
promover la intercambio de pueden vender
inversión y bienes y más fácilmente
establecer servicios. Deben ser en México y
mecanismos de ratificados por viceversa.
solución de Incentivar la los congresos o
controversias inversión parlamentos de Aumento de
entre las partes . extranjera cada país. inversiones: Los
directa. tratados brindan
Una vez en seguridad
Establecer reglas vigor, tienen jurídica, lo que
claras y seguras carácter atrae capital
para las obligatorio. extranjero.
relaciones
comerciales. Los beneficios y Desarrollo de
obligaciones se sectores
Cooperación en aplican de forma productivos: Se
Seguridad y equitativa para fomenta la
Justicia ambas partes. competitividad y
se crean nuevas
Por ejemplo, si se oportunidades de
Mediante empleo.
tratados como el acuerda facilitar
de extradición, la inversión, se
asistencia hace tanto para
judicial empresas
recíproca, y mexicanas como Ventajas en
combate al salvadoreñas. Cooperación
narcotráfico, se Internacional
busca: Económico-
comercial: Intercambio de
Facilitar la Aranceles, conocimientos:
colaboración inversiones, En ciencia,
entre sistemas servicios. tecnología, salud,
judiciales. medio ambiente,
Seguridad y etc.
Combatir el justicia:
crimen Extradición, Apoyo en
organizado y la asistencia desarrollo
delincuencia judicial, combate institucional:
transnacional. al narcotráfico. México ha
apoyado
Repatriar Cultural y programas de
personas educativo: fortalecimiento
condenadas para Intercambio de institucional en
cumplir estudiantes, El Salvador.
sentencias en su protección de
país de origen. patrimonio, Reducción de
actividades asimetrías: Se
artísticas. busca equilibrar
Intercambio
Cultural, oportunidades
Científico y Tecnológico y para ambos
Educativo científico: países.
A través de Cooperación en
acuerdos en investigación y
educación, desarrollo. Ventajas
cultura, y Culturales y
cooperación Movilidad y Educativas
técnica, se transporte:
pretende: Acceso aéreo, Becas e
recuperación de intercambios
Promover el bienes robados. académicos:
intercambio Estudiantes y
académico y Algunos tienen profesores
artístico. una vigencia pueden acceder a
indefinida, oportunidades en
Fomentar el mientras que el país socio.
acceso a la otros incluyen
educación y la plazos Difusión
ciencia. específicos y cultural:
pueden ser Promoción del
Rescatar y renovados o arte, el cine, la
conservar el denunciados si literatura y el
patrimonio una de las partes patrimonio
cultural. así lo decide. histórico.
Movilidad y Muchos Preservación del
Protección de acuerdos, patrimonio:
Personas especialmente los Acuerdos para
comerciales, proteger
Facilitar la establecen monumentos y
movilidad segura procedimientos sitios
de personas y para resolver arqueológicos.
bienes. conflictos
mediante diálogo,
arbitraje o
Proteger los tribunales
derechos de internacionales. Ventajas en
migrantes y Seguridad y
viajeros. Justicia
Buscan generar
beneficios a
Reforzar la largo plazo, Cooperación en
cooperación tanto económicos lucha contra el
fronteriza. como sociales y crimen
culturales. organizado:
Narcotráfico,
trata de personas,
Algunos integran lavado de dinero.
perspectivas de
derechos
humanos, Extradición de
equidad de criminales:
género y Facilitación del
desarrollo proceso judicial
inclusivo. transfronterizo.
Recuperación de
bienes robados:
Como vehículos
o aeronaves.
Facilidades para
la Movilidad
Más rutas de
transporte
aéreo: Mejora en
conectividad
turística y
comercial.
Facilidad para
trámites
migratorios y
consulares
(aunque esto
depende del tipo
de acuerdo
específico).
Fortalecimiento
de la Integración
Regional
Especialmente en
el marco del TLC
México–
Centroamérica, se
promueve una
mayor unidad
económica y
política en la
región,
mejorando la
competitividad
frente a mercados
globales.
TRATADO GUATEMA Tratado de -Establecer una -Reducción y -Acceso
Libre Comercio zona de libre eliminación preferencial al
ENTRE LA (TLC) entre comercio entre progresiva de mercado
MÉXICO Y México y México y los aranceles en mexicano para
Guatemala. países del productos clave. productos
GUATEMA Fecha de firma: Triángulo del -Establecimiento guatemaltecos.
LA 29 de junio de Norte de de normas y -Incremento en
2000. Centroamérica procedimientos las oportunidades
Entrada en (Guatemala, El claros para el de inversión y
vigor: 15 de Salvador y comercio y la desarrollo
marzo de 2001. Honduras). inversión. económico.
-Eliminar -Mecanismos -Fortalecimiento
barreras para la resolución de la integración
arancelarias y no de disputas económica
arancelarias para comerciales. regional.
facilitar el
intercambio de
bienes y
servicios.
-Promover la
inversión y la
cooperación
económica en la
región.
TRATADO HONDURA El 29 de junio de -Establecer una -Tratado -Aumento de
2000, se firmó ad zona de libre multilateral, exportaciones:
ENTRE S referéndum. comercio entre firmado por Honduras puede
MÉXICO Y Fue aprobado el México, cuatro países: colocar más
14 de diciembre Honduras, El México, productos en el
HONDURA Salvador y Honduras, mercado
del 2000.
S Entró en vigor en Guatemala. Guatemala y El mexicano sin
2001. -Eliminar Salvador. pagar aranceles.
gradualmente los -Cobertura -Atracción de
aranceles y otras amplia: abarca inversión
barreras al comercio de extranjera: el
comercio de bienes, servicios, marco jurídico
bienes y inversión, protege a los
servicios. propiedad inversionistas, lo
-Promover intelectual, cual estimula la
condiciones de compras llegada de
competencia gubernamentales capitales.
justa, asegurando y más. -Estabilidad
el cumplimiento -Eliminación jurídica y
de normas progresiva de transparencia:
comerciales y aranceles: los reduce el riesgo
regulatorias. productos comercial y da
-Estimular la originarios se certidumbre a
inversión directa, benefician con empresas e
protegiendo a los reducciones inversionistas.
inversionistas y arancelarias en -Fortalecimiento
sus bienes en distintos plazos, de PyMEs:
territorio dependiendo de permite a las
extranjero. su sensibilidad. pequeñas y
-Fomentar la -Sistema de medianas
cooperación Reglas de empresas acceder
económica, Origen: a mercados
técnica y establece criterios internacionales.
comercial entre específicos para -Diversificación
los países determinar si un de mercados:
miembros. producto califica disminuye la
-Fortalecer los para recibir trato dependencia del
vínculos políticos preferencial. comercio con
y económicos -Capítulos Estados Unidos o
entre México y técnicos y países vecinos.
Centroamérica regulatorios, -Acceso a
como parte de un como: Medidas insumos más
proyecto de sanitarias y baratos:
integración fitosanitarias, mediante
regional. Obstáculos importaciones sin
-Establecer técnicos al arancel de
mecanismos comercio, materias primas y
efectivos para la Defensa bienes de capital.
solución de comercial -Transferencia de
controversias (antidumping, tecnología y
comerciales. salvaguardias), conocimientos,
Comercio debido a la
electrónico, interacción con
Solución de industrias más
controversias a desarrolladas.
través de paneles -Fomento al
arbitrales cumplimiento de
-Flexibilidades estándares
especiales para internacionales
países más de calidad,
pequeños o sanitarios y
menos medioambientale
desarrollados, s.
como Honduras, -Integración
en tiempos de regional: parte
desgravación o de una visión
acceso a estratégica de
mercado. Mesoamérica
como bloque
comercial
dinámico
TRATADO NICARAGU 1 de Julio de -Establecer una Es un acuerdo -Incremento del
1998 zona de libre bilateral de libre comercio
ENTRE A comercio que comercio que bilateral Desde la
MÉXICO Y permita la establece una implementación
circulación fluida zona de libre del TLC, el
NICARAGU de bienes y comercio entre comercio entre
A servicios entre ambas Partes. México y
ambos países, Nicaragua ha
propiciando un Para compensar experimentado un
entorno de mayor diferencias de crecimiento
integración y tamaño y significativo.. -
previsibilidad en desarrollo Diversificación
las relaciones económico, de exportaciones
comerciales. - Nicaragua obtuvo El tratado ha
Estimular la acceso inmediato facilitado la
expansión y libre de aranceles diversificación de
diversificación para el 77 % de los productos
comercial sus exportados entre
-Eliminar exportaciones, ambos países.
barreras al cuotas México exporta a
comercio unilaterales para Nicaragua
-Promover productos productos como
condiciones de sensibles (carne, electrodomésticos
competencia leal leche en polvo, , alambre de
-Aumentar las frijoles, queso), y cobre,
oportunidades de plazos de medicamentos y
inversión desgravación de vehículos,
-Proteger y hacer 5, 10 y 15 años mientras que
valer los para el resto. Nicaragua
derechos de México, a su vez, exporta a México
propiedad eliminó de partes de
intelectual inmediato vehículos,
-Fomentar la aranceles a la cacahuetes, aceite
cooperación mayoría de vegetal, azúcar y
bilateral, regional productos textiles .
y multilateral - industriales - El TLC ha
Crear nicaragüenses y incentivado la
procedimientos otorgó inversión
eficaces para la flexibilidades extranjera directa,
administración y temporales en especialmente de
solución de reglas de origen empresas
controversias para mexicanas en
confeccionesEl Nicaragua.
tratado tiene Compañías como
fuerza legal para América Móvil,
ambos países. Lo Cemex, Grupo
que se acuerda Bimbo y Grupo
debe cumplirse Lala han
conforme al establecido
derecho operaciones en
internacional. Nicaragua,
aprovechando las
condiciones
favorables
creadas por el
tratado . -
Fortalecimiento
de la cooperación
bilateral Además
de los beneficios
comerciales, el
TLC ha servido
como plataforma
para fortalecer la
cooperación en
áreas como la
educación, la
cultura y la
asistencia
jurídica,
consolidando las
relaciones
bilaterales entre
México y
Nicaragua.
TRATADO PANAMÁ Promulgatorio -Carácter Integral -Ampliación del
del Tratado de -Impulsar el y Acceso a
ENTRE Libre Comercio intercambio de Multidimensional Mercados
MÉXICO Y entre los Estados productos y -Amplia Eliminación o
Unidos servicios, cobertura: El reducción de
PANAMÁ Mexicanos y la tratado abarca el aranceles: Una
incrementando
República de las oportunidades comercio de parte significativa
Panamá, firmado de negocio en mercancías, del universo
en la ciudad de ambos mercados. servicios, arancelario
Panamá 3 de inversión, bilateral (72%
abril del 2014. -Eliminar propiedad según los
obstáculos al intelectual, documentos
comercio: normas oficiales) queda
Reducir o aduaneras, y la sin barreras o con
suprimir facilitación del una reducción
aranceles, cuotas comercio, entre progresiva de
y barreras no otros ámbitos. - aranceles, lo que
arancelarias que Capítulos y permite que las
dificulten la anexos: Se exportaciones de
entrada de estructura en ambos países
mercancías y varios capítulos compitan de
servicios, (por ejemplo, manera más
facilitando así el disposiciones efectiva en el
acceso de iniciales, trato mercado del otro.
productos al nacional y acceso
mercado de la al mercado,
otra Parte. reglas de origen, -Preferencias
inversiones, comerciales
servicios escalonadas: El
Promover un
financieros, tratado establece
ambiente de
telecomunicacion diferentes plazos
competencia leal:
es, entre otros) y de desgravación
Garantizar que
cuenta con para ciertos
tanto los
anexos que productos.
productos y
detallan aspectos Algunos bienes
servicios
técnicos como el ingresan al
mexicanos como
Programa de mercado
panameños
Eliminación mexicano de
reciban un trato
Arancelaria y forma inmediata,
equitativo y no
reglas de origen mientras que
discriminatorio
específicas.  - otros se
en el ámbito
Compromisos de liberalizan en
comercial.
Liberalización períodos de 5 a
Comercial - 15 años,
-Fomentar la Eliminación y facilitando la
inversión: Crear reducción de entrada gradual y
condiciones barreras: Se sostenible de
favorables para la compromete a productos
inversión eliminar o reducir panameños al
extranjera aranceles y otras mercado
directa, barreras no mexicano.
aumentando las arancelarias para -Fomento a la
oportunidades de permitir el libre Inversión y
financiamiento y flujo de bienes y Crecimiento
fortaleciendo la servicios. Económico
seguridad -Condiciones de
jurídica para los Incremento en las
competencia. A oportunidades de
inversionistas. - través de los
Proteger la inversión: El
principios de acuerdo crea un
propiedad trato nacional y
intelectual: entorno jurídico
de nación más que brinda
Establecer favorecida, se
mecanismos seguridad a los
asegura que los inversionistas, lo
eficaces para la productos de cada
protección y que fomenta la
país reciban un inversión
aplicación de los tratamiento no
derechos de extranjera directa
menos favorable en ambos países.
propiedad que los de
intelectual en Se ha observado
terceros, que Panamá se
ambos territorios, promoviendo una
incentivando la posiciona como
competencia leal uno de los
innovación. en el mercado. principales
- Fomento a la destinos de
-Facilitar el Inversión y inversiones
movimiento de Seguridad mexicanas,
capitales y Jurídica - mientras que
personas de Ambiente México se
negocios: favorable para la beneficia de las
Simplificar y inversión inversiones
agilizar los -elimina barreras panameñas para
trámites comerciales y impulsar sectores
administrativos aumenta la estratégicos.
relacionados con inversión, sino -Estabilidad y
inversiones y la que también seguridad
movilidad de establece jurídica: Con
profesionales, de mecanismos de mecanismos
modo que se cooperación, claros para la
potencie la armonización solución de
cooperación y el normativa y controversias y la
intercambio resolución de administración
comercial. controversias, conjunta del
fortaleciendo las tratado, se reduce
-Crear relaciones la incertidumbre
procedimientos económicas en las relaciones
de bilaterales y comerciales y se
administración potenciando la fortalece el clima
conjunta y competitividad de inversión.
solución de regional.   -Diversificación
controversias: Comercial y
Establecer Competitividad
mecanismos -Expansión y
claros, eficaces y diversificación de
transparentes la oferta
para la exportable. El
aplicación, el tratado impulsa a
seguimiento y la las empresas a
resolución de diversificar sus
disputas productos y
derivadas del servicios, lo que
Tratado, ayuda a que
garantizando su ambos países
cumplimiento y amplíen su
la estabilidad de portafolio de
las relaciones exportaciones y
comerciales. accedan a nuevos
nichos de
mercado.
-Condiciones de
competencia leal:
Al establecer
principios de
trato nacional y
de nación más
favorecida.
TRATADO PARAGUAY Los tratados
Este acuerdo, entre México y Los tratados entre Los tratados entre
ENTRE suscrito en el Paraguay buscan México y México y
MÉXICO Y marco de la fortalecer el Paraguay son de Paraguay ofrecen
Asociación comercio, carácter numerosas
PARAGUAY promoviendo el
Latinoamericana bilateral, es ventajas en
de Integración intercambio de decir, diversos sectores.
(ALADI), tiene bienes con comprometen En el ámbito
como objetivo beneficios únicamente a económico,
principal otorgar arancelarios. ambos países y se facilitan el
preferencias También basan en comercio
arancelarias a impulsan la principios de bilateral
productos cooperación reciprocidad y mediante la
específicos entre educativa y beneficio mutuo. reducción de
México y cultural, Tienen validez aranceles, lo que
Paraguay. facilitando el legal aumenta las
México ha reconocimiento internacional y exportaciones y
concedido a de títulos y el son aprobados diversifica la
Paraguay intercambio por los oferta de
aproximadamente académico. En respectivos productos entre
3,100 ítems con seguridad, congresos. ambos países.
márgenes de promueven la Cubren una También
preferencias del colaboración amplia gama de fomentan la
100% en todo el judicial y la temas como inversión
universo lucha contra el comercio, extranjera al
negociado crimen educación, crear un entorno
organizado. cultura, justicia, de seguridad
En junio de 2021, Además, seguridad, jurídica que
se publicó en el fomentan el ciencia y atrae inversiones.
Diario Oficial de desarrollo transporte.
la Federación el científico y En el plano
decreto que técnico conjunto. Algunos tratados regional, los
abroga el anterior En general, tienen vigencia acuerdos
acuerdo y se dan buscan una indefinida, fortalecen la
a conocer las relación mientras que integración
nuevas bilateral más otros se pactan económica y
preferencias sólida y por periodos política a través
arancelarias, beneficiosa para específicos con de organizaciones
adaptándose a la ambos países. opción de como
Sexta Enmienda renovación. Se MERCOSUR y
del Sistema adaptan a los ALADI,
Armonizado de cambios mejorando la
Designación y internacionales cooperación en
Codificación de (por ejemplo, en toda América
Mercancías . normas Latina. Además,
comerciales). la colaboración
Además, varios en áreas como la
de ellos forman seguridad y la
parte de justicia permite
acuerdos una lucha más
regionales más efectiva contra el
amplios, como crimen
los del organizado.
MERCOSUR o
la ALADI, lo que Finalmente, los
contribuye a la tratados
integración promueven el
regional y intercambio
cooperación educativo y
latinoamericana. cultural, creando
oportunidades
para el
aprendizaje
mutuo y el
reconocimiento
de títulos
académicos, lo
que beneficia a
estudiantes y
profesionales de
ambos países.