0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

08 - Fonética II - La Tildación

El documento aborda la acentuación y tildación en español, explicando conceptos como acento, tilde y sus diferentes clases, incluyendo el acento diacrítico y enfático. Se presentan ejemplos y ejercicios prácticos sobre la correcta aplicación de las reglas de acentuación en diversas palabras. Además, se discuten particularidades de la tildación en monosílabos y se ofrecen actividades para reforzar el aprendizaje.

Cargado por

luisss1adjg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas7 páginas

08 - Fonética II - La Tildación

El documento aborda la acentuación y tildación en español, explicando conceptos como acento, tilde y sus diferentes clases, incluyendo el acento diacrítico y enfático. Se presentan ejemplos y ejercicios prácticos sobre la correcta aplicación de las reglas de acentuación en diversas palabras. Además, se discuten particularidades de la tildación en monosílabos y se ofrecen actividades para reforzar el aprendizaje.

Cargado por

luisss1adjg
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación

COMUNICACIÓN
FONÉTICA II: LA TILDACIÓN
Prof. Henry Reyes Gutiérrez

1 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
I. ACENTO: Es la mayor intensidad con que se No llevan tilde cuando terminan en el
pronuncia determinada sílaba de una palabra grupo literal NS.

II. TILDE: Es la representación gráfica del Dickens Rubens


acento que se escribe sobre la vocal tónica de
algunas palabras. Algunos autores le llaman * Palabras Esdrújulas o
también tilde ortográfica. Proparoxítonas.- Se ubica la sílaba
tónica en la antepenúltima sílaba. Se
III.CLASES DE ACENTO: tildan todas.

A) ACENTO GENERAL: Es el acento que se Teórico Práctico


sujeta a las normas generales de regímenes
acentuación de la Real Academia de la Química voltímetro
Lengua Española. Este acento es el que exámenes
clasifica a las palabras en: agudas, graves,
esdrújulas y sobresdrújulas. * Palabras Sobresdrújulas o
Superproparoxitonas. Tiene la sílaba
* Palabras Agudas u Oxítonas: Cuya tónica en la antes de la antepenúltima
sílaba tónica es la última sílaba. Solo sílaba. Se tildan todas.
llevan tilde cuando terminan en vocal o
en las consonantes N, S. Ayúdeseme
conduciéndomelo
Andrés. ciprés, canción. tráteselo
Cayó, después, cartón adviértaselo

Si una palabra aguda termina en N, S PARTICULARIDADES DEL


y va precedida de otra consonante, no ACENTO GENERAL:
lleva tilde.
Las palabras monosílabas no llevan acento
Isaacs Isern Casals ortográfico, ésta es la razón por la que nunca se
tildan las siguientes:
Si la palabra aguda termina en otra N
o S se tilda. Juan Luis Ruiz juez seis
pues huir bien sois Dios
Orleáns vio dio fue fui fin
ruin pez pie pies vi
* Palabras Graves o Paroxítonas.- di ti fe cien tres
Llevan la sílaba tónica en la penúltima
sílaba. Se tildan cuando terminan en
consonantes que no sean N, S o vocal. B) ACENTO DIACRÍTICO: Es el acento que
tiene función gramatical. Sirve para distinguir
Dólar Árbol carácter las diversas funciones o significados que
algunas palabras monosílabas pueden
También llevan tilde cuando terminan desempeñar o tener en la oración.
en el grupo grafemático PS.

fórceps bíceps tríceps

2 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
TILDACIÓN DIACRÍTICA DE MONOSÍLABOS * COMO, DONDE, CUANDO, ADONDE.
¿Cómo ocurrió el accidente?
PAL LLEVA NO LLEVA ¡Cuándo terminará tanta injusticia!
TILDE TILDE
DE verbo preposición * CUANTO y CUAN.
¡No sabes cuánto te quiero!
TE sustantivo pronombre ¡Cuán dura es la vida!
¿Cuántos feriados tiene el año?
TU pronombre adjetivo

EL pronombre artículo D) ACENTO ROBÚRICO O DISOLVENTE:

SE verbo pronombre Es el acento que separa a la concurrencia


vocálica en sílabas diferentes. La tilde se
MAS adverbio conjunción marca sobre la vocal cerrada y surge el
HIATO.
MI pronombre adjetivo o
sustant
procundía rocío maíz compañía
SI pronombre conjunción
y afirmación

Ejemplos: PRÁCTICA DE CLASE


Le pido que me dé dos minutos de tolerancia.
v prep. 01. Los enunciados siguientes corresponden al
silabeo y acentuación de la palabra
Te llevaré a pasear por las plantaciones de té. “boquiabiertos”:
Pron. Sust. 1) Está formada por tres sílabas.
2) No debe tildarse porque no presenta
¿Tú me permitirás ingresar a tu huerto? hiato acentual.
adj. Pron. 3) Presenta un diptongo.
4) No presenta triptongo.
Véndeme el estuche que te regaló él. 5) Carece de tilde por ser oxítona y
Art. Pron. terminar en consonante “s”.

Sé que José se accidentó, por eso tú sé Son ciertas:


siempre cautelosos. A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 1,3,5
D) 1,2,5 E) 2 y 4
C) ACENTO ENFÁTICO: El acento enfático
tiene función netamente expresiva. Se trata 02. Los enunciados siguientes corresponden al
de dar énfasis entonacional a una palabra. silabeo y acentuación de la palabra “fluido”
Pocas son las palabras que llevan esta clase de 1) Presenta diptongo homogéneo.
acento cuando van entre signos de entonación: 2) Debe tildarse porque presenta hiato.
interrogación y exclamación. 3) Por el número de sílabas, es un trisílabo.
4) Por su acento, es palabra llana.
Las palabras que exigen tilde enfática son:
5) Presenta acentuación especial.

* QUE, CUAL, QUIEN, QUE.


Son falsas:
¿Qué piensas hacer ahora que ya sabes el
A) 1,2,3 B) 2,3,5 C) 3,4,5
problema?
D) 1 y 4 E) 2 y 4
¡Quién quisiera llevarte en su corazón!
¿Cuáles serán los escogidos?

3 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
03. El siguiente texto: “El presidente Vizcarra 05. El siguiente texto: “Un niño llegó hasta la
sorprende. Frente al Congreso de mayoría banca de suplentes de la Juventus con un
fujimorista se ha conducido con fuerza y solo objetivo: buscar a Cristiano Ronaldo.
rigor. Frente al gobernador regional de El luso, que había sido sustituido por
Arequipa, con debilidad y temor. Esta Matheus Pereira, tenía al chico sentado en
debilidad y este temor lo han llevado a una de sus piernas.
desconocer los actos de su propio gobierno. El delantero sonreía y, al mismo tiempo,
Ha planteado suspender el efecto de la intercambiaba palabras con el pequeño,
autorización de construcción para la mina quien se puso de pie porque imaginó que la
Tía María”. seguridad del estadio podría echarle de ese
lugar exclusivo para los futbolistas”.
Presenta:
3.1.Diptongos en número de: Nos permite afirmar que:
A) 5 B) 6 C) 7 5.1.Presenta casos de tildación:
D) 8 E) 9 A) General y robúrica
3.2.Hiatos en número de: B) Especial enfática
A) 2 B) 3 C) 4 C) Especial diacrítica
D) 5 E) 6 D) Solo Especial robúrica
E) De reglas complementarias
3.3.Palabras paroxítonas en número de:
A) 16 B) 17 C) 18 5.2.Las palabras del texto “había”, “tenía”
D) 19 E) 20 y “sonreía” se han tildado por:
A) Ser oxítonas
04. El texto siguiente: “A mediados del 2017 se B) Presentar hiato
confirmó el paso de Neymar al PSG, tras C) Ser paroxítonas
cuatro años en el FC Barcelona, el D) Ser de Regla General
brasileño decidió abrir su propio camino con E) Presentar diptongos
un nuevo reto. Sin embargo, dos años
después, el ex Santos no se afianzó y hoy 5.3.Las palabras “objetivo”, “luso” y
estaría buscando su salida del cuadro de “delantero”. NO SE HAN TILDADO por
París”. ser:
A) Agudas, no terminadas en vocal o en
Presenta: las consonantes “n” o “s”.
4.1.Diptongos crecientes en número de: B) Paroxítonas, no terminadas en vocal o
A) 8 B) 9 C) 10 en las consonantes “n” o “s”
D) 11 E) 12 C) Esdrújulas.
D) Casos de Regla Complementaria
4.2.Diptongos decrecientes en número de: E) Ser verboides.
A) 1 B) 2 C) 3
D) 4 E) Ninguno 06. El texto siguiente: “Los Qhapaq Qolla han
tenido la osadía de intentar robar la
4.3.Hiatos en número de: imagen de la Virgen del Carmen pero sus
A) 1 B) 2 C) 3 guardianes, los Qhapaq Chuncho, han
D) 4 E) Ninguno repelido el intento y los han vencido. Uno
de los caídos, ya muerto, es llevado por los
Saqras (demonios) al purgatorio, mientras
la batalla infernal que se libra entre ambos
continúa en la plaza principal de

4 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
Paucartambo. Un villorrio colonial de D) La primera es grave y la segunda es aguda.
balcones azules, oculto en una quebrada de E) Ambas son casos especiales de tildación.
los Andes a dos horas de la ciudad del
Cusco, donde la religión y la cultura se 10. Las palabras de origen latino “fórum”,
mantienen intactas desde hace más de 300 “superávit” e “réquiem” se tildan en
años. castellano, debido a que:
Los Qollas, danza que emula a los hombres
A) Conservan la tilde de su origen latino.
del altiplano, se enfrentan tenazmente con
B) Son palabras graves.
los Chunchos, venidos de la selva de
C) Para diferenciarlas del latín
Paucartambo, en esta batalla que se
D) Al ser asimiladas por el español, se
recuerda el 17 de julio durante ‘La
someten a sus reglas de tildación.
Guerrilla’”.
E) A y D son correctas.
Presenta casos de tildación:
11. Las oraciones siguientes:
1) General 2) Robúrica
1) La huida del viudo asesino movilizó a
3) Regla complementaria 4) Enfática
ventiun policias.
5) Diacrítica
2) El diurno amanecer de la ciudad de Piura
agrado a los Garcia.
Son ciertas:
3) María esta cada dia mas delgada.
A) 1 y 2 B) 2 y 3 C) 3 y 4
4) Dile a tu papa que te de tu propina de los
D) 4 y 5 E) 1,2,5
dias anteriores.
5) La refineria si vendia el gas a un pecio
07. Las palabras “COMÚNMENTE” y
asequible.
“HÁBILMENTE”, se han tildado por ser:
Carecen solo de tildación diacrítica y
A) Esdrújulas robúrica:
B) Sobreesdrújulas A) 1,2,3 B) 1,3,5 C) 2,3,4
C) De Tildación Diacrítica D) 1,4,5 E) 3,4,5
D) De Regla Complementaria
E) Compuestas 12. Las oraciones siguientes:
1) Nadie sabe cuando extraditarán a Toledo.
08. ¿Qué tipo de tildes se han omitido a las 2) Hazlo como yo te dije.
palabras “yoquey” y “comics”? 3) Roberto no sabe donde matricular a su
hijo.
A) General 4) Regresaré contigo cuando me pidas
B) Enfática perdón.
C) Robúrica 5) Dime cuando viajas a Lima.
D) Diacrítica
E) De Regla Complementaria Carecen de tildación enfática:
A) 1,2,3 B) 4 y 5 C) 1,3, 5
09. Las vocales concurrentes de las palabras “pie” D) Todas E) 2,3,4
y “ríe” forman diptongo en la primera y hiato
en la segunda. Esto debe a: 13. Las palabras siguientes:
1) Video 2) Icono 3) Zodiaco
A) Ambas son graves. 4) Avaro 5) Mendigo
B) El acento del núcleo silábico es diferente
Presentan tildación optativa, según la rae:
en ambas.
A) 1,2,3 B) 1,3,5 C) 2,3,4
C) Ambas presentan tildación diacrítica.
D) Todas E) 3,4,5

5 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
14. En el texto siguiente: "La procesion de la B) Diacrítica y robúrica
Virgen se desarrolla por la tarde: un mar C) Solo general
de gente cubre las calles empedradas de su D) Solo robúrica
pueblo y las lagrimas empañan los rostros E) General y enfática
de sus fieles, pero quienes no se atreven a
apreciarla y se ven enceguecidos por su luz 19. La alternativa que presenta una serie de
son los Saqras apostados en balcones y palabras paroxítonas es:
tejados. Por la mañana y en un acto de
profunda emocion, los danzantes visitan el A) Libro, cartuchera, edificio
cementerio para rendir homenaje y B) Exportar, pared, manzana
recordar a sus entrañables compañeros que C) Comer, rojo, mochila
descansan, ya en la eternidad”. D) Dilo, césped, celular
E) Reuma, aloe, tenaz
El número de tildes omitidas es:
A) 3 B) 4 C) 5 20. La oración siguiente:
D) 6 E) 8
CUENTO CHINO
15. La alternativa que presenta una serie de
palabras que contienen triptongos es: “Cierto hombre, que habia comprado una
vaca magnifica, soño la misma noche que
A) Quiéreme, leías, Paraguay crecian alas sobre la espalda del animal, y
B) Buey, Paraguay, Huaura que este se marchaba volando.
C) Limpiéis, taoísta, limpiaúñas Considerando esto un presagio de infortunio
D) Reíais, antieuropeo, antisemita inminente, llevo la vaca al mercado
E) Semiautomático, huaino, reiríamos nuevamente, y la vendio con gran perdida.
Envolviendo en un paño la plata que recibio,
16. La única alternativa donde todas las palabras la echo sobre su espalda, y a mitad de
deberían tildarse por presentar hiatos es: camino a su casa, vio un halcon comiendo
parte de una liebre. Acercandose al ave,
A) Fluor, ruido, alcancia, descubrio que era bastante mansa, de
B) Oido, maiz, alegria manera que le ato una pata a una de las
C) Guirnalda, pua, garua esquinas del paño en que estaba su dinero.
D) Fluido, liquido, grua El halcon aleteaba mucho, tratando de
E) Rio, frio, prohibido. escapar, y tras un rato, al aflojarse
momentaneamente la mano del hombre, volo
17. En la oración siguiente: “Mi padre le dijo a con todo y el trapo y el dinero.
Raul: ´Comprate el pantalon marron porque “Fue el destino”, dijo el hombre cada vez
combina con tu camisa amarilla beige”. que conto la historia; ignorante de que,
primero, no debe tenerse fe en los sueños;
El número de tildes omitidas es: y, segundo, de que la gente no debe
A) 4 B) 3 C) 2 recoger cosas que ve al lado del camino.
D) 1 E) Ninguna Los cuadrupedos generalmente no vuelan”.
Herbert Allen Giles de El libro de la
18. En la oración siguiente: “Créanmelo, Benjamín imaginación
creó esos cómics cuando tenía apenas 7
años”. El número de tildes que faltan es:
A) 14 B) 15 C) 16
Los tipos de tildes utilizados son:
D) 17 E) 18
A) General y especial

6 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF


Cepre - CLAF Calidad y Liderazgo en Aprendizaje y Formación
21. La oración siguiente: “Sí, sí, ya sé qué sólo 25. Las oraciones siguientes presentan palabras
beberán té ó café», dijo para si”. con tildación optativa:
1) El austriaco sufrió un ataque cardiaco.
El número de tildes incorrectas es: 2) El ibero que practicaba Karate clasificó a
A) 3 B) 4 C) 5 las Olimpiadas.
D) 6 E) 0 3) El papa Francisco es poliglota.
4) El presidente etíope dio un discurso ante
22. El texto siguiente: “El desencantado se la ONU.
arrojo a la calle desde el decimo piso. A 5) Los campesinos usan mucha urea en sus
medida que caia iba viendo a traves de las cultivos.
ventanas la intimidad de sus vecinos, las
pequeñas tragedias domesticas, los amores Son ciertas solamente:
furtivos, los breves instantes de felicidad A) 1,2,3 B) 1,2,4 C) 2,3,4
cuyas noticias no habian llegado nunca D) 1,3,5 E) 3,4,5
hasta la escalera comun…, de modo que en
el instante de reventarse contra el 26. Las oraciones siguientes que presentan
pavimento de la calle habia cambiado por palabras compuestas que deberían llevar
completo su concepcion del mundo: habia tilde son:
llegado a la conclusion de que aquella vida 1) Las veintitres vacantes de Administración
que abandonaba para siempre por la puerta fueron cubiertas con altos puntajes.
falsa valia la pena de ser vivida”. 2) Diecinueve alumnos se matricularon hoy
Gabriel García Márquez día para el Seminario de Lógica.
3) Solo quedan veintidos vacantes para
Carece de tildes en número de: Medicina.
A) 4 generales y 2 especiales 4) Hay dieciseis alumnos inhabilitados en el
B) 6 generales, 4 diacrítica y 2 robúrica turno de la mañana.
C) 7 generales y 5 robúrica 5) Solo encontré diecisiete alumnos en el
D) 6 generales aula.
E) 3 generales y 2 diacríticas
Son ciertas:
23. En la oración siguiente: “Mis vecinos del A) 1,2,3 B) 2,3,4 C) 1,2,5
aerodromo, se divirtieron bastante con las D) 1,3,4 E) 2,4,5
anecdotas del humorista japones. Por eso,
el perito encargado de una fabrica le
regalo dos kilos de azucar”.

Carece de tildes en número de:


A) 3 B) 4 C) 5
D) 6 E) 7

24. En la oración siguiente: “El huracan derribo


el mastil del viejo barco irlandes”.

Carece de tildes en número de:


A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 6

7 Pasaje Los Jazmines lote N° 08 – MOCHE – 986943625 CLAF

También podría gustarte