Efemérides
Mayo 2025
Día Internacional de la Persona Trabajadora
“En conmemoración de las luchas laborales por la dignificación en el
trabajo, y el establecimiento de la jornada de ocho horas, que se
llevaron a cabo en Estados Unidos en 1886, se celebra el Día
Internacional de la Persona Trabajadora, cada 1° de mayo.
Ese día se paralizaron más de 5 mil fábricas, 350 mil obreros se
lanzaron a las calles a pesar de una represión policial violenta que
produjo la muerte de seis obreros, a quienes se les llamó “los mártires
de Chicago”. Gracias a estás luchas es que hoy disfrutamos de
condiciones más dignas en el empleo”.
1 de mayo
Fuente: Ministerio de Educación Pública. (2025) Día Internacional de la Persona Trabajadora.
https://www.mep.go.cr/noticias/dia-internacional-persona-trabajadora-
0#:~:text=En%20conmemoraci%C3%B3n%20de%20las%20luchas,cada%201%C2%B0%20de%20mayo
Día Internacional de la Partera
“Las parteras son las heroínas de millones de historias.
Proporcionan atención sanitaria culturalmente sensible, son líderes
en sus comunidades y responden a emergencias en tiempos de
crisis por lo que son valientes e indispensables.
Cuando se producen catástrofes como fenómenos climáticos o
conflictos armados, las parteras suelen ser las primeras en atender
a las mujeres y representan la forma más eficaz de evitar muertes
maternas prevenibles.
La crisis climática en particular conlleva amenazas específicas para las mujeres y las niñas: los estudios
demuestran que el aumento de las temperaturas puede provocar complicaciones en el embarazo y causar o
agravar problemas de salud materna, como partos prematuros y abortos espontáneos. […]
Teniendo en cuenta lo anterior, el lema del Día Internacional de la Partera de este año es «Las parteras: una
solución climática vital»”.
Fuente: Fondo de Población de las Naciones Unidas. (2024) Día Internacional de la Partera. 5 de mayo
https://www.unfpa.org/es/events/d%C3%ADa-internacional-de-la-partera
Día de la Persona Agricultora
” Cada 15 de mayo, en todo el territorio nacional, desde 1968, se celebra
este Día de la persona Agricultora, en honor al trabajo que se realiza en la
tierra y proporciona, el alimento.
Durante esta jornada, se realizan actividades especiales para celebrar a los
labriegos que día a día se dedican a la labor de sembrar lo que come en
toda una nación.
Las personas agricultoras tienen un papel muy fundamental e importante
para la alimentación, la economía y el progreso del país.
La festividad se decretó según el artículo 1º de la Ley 4096”.
15 de mayo
Fuente: Ministerio de Educación Pública. (2022) Día Internacional de la Persona Trabajadora.
https://www.mep.go.cr/noticias/dia-internacional-persona-trabajadora
Día Internacional de las Familias
“El Día Internacional de las Familias se celebra el 15 de mayo de cada año para
crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los
hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente
que existen para los niños y las niñas y los jóvenes.
A pesar de que el concepto de familia se ha transformado en las últimas décadas,
evolucionando de acuerdo a las tendencias mundiales y los cambios
demográficos, las Naciones Unidas consideran que la familia constituye la unidad “Las normas y los valores se aprenden en familia y, con una
básica de la sociedad. En este contexto, el Día Internacional de las Familias nos educación apropiada sobre la acción climática y la vida
sostenible, las familias pueden transmitir estos valores a las
da la oportunidad de reconocer, identificar y analizar cuestiones sociales, generaciones venideras”
económicas y demográficas que afectan a su desarrollo y evolución. Por este FOTO:UNICEF/UNI189313/Gilbertson VII
motivo, para celebrar este día se organizan actividades, tales como talleres,
conferencias, programas de radio y televisión, entre otros, con el objetivo de
fomentar y favorecer el mantenimiento y la mejora de la unidad familia”.
15 de mayo
Fuente: Naciones Unidas. (2025) Día Internacional de las familias.
https://www.un.org/es/observances/international-day-of-families
Día Internacional y Nacional contra la Homofobia, la
Lesbofobia y la Transfobia
“La discriminación y la violencia sistémicas basadas en la
orientación sexual y la identidad de género siguen afectando a
muchas personas en todo el mundo, según declaró hoy un grupo de
expertos en derechos humanos de la ONU y la región*, instando a los
Estados a redoblar esfuerzos para erradicarlas. En vísperas del Día
Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia,
emitieron la siguiente declaración:
El Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia
(IDAHOBIT), que se conmemora el 17 de mayo, celebra la diversidad
sexual y de género”.
17 de mayo
Fuente: Naciones Unidas. (2024) Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia.
https://www.ohchr.org/en/press-releases/2024/05/international-day-against-homophobia-biphobia-and-
transphobia
Imagen: https://www.freepik.es/
Creación del Instituto Nacional de las
Mujeres de Costa Rica
“En 1974 se creó en Costa Rica, la Oficina de Programas para la Mujer y la Familia
del Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes, como la instancia encargada de
coordinar las acciones relativas a la celebración de la Primera Conferencia Mundial
de la Mujer en México (1975). Esta oficina fue creciendo y fortaleciéndose hasta
que en 1986 se convirtió en el Centro Nacional para el Desarrollo de la Mujer y la
Familia, ente rector de políticas nacionales a favor de las mujeres, con personería
jurídica y patrimonio propio, pero todavía adscrito al Ministerio de Cultura. […]
En abril de 1998, la Asamblea Legislativa aprobó la transformación del Centro
Nacional para el Desarrollo de la Mujer y Familia en el Instituto Nacional de las
Mujeres, INAMU, (Ley de la República N° 7801), entidad autónoma y
descentralizada con amplitud de funciones y atribuciones”.
18 de mayo
Fuente: Instituto Nacional de las Mujeres. (S.f.) INAMU celebra su aniversario al servicio de las
mujeres. https://www.inamu.go.cr/as%C3%AD-somos
Imagen: https://www.freepik.es/
Día Mundial de la Diversidad Cultural
para el Diálogo y el Desarrollo
“La celebración del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo, organizada por la UNESCO cada 21 de mayo, destaca no solo la riqueza
de las culturas del mundo, sino también el papel esencial del diálogo intercultural
para lograr la paz y el desarrollo sostenible, así como su valía económica, ya que
representa el 3,1% del PIB y el 6,2% del empleo a nivel mundial.
Dado que el 89% de los conflictos actuales en el mundo se producen en países con “Unas artistas en un espectáculo en la
escaso diálogo intercultural, para forjar una cooperación eficaz y mantener la paz conferencia MONDIACULT 2022 en
debe ser prioritario reforzar el diálogo intercultural. El 89% de los conflictos México.
actuales en el mundo se producen en países con escaso diálogo intercultural. Por FOTO:@UNESCO/Carlos Villavicencio”
ese motivo, es fundamental reforzar el diálogo intercultural para forjar una
cooperación eficaz y mantener la paz”.
21 de mayo
Fuente: Naciones Unidas (2022) Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el
Desarrollo. https://www.un.org/es/observances/work-safety-day
Día Internacional de las Mujeres por la
Paz y el Desarme
“En 1982 el Campamento pacifista de mujeres en Greenham Common
(Greenham Common Women's Peace Camp) junto con otros grupos de
mujeres pacifistas de Europa, establecen el 24 de mayo como el Día
Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme, con el firme objetivo
de conmemorar las luchas que numerosas mujeres han comenzado desde
la Primera Guerra Mundial (1915) y trabajar en favor de una Cultura de
Paz [1]. Desde entonces han surgido grupos de mujeres en todo el mundo
que, a través de acciones en la calle, conferencias, talleres y todo tipo de
actividades, han dado a conocer su labor y han apoyado otras iniciativas
de paz”.
24 de mayo
Fuente: Comisión Nacional de Derechos Humanos México. (s.f.) Día Internacional de las Mujeres por la
Paz y el Desarme. https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-las-mujeres-por-la-paz-y-el-
desarme
Imagen: https://www.freepik.es/
Día Internacional de Acción por la Salud
de las Mujeres
“En 1987, la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe,
RSMLAC, hizo la propuesta de instaurar un día de acción global a favor de
la salud de las mujeres, y es así como el Día Internacional de Acción por la
Salud de la Mujer tuvo su origen el 28 de mayo de 1987, en la reunión de
integrantes de la Red Mundial de Mujeres por los Derechos Sexuales y
Reproductivos RMMDSR, realizada al terminar el V Encuentro
Internacional sobre Salud de la Mujer llevado a cabo en San José, Costa
Rica. El objetivo de instaurar dicho día internacional fue para lograr
refrendar el derecho a la salud como derecho humano al que las mujeres
deben acceder durante todo el ciclo vital, sin restricciones ni exclusiones,
para lo cual se llevarían a cabo acciones enfocadas a su salud y sus
derechos reproductivos”.
Fuente: Comisión Nacional de Derechos Humanos México. (S.f.)
28 de mayo
https://www.cndh.org.mx/noticia/dia-internacional-de-accion-por-la-salud-de-la-mujer /
Imagen tomada de: www.freepik.es
Día Nacional Mujer, Salud y Deporte
Decreto Ejecutivo N° 25966-C
“Artículo 1°.—Declarar el 28 de mayo de cada año, Día Nacional Mujer, Salud
y Deporte.
Artículo 2°.—Las organizaciones deportivas, educativas y de salud, podrán
apoyar la celebración de este día organizando actividades físico deportivas.
Artículo 3°.—Las instituciones públicas y las municipalidades, en la medida de
sus posibilidades difundirán y apoyarán acciones que garanticen una
participación masiva de la mujer en las actividades que se programen alusivas
a la fecha”.
28 de mayo
Fuente: Municipalidad de Belén. (2013) Acta Sesión Ordinaria 26-2013
https://www.belen.go.cr/documents/20181/43679/26-2013.pdf
Imagen tomada de: https://www.freepik.es/
Día Nacional de la Persona con
Discapacidad
“La discapacidad, concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con limitaciones y las barreras debidas a
la actitud y al entorno que evitan su participación plena y efectiva en la
sociedad, en igualdad de condiciones con las demás, definido por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Cada 29 de mayo en el país, se conmemora este Día de conformidad
con el artículo 1º de la Ley Nº 8671, con la finalidad de fomentar
respeto, la igualdad, derechos y comprensión de la población que
presentan alguna discapacidad, desde 2008”.
29 de mayo
Fuente: Ministerio de Educación Pública. (2022) Día Nacional de la Persona con Discapacidad.
https://www.mep.go.cr/noticias/dia-nacional-personas-discapacidad-entrada-vigor-ley-7600-0
Día Mundial sin Tabaco
“El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de
cada año. Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros
que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las
empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la
epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden
hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a
las futuras generaciones. MS
Día Mundial Sin Tabaco 2023 - Cultivemos
alimentos, no tabaco
La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en
1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus
efectos letales. La celebración de este día es una oportunidad para destacar
mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la
observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. El
consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta
la comunidad sanitaria”.
31 de mayo
Fuente: Organización Mundial de Salud. (S.f.) Día Mundial del Tabaco.
https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day
Imagen: https://www.who.int/es/campaigns/world-no-tobacco-day/2023
Unidad de Documentación
Departamento Especializado de Información
Tel. 25278452
Correo electrónico: [email protected]
Edificio Sigma, primer piso, costado oeste del Mall San Pedro, Costa Rica