0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas16 páginas

Etapa 2 Area Personal - Yairet Yance 209

El trabajo analiza las dificultades de la Familia López, enfocándose en la falta de tiempo de calidad entre sus miembros debido al exceso de trabajo de los padres y la sobrecarga de actividades de los niños. Se proponen soluciones como la búsqueda de empleos con horarios flexibles y la reorganización de las agendas familiares para fomentar la unión y el apoyo mutuo. Se concluye que la familia es fundamental para el desarrollo personal y que es necesario fortalecer los vínculos afectivos a través de actividades compartidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
3 vistas16 páginas

Etapa 2 Area Personal - Yairet Yance 209

El trabajo analiza las dificultades de la Familia López, enfocándose en la falta de tiempo de calidad entre sus miembros debido al exceso de trabajo de los padres y la sobrecarga de actividades de los niños. Se proponen soluciones como la búsqueda de empleos con horarios flexibles y la reorganización de las agendas familiares para fomentar la unión y el apoyo mutuo. Se concluye que la familia es fundamental para el desarrollo personal y que es necesario fortalecer los vínculos afectivos a través de actividades compartidas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Etapa 2 Área Familiar

Yairet Yance Vargas

Número de Grupo:209

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD

Carrera: Negocios Internacionales

Tutor: Javier Alonso Nieto Betancort

3-25
Introducción

Este trabajo se realizó con el fin de dar a conocer las dificultades de la Familia

López , de dar conocer mi punto de vista sobre las problemáticas qué hay en esta familia, ya

que todos no pensamos de la misma manera . la familia López al igual que otras familias

también tienen sus dificultades pero depende del punto de vista de cada persona para

distinguirnos o dar solución a estas dificultades ,pero aunque en la familia no sea todo color

de rosa hay que tener presente que la familia es lo mejor que podemos tener y que además

somos lo que somos hoy en día gracias a ella .

Este trabajo se realizó con el fin de que reconociera algunos factores que influyen en

las familias como la sociedad , la cultura .etc. para que como personas nos hagamos una auto

reflexión y veamos que esta mal de nosotros que este perjudicando a la unión familiar, Que

aprendiera a distinguir las problemáticas de mi familia saber que hacer para solucionar estos

problemas y dar a conocer mi punto de vista sobre las dificultades de la Familia López y mis

métodos para solucionar estas problemáticas.


Análisis del Caso de la Familia López

Identificación de la problemática

Falta de tiempo de calidad con la familia

El exceso de trabajo de los padres hace que dejen a los niños a un lado, provocando

así que no les den tiempo de calidad lo que es muy importante para su crecimiento. Ya que

“el desarrollo del ser humano se enmarca en una serie de sistemas relacionados unos con

otros, que son distintos escenarios de interacción con el ambiente. La familia es el sistema

que define y configura en mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción”

(Bronfenbrenner, 1987 citado en familia, cultura y sociedad, 2020, p.50). por otro lado, La

agenda sobrecargada de los niños y la falta de tiempo de calidad con sus padres hacen que la

familia no tenga fuertes lazos afectivos además esta ausencia de los padres también hace que

los niños tengan un constante estrés y no interactúen con otros. la estructura familiar es el

conjunto de demandas funcionales encargadas de organizar la interacción de los miembros

dentro y fuera del sistema. “Dentro de esa organización y para que se produzca la interacción,

se crean pautas y patrones de conducta, en los que están inciertos, de forma implícita, toda

una carga de valores, secretos, normas, sistemas de creencias, reglas, mitos etc. que son

“introducidas en el sistema familiar de generación en generación confirmando estructuras

determinadas de comunicación sistémicas” (Michuchin,1974, citado en familia, cultura y

sociedad, 2020, p.49).

Propuestas de solución

una propuesta de solución sería que los padres optaran por hablar con sus jefes para

que les den horarios más flexibles y si no que buscaran nuevas oportunidades de empleo
donde si les quede tiempo de compartir con sus hijos. “hay que señalar que la riqueza no

necesariamente protege a los niños, algunos hijos de familias acomodadas son presionados

para sobre salir y a veces son descuidados por sus padres, demasiados ocupados. Estos niños

tienen índices elevados de drogadicción, ansiedad y depresión” (Papalia, D.E., Feldman,

R.D., y Martorell, G.2012; Saldívar, 2001. citado en familia, cultura y sociedad, 2020, p.53).

mi otra propuesta es que les reorganicen sus agendas a los niños que vean que es lo

que más les gusta para que decidan en que meterlos, si en deportes o arte para no sobrecargar

sus agendas. o que administren los tiempos de una mejor manera para que así puedan

compartir tiempo juntos. Y además que como pareja lleguen a un acuerdo sobre cambiar de

empleo. uno con horarios más flexibles y el otro busque un empleo de medio tiempo para

que así puedan compartir tiempo de calidad entre todos. y quien más apto para criar a los

niños que su propia madre o padre. los hijos más que los lujos necesitan el amor,

acompañamiento de un padre o madre, sentirse apoyados de eso se trata la familia de la unió,

“del poder compartir y enseñarle a tu hijo valores para que los ponga en práctica a lo largo de

su vida y crezca como una persona de bien ya que los hijos son el reflejo de sus padres”.

(Canal MCH Liderazgo,2020,2m24s).


Respuesta a interrogantes

1. ¿a partir de las lecturas como comprendo el concepto de familia?

Para mí la familia es la primera escuela que tenemos desde nuestra concepción, es una

escuela de amor, donde te enseñan a confiar en ti mismo, en otras personas, se dan apoyo

mutuo y allí es donde aprenderás valores etc. “La familia es el sistema que define y configura

en mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción” (Bronfenbrenner, 1987

citado en familia, cultura y sociedad, 2020, p.50).la familia también “es un contexto natural

que con el curso del tiempo ha creado pautas de interacción con las cuales rige su

comportamiento y crea una determinada estructura”. (Familia, Cultura y Sociedad, 2020,

p.49).

2. ¿que caracteriza a las familias según las lecturas realizadas?

Las familias se caracterizan por ser muy cercanos, por ese apoyo mutuo que se

ofrecen entre todos. ‘’ la familia se caracteriza por tener una forma tradicional que es la

familia extendida (abuelos, tíos, primos y familiares distantes) muchas personas viven en

estos hogares, donde tienen contacto cotidiano con los parientes, los adultos comparten

responsabilidades de la manutención y crianza de los niños”. (Papalia et al.,2012 citado en

familia, cultura y sociedad, 2020, p.51). como anterior mente había dicho en la familia

siempre hay apoyo mutuo y cada una de las personas que la conforman son importantes.

‘’La familia también se caracteriza por depender de la economía, cultura el ambiente

y la sociedad estas marcan una impronta en la personalidad del individuo'’ . (castellanos 2013

citado en familia, cultura y sociedad, 2020, p.54).


‘’Los sistemas étnicos y culturales afectan el desarrollo porque ejercen influencia

sobre la composición de un hogar” (rendón, 2007 citado en familia, cultura y sociedad, 2020,

p.54).

Otra característica es que la familia tiene una organización para que se produzca la

interacción, “en ella se crean pautas y patrones de conducta, en los que están inciertos de

forma implícita toda una carga de valores, secretos, normas sistemas de creencias reglas

mitos etc. que son introducido en el sistema familiar de generación en generación'’.

(Minuchin, 1974 citado en familia, cultura y sociedad, 2020, p.49).

3. ¿Qué influencia tiene el entorno familiar en los hábitos y plan de vida de una persona?

Pues ya que el ser humano todo lo que es cuando es grande es el reflejo de lo que

aprendió de sus padres. sí enseñas al niño a ser responsable así mismo el crecerá, pero “si lo

regañan por todo no lo dejan cuestionar nada, así mismo crecerá ese niño sin confianza en sí

mismo ya que esto les hace creer que siempre dependen de alguien ya que en su crecimiento

no se le enseñó a tener autoridad” (David Fischman, 2014,3m53s). Esto puede hacer que le

nieguen oportunidades a lo largo de su vida, Pero si lo enseñan a que, si puede cuestionar, a

confiar en él, a ser innovador, a creer en sí mismo, tendrá una vida muy satisfactoria ya que

no importa cuantas veces tropiece esté se volverá a levantar.

4. ¿Cómo ha evolucionados las dinámicas familiares en la contemporaneidad según los

cambios identificados en las lecturas?

Según los cambios identificados. Las personas ya no necesitan estar con otras ya que

están sumergidos en las redes sociales “es posible que esta nueva concepción de familia este
dominada, más que por lazos de sangre, por lazos de valores o de intereses comunes que

pueden ser construidos o sostenidos mediante las redes sociales” (remo, bodei,2016, p.68

citado en la familia de hoy, una lectura a través de la imagen digital, 2023, p.14).

Es importante considerar que la estructura familiar actualmente ha cambiado ya que

“se ha encontrado un aumento de desintegración familiar, la participación de la mujer en el

ámbito laboral y el nacimiento de nuevas formas de agrupamiento” (Anabalón, 2008 citado

en familia, cultura y sociedad, 2020, p.50).

5. ¿De qué manera puede alguien fortalecer el vinculo afectivo con la familia y crear una red

de apoyo mutuo que posibilite el fortalecimiento y el logro de los proyectos de vida

individuales y colectivos?

Una de las maneras para fortalecer el vinculo afectivo con la familia es tratar de

socializar con cada una de las personas que hacen parte de nuestra familia. Tratar de ponernos

en sus zapatos y entenderlos , así como darles consejos , hacerles sentir que estamos hay para

ellos y de igual manera nosotros también buscar de ellos cuando necesitemos ser escuchados

o necesitemos un concejo, hacerles saber que nada es imposible en esta vida tengas o no

tengas dinero “existen los casos de la ganadora del premio Pulitzer, Maya Angelou, de la

cantante del genero de country Shania Twain y del expresidente estadounidense Abraham

Lincoln, quienes crecieron en la pobreza”(Del Rio & Alvarez,2014;Papalia et al.,2012 citado

en familia, cultura y sociedad, 2020, p.52) y aun así se abrieron paso para cumplir sus sueños.

6. ¿Qué aspectos y practicas cotidianas suele ser importantes para fortalecer las relaciones y

fomentar el vínculo familiar?


Ir de paseo con la familia para así crear espacios para compartir, socializar y

experimentar cosas nuevas. disfrutar de momentos artísticos como decorar la casa

entre todos, hacer de las comidas espacios mas amenos. El desayuno, el almuerzo o la

cena son momentos para pasar un rato agradable con nuestra familia. “es posible

encontrar una serie de fortalezas dentro del contexto familiar. los padres afirman

sentirse más cercanos a sus hijos, asistir muy a menudo a la iglesia con sus familias,

comer a menudo con su familia” (Saldivar,2001 citado en familia, cultura y sociedad,

2020, p.53).
Diagrama Ishikawa

Primera imagen

Enlace:

https://www.canva.com/design/DAGg48GFkSY/n1R27ain9dHGLwbjEFHGDQ/edit?

utm_content=DAGg48GFkSY&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sour

ce=sharebutton
Revista digital

https://heyzine.com/flip-book/0c87893ba5.html

Pantallazos de participación en el foro

Caso de la Familia López


Respuesta a los interrogantes
Diagrama de Ishikawa y link de la revista digital
Comentario a dos compañeros
Conclusiones

Se aprendió de que ninguna familia es perfecta , que cada familia tiene sus propias

dificultades ,que no tienes que esforzarte de más en tu empleo ya que eso limita el tiempo en

familia provocando así la falta de tiempo de calidad con tus seres queridos . que hay que

compartir en familia para así unir nuestros lazos. La familia es la primera escuela que

tenemos desde el momento de nuestra concepción , Que a veces las familias intercambian

culturas y maneras de vida al vivir en espacios multiculturales.

Lo que aplicaría en mi familia sería más métodos para compartir juntos como por

ejemplo realizar juegos de mesa, salir de paseo, realizar más cenas donde podamos conversar

igual mente tratar de hablar con cada uno por aparte para hacerles saber que no están solos

qué si necesitan hablar yo estoy hay para escucharlos, que no se queden callados qué para eso

tienen familia y la familia está para ayudarle y apoyarse mutuamente . Escucharlos cuando lo

necesiten y tratar de ser siempre positiva.


Referencias

Agudelo, Grajales, Diego y Ramírez López, Natalia María. «La familia hoy: una lectura a través de la

imagen digital». Franciscanum 180, Vol. 65 (2023): 1-25. https://url.unad.edu.co/XE0PA

Video “Los hijos son el reflejo de sus padres” Por MCH Liderazgo recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=Hei-BADi6KE

Canal. (2024). Crear Diagrama de Ishikawa con Canva. Diagrama Causa-Efecto con Canva. Diagrama

Espina de Pescado. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=6peK5yaYHto

Cudris-Torres, L., Bermúdez-Cuello, J. C., Rojas-Angarita, A. M., Romero-Munive, M. R., & Olivella-

López, G. (2020). Familia, cultura y sociedad: facto-res determinantes del desarrollo

humano. Desbordes, 11(1), 1 – 13. https://url.unad.edu.co/iB7Ih

Video ¿Motiva o limita a sus hijos? - David Fischman recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=Gq33K8jJrPw

También podría gustarte