Grupo Musical Docentes Municipio de Anzá
Grupo Musical Docentes Municipio de Anzá
2. Autor:
3. Reseña de la Obra:
Con relación al Tema el hijo de Tuta En 2001, el artista colombiano Lisandro Meza,
lanza al mercado su álbum “El embajador” y se anota un éxito con la canción “El
hijo de Tuta”. La versión de Lisandro Meza es una adaptación de una canción de
Octavio Mesa Gómez, “El Rey de la Guasca”, la música de los campesinos de la
región paisa de Colombia, la cual se destaca por su estilo picaresco y de doble
sentido.
La canción original de Octavio Mesa se titula “El jornalero” y utiliza palabras subidas
de tono, pero que son de uso común de la gente de la región.El hijo de Tuta de
Lisandro Meza se publica en el año 2001 en el álbum el embajador, mientras que la
versión primaria del tema se llamaba el Jornalero del artista antioqueño Octavio
mesa del álbum los relajos del arriero de 1987.
Allí tocaba su paisano Humberto Díaz Granados, quien compuso para su grupo la
letra de La cama berronchona, la confesión de un pícaro que cada noche compartía
su catre con una dama distinta. Con la melodía del director, el tema recorrió el
Caribe durante una década.
El segundo episodio de esta historia llegó en 1949, cuando Luis Enrique Martínez,
acordeonero guajiro y pupilo de Paz Barros, conoció La cama berronchona y la
integró a su repertorio. Toño Fuentes, el empresario discográfico más importante
del país, se interesó en grabarla para su sello con la condición de que su letra fuera
modificada, ya que el público podría resistirse a aceptar las alusiones a la pródiga
vida sexual de un cantante.
Para esa misión accedió Esteban Montaño, compositor del municipio de Pueblo
Viejo, a quien le debemos sus conocidos versos: Muchachos: bailen la cumbia
porque la cumbia emociona / la cumbia cienaguera que se baila suavesona.
La grabación de Martínez en 1951 para Discos Fuentes le permitió a La cumbia
cienaguera ser reconocida en el país, al tiempo que se inició un pleito por su autoría
entre Paz Barros, Montaño y el acordeonero. Doce años después, un juez determinó
la repartición equitativa de las regalías entre los tres.
4. Rider Técnico:
✓ 3 micrófonos para vocalistas
✓ 1 micrófono para trompeta
✓ 3 micrófonos para timbales
✓ 2 micrófonos para congas
✓ 1 para güiro
✓ Amplificación para Bajo eléctrico
✓ Conexión para guitarra electroacústica