0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

EL RACIONALISMO Filosofia

El racionalismo, representado en su forma más pura por Leibniz, se centra en la transformación de ideas confusas en claras a través del análisis conceptual. Leibniz critica la visión cartesiana de la materia como pura extensión y busca entender el movimiento y la naturaleza de la materia como fuerzas dinámicas. Su filosofía se fundamenta en la noción de 'mónada', que representa la realidad única y dinámica de los cuerpos materiales.

Cargado por

mmartinezc36
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas5 páginas

EL RACIONALISMO Filosofia

El racionalismo, representado en su forma más pura por Leibniz, se centra en la transformación de ideas confusas en claras a través del análisis conceptual. Leibniz critica la visión cartesiana de la materia como pura extensión y busca entender el movimiento y la naturaleza de la materia como fuerzas dinámicas. Su filosofía se fundamenta en la noción de 'mónada', que representa la realidad única y dinámica de los cuerpos materiales.

Cargado por

mmartinezc36
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

EL RACIONALISMO de base?

Pues sencillamente lo
mismo que los demás filósofos de su
Introducción del tema Carlos
época, o sea el descubrimiento
Trifoliar por grupo esencial cartesiano del "cogito".

20 minutos por persona Para Leibniz, como para Descartes,


las ideas confusas son
problemáticas; constituyen otras
LA METAFÍSICA DEL RACIONALISMO tantas interrogaciones; otros tantos
enigmas, cuya solución consiste en
LECCIÓN XIV LA METAFÍSICA DEL esforzarse por que la razón,
RACIONALISMO PUNTO DE PARTIDA mediante los análisis conceptuales,
EN EL YO. transforme esas ideas oscuras en
ideas claras.
MOVIMIENTO, MATERIA Y FUERZA.
Recuerden ustedes; Descartes
LA METAFÍSICA DEL RACIONALISMO
establece, por intuición directa, la
La metafísica del racionalismo se substancia pensante, el yo, el alma
halla representada en su forma más pensante. Establece también, por
perfecta por Leibniz. una intuición directa, la existencia
de Dios, porque descubre que la
La metafísica en Leibniz, no es una idea de Dios es la única idea en la
teoría sistemática que haya sido de cual el objeto, la existencia del
pronto pensada en su totalidad por objeto está garantizada por la idea
él y expuesta en una forma conclusa misma. Esta es la interpretación que
y terminante; sino que, por el hemos dado del argumento
contrario, las ideas metafísicas ontológico. Pero en cambio la
leibnizianas se han ido substancia material, extensa, se le
desarrollando al hilo, a lo largo de la aparece a Descartes pura y
vida de este gran pensador, y simplemente como el correlato
principalmente encauzadas y objetivo de nuestras ideas
estimuladas por sus estudios geométricas.
científicos y metodo-lógicos, tanto
en la teoría del conocimiento como De suerte que para Descartes la
en la física y en las matemáticas. substancia material, la materia, es
pura y simplemente extensión. Esto
Desde su juventud, se apodera de es lo que a Leibniz le perturba y
Leibniz el afán de profundizar en las provoca en él una oposición violenta
nociones metafísicas de Descartes, a Descartes. ¿Cómo puede ser la
y partió de esa metafísica; pero no materia pura y simplemente
podía satisfacerle la metafísica extensión? La extensión, el puro
cartesiana; y no podía satisfacerle espacio geométrico, es totalmente
por algunas razones que voy a irreal. No es una realidad, no es más
exponer inmediatamente. que las combinaciones mentales
PUNTO DE PARTIDA EN EL YO. que hacemos con puntos, rectas,
superficies, volúme-nes.
¿Qué es lo que Leibniz encontraba Seguramente, indudablemente, la
en Descartes que pudiera servirle realidad misma, la realidad en sí
(sea ella la que fue-re, que luego lo primeramente, que lo hace moverse
investigaremos) tendrá que y segundo que lo hace moverse
acomodarse a la forma del espacio, como recta, en trayectoria
a la forma de la extensión. Las rectilínea, o en trayectoria circular?
cosas materiales habrán de ser Eso es lo que aspira Leibniz a captar
también extensas. Pero no conceptualmente.
exclusiva-mente extensas. Definir la
Llega Leibniz a un concepto que a él
materia por la pura extensión, es
le parece el concepto madre de todo
establecer una identidad intolerable
movimiento, Que él llama en latín
entre la cosa real y la figura
"conatus", esfuerzo, fuerza.
geométrica; y a eso iba realmente
Descartes. Para Descartes, en
realidad, las cosas reales no son ni METAFÍSICA DEL RACIONALISMO
más ni menos que simples figuras PUNTO DE PARTIDA
geométricas. Esa tendencia
cartesiana a reducir lo físico EN EL YO
simplemente a la espacialidad, a la
El punto de partida de toda filosofía
extensión pura geométrica, es la
dificultad contra la cual Leibniz se no puede ser otro que la intuición
va revolviendo constantemente. del yo, del alma como substancia
Movimiento: materia y fuerza. pensante. Leibniz acepta, pues, este
punto de partida cartesiano y
En efecto, en el problema del
movimiento lo que a Leibniz le acepta también con el mayor
interesa no es tanto el problema de entusiasmo la distinción
la trayectoria que describe el móvil, fundamental que hace Descartes
como el problema de la iniciación
del movimiento. Aspira el joven entre las ideas claras y las ideas
Leibniz a descubrir en qué consiste confusas. Para Leibniz como para
que el movimiento comienza; qué Descartes, las ideas confusas son
tiene que haber en un cuerpo para
que ese cuerpo se ponga en problemáticas; constituyen otras
movimiento. Después ese tantas interrogaciones; otros tantos
movimiento recorre una u otra enigmas cuya solución consiste en
trayectoria. ¿Qué es lo que hay en
esforzarse porque la razón,
la esencia más íntima del punto en
movimiento, que lo hace recorrer mediante los análisis conceptuales,
ésta mejor que aquella trayectoria? transforme esas ideas oscuras en
Así, por ejemplo, si consideramos
ideas claras.
una trayectoria circular y otra
trayectoria lineal tangente a la
trayectoria circular, hay un punto – MOVIMIENTO: MATERIA Y
el punto de tangencia– que FUERZA
pertenece a la vez al sistema de la
recta y al sistema del círculo. ¿Qué En efecto, en el problema del
es lo que hay dentro de ese punto, movimiento lo que a Leibniz le
en el interior del punto,
interesa no es tanto el problema de segundamente hacia el problema de
la trayectoria que describe el móvil, la definición de la materia.
como el problema de la iniciación
del movimiento. Aspira el joven EL
Leibniz a descubrir en que consiste GEOMETRISMO
que el movimiento comienza; que
El principal elemento contra el cual
tiene que haber en un cuerpo para
Leibniz, se revuelve, negándose
que este cuerpo se ponga en
enteramente a admitirlo, es lo que
movimiento.
pudiéramos llamar: “el
geometrismo” de Descartes. La
A cerca del movimiento abstracto y
extensión el puro espacio
del movimiento concreto “Theoria
geométrico, es totalmente irreal. No
motus abstraet; y Theoria motus
es una realidad, no es más que las
concreti. Llega Leibniz a un
combinaciones mentales que
concepto que a él le parece el
hacemos con puntos, rectas,
concepto madre de todo
superficies y volúmenes. Las cosas
movimiento, que él llama en latín
materiales también han de ser
“Conatus” esfuerzo, fuerza.
extensas. Definir la materia por la
pura extensión, es establecer una
Descartes consideraba que esas
identidad intolerable entre la cosa
nociones de fuerza, de energía, de
real y la figura geométrica. Para
“conatus”, de esfuerzo, son
Descartes en realidad, las cosas
nociones oscuras y confusas; y
reales no son ni más ni menos que
como las reputaba oscuras y
simples figuras geométricas. Esa
confusas, las elimino de su física y
tendencia cartesiana a reducir lo
de su metafísica. Para sustituirlas
físico simplemente a la
por nociones claras y distintas que
especialidad, a la extensión pura
son las nociones puramente
geométrica, es la dificultad contra la
geométricas
cual Leibniz se va revolviendo
Desde los primeros momentos de constantemente.
sus labores científicas, endereza su
El cálculo infinitesimal
pensamiento hacia dos problemas
íntimamente relacionados con este Calculo diferencial e integral
punto: primeramente, hacia el
problema del movimiento;
Diferencial, es el que busca la ____________________________________
_____________________________
formulación exacta de lo que
distingue al punto de la recta y el La representación más acabada de
la metafísica del racionalismo es el
punto de la curva y la diferencia que sistema de Leibniz, que este filósofo
existe entre ellos,La integral esto fue construyendo sobre la base de
tiene como esfuerzo encontrar una la teoría del conocimiento, la
matemática y la física; y a partir de
formulación matemática que la metafísica cartesiana.
permita la definición del punto Como la mayoría de los filósofos,
algunos a favor y otros en contra,
mismo y poder observar la dirección Leibniz siente la necesidad de
que va a tomar Esta sí es recta o profundizar la metafísica de
curva elipse o parábola o cualquier Descartes.
La base de esta influencia es el
otra trayectoria, ordenar datos descubrimiento que hace Descartes
infinitesimales. del yo como substancia pensante y
la distinción cartesiana entre ideas
Metafísica del Racionalismo claras e ideas confusas.
La filosofía de Descartes plantea un También para Leibniz, las ideas
cierto número de problemas, tanto confusas constituyen verdaderos
de lógica como de metafísica, como enigmas que exigen un análisis
también de matemáticas y de física, racional para que se transformen en
que constituyen ideas claras.
problemasesenciales. La idea confusa se relaciona con las
sensaciones, con las percepciones,
Punto de Partida en el Yo con las experiencias sensibles; por
El punto de partida de toda filosofía lo que, según Leibniz, debe
no puede ser otro que la intuición contener dentro de ella misma la
del yo, del ama como substancia idea clara.
pensante. Para Leibniz, las verdades de la
razón son innatas, en cuanto que
Movimiento, Materia y Fuerza nacen de gérmenes oscuros
Leibniz descubre que el movimiento implícitos en nuestra razón.
comienza: que tiene que haber un Leibniz no comparte la idea
cuerpo para que ese cuerpo se geométrica de la extensión, de
ponga en movimiento. Después ese Descartes; porque piensa que la
movimiento recurre una u otra materia no puede ser
trayectoria. Y segundo lo que hace exclusivamente pura extensión,
moverse como recta. puro espacio geométrico.
Descartes consideraba que esas Leibniz se encuentra frente a dos
nociones de fuerza, de esfuerzo, de problemas, el del movimiento y el
energía son nociones oscuras y de la definición de la materia. Le
confusas. Por ello las elimino de su interesa el problema de cómo
física y metafísica, para sustituirlas comienza el movimiento, qué cosa
por nociones claras y distintas que tienen los cuerpos que hace que se
son las nociones puramente pongan en movimiento; y este
geométricas. cuestionamiento lo lleva al concepto
de “fuerza”, reconociendo de este
modo el elemento dinámico que se palabra confluyen todos los
encuentra en toda la realidad. elementos fundamentales de su
Para aportar claridad a lo oscuro y metafísica.
confuso de la noción de fuerza, de La mónada es realidad única,
dinamismo; Leibinz busca los substancia como realidad en sí y por
instrumentos matemáticos capaces sí y no como contenido del
de definir lo más infinitamente pensamiento.
pequeño y descubre de este modo
el cálculo infinitesimal.
En cuanto al problema de la
definición de la materia, descubre
que los cuerpos no son solamente
figuras geométricas, ni pura
extensión, sino que además son
“algo” que posee la extensión y la
prueba es la constancia de la fuerza
viva en un sistema cerrado.
Quiere decir, que un punto material
no es sólo geométrico, sino que
además contiene una fuerza viva
material que es la que fija su
trayectoria y su cantidad de
movimiento; el cual es el resultado
de todo el pasado de la trayectoria
que ha recorrido la masa de ese
punto, que a la vez contiene en si
misma, en germen, cómo debe ser
su trayectoria futura.
Por lo tanto, para Leibniz, los
cuerpos materiales son, sobre todo,
fuerzas, conjuntos dinámicos,
cúmulos de energía que pueden
definirse en forma matemática.
Estas dos ideas fundamentales van
a configurar la metafísica de
Leibniz, construida sobre la base de
la idea de mónada.
La palabra “mónada” no pertenece
a Leibniz sino a otro gran filósofo,
físico, astrónomo y matemático del
Renacimiento llamado Giordano
Bruno.
Tal vez es un término que también
Giordano Bruno tomó de otros
filósofos o místicos de la
antigüedad, como Plotino, que
también la utilizó.
Lo cierto es que Leibniz la hace suya
casi al final de su evolución
filosófica y cuando lo hace, en esta

También podría gustarte