CURSO: CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS
DOCENTE: Dr. Abog. ANTONIO ANTAY BOLAÑOS
UNIVERSIDAD “CÉSAR VALLEJO”, 2024-II
CICLO VIII
ANEXO 14
El derecho humano a
la educación
¿En qué consiste este derecho? nacional sobre la Eliminación de todas las
Formas de Discriminación Racial (ICERD,
Toda persona, desde la primera infancia por sus siglas en inglés) (art. 5); el Pacto
hasta su vejez, tiene derecho a una educa- Internacional de Derechos Civiles y Políti-
ción, disponible, accesible, sin discrimina- cos (ICCPR, por sus siglas en inglés) (art.
ción, aceptable, de calidad, y adaptable a 18); el Pacto Internacional de Derechos
sus necesidades particulares. La educación Económicos, Sociales y Culturales (ICESCR,
es, en sí misma, una herramienta esencial por sus siglas en inglés) (art. 13); la Con-
para el desarrollo humano individual y so- vención sobre la Eliminación de Todas las
cial. La educación es indispensable para el Formas de Discriminación contra la Mujer
ejercicio de otros derechos humanos, tales (CEDAW, por sus siglas en inglés) (art. 10);
como el acceso al trabajo, el derecho a la la Convención sobre los Derechos del Niño
participación en los asuntos públicos, el cui- (CRC, por sus siglas en inglés) (art. 28 y
dado de la salud, etc. Mientras, la dimen- 29); la Convención Internacional sobre la
sión social de la educación es determinante Protección de los Derechos de todos los Tra-
para la igualdad de género, la integración bajadores Migratorios y de sus Familiares
social, promover la paz y el bienestar co- (ICRMW, por sus siglas en inglés) (art. 30);
lectivo. y la Convención sobre los Derechos de las
Personas con Discapacidad (CRPD, por sus
El derecho humano a la educación fue pro- siglas en inglés) (art. 24).
clamado en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos (art. 26) y desarrollado Adicionalmente, la Convención relativa
como norma internacional en diferentes tra- a la Lucha contra las Discriminaciones en
tados internacionales vinculantes ratificados la Esfera de la Enseñanza, adoptada por
por Chile, tales como la Convención Inter- UNESCO y ratificada por Chile, es el pri-
1
mer instrumento internacional que abarca b) Accesibilidad: Las instituciones y
ampliamente el derecho a la educación y los programas de enseñanza han
expresa que las discriminaciones en la esfe- de ser accesibles a todas las perso-
ra educativa son una violación de derechos nas, sin discriminación. La accesi-
humanos. bilidad consta de tres dimensiones:
Los objetivos de la educación son promover i) No discriminación: La educación
la participación efectiva en los asuntos pú- debe ser accesible a todas las
blicos, los derechos humanos y el combate personas, especialmente a los
del racismo y de toda forma de discrimina- grupos en situación de vulnera-
ción. Por este motivo, el derecho a la edu- bilidad de hecho y de derecho,
cación incluye la educación en derechos sin discriminación por ningu-
humanos, la promoción de la igualdad de no de los motivos prohibidos.
género y la erradicación de los estereotipos
de género, raza, discapacidad, y cualquier ii) Accesibilidad material: La edu-
otro que vulnere y afecte la dignidad de las cación ha de ser asequible
personas. materialmente, ya sea por su
localización geográfica de ac-
El Comité de Derechos Económicos, Socia- ceso razonable (por ejemplo,
les y Culturales, que vigila la aplicación del una escuela vecinal) o por me-
ICESCR, ha desarrollado el alcance norma- dio de la tecnología moderna
tivo del derecho en su Observación Gene- (mediante el acceso a progra-
ral Nº 13 de 1999. El comité ha definido mas de educación a distancia).
cuatro características interrelacionadas que
debe tener la educación en todas sus for- iii) Accesibilidad económica: La
mas y en todos los niveles: educación ha de estar al alcan-
ce de todas las personas. Mien-
a) Disponibilidad: Debe haber institu- tras que la enseñanza primaria
ciones y programas de enseñanza ha de ser gratuita, es deber de
en cantidad suficiente. “Las condi- los Estados implementar gra-
ciones para que funcionen depen- dualmente la enseñanza se-
den de numerosos factores, entre cundaria y superior gratuita.
otros, el contexto de desarrollo en
el que actúan; por ejemplo, las ins- c) Aceptabilidad: La forma y el fon-
tituciones y los programas proba- do de la educación –comprendidos
blemente necesiten edificios u otra los programas de estudio y los mé-
protección contra los elementos, todos pedagógicos–, han de ser
instalaciones sanitarias para ambos aceptables (por ejemplo, pertinen-
sexos, agua potable, docentes califi- tes, adecuados culturalmente y de
cados con salarios competitivos, ma- buena calidad) para los estudian-
teriales de enseñanza, etc.; algunos tes y, cuando proceda, los padres.
necesitarán, además, bibliotecas,
servicios de informática, tecnología d) Adaptabilidad: La educación ha de
de la información, etc” (párr. 6).; tener la flexibilidad necesaria para
2
adaptarse a las necesidades de so- El derecho a la educación se aplica a todas
ciedades y comunidades en trans- las personas, incluidos los no nacionales,
formación y responder a las necesi- como los refugiados, los solicitantes de asi-
dades de los alumnos en contextos lo, los apátridas, los trabajadores migrantes
culturales y sociales variados. y las víctimas del tráfico internacional, inclu-
so en situaciones de retorno o deportación
En relación con los niños, niñas y adoles- al país de origen, independientemente de
centes, “el objetivo principal de la educa- su estatus legal y su documentación (Obser-
ción es el desarrollo de su personalidad, vación General conjunta Nº 3, ICRMW, y
de sus dotes naturales y capacidades, reco- Nº 22, CRC, de 2017).
nociéndose el hecho de que cada persona
tiene características, intereses y capacida- Los Estados deben velar por que las perso-
des únicas y también necesidades de apren- nas en situación de discapacidad puedan
dizaje propias” (Observación General Nº ejercer su derecho a la educación mediante
1, CRC, de 2001, párr. 9). La educación un sistema de educación inclusiva a todos
debe velar por que se asegure su prepara- los niveles, sin discriminación y en igualdad
ción fundamental para la vida activa, me- de condiciones. La educación inclusiva está
diante un programa de estudios que guarde basada en nueve características fundamen-
una relación directa con su marco social, tales (Observación General Nº 4, CRPD, de
cultural, ambiental y económico y con sus 2016):
necesidades presentes y futuras; con proce-
sos educativos basados en principios como • Un enfoque sistémico, que abarque toda
el espíritu de comprensión, paz, tolerancia, la cultura, las políticas y las prácticas insti-
igualdad de los sexos y amistad entre todos tucionales;
los pueblos, grupos étnicos, nacionales y re-
ligiosos y personas de origen indígena, y el • comprometa a todo el entorno e institucio-
respeto del medio ambiente natural. Es más nes educativas;
que una escolarización oficial y engloba un
amplio espectro de experiencias vitales y • un enfoque integral centrado en la per-
procesos de aprendizaje. sona, donde la educación sea adaptada a
sus necesidades particulares, en entornos
En relación con las niñas y mujeres, los Es- de aprendizaje accesibles y con los apoyos
tados tienen la obligación especial de pro- adecuados;
tegerlas frente a toda forma de discrimina-
ción que les impida ejercer su derecho a la • apoyo a las y los profesores y personal
educación, en cualquiera de sus niveles, a del sistema educativo;
lo largo de sus vidas. La educación debe
ser entonces accesible, sin ninguna discri- • respeto y valoración de la diversidad;
minación, tanto por ley como en la prácti-
ca, y los Estados deben adoptar medidas
positivas para hacer la obligación efectiva
(Recomendación General Nº 36, CEDAW,
de 2017).
3
• entorno favorable al aprendizaje, donde es dedicada al refuerzo de la aplicación de
todas las personas se sientan seguras, apo- las dos primeras etapas y a la promoción de
yadas, estimuladas y capaces de expresar- la formación en derechos humanos de los
se; profesionales de los medios de comunica-
ción y los periodistas; cuarta etapa (2020-
• transiciones eficaces del aprendizaje en 2024), se centra en los jóvenes, haciendo
la escuela a la formación profesional y la especial hincapié en la educación y forma-
enseñanza superior, y finalmente al trabajo ción sobre la igualdad, los derechos huma-
y vida adulta; nos y la no discriminación, la inclusión y el
respeto de la diversidad con el fin de cons-
• reconocimiento de las asociaciones, de truir sociedades inclusivas y pacíficas. Esta
la participación de los padres/cuidadores cuarta etapa estará en consonancia con la
y de la comunidad en general; Agenda 2030.
• seguimiento continuo y regular para ga- ¿Cuál es el reconocimiento del dere-
rantizar que no se produzca segregación ni cho a nivel normativo en Chile
falta de integración.
El derecho a la educación y a la libertad
Dada la centralidad de la educación para de enseñanza se encuentran garantizados
el respeto y protección de los derechos hu- en la Constitución Política de la República
manos, la Asamblea General de las Nacio- de Chile (art. 19. 10 y 11), comprendiendo
nes Unidas proclamó, mediante su resolu- dos aspectos; por una parte, la educación
ción 59/113, el Programa Mundial para la como objeto para el pleno desarrollo de la
Educación en Derechos Humanos (2005-en persona en las distintas etapas de su vida–
curso), basado en los logros alcanzados en en la cual los padres tienen el derecho pre-
el Decenio de las Naciones Unidas para ferente y el deber de educar a sus hijos–,
la educación en la esfera de los derechos siendo obligatoria la educación desde el
humanos (1995-2004). El Programa Mun- segundo nivel de transición parvularia (kín-
dial es coordinado por la Oficina del Alto der, 5 años) hasta el final de la enseñan-
Comisionado de las Naciones Unidas para za media o secundaria. Por otra parte, la
los Derechos Humanos (ACNUDH) y con- libertad de enseñanza, en cuanto derecho
siste en una serie de etapas consecutivas a de abrir, organizar y mantener estableci-
fin de intensificar las actividades nacionales mientos educacionales, y el derecho de los
de educación en derechos humanos en sec- padres a escoger el establecimiento de en-
tores o cuestiones determinados: primera señanza para sus hijos.
etapa (2005-2009), se centra en los siste-
mas de enseñanza de primaria y secunda- Sin embargo, la redacción constitucional no
ria; segunda etapa (2010-2014), se enfoca hace mención a las características esenciales
en la educación en derechos humanos para del derecho, tales como su disponibilidad,
la enseñanza superior y los programas de accesibilidad, aceptabilidad y adaptabili-
capacitación para maestros y educadores, dad. Algunas de aquellas son desarrolla-
funcionarios públicos, fuerzas del orden y das en la Ley Nº 20.370, la cual establece
personal militar; tercera etapa (2015-2019) que la educación es un derecho de todas
4
las personas, siendo deber del Estado pro- mano intrínseco y un medio indispensable
pender a asegurar una educación inclusiva para realizar todos los otros derechos hu-
de calidad; a financiar un sistema gratuito manos.
destinado a asegurar el acceso equitativo,
inclusivo y sin discriminación; y a generar • Por ser el principal factor de movilidad
las condiciones para la permanencia en el social, que bajo ciertas condiciones de ca-
mismo. Adicionalmente esta ley reconoce lidad y equidad facilita la integración so-
que el sistema educativo se construye sobre cio-económica por medio del trabajo, ayu-
la base de los derechos garantizados en la dando a las personas a salir de la pobreza.
Constitución, así como en conformidad con
los tratados internacionales ratificados por • Por ser la educación vocacional necesa-
Chile y que se encuentren vigentes. ria para contribuir a la igualdad de opor-
tunidades en el mercado laboral, que refle-
Otros aspectos ausentes son la falta de re- ja los prejuicios de la sociedad hacia las
conocimiento del derecho de niños, niñas y mujeres, las minorías étnicas y raciales, las
adolescentes por sobre los intereses de los personas con discapacidad y otros grupos
dueños de las escuelas; la falta de recono- marginalizados.
cimiento de la función social y de las di-
mensiones multidimensionales, tales como: ¿Qué recomendaciones de la ONU
el curso de la vida para incluir instancias de ha recibido Chile?
aprendizaje y desarrollo durante la adultez
y la vejez; los múltiples espacios de aprendi- Los mecanismos de protección de los dere-
zaje de la educación no institucionalizada; chos humanos de las Naciones Unidas –que
la naturaleza de las relaciones humanas incluye a los Comités de las nueve conven-
que se dan en la escuela, incluida la con- ciones principales de derechos humanos, a
sideración de las opiniones y participación los Procedimientos Especiales y al Examen
progresiva de las y los estudiantes en los Periódico Universal del Consejo de Dere-
asuntos que les involucran; y la valoración chos Humanos–, han realizado diversas re-
de la diversidad. comendaciones al país (consultables en el
Índice Universal de Derechos Humanos). Al-
¿Por qué es importante el recono- gunos de los aspectos recomendados son:
cimiento del derecho en la nueva
Constitución? • Garantizar el pleno acceso a una educa-
ción inclusiva y de calidad para todas las
• Por formar parte de las obligaciones de personas, con atención especial en niños,
derechos humanos contenidas en tratados niñas y adolescentes con discapacidad, de
internacionales ratificados por Chile, y de pueblos indígenas, de escasos recursos y
los compromisos políticos de la Agenda de zonas rurales.
2030 para el Desarrollo Sostenible. • Adoptar todas las medidas necesarias
para eliminar todas las formas de discrimi-
• Por su centralidad para el desarrollo hu- nación y violencia contra los niños y las ni-
mano de toda persona y el desarrollo social ñas en el entorno educativo.
de toda comunidad; por ser un derecho hu-
5
• Garantizar el acceso a una educación in- • Tomar medidas para que las embaraza-
clusiva y de calidad en los centros de deten- das adolescentes, y los padres y madres
ción de menores, así como la continuidad adolescentes reciban ayuda y asistencia
de los estudios en el sistema educativo co- para continuar sus estudios en el sistema es-
mún una vez cumplidas las condenas. colar ordinario.
• Abordar los estereotipos discriminatorios Recursos adicionales de consulta
y las barreras estructurales que puedan im- La Oficina del Alto Comisionado de las Na-
pedir que las mujeres sigan progresando ciones Unidas para los Derechos Humanos:
después de la enseñanza secundaria y me- - Relatora Especial sobre el derecho a
jorar las iniciativas que garanticen su matri- la educación
culación en disciplinas en las que tradicio- - Educación y Capacitación en la esfe-
nalmente han predominado los hombres. ra de los Derechos Humanos
• Tomar las medidas necesarias para elimi- Las Naciones Unidas:
nar las agudas disparidades que existen ac- - UNICEF
tualmente en la calidad de la educación en- - UNESCO
tre las escuelas privadas, subvencionadas
y públicas, asegurando también que todos
los centros educativos cuenten con una in-
fraestructura adecuada y personal docente
debidamente capacitado.
6
El derecho humano a
la educación
acnudh.org
2021