1
Unidad 1- Actividad 2
Análisis de riesgos y estudio de factibilidad en operaciones mineras
Sayly Alejandra Sanclemente Velasquez
Corporación Universitaria Iberoamericana
Ingeniería Industrial
Profesora
PATRICIA ARAGÓN
2025
2
Introducción
La realización de una evaluación de riesgos en el sector minero implica la identificación de riesgos
potenciales, la valoración de su probabilidad e impacto, así como la implementación de medidas de
control destinadas a minimizar riesgos de forma eficaz. Los riesgos pueden abarcar desde
inestabilidades geológicas y fallas en la maquinaria hasta errores humanos y violaciones de
normativas.
El examen de riesgos y la viabilidad son componentes fundamentales en la planificación y ejecución
de actividades mineras. Este sector es complejo y abarca una variedad de factores y elementos que
pueden afectar la seguridad, la efectividad y la rentabilidad de los proyectos. La importancia de la
evaluación de riesgos radica en la necesidad de reconocer y mitigar posibles peligros para garantizar
la seguridad de los trabajadores y del medio ambiente, así como en la evaluación de la viabilidad
económica de los proyectos mineros para tomar decisiones informadas. La evaluación de riesgos y la
viabilidad son esenciales para asegurar que las operaciones mineras se realicen de un modo seguro,
eficiente y sostenible.
3
1. Unidad 1- Actividad 2 - Análisis de riesgos y estudio de factibilidad en operaciones
mineras
2. La extracción de minerales es una actividad intricada que conlleva diversos peligros,
tanto para los empleados como para el entorno natural. Así, resulta esencial llevar a cabo
un análisis minucioso de los riesgos potenciales y la viabilidad de las operaciones previo
al comienzo de cualquier iniciativa minera. En este contexto, el análisis de riesgos y
factibilidad se transforma en un recurso crucial para asegurar la seguridad y la
sostenibilidad de las actividades mineras.
3. Factores a Considerar en la Evaluación de Riesgos y Viabilidad
- Entorno geológico: La geología de la región puede afectar la estabilidad del suelo,
la existencia de gases nocivos y la probabilidad de eventos naturales adversos
como deslizamientos o sismos.
- Condiciones climáticas: Los factores climáticos pueden impactar la seguridad de
los empleados y el funcionamiento de los equipos, particularmente en zonas con
climas extremos, tales como elevadas temperaturas, lluvias fuertes o nevadas.
- Características topográficas: La configuración del terreno puede influir en la
accesibilidad, la solidez de la superficie y la coordinación de las operaciones
mineras.
- Acceso a agua y energía: La disponibilidad de recursos hídricos y energéticos es
esencial para el funcionamiento de la mina y puede determinar la factibilidad del
proyecto [1].
4. Identificación y Mitigación de Riesgos
- Riesgos para la seguridad: Reconocer los riesgos potenciales que pueden afectar
la seguridad de los empleados, tales como la exposición a sustancias químicas
nocivas, la inhalación de partículas, la caída de objetos pesados y los incidentes
relacionados con el uso de maquinaria.
- Riesgos ambientales: Reconocer los riesgos ambientales potenciales, como la
contaminación de fuentes de agua y del aire, la pérdida de ecosistemas naturales y
4
la producción de desechos.
- Medidas de prevención y mitigación: Sugerir acciones para la prevención y
reducción de los riesgos identificados, tales como la creación de protocolos de
seguridad, la formación de los empleados y la adopción de tecnologías más
seguras y respetuosas con el medio ambiente.
5. Relevancia de la Evaluación de Riesgos y Viabilidad
- Asegurar la protección: La evaluación de riesgos y viabilidad contribuye a
salvaguardar la integridad de los trabajadores y las comunidades aledañas.
- Reducir el efecto ambiental: La evaluación de riesgos y viabilidad facilita la
identificación y reducción de los posibles efectos negativos sobre el medio
ambiente derivados de las actividades mineras.
- Mejorar la viabilidad: La evaluación de riesgos y viabilidad es fundamental para
establecer la viabilidad del proyecto minero y descubrir oportunidades para
incrementar la eficiencia y la rentabilidad. [1]
6. Identificación y Mitigación de Riesgos
7.Riesgos Ambientales
8. Los peligros ambientales a menudo revisten una mayor relevancia y ocasionan efectos
significativos debido a su conexión con la contaminación de los recursos hídricos y del suelo.
Por ello, es fundamental llevar a cabo una adecuada administración de los desechos y adoptar
prácticas de minería sostenible para reducir estos efectos.
i. Riesgos para la Salud y Seguridad de los Trabajadores
9. Se podría anticipar que la protección de los empleados es fundamental en el ámbito minero.
Los peligros abarcan incidentes en el trabajo, contacto con agentes químicos nocivos y
entornos laborales severos. La adopción de normativas de seguridad, la capacitación
constante y la utilización de equipo de protección personal son acciones esenciales para
salvaguardar la salud y la seguridad de los empleados [1]
5
10. Conclusiones
11. El análisis de riesgos y la evaluación de viabilidad constituyen un elemento fundamental en
la estrategia y realización de actividades mineras. Al tener en cuenta aspectos como las
condiciones geológicas, el clima, el relieve y la accesibilidad de los recursos, así como al
detectar y reducir los riesgos potenciales, se puede asegurar tanto la seguridad como la
sostenibilidad de las actividades mineras, disminuyendo el efecto sobre el medio ambiente y
maximizando la rentabilidad del proyecto.
12. La adopción de tecnologías emergentes representa un avance significativo en el ámbito
minero, y la ejecución de estrategias de gestión efectivas puede mejorar notablemente los
resultados y mitigar los riesgos relacionados con las operaciones en este sector [1],
mostrando un gran potencial para enfrentar las dificultades existentes en la industria de la
minería.
6
13. Referencias Bibliográficas
14. al, L. e. (2020). Prevalent insomnia concerns among direct-care workers JAG. Obtenido
de Prevalent insomnia concerns among direct-care workers JAG:
https://www.researchgate.net/publication/347438149_Lee_et_al_2020_Prevalent_insomni
a_c oncerns_among_direct-care_workers_JAG
15. contruccion, I. y. (17 de Octubre de 2019). Ingenieria y contruccion. Obtenido
de Ingenieria y contruccion: https://www.hlcsac.com/noticias/estudio-
factibilidad-proyecto-minero/
16. europea, U. (17 de 12 de 2024). ¿Qué son los riesgos ambientales y qué tipos hay?
Obtenido de ¿Qué son los riesgos ambientales y qué tipos hay?:
https://colombia.universidadeuropea.com/blog/riesgos-ambientales/
17. geologicos, E. (01 de 12 de 2022). Estudios geologicos. Obtenido de
https://eurocontrol.apave.com/es- ES/Nuestras-lineas-de-actividad-
/Edificacion/Estudios-Geologicos-y- Geotecnicos%E2%80%93Geotecnia
18. Reciclamas. (05 de 03 de 2024). Reciclaje y empresas sostenibles. ¿Cuál es su
relación? Obtenido de Reciclaje y empresas sostenibles. ¿Cuál es su relación?:
https://reciclamas.eu/blog/la- importancia-del-reciclaje-para-convertirse-en-
empresas-sostenibles/
19. trabajo, O. n. (2025). Seguridad y salud en el trabajo. Obtenido de Seguridad y
salud en el trabajo: https://www.ilo.org/es/temas-y-sectores/seguridad-y-salud-en-el-
trabajo
20. unidas, N. (2021). Indicadores. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/fdf1b9d2-3d51-46d4-
b0ca- f68af0a05ef7/content
21. Unidas, N. (03 de 07 de 2023). Cepal. Obtenido de
https://repositorio.cepal.org/server/api/core/bitstreams/7d576bd8-bf14-46b0-
aa7b- b72f12012b4e/content
24. [1]
22. [1] 23. S. Sanclemente, La evaluación de riesgos y factibilidad en las operaciones
mineras., Buenaventura, 2025 .
7