0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Acta de Audiencia de Erick Poma Toledo

El documento es un acta de audiencia en el Juzgado de Instrucción Penal de Oruro, Bolivia, donde se analiza la situación procesal de Erick Poma Toledo, imputado por violencia familiar. Durante la audiencia, se presentan argumentos de la defensa y del Ministerio Público, y se discuten aspectos legales relacionados con la imputación formal. La audiencia concluye con el juez indicando que se dictará una resolución conforme a derecho.

Cargado por

Degarci Windem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Acta de Audiencia de Erick Poma Toledo

El documento es un acta de audiencia en el Juzgado de Instrucción Penal de Oruro, Bolivia, donde se analiza la situación procesal de Erick Poma Toledo, imputado por violencia familiar. Durante la audiencia, se presentan argumentos de la defensa y del Ministerio Público, y se discuten aspectos legales relacionados con la imputación formal. La audiencia concluye con el juez indicando que se dictará una resolución conforme a derecho.

Cargado por

Degarci Windem
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Sistema de registro judicial SIREJ

JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL, ANTICORRUPCION Y CONTRA LA


VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES N° 4to DE LA CAPITAL ORURO-BOLIVIA

ACTA DE REGISTRO DE AUDIENCIA DE APLICACIÓN DE MEDIDAS


CAUTELARES
CODIGO UNICO: 401503022500092
DENTRO EL PROCESO PENAL QUE SIGUE EL MINISTERIO PUBLICO CONTRA
DE: ERICK POMA TOLEDO POR LA PRESUNTA COMISIÓN DEL DELITO
“VIOLENCIA FAMILIAR O DOMESTICA”.

SEÑOR JUEZ: DR. ALIPIO VELIZ VELIZ

SECRETARIO: DR. DIEGO RODRIGUEZ HERRERA

IMPUTADO: ERICK POMA TOLEDO (CONCURRENTE)

ABOG. IMPUTADO: ABG. JOSE MANUEL ALBA MOLLO (CONCURRENTE)

VICTIMA: CELIA NOEMI HINOJOSA CALLE (CONCURRENTE)

ABOG. VICTIMA: ABG. CARMEN BAUTISTA MAMANI (CONCURRENTE)

FISCAL: DR. ARIEL R. CONDORI HUARACHI (CONCURRENTE)

HORA DE INICIO: 09:30 A.M.

HORA CONCLUSIÓN: 10:15 A.M.

LUGAR: JUZGADO DE INSTRUCCIÓN PENAL, ANTICORRUPCION


Y CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nº4
(ORURO- BOLIVIA)
FECHA: MIERCOLES 07 DE MAYO DE 2025

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ CAUTELAR 4): Siendo día y hora para la presente
audiencia, señor secretario informe si se han cumplido con los requisitos necesarios tiene la
palabra.

Dr. Diego Rodríguez Herrera (SECRETARIO): Gracias señor juez para la presente
audiencia, informar que se han cumplido con todas las formalidades de ley, informar
también la concurrencia del representante del Ministerio Publico como también de la parte
victima asistido por su defensa técnica como también la parte imputada asistido también
por su defensa técnica es cuanto puedo informar digna autoridad.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ CAUTELAR 4): Al haberse cumplido con los requisitos
necesarios corresponde analizar la situación procesal de Erick Poma Toledo por el delito de
violencia familiar o doméstica, en tal consideración

Dr. Maria Luisa Yapuchura Canaviri (DEFENSA PUBLICA): La palabra señor juez.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ CAUTELAR 4): Tiene la palabra doctora.
Sistema de registro judicial SIREJ

Dr. Maria Luisa Yapuchura Canaviri (DEFENSA PUBLICA): Señor juez la suscrita es la
representante de defensa pública solicito retirarme de esta audiencia viendo que con el
informe del secretario de su despacho, está el imputado asistido de su abogado.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ CAUTELAR 4): Efectivamente el imputado se encuentra con
su defensa técnica, puede abandonar la sala doctora.

Dr. Maria Luisa Yapuchura Canaviri (DEFENSA PUBLICA): Gracias.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ CAUTELAR 4): Vamos a otorgar la palabra al representante
del Ministerio Publico para que fundamente lo que vea por conveniente. Señor Fiscal claro
y concreto, siete minutos para su fundamentación.

Dr. Ariel R. Condori Huarachi (FISCAL DE MATERIA): Gracias digna autoridad, en


principio muy buenos días a su autoridad y por intermedio suyo a quienes se encuentran
presentes en su digno despacho se ha remitido ante su autoridad un requerimiento de
imputación formal en contra del señor Erick Poma Toledo como presunto autor del delito
de violencia familiar o domestica ello a partir digna autoridad de los hechos acontecidos

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ): Muy bien, abogado de la parte imputada tiene la palabra

Dr. Franz F. Marca Cahuana (Abg. Imputado): Muchísimas gracias magistrado en


principio buenas tardes a su autoridad, magistrado con el fin de poder ejercer una defensa
técnica del imputado el señor Edwin Víctor Bautista Quispe bajo los siguientes
antecedentes su autoridad a partir de lo que es la norma constitucional el artículo 225 que
ha llegado a establecer que el Ministerio Publico está en la obligación de; en primera
instancia defender la legalidad, En segunda, los intereses generales de la sociedad y tercero
el ejercicio de la acción penal pública. Vayamos a la primera obligación que tiene el
Ministerio Público magistrado. Se nos ha hablado de una resolución de imputación formal
en el que conforme va poder advertir su autoridad que simplemente aquello es una retórica
es decir copia fiel de alguna otra imputación formal. Esto en el entendido por qué lo
decimos magistrado, su autoridad también conoce que la norma constitucional a partir de lo
que es el artículo 119 de la Constitución Política del Estado que ha reconocido lo que es el
derecho a la defensa, ha llegado en reconocer también esto vinculado a lo que es el artículo
115 de la Constitución Política del Estado, en su derecho al debido proceso, cuyo derecho
debido al proceso tiene una serie de vertientes entre estas magistrado también se encuentra
lo que es el derecho a la defensa y sobre todo magistrado el derecho a una resolución
debidamente fundamentada, motivada y con congruencia. Por qué decimos que este aspecto
está alejado de la resolución de imputación formal que a la fecha se viene a presentar en
contra del señor Edwin. Su autoridad a partir de lo que es la parte en la imputación formal
en su considerando; fundamentos de la imputación formal va a poder advertir en primera
instancia lo que es la copia del informe preliminar en todos los actos que ha llegado a
referir para luego de alguna otra forma pretender establecer de que la conducta desplegada
por el ahora imputado se acomodaría al tipo penal, empero magistrado debemos de advertir
también que de forma precisa y cito magistrado que es lo que establece esta resolución de
Sistema de registro judicial SIREJ

imputación formal. En cuanto a Edwin Víctor Bautista Quispe si bien contaba con licencia
de conducir empero el mismo inobservó la norma de tránsito por cuando excedió la
velocidad máxima permitida y aquel mismo condujo el motorizado con placa de control
5008-GIT de lo que se colige que el conductor protagonista omitió e inobservó la norma
para conducir conforme a lo mencionado, haciendo hincapié. Si me permite el cuaderno de
investigación magistrado, justamente el investigador asignado al caso hace referencia en
cuanto a las obligaciones y responsabilidades tanto de los conductores como también de los
peatones y en la presente causa nos hubiera gustado que la representación del Ministerio
Público hubiera sido enfático en esta parte de lo que es la normativa aplicable a la presente
causa. ¿Por qué decimos que debería de ser enfática a la normativa aplicable? Porque
recordemos que, los actos de investigación tienen que estar también versados no sólo en lo
que es la Ley 260, que es la Ley Orgánica del Ministerio Público, sino también a lo que es
el Código de Tránsito, porque la responsabilidad que se pretende atribuir es a partir de la
omisión aparentemente de esta normativa de tránsito y el investigador asignado al caso a
partir de lo que es el informe preliminar que presenta ante la autoridad fiscal, esto debería
de ser tomado y considerado no sólo con el objeto de poder acreditar la concurrencia o la
responsabilidad penal del imputado, sino que cuando hablamos de lo que es la defensa del
interés de la sociedad, también está en la obligación de poder establecer de cómo la
autoridad fiscal puede eximir esa responsabilidad de las personas que son sujetas a
investigación y vayamos justamente magistrado a lo que es el informe preliminar y qué es
lo que establece este informe preliminar que ha sido presentado por el teniente Carlos
Chuncho Andrade en fecha 20 de abril. Artículos infringidos preliminarmente por el
conductor unidad A el 95 y el 96, esto con relación supuestamente de que se hubiera
infringido el hoy imputado en la presente causa. Empero magistrado vayamos también a lo
que establece los artículos infringidos preliminarmente por el peatón el 76 y el 78
magistrado de lo que es el código de tránsito y que nos establece magistrado justamente
estos preceptos legales que el investigador ha tenido por lo menos esa responsabilidad de
poder insertar en su informe empero esa es justamente la inobservancia que se advierte de
la presente resolución de imputación formal ¿cuál es aquella normativa que habríamos
llegado a infringir? conforme a la propia imputación formal que nos vienen a presentar y
nos dicen de que hemos infringido una norma que a partir de la conducción del motorizado
también se hubiera inobservado la normativa, pero esto afecta a lo que decíamos
magistrado a lo que es ese derecho constitucional de contar con una resolución
debidamente motivada, fundamentada y con congruencia y no sólo es esto parte de lo que
es la administración de justicia por parte de los jueces en materia penal o de cualquier otro
juez que imparta justicia. También es una obligación que está inserta en el artículo 57 de la
ley orgánica del Ministerio Público, es decir, que existe esa obligación y responsabilidad
¿para qué? para que justamente lo que le decíamos magistrado de que nosotros tengamos
esa obligación de poder venir ante su autoridad sin el óbice o ningún óbice de poder decir
si, esta era nuestra responsabilidad y la asumimos nuestra responsabilidad pero no
existiendo de forma exacta y expresa en una resolución de imputación formal carente
justamente de ese derecho al debido proceso en los elementos que ya lo hemos citado señor
juez pues no se puede asumir defensa en la presente causa. Por eso le decíamos, vayamos
magistrado a lo que establece el 96 a lo que establece el informe preliminar que ha sido
proyectado por parte del ministerio público que es el 76 y el 78. ¿Quién nos dice justamente
la normativa de tránsito? El 76, justamente nos habla magistrada de lo que es las reglas de
Sistema de registro judicial SIREJ

circulación. El peatón circulará observando las siguientes reglas, dentro del radio urbano
en la que supuestamente ha sucedido el presente hecho y es por esa misma razón que el hoy
el suscripto fiscal de materia tiene competencia para poder asumir lo que es la persecución
penal pública, es decir, dentro del radio urbano lo hará por las aceras observando su
derecha en ningún modo por la calzada y de acuerdo a la relación circunstancia de los
hechos que ha llegado a establecer o como ha llegado a sucederse la presente causa.
Aparentemente que el conductor se encontraba en medio de la calzada, es decir, en medio
de la carretera de orientación de norte a sur y vayamos también a lo que establece otra parte
de lo que es responsabilidad del peatón y esto es lo que vamos a solicitar a su autoridad de
que considere al momento de poder emitir la resolución que hoy va a emitir esta autoridad.
Responsabilidad del peatón. En todo accidente que concurra por culpa del peatón, este será
responsable de las consecuencias quedando obligado al resarcimiento de los daños y
perjuicios ocasionados. Prohibición; ningún peatón podrá situarse en la calzada ni aún con
el propósito de abordar o detener un vehículo. Entonces, magistrado justamente a lo que
hacíamos referencia, el artículo 225 de la Constitución Política del Estado establece los
deberes máximos del Ministerio Público a momento de poder emitir la resolución de
imputación formal. En primera instancia, ya hemos dicho defender la legalidad magistrado
y consideramos que aquello no ha sido debidamente cumplido, porque la defensa de la
legalidad magistrado es de que el Ministerio Público debe de realizar un análisis integral de
todas las normas jurídicas positivas aplicables a momento de poder resolver la imputación
formal. Defensa General del Estado magistrado de la sociedad establece, magistrado, esa
responsabilidad del Ministerio Público no solo en perseguir penalmente a una persona o un
justiciable dentro de lo que es un caso aperturado por el Ministerio Público, sino establecer
también los medios a partir de los cuales ha llegado a establecer, en este caso, los elementos
de convicción que ha llegado a colectar el Ministerio Público para poder establecer la
exhibición de responsabilidad penal en la presente causa. Ahora magistrado voy a pasar a lo
que es en ese sentido magistrado, el numeral 1 del artículo 233, a lo que ha hecho
referencia la probabilidad de autoría, no está debidamente acreditado. Paso magistrado a lo
que es los riesgos procesales que el ministerio público ha llegado a citar y permítame dos
minutos magistrado, simplemente para este aspecto. El Ministerio Público nos hace o
denuncia prácticamente de que en la presente causa concurría riesgos procesales. Riesgos
procesales insertan en el artículo. 234, numeral 1 y numeral 2. En su vertiente domicilio.
Magistrado, a ese objeto en primera instancia vamos a presentar un elemento de prueba que
nosotros consideramos suficiente, que es el domicilio del cual hace referencia el imputado,
es decir de que él mismo cuenta con una matrícula debidamente registrada en derechos
reales, de donde su autoridad va a poder establecer con plena exactitud la ampliación San
Isidro, urbanización San Isidro, sin techos, lote número 18, manzana 95. Es decir, que al
estar inscrito el domicilio que ha referido en este caso el justiciable dentro de lo que es el
serial fiscal, está debidamente acreditado y no podemos establecer de que existe ese aspecto
genérico, más contrario si recurrimos a lo que es el principio de la sana crítica que su
autoridad tendrá que aplicar a momento de poder resolver este extremo y también tendrá
que aplicar lo que es la experiencia máxima de la autoridad jurisdiccional, es decir que
esto, su autoridad en diferentes oportunidades ha tenido la oportunidad de poder incluso
verificar de que en estas zonas simplemente han sido denominadas a partir de lo que son los
manzanos debidamente identificados, una urbanización debidamente identificada, un lote
debidamente identificado. Por lo que no podemos advertir de que existe el riesgo procesal
Sistema de registro judicial SIREJ

inserto en el numeral 1 del artículo 234 vinculante a lo que es el domicilio. Con relación al
numeral 2 magistrado, su autoridad ha podido advertir de que la resolución de imputación
formal persa prácticamente a que no existe un arraigo natural, sin establecer el segundo
presupuesto que sería la forma de poder abandonar o en algún momento la persona hubiera
salido del país. Entonces, todos los presupuestos, tanto material como procesal magistrado,
las hemos llegado a desvirtuar ante su autoridad, por lo que vamos a solicitar ante su
autoridad de que se pueda disponer la libertad pura y simple del señor Edwin Víctor
Bautista Quispe y consecuentemente se disponga la libertad del mismo magistrado.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ): Muy bien. Vamos a poner en traslado las evidencias
documentales, al representante de esta figuración.

Dr. José Luis Huarachi Guarachi (FISCAL DE MATERIA): Gracias señor, simplemente
de esta información rápida que se nos viene a presentar esta misma indicación calle de los
Coquetos entre Coipasa y Coripata, entendemos que eso sería el domicilio, pero sin
embargo en el croquis domiciliario y la declaración informativa no establece esos
parámetros, por lo cual vamos a rectificar lo solicitado de dignidad. Muchas gracias.

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ): Se tiene presente, vamos a analizar los fundamentos
expuestos y disponer conforme a derecho.

Dr. José Luis Huarachi Guarachi (FISCAL DE MATERIA): La palabra señor juez, con
el debido respeto a su autoridad como también a los sujetos procesales en audiencia, el
suscripto tiene otra audiencia 14:30 por lo cual voy a solicitar el permiso correspondiente

Dr. Alipio Veliz Veliz (JUEZ): Muy bien se concede el permiso al representante del
Ministerio Publico.

Seguidamente el Sr. Juez pasó a dictar resolución correspondiente. Con lo que concluye
la audiencia firmando en constancia el Sr. Juez y el Suscrito Secretario.

Certifico.

También podría gustarte