0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Decisin de Corte Suprema de Justicia Sala Penal Transitoria - Es

La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de nulidad interpuesto por Ricardo Wong Ríos, condenado por tráfico ilícito de drogas como integrante de una organización criminal. La prueba presentada por la Fiscalía no fue suficiente para justificar la agravante, por lo que se determinó que su conducta no encajaba en la definición de un miembro de una organización criminal, sino en un contexto de pluralidad de personas. La sentencia fue confirmada a pesar de los alegatos de la defensa sobre la falta de motivación y la proporcionalidad de la pena impuesta.

Cargado por

emiliaberaun345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas13 páginas

Decisin de Corte Suprema de Justicia Sala Penal Transitoria - Es

La Corte Suprema de Justicia resolvió el recurso de nulidad interpuesto por Ricardo Wong Ríos, condenado por tráfico ilícito de drogas como integrante de una organización criminal. La prueba presentada por la Fiscalía no fue suficiente para justificar la agravante, por lo que se determinó que su conducta no encajaba en la definición de un miembro de una organización criminal, sino en un contexto de pluralidad de personas. La sentencia fue confirmada a pesar de los alegatos de la defensa sobre la falta de motivación y la proporcionalidad de la pena impuesta.

Cargado por

emiliaberaun345
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE

SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas


SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala - Suprema:ALMONACID DE LA
CRUZ Daniel Antonio FAU 20159981216 soft
Fecha: 08/08/2019 09:01:08,Razón: RESOLUCIÓN
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL - CERTIFICACIÓN DEL
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CONTENIDO

CALLAO

DELITO DE TRÁFICO ILÍCITO DE DROGAS


SUMILLA. En el caso de autos, la prueba aportada
por la Fiscalía no logra ser suficiente para justificar
la agravante –referida a ser integrante de una
organización criminal dedicada al acopio y
transporte de droga a nivel internacional–
sostenida en el artículo doscientos noventa y
siete, inciso seis, primer párrafo (tipo agravado) –
modificado por el artículo dos del Decreto
Legislativo número novecientos ochenta y dos,
publicado el veintidós de julio de dos mil siete–;
por ello, corresponde delimitar correctamente el
contexto típico y definido de la conducta del
recurrente Ricardo Wong Ríos, no como
“integrante de una organización dedicada al
tráfico ilícito de drogas”, sino dentro del contexto
normativo de la pluralidad de personas descrito
en el tipo penal referido a que “el hecho es
cometido por tres o más personas”.

Lima, veintiuno de agosto de dos mil dieciocho

VISTO: el recurso de nulidad interpuesto


por el imputado RICARDO WONG RÍOS (folio mil cuatrocientos treinta y seis)
contra la sentencia del catorce de marzo de dos mil diecisiete (folio un mil
trescientos ochenta y seis), en el extremo que lo condenó como autor del
delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas en su modalidad
agravada (como integrante de una organización criminal, en calidad de
captador), en perjuicio del Estado, ilícito penal previsto en el inciso seis, del
artículo doscientos noventa y siete (tipo agravado), del Código Penal,
concordado con el artículo doscientos noventa y seis (tipo base); a diez años
de pena privativa de la libertad; ciento veinte días multa e inhabilitación por
el término de un año y seis meses, además de cinco mil soles por concepto
de reparación civil a favor del Estado. De conformidad con el dictamen del
fiscal supremo en lo penal.
Intervino como ponente el juez supremo CASTAÑEDA ESPINOZA.

CONSIDERANDO

PRIMERO. AGRAVIOS PLANTEADOS POR EL IMPUGNANTE


El imputado Ricardo Wong Ríos fundamentó su recurso de nulidad (folio mil

1
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

cuatrocientos treinta y seis) y alegó que:


1.1. Se vulneró el derecho a la debida motivación de las resoluciones
judiciales, existiendo incongruencia entre los límites de la acusación
fiscal, los medios probatorios actuados en el plenario y la parte
resolutiva de la sentencia, al ser ambigua y confusa; pues se
estableció, de un lado, la inexistencia de una organización criminal; y,
de otro lado, que el procesado no ocupó el rol de captador, sino que
fue captado por el procesado Abder López Rojas –no habido–, quien
lo engañó para desempeñar el rol de burrier, por lo cual le pagaría la
suma de dos mil dólares; de tal forma que su participación se
evidencia en grado de tentativa como correo de drogas, más no
como parte de una organización criminal.
1.2. La pena impuesta vulnera el principio de legalidad, equidad y
proporcionalidad, agravando su situación jurídica, dado que, el
Colegiado Superior no lo ha beneficiado con una pena por debajo del
mínimo legal.

SEGUNDO. IMPUTACIÓN FÁCTICA


Según la acusación fiscal (folio novecientos tres), se tiene que el ocho de
agosto de dos mil trece, a las nueve horas con cuarenta y siete minutos,
aproximadamente, personal policial del Departamento Antidrogas del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez intervino a los encausados –hoy
sentenciados– Lili Mori Mori y Carlos Patricio Tuanama Wong cuando
pretendían viajar a México; de tal forma que al efectuarse la respectiva
exploración del equipaje de la bodega registrada a nombre de Tuanama
Carlos, consistente en una maleta de lona color negro con ruedas y asa
extraíble, se encontraron dos paquetes de forma rectangular forrados en
papel lino, acondicionados en su interior con un paquete forrado con bolsa
plástica transparente, conteniendo una sustancia pastosa con características
de droga, que al ser sometida a los respectivos exámenes resultó ser
alcaloide de cocaína con un peso bruto total de mil trescientos cuarenta y
dos kilogramos.

2
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

Del mismo modo, al efectuarse la respectiva exploración del equipaje de


bodega registrado a nombre de Lili Mori Mori en el interior de la maleta de
lona color negro y turquesa con ruedas y asa extraíble, se hallaron dos
paquetes en forma rectangular forrados en papel de lino acondicionados en
su interior con un paquete forrado con bolsa plástica transparente, con una
sustancia pastosa con características de droga, que al ser sometida a los
respectivos exámenes dio resultado positivo para alcaloide de cocaína con
un peso bruto de un mil seiscientos dieciséis kilogramos.
De todo el contexto investigatorio desarrollado, el sentenciado Carlos Patricio
Tuanama Wong sindicó a su tío y coprocesado, Ricardo Wong Ríos como la
persona que lo captó para transportar la droga a México, además refirió que
el procesado –hoy no habido– Abder López Rojas le fue presentado por
Wong Ríos, quienes se encargaron de hacerles entrega de la maleta con
droga.

TERCERO. ARGUMENTOS DE LA SENTENCIA IMPUGNADA


La Sala de Mérito consideró condenar al procesado Ricardo Wong Ríos, pues
si bien su defensa técnica sostuvo que su patrocinado fue también captado
con la finalidad de ser correo humano, conjuntamente con su sobrino Carlos
Patricio Tuanama Wong, no obstante el viaje de su defendido se frustró
porque al final viajaron tanto este como la sentenciada Lili Mori Mori,
conforme con la indicación del procesado –hoy no habido– Abder López
Rojas; de tal forma que el procesado Ricardo Wong Ríos sabía
perfectamente el tipo de actividad que realizaría, como es el transporte de
droga; por lo que las acciones propias, como entregar maletas, hospedarse
conjuntamente con sus coprocesados, adquirir el pasaje y entregarles el
dinero a ellos, desbordan del ser solo un correo humano. Sumado a ello, el
condenado Carlos Patricio Tuanama Wong, lo identificó plenamente como
quien le hizo la propuesta del envió de droga y le presentó al procesado –hoy
no habido– Abder López Rojas, habiendo participado no solo de enlace
comunicador, sino como la persona que facilitó la ejecución del delito. Se
alega la existencia de una estructura organizativa en la distribución de roles

3
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

dentro de la misma; por lo que Ricardo Wong Ríos actuó como captador del
ilícito penal dentro de una estructura orgánica para procurar el fin ulterior
que sería el transporte de la droga.

CUARTO. DICTAMEN FISCAL SUPREMO


El fiscal supremo en lo penal opina en declarar no haber nulidad en la
condena impugnada. Señala que la materialidad del delito se encuentra
acreditado con las actas de incautación de la droga intervenida a los
encausados –hoy sentenciados– Lili Mori Mori y Carlos Patricio Tuanama
Wong cuando pretendían viajar hacia México; de tal forma que, con
respecto al procesado recurrente Ricardo Wong Ríos, está demostrado que
pertenecía a una organización criminal dedicada al tráfico ilícito de drogas,
cuya labor consistía en captar “correos humanos”, así como realizar las
coordinaciones entre estos y el dueño de la droga incautada, existiendo la
sindicación de los encausados –hoy sentenciados– Lili Mori Mori y Carlos
Patricio Tuanama Wong, respecto a que el recurrente Ricardo Wong Ríos se
encargó de captarlos para el envío de droga hacia el extranjero.

QUINTO. CALIFICACIÓN JURÍDICA


El delito imputado al encausado recurrente Ricardo Wong Ríos fue calificado
como tráfico ilícito de drogas en su figura agravada, como integrante de una
organización criminal a nivel internacional en calidad de captador, el cual
está tipificado en el:
5.1. Artículo doscientos noventa y seis, primer párrafo (tipo base) –modificado
por el artículo dos del Decreto Legislativo número novecientos ochenta y
dos, publicado el veintidós de julio de dos mil siete– el cual señala
sanción a: “El que promueve, favorece o facilita el consumo ilegal de
drogas tóxicas, estupefacientes o sustancias psicotrópicas, mediante
actos de fabricación o tráfico, será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de ocho ni mayor de quince años y con ciento
ochenta a trescientos sesenta y cinco días-multa, e inhabilitación”,
conforme con el artículo 36, incisos 1, 2 y 4.

4
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

5.2. Artículo doscientos noventa y siete, inciso seis, primer párrafo (tipo
agravado) –modificado por el artículo dos del Decreto Legislativo número
novecientos ochenta y dos, publicado el veintidós de julio de dos mil
siete– que señala sanción cuando: “El hecho es cometido por tres o más
personas, o en calidad de integrante de una organización dedicada al
tráfico ilícito de drogas o que se dedique a la comercialización de
insumos para su elaboración”.

SEXTO. CUESTIONES DOGMÁTICAS


6.1. SOBRE LA PRESUNCIÓN DE INOCENCIA
El derecho a la presunción de inocencia se configura como el derecho a no
ser condenado sin pruebas de cargo o elementos indiciarios válidos, lo que
implica que exista una mínima actividad probatoria realizada con las
garantías necesarias, referidas a todos los elementos esenciales del delito, y
que de la misma queda inferir razonablemente los hechos y la participación
del acusado en ellos. El Tribunal Constitucional, al respecto ha señalado: “[…]
parte de esa relatividad del derecho a la presunción de inocencia se vincula
con el hecho de que dicho derecho incorpora una presunción iuris tantum y
no una presunción iure et de iure o absoluta, de lo cual se deriva como
lógica consecuencia que la presunción de inocencia puede ser desvirtuada
o destruida mediante una mínima actividad probatoria”1.

6.2. SOBRE LOS ALCANCES DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL


La organización criminal se representa como una estructura de configuración
predominantemente piramidal, que incluye niveles estratégicos y operativos
con un núcleo o mando central que tiene capacidad decisoria, su actividad
es especializada y focalizada en un sector delictivo determinado, sus
operaciones responden a un proceso previo de planeamiento lineal, y se
ejecutan en un espacio limitado de internacionalización que puede abarcar
países fronterizos2.

1 Sentencia del Pleno Jurisdiccional del Tribunal Constitucional. Exp. N.° 0026-2006-PI/TC del ocho de marzo de
dos mil siete. Fundamento jurídico 40.
2
Prado Saldarriaga, Víctor. Criminalidad organizada y lavado de activos. Lima: Editorial Idemsa, 2013, p. 78.

5
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

SÉTIMO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO


7.1. De la revisión integral de los actuados, se aprecia que en la sentencia
recurrida se condenó a los procesados Lili Mori Mori y a Carlos Patricio
Tuanama Wong como autores del delito contra la salud pública, en la
modalidad de tráfico ilícito de drogas en su figura básica, al primero a
seis años y al segundo a cuatro años de pena privativa de libertad
efectiva con las accesorias correspondientes, sentencia que ha
quedado firme por no haber sido objeto de impugnación tanto por los
condenados como por el representante del Ministerio Público, habiendo
impugnado solo el recurrente. Por ello la materialidad del ilícito se
encuentra debidamente acreditada con las Actas de Registro de
Equipaje, Prueba de Campo, Pesaje, Comiso y Lacrado de Droga,
Inventario de Prendas e Incautación realizados con presencia fiscal a los
hoy sentenciados Carlos Patricio Tuanama Wong (folio ciento tres) y Lili
Mori Mori (folio ciento cinco), de las cuales se desprende que en las
maletas pertenecientes a los citados intervenidos, se hallaron en la
estructura de cada una dos paquetes en forma rectangular forrados en
papel lino de medidas treinta y cinco por veinticinco por dos,
aproximadamente, en cuyo interior se encontraba una sustancia
pastosa con características de droga, que sometida a la prueba de
campo arrojó positivo para alcaloide de cocaína. Y al realizarse los
exámenes periciales pertinentes se obtuvo el Resultado Preliminar de
Análisis Químico número ocho mil doscientos veintiuno (folio ciento uno),
respecto a las especies halladas en la maleta del encausado Carlos
Patricio Tuanama Wong, lo que concluyó que la muestra analizada
comisada corresponde a clorhidrato de cocaína húmeda con un peso
neto total de novecientos ochenta y siete kilogramos; como también el
Resultado Preliminar de Análisis Químico número ocho mil doscientos
veinte (folio ciento dos) respecto a las especies halladas en la maleta
de la encausada Lili Mori Mori lo que concluyó que la muestra analizada
comisada corresponde a clorhidrato de cocaína húmeda con un peso

6
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

neto total de mil doscientos setenta y nueve kilogramos; cantidad y


calidad de la droga incautada que fue ratificada en los dictámenes
periciales químicos números ocho mil ciento veinte/dos mil trece (folio
trescientos dieciocho) y ocho mil ciento veintiuno/dos mil trece (folio
trescientos diecinueve); documentos que sumados al contexto
investigatorio reportado en el Atestado Policial número doscientos
veintisiete-cero ocho-dos mil trece-DIRANDRO-PNP/DIVITID-DC (folio
uno), determinan que el ocho de agosto de dos mil trece, los hoy
sentenciados Carlos Patricio Tuanama Wong y Lili Mori Mori fueron
intervenidos por personal policial del Departamento Antidrogas del
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez cuando pretendían viajar a
México; oportunidad en que le fue encontrada la droga antes descrita.

7.2. En cuanto a la responsabilidad del imputado Ricardo Wong Ríos, en


autos concurre y existe suficiente material probatorio, respecto a la
incriminación penal que lo involucra directamente en los hechos
denunciados ocurridos el ocho de agosto de dos mil trece, a las nueve
horas con cuarenta y siete minutos, aproximadamente, en el
Aeropuerto Internacional Jorge Chávez; los que están corroborados con
las propias sindicaciones uniformes y coherentes efectuadas por el
sentenciado Carlos Patricio Tuanama Wong –sobrino del recurrente–
quien en la ampliación de su manifestación policial, con participación
de su abogado defensor y el representante del Ministerio Público (folio
ochenta y dos), e instructiva (folio trescientos setenta y siete), precisó
que, en la ciudad de Iquitos, su tío materno y procesado Ricardo Wong
Ríos le ofreció, en el mes de mayo de dos mil trece, transportar droga al
extranjero. Le indicó que el cinco de agosto de dos mil trece se
constituya al aeropuerto de la ciudad de Iquitos con su documento
nacional de identidad para viajar a la ciudad de Lima. Ya en la capital
se hospedó en un hotel ubicado en Tomás Valle; en el lugar, su tío y
procesado Ricardo Wong Ríos le presentó a Abder López Rojas
(reservado-no habido) quien solventó su estadía, así como le hizo

7
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

entrega de la maleta acondicionada con droga. Esta versión también


es corroborada con el acta de reconocimiento fotográfico con
participación de su abogado defensor y el representante del Ministerio
Público (folio ciento cuarenta) donde a través de un reconocimiento en
rueda de personas para la identificación comparativa, logra sindicar al
encausado Ricardo Wong Ríos como partícipe en los hechos,
puntualmente como la persona que le informó los alcances para el
envío de la droga; contexto delictivo que fue explicado en similares
términos en el juicio oral (folio un mil trescientos treinta y cuatro), donde
reafirmó la forma y circunstancias en que su tío y procesado Ricardo
Wong Ríos se encargó de la gestión de los pasajes, del hospedaje y
llegó a coordinar la entrega final de la maleta acondicionada con la
droga incautada con destino a México.

7.3. Tal versión incriminatoria contra el recurrente Ricardo Wong Ríos,


también es expuesta por parte de la procesada Lili Mori Mori quien tanto
a nivel preliminar como en presencia fiscal (folio ochenta y siete), y en su
instructiva, a nivel judicial (folio trescientos setenta y tres), señaló que
conoció al procesado Ricardo Wong Ríos cuando llegó a Lima
procedente de Iquitos, y que fue su coimputado Carlos Patricio
Tuanama Wong quien lo presentó como su tío (Ricardo Wong Ríos);
además, indicó que recibió una llamada telefónica de esta persona a
fin de que se constituya con su documento nacional de identidad al
aeropuerto de Iquitos para viajar a la ciudad de Lima. Esta versión
también es corroborada con el acta de reconocimiento fotográfico con
participación de su abogado defensor y el representante del Ministerio
Público (folio ciento treinta y dos) donde a través de un reconocimiento
en rueda de personas para la identificación comparativa, logra sindicar
al encausado Ricardo Wong Ríos como partícipe en los hechos,
puntualmente en haberla recogido y hospedado en el hotel Melody,
lugar donde le entregaron la maleta con la droga acondicionada;
contexto delictivo que fue ratificado en similares términos en el juicio

8
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

oral (folio ¿ mil ciento ochenta y ocho), donde reafirmó la forma y


circunstancias en que el procesado Ricardo Wong Ríos se encargó de
entregarle el pasaje de avión y un tique para el cobro de novecientos
dólares, siendo instalada en un hotel de la ciudad de Lima por gestión
de dicho imputado para el envío de la droga, por lo que pagarían la
suma de dos mil dólares americanos.

7.4. A las versiones antes expuestas se adiciona el testimonio del testigo


Carlos Enrique Zárate Amanzo, quien en su manifestación policial con
participación del representante del Ministerio Público (folio cincuenta y
tres), refirió que se desempeñó como recepcionista del Hotel Melody G
ubicado en la avenida Pacasmayo manzana-A, lote veintitrés,
urbanización Jorge Chávez, en el Callao, diligencia en la cual
reconoció a Ricardo Wong Ríos y Abder López Rojas como las personas
que el tres de agosto de dos mil trece, alquilaron la habitación número
doscientos siete, a donde llegaron los demás coprocesados –hoy
sentenciados– el siete de agosto de dos mil trece (su prima Lili Mori Mori
y su sobrino Carlos Patricio Tuanama Wong).

7.5. Igualmente tenemos la versión incriminante del procesado Abder López


Rojas, donde en su instructiva (folio cuatrocientos veintisiete) explicó que
conoció de vista a Ricardo Wong Ríos en la ciudad de Pucallpa,
cuando visitaba por cuestión de trabajo la Compañía Petrolera
Subandian, donde laboraba Wong Ríos; de tal forma que el cuatro de
agosto de dos mil trece se encontró de casualidad con dicha persona
en la avenida Tomás Valle y le invitó a un hotel donde estaban todos los
trabajadores de la compañía. En el lugar le comentó que llegaría su
sobrino, Carlos Patricio Tuanama Wong; no obstante, según señala,
luego de ello no lo volvió a ver.

7.6. Frente a lo antes expuesto, que es materia de imputación penal,


tenemos su propio testimonio de descargo del recurrente Ricardo Wong

9
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

Ríos, puntualmente realizado en audiencia de juicio oral (folio un mil


doscientos cuarenta y cinco, un mil doscientos cincuenta y seis, un mil
doscientos ochenta y un mil trescientos treinta y tres), donde aceptó
haber tenido conocimiento del transporte de droga, y afirmó que lo hizo
por una “enfermedad grave” que padece (tumor cerebral); no
obstante, explicó que él y su sobrino (Carlos Patricio Tuanama Wong)
fueron captados como burriers o correos humanos por el procesado –no
habido– Abder López Rojas en la ciudad de Iquitos, de tal forma que en
la ciudad de Lima se enteró que solo viajarían al país de México los
encausados Lili Mori Mori y Carlos Patricio Tuanama Wong, puesto que
Abder López Rojas no tenía dinero para enviar a tres personas; sin
embargo, se aprecia que su alegación –de solo haber sido captado de
droga–, debe ser considerado como un argumento de defensa con los
que pretende evadir su participación y responsabilidad en el evento
criminal, reafirmando que su coprocesado Carlos Patricio Tuanama
Wong lo sindicó a nivel preliminar (folio ochenta y dos) y de instrucción
(folio trescientos setenta y siete), como la persona que le indicaba
información precisa para el transporte de la droga; que si bien en el
juicio oral (folio un mil trescientos treinta y cuatro) trató de cambiar y
sostener que su tío y coimputado Ricardo Wong Ríos fueron captados
para transportar la droga, señalando que la gestión ilícita del envío
recaía en el procesado –no habido– Abder López Rojas; cierto es que
para esta clase de testimonios incoherentes, tenemos que recurrir al
Recurso de Nulidad número tres mil cuarenta y cuatro-dos mil cuatro-
Lima (precedente vinculante), habilita optar por las versiones que han
sido recabadas en etapas previas a los debates orales, con la única
condición de que estos actos hayan contado con presencia fiscal y de
su abogado defensor; tal como ocurrió en autos; supuestos que logran
verificarse en la manifestación preliminar, con presencia fiscal (folio
ochenta y dos) y en sede de instrucción (folio trescientos setenta y
siete); donde se evidencia notoriamente que el procesado no tuvo una
conducta débil en los hechos –respecto a la teoría de haber sido

10
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

captado por el procesado Abder López Rojas–, sino que tuvo activa
participación delictiva, pues gestionó el escenario y contexto delictivo
para finiquitar el propósito criminal de llevar droga al extranjero
(México). De igual forma, su coprocesada Lili Mori Mori adujo que
recibió una llamada telefónica del procesado Ricardo Wong Ríos para
que se constituya al aeropuerto de la ciudad de Iquitos y viaje a la
capital (Lima); habiéndose demostrado que realizó diversas acciones
típicas del delito como encargarse de separar el hotel donde se
hospedaron sus coimputados Mori Mori y Tuanama Wong, haberlos
contactado con el procesado –no habido– Abder López Rojas, quien
financió su permanencia en la ciudad de Lima, donde fue intermediario
y responsable en la entrega de las maletas acondicionadas con droga
(Acta de Registro de Equipaje, Prueba de Campo, Pesaje, Comiso y
Lacrado de Droga, Inventario de Prendas e Incautación), desarrollando
otras actividades, como el haber acompañado a aquellos a realizar la
gestión y trámites para obtener los pasaportes, así como a cobrar el giro
de novecientos dólares americanos; siendo característica de la
actuación de pluralidad de agentes que configuran la agravante del
delito denunciado y evidencia, sin lugar a discusión, su rol de enlace
con el evento criminal; por lo mismo es inviable suponer que solo haya
sido captado el procesado –no habido– Abder López Rojas, y que su
viaje se frustró porque no se pudo gestionar su salida al exterior.

7.7. De lo expuesto, la Sala de Mérito consideró en sus conclusiones de


culpabilidad que los hechos se han cometido en su contexto agravado,
imputando al procesado recurrente Ricardo Wong Ríos que los hechos
encajan en la comisión delictiva de pertenecer a una organización
criminal; sin embargo, es una característica esencial de este tipo de
organizaciones que se encuentran estructuradas a través de todos sus
niveles de participación delictiva por cada uno de sus integrantes;
aspectos que no logran ser evidenciables en el caso de autos. Pues de
la prueba aportada por la Fiscalía no logra ser suficiente para justificar la

11
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

agravante –referida a ser integrante de una organización criminal


dedicada al acopio y transporte de droga a nivel internacional–
sostenida en el artículo doscientos noventa y siete, inciso seis, primer
párrafo (tipo agravado) –modificado por el artículo dos del Decreto
Legislativo número novecientos ochenta y dos, publicado el veintidós
de julio de dos mil siete–; por ello, corresponde delimitar correctamente
el contexto típico y definido de la conducta del recurrente Ricardo
Wong Ríos, no como “integrante de una organización dedicada al
tráfico ilícito de drogas”, sino dentro del contexto normativo de
pluralidad de personas descrito en el tipo penal referido a que “el
hecho es cometido por tres o más personas”; cuya circunstancia
agravante está ampliamente demostrada con los elementos
probatorios antes referidos; por lo que debe adecuarse a esta
circunstancia agravante descrita y confirmarse la condena impuesta.

OCTAVO. Consecuentemente, al apreciarse que los agravios manifestados


por el procesado recurrente no son de recibo y resultan intrascendentes al
caso, conforme se analizó en el considerando anterior; su comportamiento
delictivo se encaja en la figura de una pluralidad de agentes –tres o más
personas–; lo cual está demostrado por los propios testimonios de
reconocimiento delictivo, lo que debe reconducirse la circunstancia
agravante y confirmarse la condena impugnada; siendo inviable rebajar la
pena tal como se ha solicitado en un extremo de sus reclamos recursales, al
no contradecir los argumentos que expusiera la Sala de Mérito en la
dosificación de la pena; además, al ser impuesta la pena por debajo del
mínimo legal, se ha actuado aplicando al principio de humanidad; por lo
mismo, no hay mérito para reducir la pena impuesta.

DECISIÓN
Por estas consideraciones, declararon: NO HABER NULIDAD en la sentencia
del catorce de marzo de dos mil diecisiete (folio un mil trescientos ochenta y
seis), en cuanto condenó a RICARDO WONG RÍOS como autor del delito

12
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA SALA PENAL TRANSITORIA
DE LA REPÚBLICA R. N. N.º 2047-2017
CALLAO

contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas en su modalidad agravada,


con el concurso de tres o más personas, en agravio del Estado, ilícito penal
previsto en el inciso seis, del artículo doscientos noventa y siete (tipo
agravado), del Código Penal, concordado con el artículo doscientos
noventa y seis (tipo base); a diez años de pena privativa de la libertad; ciento
veinte días multa e inhabilitación por el término de un año y seis meses;
además de cinco mil soles por concepto de reparación civil a favor del
Estado; con lo demás que contiene. Y los devolvieron.
S. S.

LECAROS CORNEJO

FIGUEROA NAVARRO

QUINTANILLA CHACÓN

CASTAÑEDA ESPINOZA

PACHECO HUANCAS

CE/JCPB

13

También podría gustarte