Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 1 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
1. OBJETIVO
Establecer la metodología de trabajo, para la ejecución de las tareas asociadas a las
actividades del presente procedimiento.
Definir la responsabilidad y autoridad para gestionar la realización de esta actividad, en
estricto cumplimiento con las políticas de calidad, seguridad y medio ambiente de
SIEMSAC, en base a las disposiciones legales.
Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura y medio ambiente.
2. ALCANCE
Es aplicable a todas las actividades involucradas del mantenimiento eléctrico a realizar
dentro de las instalaciones de SIEMSAC y en los lugares donde se brinda este servicio.
3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Código Nacional de Electricidad
NTP 370.301 “Instalaciones eléctricas en edificios. Selección e instalación de equipos
eléctricos. Capacidad de corriente nominal de conductores en canalizaciones”
NTP 370.303 “Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para garantizar la
seguridad. Protección contra choques eléctricos”
NTP 370.304 “Instalaciones eléctricas en edificios. Verificación inicial previa a la
puesta en servicio”
NTP 370.306 “Instalaciones eléctricas en edificios. Protección para garantizar la
seguridad. Protección contra las sobre intensidades”
NTP 370.052:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Materiales que constituyen el pozo de
puesta a tierra, 1a Edición el 13 de diciembre de 1999.
NTP 370.053:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Elección de los materiales eléctricos
en las instalaciones interiores para puesta a tierra. Conductores de protección de cobre,1ª
Edición el 13 de diciembre de 1999.
NTP 370.055:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Sistema de puesta a tierra. Glosario
de términos, 1a Edición el 13 de diciembre de 1999.
NTP 370.056:1999 SEGURIDAD ELÉCTRICA. Electrodos de cobre para puesta a
tierra, 1a Edición el 13 de diciembre de 1999.
Ley N° 29783 Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
Decreto Supremo N° 005-2012-TR: Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.
Reglamento de Seguridad y Salud En El Trabajo Con Electricidad (RESESATE)
SI.PR.015 Trabajo de alto riesgo
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 2 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
4. RESPONSABILIDADES
Gerente General: Responsable de asegurar el cumplimiento de este procedimiento.
Gerente de Mantenimiento: Garantizar el cumplimiento de las medidas y normas de seguridad
para el desarrollo de los trabajos, así como el cumplimiento y confiabilidad de las actividades
programadas.
Gerente de Gestión y Mejora de Procesos: Responsable de dar el soporte en los procedimientos
y gestión de registros involucrados en este procedimiento.
Supervisor de Campo: Coordinar, dirigir e instruir formalmente al personal a su cargo sobre
las materias contenidas en el presente procedimiento, dejando registro de ello.
Controlar que el personal a su cargo cumpla con el “buen uso” de los elementos de protección
personal y esté informado de las precauciones a tomar por cada riesgo asociado que la actividad
incorpore.
Acatar las observaciones que realiza el Jefe de Seguridad para manejar las condiciones y/o
acciones sub estándar que estén presentes en el área de trabajo.
Técnicos de Mantenimiento: realizar las actividades de mantenimiento eléctrico respetando
los estándares operacionales, las normas de seguridad y las medidas de control establecidas.
Cumplir con lo estipulado en el procedimiento. Deben asistir a las charlas de seguridad.
Comunicar a su jefe inmediato cualquier situación que impida su cabal desempeño en las
actividades encomendadas.
Supervisor de Seguridad: elaborar los ATS según las actividades a realizar y los formatos
establecidos propios de la empresa o los requeridos por los clientes. Realizar el seguimiento de
cumplimiento de los controles de seguridad establecidos. Controlar que el personal cuente con
los elementos de protección y hagan buen uso de estos de acuerdo a las actividades a desarrollar.
5. DEFINICIONES
Arco eléctrico: Es una descarga eléctrica generada por la ionización de un medio gaseoso
(como el aire) entre dos superficies o elementos a diferente potencial.
Bloqueo: Es el acto de colocar un candado, llave o trabamiento en una fuente de energía, de
acuerdo con el procedimiento, asegurando que la energía sea aislada y que el equipo queestá
siendo bloqueada no pueda ser operado.
Desbloqueo: Es cuando se retira un candado, llave o trabamiento de un dispositivo
bloqueador de energía, después del término de cualquier tipo de actividad.
Instalación eléctrica: El conjunto de los materiales y equipos de un lugar de trabajo
mediante los que se genera, convierte, transforma, transporta, distribuye o utiliza la energía
eléctrica; se incluyen las baterías, los condensadores y cualquier otro equipo que almacene
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 3 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
energía eléctrica.
Permiso Escrito para Trabajos de Alto Riesgo (PETAR): Es un documento autorizado y
firmado por el Supervisor SSOMAC/ Residente que permite efectuar trabajos en zonas o
ubicaciones que son peligrosas y consideradas de alto riesgo.
Protección anti caída: Conjunto de dispositivos de seguridad que detienen o impiden la
caída de una persona al suelo. Está conformado por el arnés de seguridad, cola de seguridad
con absorbedor de impacto, gancho o conectores de anclaje y puntos de anclaje.
Riesgo eléctrico: Es el originado al realizar actividades con la energía eléctrica. En los que
se incluyen los siguientes:
Tarjeta de Bloqueo: Tarjeta de advertencia visible, que es colocada junto con el candado
de bloqueo por todos los trabajadores que intervengan el sistema o circuito, para impedir el
accionamiento no autorizado o fortuito del equipo que está siendo reparado, mantenido o
instalado.
PELIGRO: Situación o característica de algo capaz de ocasionar daños a la persona equipo
gestión y ambiente.
RIESGO. Probabilidad del que el peligro se materialice en determinadas condiciones
generando daños a la persona, equipos y ambiente.
Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión
del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional,
una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la
ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, y
aun fuera del lugar y horas de trabajo. Según su gravedad, los accidentes de trabajo con
lesiones personales pueden ser:
Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que genera en el
accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a sus laboreshabituales.
Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, da lugar a
descanso, ausencia justificada al trabajo y tratamiento. Para fines estadísticos, no se tomará en
cuenta el día de ocurrido el NORMAS LEGALES El Peruano 464872 Lima,
Auditoría: Procedimiento sistemático, independiente y documentado para evaluar un Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que se llevará a cabo de acuerdo a la regulación
que establece el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
Autoridad Competente: Ministerio, entidad gubernamental o autoridad pública encargada de
reglamentar, controlar y fiscalizar el cumplimiento de las disposiciones legales.
Inducción General: Capacitación al trabajador sobre temas generales como política,
beneficios, servicios, facilidades, normas, prácticas, y el conocimiento del ambiente laboral
del empleador, efectuada antes de asumir su puesto.
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 4 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
Observador: Aquel miembro del sindicato mayoritario a que se refiere el artículo 29° de la
Ley, que cuenta únicamente con las facultades señaladas en el artículo 61° del Reglamento.
Salud: Es un derecho fundamental que supone un estado de bienestar físico, mental y social,
y no meramente la ausencia de enfermedad o de incapacidad.
Equipos de Protección Personal (EPP): Son dispositivos, materiales e indumentaria
personal destinados a cada trabajador para protegerlo de uno o varios riesgos presentes en el
trabajo y que puedan amenazar su seguridad y salud. Los EPP son una alternativa temporal y
complementaria a las medidas preventivas de carácter colectivo.
Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo: Trabajador capacitado y designado por
los trabajadores, en las empresas, organizaciones, instituciones o entidades públicas, incluidas
las fuerzas armadas y policiales con menos de veinte (20) trabajadores.
Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades que permiten al trabajador laborar en
condiciones de no agresión tanto ambientales como personales para preservar su salud y
conservar los recursos humanos y materiales.
Daño: Es la consecuencia producida por un peligro sobre la calidad de vida individual,
colectiva de las personas.
Riesgo: "Es la proximidad de un daño", es la probabilidad de que ante un determinado peligro
se produzca un cierto daño, pudiendo por ello cuantificarse.
Prevención: Técnica de actuación sobre los peligros con el fin de suprimirlos y evitar sus
consecuencias perjudiciales. Engloban el término de Protección.
Protección: Es técnica de actuación sobre las consecuencias perjudiciales que un peligro
puede producir sobre un individuo, colectividad o su entorno, provocando daños.
Persona autorizada: Persona que después de recibir una capacitación, aprobarla y tener todos
los requisitos que establece la presente resolución, puede desarrollar trabajos en alturas.
Persona competente: Persona capaz de identificar peligros, en el sitio en donde se realizan
trabajos en alturas, relacionados con el ambiente o condiciones de trabajo y que tiene la
autorización para aplicar medidas correctivas, lo más pronto posible, para controlar los riesgos
asociados a dichos peligros.
Persona calificada: Persona que tiene un grado reconocido o certificado profesional y
amplia experiencia y conocimientos enel tema, que sea capaz de diseñar, analizar, evaluar y
elaborar especificaciones en el trabajo, proyecto o producto del tema.
Posicionamiento de Trabajo: Conjunto de procedimientos mediante los cuales se mantendrá
o sostendrá el trabajador a un lugar específico de trabajo, limitando la caída libre de éste a 2
pies (0.60 m) o menos.
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 5 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
Requerimiento de claridad: Espacio vertical libre requerido por un trabajador en caso de
una caída, en el que se exige que este no impacte contra el suelo o contra un obstáculo. El
requerimiento de claridad dependerá principalmente de la configuración del sistema de
detención de caídas utilizado.
Trabajos en suspensión: Tareas en las que el trabajador debe “suspenderse” o colgarse y
mantenerse en esa posición sin posibilidad de caída, mientras realiza su tarea o mientras es
subido o bajado.
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 6 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
6. CONSIDERACIONES GENERALES
Toda actividad de alto riesgo que realice SIEM SAC deberán estar identificadas, analizadas y
evaluadas y controladas de acuerdo a este procedimiento y los formatos pertinentes.
Llenar el ATS correspondiente según los trabajos a realizar en el formato correspondiente, el
cual deber ser previamente enviado al cliente para su aprobación. Para trabajos internos se
realizará en el formato de SIEM SAC el que deberá ser aprobado por el supervisor de seguridad.
Toda actividad de alto riesgo que realice SIEM SAC deberán estar identificadas, analizadas y
evaluadas y controladas de acuerdo a este procedimiento y los formatos pertinentes, incluido el
PETAR.
Antes de iniciar las actividades se deberá verificar la operatividad y buen estado de los
instrumentos/equipos de medición, así como el de las herramientas, dispositivos y materiales a
utilizar, para ello se utilizará el check list de herramientas
Al llegar al local del cliente donde se ejecutará el servicio se debe coordinar con el administrador
del local y el responsable de mantenimiento para la ejecución de los trabajos.
Todas las actividades de mantenimiento eléctrico se realizarán utilizando los equipos de
protección personal (EPP): casco, overol, guantes, zapatos dieléctricos, chaleco reflectivo,
lentes, tapones auditivos, respirador de filtro (de ser necesario)
Las actividades realizadas deberán ser evidenciadas mediante fotografías.
7. PROCEDIMIENTO
7.1 RECURSOS
Mano de Obra
Supervisor de obra
Supervisor de seguridad
técnico
Ayudante
Equipos
Revelador de energia
Multitester
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 7 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
Materiales y Herramientas
Pertiga dielectrica
Martillo
Alicate
Desarmador
Equipos de Protección Personal
Casco de seguridad
Guantes de seguridad
Zapatos de seguridad dielectricos
Lentes Claros/Oscuros de seguridad
Protección auditiva
Uniforme Completo
Tapones auditivos
Chaleco reflectivo
Guantes dieléctricos
Careta
Traje ignifugo
Equipos de Protección Colectiva
Rollos de cinta de señalización
Carteles de seguridad
Conos y barras retractiles
Extintor
Botiquín
7.2 PROCESO
Para la ejecución de los trabajos se consideran la siguiente etapa en:
1.- Delimitación de área: se procederá con cercado y señalización del área de trabajo, para que
solo el personal involucrado pueda acceder a la zona laboral
2.- Inspección de equipos y herramientas: Antes de iniciar el trabajo, se verificará que las
herramientas a usar se encuentren operativas y en buenas condiciones, mediante el uso de un
check list de herramientas.
3.- Llenado de Documentos: Antes de iniciar los trabajos, se tendrá que llenar todos los
documentos correspondientes, como ATS, charla de seguridad, inspecciones, etc.
4.- Desenergizado del transformix: Se procederá a desenergizar los seccionadores cut out, con el
uso de un martillo de corte y una pértiga dieléctrica extensible. Luego de ello se procederá a verificar
la ausencia de energía, mediante el uso de un revelador de energía, que se conectará a la pértiga
dieléctrica.
5.- Instalación de la Escalera Embonable: una vez que se verifique que ya no exista energía,
se procederá a la instalación de la escalera embonable. La cual será armada por un técnico
capacitado. La escalera embonable será asegurada mediante el uso de sogas la cual abrazara al
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 8 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
poste. En todo momento el técnico responsable del armado de la escalera tendrá que usar su
arnés con línea de vida.
6.- Cambio de seccionadores cut out: para el cambio de seccionadores cut out se realiza los
siguientes pasos:
Desconexión de los cables: para este paso el técnico responsable de esta labor, tendrá
que estar anclado en todo momento, y mediante el uso de herramientas manuales
desconectará los cables.
Cambio de seccionadores cut out y conexión de cables: para este paso el técnico
responsable de esta labor, tendrá que estar anclado en todo momento, y mediante el uso
de herramientas manuales realizara la conexión de los cables al nuevo seccionador cut
out.
Inspección y verificación, se deja operativo.
7.- Desmontaje de la escalera embonable: para el retiro de la escalera embonable, el técnico
responsable de esta labor estará anclado en todo momento con su arnés y línea de vida. El
desmontaje empezara desde la parte más alta hacia la parte baja.
8.- Energizado del transformix: para energizar el transformix se volverá a reconectar los
seccionadores cut out, para lo cual se usará el martillo junto a la pértiga dieléctrica extensible.
Para esta labor el técnico deberá estar parado sobre una manta dieléctrica.
9.- Fin de Jornal: por último, se realizará un orden y limpieza en el área de trabajo.
7.3 MEDIDAS REVENTIVAS DE SEGURIDAD
Mantener un supervisor de seguridad o un vigía perenne para que vigile o esté atento a
que nadie que no sea del trabajo ingrese a la zona de fuego.
Todo personal involucrado tendrá que contar con sus EPPs básicos (casco, lentes,
tapones auditivos, polo manga larga, pantalón, zapatos, guantes, arnés de seguridad y
línea de vida)
El personal que realizará la desconexión y conexión de la energía, tendrá que contar con
(guantes dieléctricos, careta, traje ignifugo, zapatos dieléctricos), a la vez se contar con
una manta dieléctrica, y una pértiga con revelador de energía.
Se contará en el punto de trabajo con un extintor y un botiquín de emergencia.
Para el personal que realizara los trabajos en altura, deberá contar con su arnés y línea
de vida, y estará anclado en todo momento
Mantener un orden y limpieza antes, durante y después de cada jornal.
8. RESPUESTA ANTE CASOS DE EMERGENCIA
En todo momento mientras se realicen actividades en obra se contará con un vehículo
disponible y conductor.
En todos los turnos estarán presentes como mínimo 1 responsable de producción, un
responsable de seguridad y un responsable de salud ocupacional.
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA
Código: SI-PR- Versión: 01
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE
TRABAJO SEGURO Fecha: 27/07/24
Página 9 de 8
MANTENIMIENTO CORRECTIVO: CAMBIO DE
SECCIONADORES CUT OUT
Ante una eventual emergencia que requiera evacuación se derivará al hospital más cercano.
En caso de eventual amago de incendios se contará con extintores PQS de 9 kg para la atención
de la emergencia.
En caso de choques o atropellos inmediatamente se paralizarán las actividades y el tránsito
vehicular y las brigadas de emergencias apoyarán en los primeros auxilios.
Este documento es confidencial y debe ser considerado propiedad de SIEMSAC. Sólo puede ser distribuido con previa autorización.
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Hilma Mariel Arteaga Rosas TERESITA REQUENA NESTOR HURTADO VALDIVIA