0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas30 páginas

Qu Mica - Teo - Sem 05 - Sesi N 9 - 2025-1

El documento aborda el tema de disoluciones en química, definiendo una disolución como una mezcla homogénea de soluto y disolvente. Se discuten conceptos de solubilidad, tipos de disoluciones, unidades de concentración y diluciones, incluyendo ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos. Al final, se espera que los estudiantes sean capaces de identificar y calcular concentraciones porcentuales y químicas de disoluciones.

Cargado por

joshwkort
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas30 páginas

Qu Mica - Teo - Sem 05 - Sesi N 9 - 2025-1

El documento aborda el tema de disoluciones en química, definiendo una disolución como una mezcla homogénea de soluto y disolvente. Se discuten conceptos de solubilidad, tipos de disoluciones, unidades de concentración y diluciones, incluyendo ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos. Al final, se espera que los estudiantes sean capaces de identificar y calcular concentraciones porcentuales y químicas de disoluciones.

Cargado por

joshwkort
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

DISOLUCIONES

QUÍMICA - SEMANA 5

Equipo de Química
Departamento Académico de Ciclo Académico: 2025-1
Cursos Básicos Sesión 09
REFLEXIÓN DESDE LA
EXPERIENCIA
REFLEXIÓN DESDE LA EXPERIENCIA

Observa el siguiente video y responde las siguientes preguntas:

✓ ¿Qué es una disolución?

Imagina que tienes dos soluciones con la misma


concentración, pero una está a 25°C y la otra a
50°C.

✓ ¿Cómo afectará el cambio de temperatura a


la solubilidad de los solutos en ambas
soluciones?

https://www.youtube.com/watch?v=RCrF_vIsDgI
RESULTADO DE APRENDIZAJE

Al finalizar la sesión, el estudiante Identifica las concentraciones porcentuales y químicas de una


disolución ,empleando fórmulas pertinentes de manera clara y precisa, a través de la resolución
de diferentes problemas planteados.

Imagen: www.freepik.com
CONTENIDOS

CONTENIDOS DE LA SESIÓN

• Tema 01: Disoluciones


• Tema 02: Solubilidad
• Tema 03: Unidades de concentración
• Tema 04: Diluciones

https://lc.cx/NsYsIq
DESARROLLO DEL TEMA
TEMA 01 – DISOLUCIONES

Una disolución es una mezcla homogénea de 2 o más sustancias, en la que una de ellas, el soluto,
se disuelve en otra, el disolvente. En una disolución, las partículas del soluto están dispersas
uniformemente en el disolvente, formando una sola fase.

• Disoluciones gaseosas: soluto y solvente en estado gaseoso (aire)


• Disoluciones sólidas: soluto y disolvente en estado sólido (
aleaciones)
• Disoluciones líquidas:
➢ Disoluciones líquido – líquido: etanol en agua
➢ Disoluciones líquido – sólido: NaCl en agua
➢ Disoluciones líquido – gas: O2 disuelto en agua
https://vsip.info/soluciones-solidasdocx-pdf-free.html
TEMA 01 – DISOLUCIONES

Disoluciones acuosas: Son aquellas que tienen como disolvente al agua. El agua es el
principal disolvente debido a su abundancia y su importancia para la vida.

Ejemplo: Azúcar Soluto

Agua Disolvente

https://www.wikiwand.com/es/Salmuera

Disolución acuosa de azúcar


TEMA 02 – SOLUBILIDAD

Se define como SOLUBILIDAD a la cantidad máxima de soluto que se puede disolver en una cantidad
dada de solvente a cierta temperatura. Por ejemplo:

SOLUBILIDAD
𝒎𝒔𝒐𝒍𝒖𝒕𝒐 (𝒈) g ( soluto)/100 g agua
𝑺= ൗ𝟏𝟎𝟎 𝒈 𝑯 𝑶
𝟐 Temperatura Temperatura
SOLUTO
20°C 50 °C
NaCl 36.0 37.0
KCl 34.0 42.0
NaNO3 88.0 114.0
Disolución
KCl3 7.4 19.3
AgNO3 222.0 455.0
Cristalización
C12H22O11 293.9 260.4
https://adec.uib.es/taller/t1-propiedades-de-la-materia-mezclas-homogeneas-y-heterogeneas-metodos-de-separacion-de-sustancias/
TEMA 02 – SOLUBILIDAD

1) Disolución no saturada o insaturada


Contiene menor cantidad de soluto que la que es capaz de disolver el disolvente.
2) Disolución saturada
Contiene la máxima cantidad de un soluto que puede disolver un disolvente en particular, a una
temperatura específica. Si se añade más soluto, este no se disolverá.

3) Disolución sobresaturada
Contiene más soluto del que puede disolverse en una disolución saturada. Estas disoluciones son
inestables y, con el tiempo, el exceso de soluto se separa formando cristales (cristalización).

https://tomi.digital/es/159643/soluciones?utm_source=google&utm_medium=seo
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Concentraciones Porcentuales

• Concentración porcentual en masa ( % m/m o % p/p)


𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
% 𝑚Τ𝑚 = × 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

• Concentración porcentual en volumen

𝑣 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


% Τ𝑣 = × 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛

• Concentración porcentual en masa-volumen

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


% 𝑚ൗ𝑉 = × 100%
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑆𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑙)
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Ejercicio 1
Una solución de glucosa contiene 13.5 g de glucosa en 100 g de agua. ¿Cuál es el % en masa
del soluto en la disolución?

Ejercicio 2
¿Cuántos gramos de soluto se necesita para preparar 300 mL de disolución de yoduro
potásico (KI) al 15% m/v?

Ejercicio 3

¿Cuál es el % v/v de una disolución acuosa al 3.2% m/m de etanol? (Densidad disolución: 1.0
g/mL; densidad etanol: 0.8 g/mL)

Respuestas : Ejercicio 1 : 11.89% Ejercicio 2 : 45g Ejercicio 3 : 4 % v/v


TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

NOMBRE CÁLCULO UNIDADES INTERPRETACIÓN

n sto Expresa el número de


Concentración molar o M=
V (en L) mol/L moles de soluto disueltos
Molaridad sol en cada litro de solución
Expresa el número de
Concentración normal # Eq − g sto equivalentes de soluto
N= Eq/L
o Normalidad V (en L) disueltos en cada litro de
sol
solución

n sto Expresa el número de


Concentración molal o m= moles de soluto disueltos
mste (en kg) mol/kg
Molalidad en cada kilogramo de
solvente
n sto
X sto = Expresa el tanto por uno en
Fracción Molar nste + nsto adimensional moles correspondiente al
Xsto + Xste = 1 soluto o al solvente
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Ejercicio 4
Se prepara una solución de NaOH disolviendo 200 g de NaOH sólido en 2,0 L de agua.
Calcule la concentración molar. Masa molar NaOH = 40 g/mol.

Respuesta : 2,5 M
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

# Eq − g sto LA NORMALIDAD : es una unidad de concentración que depende de la reacción


N=
V (en L) en la que participará la solución. El valor de equivalente – gramo hace referencia a
sol
la cantidad de masa de una sustancia que reacciona con otra.

El número de equivalentes-gramo se calcula mediante la siguiente fórmula.

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


#𝐸𝑞 − 𝑔 =
𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑃 − 𝐸𝑞)

Donde, a su vez, el peso equivalente viene dado por:

𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑟
𝑃 − 𝐸𝑞 =
𝜃
θ se denomina capacidad de reacción y su
valor depende del tipo de reacción.
https://www.amazon.com/-/es/Frasco-volum%C3%A9trico-borosilicato-codificado-colores/dp/B004O6NE3Q
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

El valor de Ѳ depende de la sustancia y la reacción en la que participa:


Tipo de Capacidad de Ejemplo
Sustancia
reacción reacción Compuesto θ
HCl 1
Ácidos Número de H+
Reacción ácido H2SO4 2
base NaOH 1
Bases Número de OH-
Ca(OH)2 2
Reacción de Carga total de los KCl 1
Sales
precipitación cationes Al2(SO4)3 6
Agente Cantidad de
Fe+2 → Fe+3 + 1e- 1
reductor electrones perdido
Reacción Redox Cantidad de
Agente
electrones Cr2O72- + 6e- →2Cr+3 6
oxidante
ganados
TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Ejercicio 5

Calcule la normalidad de una solución de Mg(OH)2 si se prepara disolviendo 174 g de


Mg(OH)2 en 2,5 L de H2O.

Ejercicio 6
Se prepara una solución de glucosa (C6H12O6) disolviendo 13,5 g de glucosa en 25 g de H20.
Calcular la molalidad de la disolución.

Ejercicio 5 : 2,4 N Ejercicio 6 : 3 mol/Kg


TEMA 03 – UNIDADES DE CONCENTRACIÓN

Donde:
M = molaridad (mol/L)
𝑔
(% 𝑚Τ𝑚) × 𝐷𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 ( ൗ𝑚𝑙 ) × 10 %m/m = porcentaje en masa de la solución
𝑀= D = densidad de la solución (g/ml o g/cm3)
ഥ 𝑔ൗ
𝑀( 𝑚𝑜𝑙 ) ഥ
𝑀 = Masa molar del soluto (g/mol)

Ejercicio 7
Calcular la concentración molar del ácido nítrico comercial (HNO3), el cual
tiene una pureza de 65 % y una densidad de 1,3 g/mL.

Ejercicio 7 : 13,4 M
https://www.marbequimica.com.ar/catalogo/productos-
quimicos/acidos/acido-formico-p-a-85-1-000-ml/
TEMA 04 – DILUCIONES

Se llama dilución al proceso de reducir la concentración de una solución añadiendo más


disolvente.
Solución diluida
Solución concentrada

dilución

Añadimos más solvente

https://schoolequipment.co.ke/

https://www.amazon.com/-/es/039-20229-3000-borosilicato-
di%C3%A1metro-exterior-graduaci%C3%B3n/dp/B01N1W3321
Donde:

𝐶1 𝑉1 = 𝐶2 𝑉2 C1 = concentración de la solución concentrada ( original)


V1 = Volumen que se requiere tomar de la solución concentrada
C2 = concentración de la solución que se quiere preparar
V2 = Volumen de la solución que se quiere preparar
TEMA 04 – DILUCIONES

Ejercicio 8
¿Cuántos mililitros de la solución 13,4 M se requieren para preparar 500 mL de una disolución de
HNO3 0,06 M?

https://uruguayeduca.anep.edu.uy/sites/default/files/inline-files/Ficha%203.docx_0.pdf

Ejercicio 8 : 2,24 mL
APLIQUEMOS LO
APRENDIDO
APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Ejercicio 1:
En un laboratorio, se prepara una solución de cloruro de sodio (NaCl) para fines médicos,
disolviendo 25 gramos de cloruro de potasio en 225 gramos de agua, con una densidad de la
disolución de 2,1 g/mL. Calcule la molaridad, el porcentaje en masa (%m/m) y el porcentaje en
volumen (%m/v) de la preparación.

Molaridad= 3.59 M Porcentaje en masa (% m/m)= 10% Porcentaje en volumen (% m/v)= 21.0%
INTEGREMOS LO
APRENDIDO
INTEGREMOS LO APRENDIDO

¿Cuáles son los ¿Cuáles son las unidades


¿Cuáles son las unidades
componentes de una químicas de concentración?
físicas de concentración ?
disolución?
ACTIVIDAD ASÍNCRONA
ACTIVIDAD ASÍNCRONA

ACTIVIDAD DE AUTOAPRENDIZAJE

Tipo de actividad:
• Reto 5

Descripción de la actividad:
• Resuelve de manera asincrónica e
individual el reto 5

https://www.freepik.es/vector-premium/ilustracion-informe-laboratorio_23213107.htm
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brown, T. (2014). Química de Brown para cursos con enfoque por competencias. Pearson Educación
https://grupoeducadmy.sharepoint.com/:b:/g/personal/lsantacruz_cientifica_edu_pe/EUArZjLlWwBIh
JwFsAAUqIBxZXhZklad9iCXNaUx8aE-A?e=Rmsf6K

Goldsby, K. A. y Chang, R. (2017). Química (12a. ed.). McGraw-Hill España.


https://elibro.net.cientifica.remotexs.co/es/lc/ucsur/titulos/36611

Todos los esquemas y dibujos presentados en la PPT han sido extraídos de las referencias
bibliográficas y de la web solo con fines educativos.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN CONTINUA 1
PCC1: Identifica la información proporcionada analizando críticamente y
COMPETENCIA Pensamiento crítico y científico categorizando ésta para el correcto entendimiento y planteamiento de
conclusiones.
ASPECTO / CRITERIO A EVALUAR LOGRO DESTACADO LOGRADO NO LOGRADO
Diferencia de forma correcta la clasificación, Diferencia de forma parcial la clasificación, Diferencia de forma incorrecta la clasificación,
propiedades y cambios de los estados físicos de propiedades y cambios de los estados físicos de propiedades y cambios de los estados físicos de
Clasificación, propiedades y
la materia. la materia. la materia.
cambios físicos de la materia
4 puntos 3 puntos 1 punto
Analiza correctamente la estructura atómica y la Analiza parcialmente la estructura atómica y la Analiza incorrectamente la estructura atómica y
configuración electrónica de un elemento con configuración electrónica de un elemento, la configuración electrónica de un elemento, sin
Estructura atómica y configuración precisión, de manera clara y ordenada. presentando algunas imprecisiones o falta de evidenciar comprensión clara.
electrónica claridad.

4 puntos 3 puntos 1 punto


Determina correctamente el grupo y período de los Determina parcialmente el grupo y período de los Determina incorrectamente el grupo y período de
elementos químicos, indicando sus propiedades elementos químicos, indicando con algunas los elementos químicos, indicando de forma
periódicas y su ubicación en la tabla periódica de imprecisiones sus propiedades periódicas y su inadecuada sus propiedades periódicas y su
Tabla periódica
manera precisa y ordenada. ubicación en la tabla periódica ubicación en la tabla periódica.

4 puntos 3 puntos 1 punto


Reconoce correctamente los tipos de enlace y Reconoce parcialmente los tipos de enlace y Reconoce incorrectamente los tipos de enlace y
fuerzas intermoleculares, relacionándolos con sus fuerzas intermoleculares, relacionándolos con sus fuerzas intermoleculares, sin relacionarlos
Enlace químico y fuerzas propiedades de manera clara. propiedades de manera casi clara. adecuadamente con sus propiedades.
intermoleculares

4 puntos 2 puntos 1 punto


Distingue correctamente los tipos de reacciones Distingue parcialmente los tipos de reacciones Distingue incorrectamente los tipos de
químicas, balanceando ecuaciones y químicas, balanceando ecuaciones y reacciones químicas, balanceando ecuaciones y
determinando las cargas o estados de oxidación determinando las cargas o estados de oxidación determinando las cargas o estados de oxidación
Reacciones químicas
de manera precisa y ordenada. con algunas imprecisiones. de forma inexacta o desordenada.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

RETOS 5
COMPETENCIA (S): PENSAMIENTO CRÍTICO Y CIENTÍFICO
• Identifica la información proporcionada analizando críticamente y categorizando ésta para el correcto
entendimiento y planteamiento de conclusiones.
ASPECTO /
LOGRO DESTACADO LOGRADO NO LOGRADO
CRITERIO A EVALUAR
Solución de Reto Resuelve Resuelve Resuelve incorrectamente
correctamente todas las parcialmente las preguntas la mayoría de los
preguntas del reto gamificado, del reto gamificado, retos gamificado, mostran
demostrando un alto nivel de de manera adecuada demost do una comprensión
comprensión y aplicación de rando comprensión parcial superficial o incorrecta de
los conceptos aprendidos. de los conceptos aprendidos. los conceptos aprendidos.
( 16 a 20 Puntos ) ( 13 a 15.9 Puntos ) (0 a 12.9 Punto )

También podría gustarte