Dirección Regional de Educación Huancavelica
Dirección de Gestión Pedagógica
“Huancavelica sí lee”
V
CICLO
PRIMARIA
La Hora de la
Lectura Familiar
Desarrolla tu pensamiento:
Con preguntas de comprensión
Realiza las inferencias
Según desempeños CNEB
¿Cómo deben ser las
tareas?
HUANCAVELICA - 2025
Semana 02 Castellano
s
Texto 01
¿Cómo deben ser las tareas?
Las tareas escolares sirven para fortalecer lo aprendido en la escuela,
siempre y cuando sean adecuadas. Son una gran ayuda para aprender,
cuando motivan al alumno a poner en juego su creatividad y a investigar.
Además, son una buena manera de fomentar la responsabilidad y la disciplina
del estudiante. Sin embargo, muchas veces los maestros no toman en cuenta
las necesidades y limitaciones de sus estudiantes. Por ejemplo, les mandan
demasiadas tareas, lo que deja a los alumnos sin tiempo para descansar y
realizar actividades recreativas, tan necesarias para su buen desarrollo.
Otras veces, las tareas están más centradas en los aspectos superficiales
que en lo que los niños deben aprender: exigen al estudiante escribir con dos
o más colores, con doble margen, subrayados e ilustraciones muchas veces
innecesarias. De esta manera, se desvía la atención de los verdaderos
objetivos que deben tener las tareas. Y, lo peor de todo, a veces son tan
exigentes que terminan siendo elaboradas por los padres y no por los
alumnos. Por eso, las tareas deben ser variadas y adecuadas a las
posibilidades del alumno. Además, deben motivar al estudiante a producir
(crear, investigar) y no a reproducir (copiar, memorizar), y nunca deben ser
impuestas como castigo.
Jorge Pérez Montenegro
Psicólogo educacional
Texto 02
Mi experiencia con las tareas
Yo pienso que las tareas no sirven para nada. Lo único que hacen es
quitarnos tiempo, porque no nos dejan hacer nada más. Muchos profes nos
dejan millones de cosas que hacer y no piensan en nosotros. Yo tengo que
hacer varias cosas en mi casa para ayudar a mi mamá, como cuidar a mis
hermanitos más chicos, limpiar nuestro cuarto y comprar el pan. Recién me
pongo a hacer mis tareas como a las 8 de la noche y me tengo que quedar
hasta más de las 11, y me muero de sueño. Además, también tenemos que
jugar y hacer otras cosas que son importantes para nosotros. Una vez me
maté toda la noche haciendo el resumen de un libro y me quedó muy bien.
En cambio, un amigo se fue a una cabina y se bajó el resumen de internet…
¡y el profesor le puso mejor nota que a mí! A una compañera le hizo el
resumen su mamá y también sacó mejor nota que yo. Por eso, ahora hago
solo la tarea por cumplir y ya no me esfuerzo. Y la hago, porque si no presento
una tarea, el profe me castiga y me manda una tarea más larga. Por eso,
pienso que no deben existir las tareas.
Roberto Gómez Quispe
Colegio Santa Teresa
6.° grado B
ACTIVIDADES
Responde las preguntas:
Para responder estas preguntas, busca las respuestas en el texto (LITERAL)
1. ¿Para qué sirven las tareas escolares, según el texto N° 01?
a) Para decorar los cuadernos y usar colores
b) Para reforzar lo aprendido en clase
c) Para pasar el tiempo en casa
2. ¿Qué critica el autor del texto N° 01 sobre algunas tareas escolares?
a) Que siempre deben hacerse con ayuda de los padres
b) Que algunas tareas son muy divertidas
c) Que se enfocan en aspectos superficiales como colores y márgenes
3. ¿Qué deben fomentar las tareas escolares, según el texto N° 01?
a) La repetición y la copia de contenido
b) La creatividad y la investigación
c) La competencia entre los estudiantes
4. ¿Por qué Roberto dice que ya no se esfuerza en hacer sus tareas?
a) Porque prefiere ver televisión con sus hermanos
b) Porque no entiende las tareas que deja el profesor
c) Porque otros compañeros copian y sacan mejores notas
Ahora, para responder estas preguntas busca pistas en el texto y razona (PREGUNTAS DE
INFERENCIA)
5. ¿Cuál es la intención principal del autor al escribir este texto N° 01?
a) Proponer ideas para que las tareas sean más útiles
b) Criticar a los estudiantes por no hacer sus tareas
c) Promover que los padres ayuden con las tareas
6. ¿Qué siente Roberto al comparar su esfuerzo con el de sus compañeros?
a) Se siente motivado a mejorar sus tareas
b) Se siente frustrado e injustamente tratado
c) Se siente enfurecido porque le ganan sus compañeros
7. ¿Qué mensaje quiere transmitir Roberto en su texto?
a) Que las tareas deben eliminarse porque no lo motivan y le quitan tiempo
b) Que los profesores deben ser más estrictos para el cumplimiento de las tareas
c) Que se debe jugar más y dejar los estudios porque hay muchas tareas
8. ¿Qué tienen en común ambos textos?
a) Ambos piensan que las tareas son necesarias y siempre útiles
b) Ambos critican las tareas escolares cuando no se adaptan a los estudiantes
c) Ambos dicen que las tareas deben ser eliminadas completamente
9. ¿Qué diferencia hay entre la forma de escribir de Jorge y la de Roberto?
a) Jorge escribe desde su experiencia como estudiante y Roberto como profesor
b) Jorge da argumentos generales y Roberto cuenta una experiencia personal
c) Jorge usa ejemplos personales y Roberto escribe de manera técnica
Ahora, para responder estas preguntas, piensa. Es muy bueno que, aparte de afirmar,
digas las razones o el por qué. (PREGUNTAS DE OPINIÓN)
10. ¿Debe existir las tareas? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………
HOJA INFORMATIVA
HAY CUATRO FORMAS DE PARTICIPAR. INFÓRMATE
1. LLAMANDO A LA RADIO
Puedes participar llamando a Radio Studio1 este domingo, 30 de marzo, de 8:00 a 10:00 a.m. Llama a los
teléfonos: 067-452463 y 067-452465. No te rindas, sé persistente al llamar.
Antes de conversar en la radio, dirás la frase: “Huancavelica, sí lee!”
Conversa en confianza con el conductor de la radio sobre el texto leído.
Rimaqkuna Kastilla simipi
Conductor ¿Cuál es la frase del programa?
Oyente ¡Huancavelica, sí lee!
Conductor ¡Hola! ¿Cómo estás?
Oyente Muy bien.
Conductor ¿Cómo te llamas?
Oyente Mi nombre es Juan Patrón
Conductor ¿De dónde nos estás llamando?
Oyente De Pantapata, en Anco.
Conductor ¿De qué UGEL?
Oyente De la UGEL Tambará
Conductor ¿Cuántos años tienes? / ¿En qué grado estás?
Oyente Tengo 5 años /Estoy en 4to grado
Conductor A ver, iniciemos a conversar del texto que leído.
Oyente Está bien.
2. MENSAJE POR EL FACEBOOK DE RADIO STUDIO1 O POR LA FAN PAGE DE DREH
Puedes también escribir tus respuestas a través de un mensaje de texto por Facebook el domingo 30 de marzo
de 8:00 a 10:00 a.m.
En un solo mensaje de texto, escribe tus nombres, grado, nivel, IE, lugar y UGEL, y redacta la respuesta a la
pregunta planteada por el conductor de la radio.
- ¿De qué trata el texto? Diga brevemente.
- ¿Para qué sirve este texto?
3. PARTICIPACIÓN POR EL FORMULARIO GOOGLE (ES MASIVO)
Participa por el Formulario Google durante toda la semana, hasta el miércoles 02 de abril a la 8:00 a.m. Responde
las preguntas del cuadernillo.
¡No pierdas esta oportunidad!
Desafía tus aprendizajes.
Presiona este enlace para responder en el Formulario Google.
https://forms.gle/jwC3zHTbCtiunN5n8
4. LEE LOS LIBROS ELECTRÓNICOS “BOOKSMART” (INCORPORMOS LA TIC EN AULA)
Son 200 libros electrónicos para todas las edades. Explora y lee. Presione este enlace: crecelee.com/nacional
CreceLee: Es una aplicación digital gratuita diseñada para fomentar la lectura en el Perú y mejorar las
competencias comunicativas, incluyendo la lectura, escritura y oralidad. Ofrecemos acceso a una amplia
selección de más de 200 libros avalados por el Ministerio de Educación.
¡Atrévete a leer, atrévete a crecer!
11/04/2025. Elaborado por Elvia Maricel Taipe Melgar