Fase 1 - Mario Cuellar Avila - Grupo 243004 - 49
Fase 1 - Mario Cuellar Avila - Grupo 243004 - 49
CÓDIGO: 243004
Fase 1 –Reconocimiento
de Sistemas de Numeración y Simplificación de Funciones Lógicas.
Presentado al tutor:
Duber Martínez Torres
Grupo: 243004_49
General
Aplicar sistemas de numeración y métodos de simplificación lógica, mediante
conversiones matemáticas y mapas de Karnaugh, para el análisis y solución de circuitos
digitales.
Específicos
32 ÷ 16 = 2 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
2 ÷ 16 = 0 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 2 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
20𝐶
52410 = 20𝐶16
b) 145 a Binario
145 ÷ 2 = 72 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
72 ÷ 2 = 36 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
36 ÷ 2 = 18 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
18 ÷ 2 = 9 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
9 ÷ 2 = 4 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
4 ÷ 2 = 2 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
2 ÷ 2 = 1 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
1 ÷ 2 = 0 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
14510 = 100100012
c) 62,7 a Hexadecimal
62 ÷ 16 = 3 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 14 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜 → 𝐸
3 ÷ 16 = 0 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 3 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
3𝐸
0.7 × 16 = 11.2 → 𝐵 𝑒𝑛𝑒𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.2 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0,2 × 16 = 3,2 → 3 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.2 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
62,710 = 3𝐸, 𝐵316
d) 222,51 a Binario
222 ÷ 2 = 111 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
111 ÷ 2 = 55 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
55 ÷ 2 = 27 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
27 ÷ 2 = 13 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
13 ÷ 2 = 6 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
6 ÷ 2 = 3 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
3 ÷ 2 = 1 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
1 ÷ 2 = 0 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
110111102
Para la fracción 0.51
0.51 × 2 = 1.02 → 1 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.02 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.02 × 2 = 0.04 → 0 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.04 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.04 × 2 = 0.08 → 0 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.08 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.08 × 2 = 0.16 → 0 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.16 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.16 × 2 = 0.32 → 0 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.32 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.32 × 2 = 0.64 → 0 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.64 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
0.64 × 2 = 1.28 → 1 𝑒𝑛𝑡𝑒𝑟𝑜, 0.28 𝑓𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛
222.5110 ≈ 11011110.10000002
RTA:
a) -23 con 8 bits
23 ÷ 2 = 11 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
11 ÷ 2 = 5 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
5 ÷ 2 = 2 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
2 ÷ 2 = 1 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 0 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
1 ÷ 2 = 0 𝑐𝑜𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒, 1 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜
→ 2310 = 101112
Ajuste a 8 bits
000101112
Complemento a 2
00010111 → 11101000
11101000 + 1 = 11101001
−2310 = 111010012
→ 3010 = 111102
Ajuste a 8 bits
000111102
Complemento a 2
00011110 → 11100001
11100001 + 1 = 11100010
−3010 = 111000102
3. Sea la siguiente función Boolea (Secciones 2.3 y 2.4 del libro de Muñoz):
Estudiante 4
00 0 1 3 2
01 4 5 7 6
11 12 13 15 14
10 8 9 11 10
AB\DC 00 01 11 10
00 0 1 1 2
01 4 1 1 6
11 12 1 1 14
10 8 1 1 10
𝐶𝐷 = 01 𝑦 𝐶𝐷 = 11
𝐶𝐷 = 01 𝑦 𝐶𝐷 = 11 → 𝐶
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐶
En la línea 8 tenemos la
arquitectura.
SIMULACIÓN EDAPLAYGROUND
Figura 2: Impresión de Pantalla Simulación generado por el software.
Explicación ventana EPWave:
EPWave Explicación
En la simulación podemos
observar los valores que
toman las cuatro señales
A, B, C, D y la salida F
para los primeros 100 ns,
así mismo las entradas A,
B, C, D están en estando 0
y la salida F también está
en estado 0. Para los
siguientes 100 ns la
entrada A está en estado 1
y las entradas B, C, D
están en estado 0 y la
salida F también está en
estado 0. Para los
siguientes 100 ns la
entrada A, B está en
estado 1 y las entradas C,
D está en estado 0 y la
salida F está en estado 0.
Para los siguientes 100 ns
la entrada B está en estado
1 y las entradas A, C, D
están en estado 0 y la
salida F está en estado 1.
Para los siguientes 100 ns
la entrada C está en estado
1 y las entradas A, B, D
están en estado 0 y la
salida F está en estado 0.
Para los siguientes 100 ns
la entrada D está en estado
1 y las entradas A, B, C
están en estado 0 y la
salida F está en estado 1.
Para los siguientes 100 ns
las entradas A, C está en
estado 1 y las entradas B,
D están en estado 0 y la
salida F está en estado 0.
Para los siguientes 100 ns
las entradas B, D está en
estado 1 y las entradas A,
C están en estado 0 y la
salida F está en estado 0.
Para los siguientes 100 ns
las entradas A, B, C, D
está en estado 1 y la salida
F está en estado 0.
https://www.edaplayground.com/x/VJxM
Diseña un circuito lógico que cumpla con estas condiciones y realiza las siguientes
tareas:
• Define una tabla de verdad que modele el comportamiento del sistema con tres
entradas correspondientes a los sensores de los grupos y una salida indicando la
activación de la señal.
RAT:
• Define una tabla de verdad que modele el comportamiento del sistema con tres
entradas correspondientes a los sensores de los grupos y una salida indicando la
activación de la señal.
RTA:
0 0 0 0 1
0 0 1 1 0
0 1 0 1 0
0 1 1 0 1
1 0 0 1 0
1 0 1 0 1
1 1 0 0 1
1 1 1 0 0
RTA:
AB\C 0 1
00 0 1
01 1 0
11 0 0
10 1 0
AB\C 0 1
00 1 0
01 0 1
11 1 0
10 0 1
RTA:
En la línea 8 tenemos la
arquitectura.
https://www.edaplayground.com/x/bsv9
5. Sea la siguiente función Booleana, en donde los primeros términos son los
mintérminos (m) y los segundos (d) son condiciones libres (Sección 2.4.3):
RTA:
RTA:
AB\CD 00 01 11 10
00 0 1 d 0
01 1 1 d 0
11 1 1 1 1
10 0 d 1 0
• 1: Minitérminos (4,5,7,12,14,15)
• D: Condiciones libres (3,8,10)
Grupo 1:
Grupo 3:
𝐴𝐵 = 01, 𝐶𝐷 = 11 𝑦 𝐴𝐵 = 11, 𝐶𝐷 = 11 → 𝐵𝐷
𝐹(𝐴, 𝐵, 𝐶, 𝐷) = 𝐴´𝐵 + 𝐴𝐵 + 𝐵𝐷
RTA:
En la línea 8 tenemos la
arquitectura.
https://www.edaplayground.com/x/TqJn