0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Los Sifones Investigación

El documento presenta una investigación sobre la flora y fauna de Ixtaczoquitlán, destacando la diversidad de bosques tropicales y especies como el palo de Brasil, jacarandá y mango. También se menciona la rica fauna de la región, incluyendo aves, mamíferos, anfibios y reptiles, así como insectos que desempeñan roles importantes en el ecosistema. Se enumeran varias especies específicas de plantas y animales, proporcionando un panorama detallado de los ecosistemas locales.

Cargado por

salinase711
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas8 páginas

Los Sifones Investigación

El documento presenta una investigación sobre la flora y fauna de Ixtaczoquitlán, destacando la diversidad de bosques tropicales y especies como el palo de Brasil, jacarandá y mango. También se menciona la rica fauna de la región, incluyendo aves, mamíferos, anfibios y reptiles, así como insectos que desempeñan roles importantes en el ecosistema. Se enumeran varias especies específicas de plantas y animales, proporcionando un panorama detallado de los ecosistemas locales.

Cargado por

salinase711
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

DISEÑO ARQUITECTÓNICO:

EXPRESION ARQUITECTÓNICA

Investigación de
los ecosistemas y
especies
Edwin Salinas Castillo
Flora:
·Bosques tropicales: Ixtaczoquitlán se encuentra en una región con una gran diversidad
de bosques tropicales, donde podrías encontrar árboles como el cedro, caoba, ceiba,
palma, y una variedad de especies de árboles frutales tropicales.
·Plantas epífitas: Debido a su clima húmedo, es probable encontrar una gran cantidad
de plantas epífitas, como bromelias, orquídeas y helechos que crecen en los árboles.
·Vegetación de montaña: Dado que Ixtaczoquitlán cuenta con terreno montañoso,
también podrías encontrar una variedad de plantas adaptadas a estas condiciones,
como pinos, encinos y arbustos de montaña.
Flora

PALO DE BRASIL ALHELÍ FICUS BENJAMINA TULIPÁN AFRICANO NÍSPERO DEL JAPÓN

Dracaena fragrans Plumeria rubra Ficus benjamina Spathodea Eriobotrya japonica


campanulata
También conocido como: También conocido También conocido También conocido como:
Palo de la felicidad, como: Franchipán, Flor como: Laurel de la india, También conocido como: Níspero japonés
Palmillo, Drácena, Carey de la cruz, Jazmín Higuera llorona, Jagüey, Caoba de Santo El níspero del Japón se
El palo de Brasil magno, Alhelí cimarrón, Árbol Benjamin Domingo, Árbol de utiliza como árbol
(Dracaena fragrans) es Plumiera, Jazmín indio, El ficus benjamina es un fuente, Llama nandi ornamental en parques y
una especie de planta Flor del cuervo, Nicte árbol perenne y El tulipán africano, de jardines por su
arbustiva de uso de monte frondoso nativo del este aspecto elegante, es ideal interesante follaje. Al
ornamental. Algunas Crece en las zonas asiático e Islas del para decorar jardines o mismo tiempo, se
especies de colibríes las cálidas del mundo Pacífico. Su nombre paseos, pues proporciona pueden aprovechar sus
visitan y se alimentan del entero, así que hay que latino Ficus benjamina sombra y decoración con frutos comestibles de
néctar de sus flores. cuidarlas en las épocas es el nombre clásico sus flores campanuladas sabor dulce para
de invierno. designado a la higuera y de tonos naranjas. comerlos frescos, en
a su fruto: el higo. mermeladas u otras
preparaciones.
Flora

JACARANDÁ BIGNONIA AMARILLA MANGO LIMONERO CHEFLERA

Jacaranda mimosifolia Tecoma stans Mangifera indica Citrus limón Schefflera


actinophylla
También conocido como: También conocido El mango (Mangifera También conocido como:
Tarco como: Trompeta de oro, indica) es un árbol frutal Naranja bergamota, También conocido como
Muy usado como árbol Timboco, Guaranguay, original de los trópicos, Limón persa, Naranja : Árbol pulpo
ornamental, las flores del Quillotocto, Cholán, San donde es consumido dulce de la india El cheflera (Schefflera
jacarandá son una vista Andrés, Árbol de San fresco y se lo utiliza El limonero es uno de los actinophylla), nativo de
habitual en numerosas Pedro para elaborar jugos, árboles frutales más Australia, es una especie
ciudades alrededor del La bignonia amarilla es macedonias, cultivados para el considerada invasiva en
mundo. El árbol las la flor nacional de las mermeladas o tartas, consumo de su fruta. muchos países debido al
produce profusamente, a Bahamas; el favorito de incluso como España y Argentina son comportamiento
veces despojándose de insectos polinizadores y condimento para carnes los principales agresivo de sus raíces.
hojas y cubriéndose colibríes. y pescados. exportadores mundiales Sin embargo, es también
enteramente de flores, en de limón. una planta que ayuda a
primavera o principios del purificar el aire.
verano.
Fauna:
·Aves: La región es rica en diversidad aviar. Podrías encontrar especies como loros,
tucanes, colibríes, águilas, entre otros.
·Mamíferos: Entre los mamíferos que podrían habitar la zona se incluyen especies como
venados, armadillos, tejones, monos aulladores, así como algunas especies de
murciélagos.
·Anfibios y reptiles: Dado su clima tropical, es probable encontrar una gran variedad de
anfibios y reptiles, como serpientes, lagartijas, ranas y sapos.
·Insectos: La diversidad de insectos en la región es abundante, con mariposas,
escarabajos, grillos y muchas otras especies que cumplen roles importantes en el
ecosistema local.
Fauna:

La ardilla gris (Sciurus El gavilán pollero El chara papán La ameiva arcoiris Anartia fatima es una
aureogaster) es una (Buteo magnirostris), (Psilorhinus morio) es (Holcosus undulatus) es mariposa de la familia
especie de roedor también conocido una especie de ave una especie de lagarto Nymphalidae. Se
esciuromorfo de la como aguilucho de ala paseriforme de la que pertenece a la encuentra comúnmente
familia Sciuridae. Es rojiza o taguato común, familia Corvidae. Se familia Teiidae. Es en el sur de Texas,
una ardilla arborícola es una especie de ave encuentran desde el nativo de Costa Rica, México y América
originaria de accipitriforme de la golfo de México al sur Nicaragua, Honduras, Central, pero se
Guatemala y del este y familia Accipitridae. de México hasta El Salvador, estudia principalmente
sur de México. América Central. Guatemala, Belice, y el en Costa Rica.
sur de México.
Fauna:

La araña de seda La lagartija-escamosa El sapo de la costa del La amazilia yucateca o Melanerpes aurifrons,
dorada (Trichonephila panza rosada golfo (Incilius valliceps) colibrí vientre canelo es una especie de ave
clavipes), es un (Sceloporus variabilis) es una especie de sapo (Amazilia piciforme,
arácnido es una especie de nativo del sur de los yucatanensis), es una perteneciente a la
perteneciente a la lagarto que pertenece Estados Unidos (Texas, especie de ave, que se familia Picidae,
familia Araneidae, del a la familia Luisiana), México, y encuentra desde el subfamilia Picinae, del
orden Araneae. Esta Phrynosomatidae. América Central bajo Valle del Río género Melanerpes.
especie fue descrita llegando hasta Costa Grande, en el extremo Comúnmente conocido
por Linnaeus en 1767. Rica. sur de Texas, hasta la como pájaro
península de Yucatán. carpintero.
FLORA:

El mapache boreal y racuna Stenorrhina degenhardtii es


(Procyon lotor), también una especie de serpiente que
denominado zorra manglera y pertenece al género
gato manglatero, es una Stenorrhina. Es nativo de
especie de mamífero carnívoro México, América Central
de la familia de los prociónidos (Guatemala, Belice, El
muy común en Norteamérica. Salvador, Honduras,
Es omnívoro y de tamaño Nicaragua, Costa Rica,
mediano. Panamá), y Sudamérica
(Colombia, Venezuela, Perú, y
Ecuador).

También podría gustarte