SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL
CONOCEMOS NUESTRO ÁRBOL GENEALÓGICO
DATOS INFORMATIVOS:
I.E. 3076 SANTA ROSA
DOCENTE: ANA MARIA ROJAS TAPIA
GRADO Y SECCIÓN: 5TO B FECHA: …… /05/ 2024
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación
capacidades
Construye su • Explica sus -Identifica sus características
identidad. características personales físicas parentales mediante un
- Se valora a sí mismo (cualidades, gustos, árbol genealógico.
fortalezas y limitaciones), -Explica
- Autorregula sus las cuales le permiten
emociones acontecimientos
definir y fortalecer su
de su historia
- Reflexiona y identidad con relación a su
familia. familiar.
argumenta -Elabora un árbol
éticamente • Describe las prácticas
culturales de su familia, genealógico para
- Vive su sexualidad de institución educativa y conocer los sucesos
manera plena y comunidad señalando acontecidos en
responsable. semejanzas y diferencias. su vida familiar
Propósito Identificar nuestros parientes en un árbol genealógico para
fortalecer nuestra identidad familiar.
Evidencia Árbol genealógico
Instrumento de Lista de cotejo
evaluación
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
Enfoque de derechos -Los estudiantes participan en diversas situaciones que les permita
desarrollar competencias ciudadanas , articulando acciones con la
familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la
sesión?
Imágenes y anexos impresos Fichas adaptadas de la actividad.
Pedir con anticipación la lista de sus Cuaderno u hojas de reúso.
parientes y nombres de cada uno. Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20
Se saluda a los estudiantes y se realiza la oración de la mañana.
Participan con “El dado familiar” anexo 01
Se juega en parejas.
Cada jugador tira el dado, por turno y reconoce al integrante de la familia
Gana el jugador el que más integrantes reconoce
Responden:
¿Quiénes conforman una familia?
¿Qué entiendes por familia?
¿Qué sientes por tu familia?
¿Quiénes tienen el deber de cumplir a la familia?
¿Crees que los padres deben educar en valores?
El propósito de hoy es:
Hoy identificaremos a nuestros parientes en un árbol genealógico para fortalecer
nuestra identidad familiar.
Recordamos los siguientes acuerdos:
Escuchar y respetar la opinión de los demás.
Ser solidarios al trabajar en equipo.
Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60
PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------
Observan la siguiente imagen. ANEXO
Responden:
¿Cuántas generaciones aparecen en la foto? Mencionarlas
¿Qué acontecimientos forman parte de tu historia familiar?
Sabes ¿Cuál es el único árbol que no crece en la tierra?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
Leen el siguiente texto
Los árboles crecen día a día: así también, nuestra familia crece a través de los años.
Cuando nuestros padres o algún familiar tienen hijos, se expande y crece nuestro
árbol familiar. Los árboles genealógicos son representados a través de un dibujo
con forma de árbol que muestra el desarrollo de una familia a lo largo del tiempo.
Un árbol genealógico es una representación gráfica que enlista los antepasados y
los descendientes de un individuo en una forma organizada y sistemática, sea en
forma de árbol o tabla.
Árbol genealógico se visualizan los integrantes de la familia
Cómo hacer un árbol genealógico, paso a paso:
Lo primero que necesitamos para empezar a hacer nuestro árbol genealógico,
obviamente, es recoger los datos de nuestra familia, hacer nuestra investigación
genealógica.
Un árbol genealógico puede contener todos los datos de todas las generaciones
de una familia o ser ascendiente (sólo con los datos de nuestros antepasados,
hasta llegar a nosotros), o descendiente (con los datos a partir de nosotros, de
nuestros hijos, nietos...).
Hay muchas formas de representar una historia familiar, aunque la más
conocida sea la fórmula más antigua: un árbol, en el que las ramas representan las
diferentes generaciones.
Dibujar un árbol, en cuyo tronco se sitúa a los iniciadores de la familia y en sus
ramas las diferentes generaciones, es la forma más antigua y más común de
representar una genealogía familiar.
Pero, hay otras. Por ejemplo, los diagramas. En este caso cada persona es un
rectángulo y se usan líneas de un tipo para los hijos y de otro para los cónyuges.
Otra forma de representar nuestra historia son las tablas y las fichas, numeradas
y en las que se indican con números las fichas antecesoras y sucesoras. En cada
ficha, dependiendo de su uso, se suelen indicar datos biográficos,
antropométricos, biológicos o médicos del individuo. Estas fichas pueden ser
administradas y consultadas físicamente o electrónicamente.
Se desarrolla la ficha de actividad y se elabora un árbol genealógico familiar.
TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------
Se agrupan de 2 para compartir su árbol genealógico.
Conversan sobre sus inquietudes sobre los integrantes de sus familias
Señalan sus parecidos y diferencias.
Después en plenaria, reflexiona sobre los deberes que cumple cada integrante de
la familia.
Se pide responder a voluntarios y voluntarias que comenten a partir de las
siguientes preguntas: ¿Cómo se sintieron al compartir sus árboles
genealógicos?, ¿por qué?, ¿encontraron muchas semejanzas?
Consensuamos que es importante contar con personas que nos valoran y
quieren, con quienes podamos conversar en confianza y compartir nuestros
sueños, así como nuestras dificultades o problemas, sabiendo que podemos
contar con apoyo solidario.
Esto desarrolla vínculos afectivos importantes y saludables en esta etapa.
Los felicitamos por el trabajo realizado.
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20
METACOGNICIÓN:
• ¿Qué aprendí?
• ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
• ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
• ¿Participé en todo momento con mis ideas?
• ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
• ¿Respeté los acuerdos de convivencia?
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí N Explico cómo lo logré
o
Identifiqué mis características físicas
parentales mediante un
árbol genealógico.
Expliqué acontecimientos de su historia
familiar.
Elaboré un árbol genealógico para conocer los
sucesos acontecidos en mi vida familiar
_________________________ __________________________
SUBDIRECCION DOCENTE
LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Identifica sus Explica Elabora un árbol
características físicas acontecimientos de genealógico para
ESTUDIANTES parentales mediante un su historia familiar. conocer los sucesos
árbol genealógico. acontecidos en mi
vida familiar
Sí No Sí No SÍ NO
ALARCON DURAN CRISTIAN ALESSANDRO
ALONSO ROSARIO JOSETH SANTIAGO
ALZAMORA JAVIER ASHLY BRYANA
APAZA PATIÑO EDWARD FERNANDO
BECERRA CHUQUIPOMA BRAYAN PIERO
CARRION CHOTA MARCELO
CHAVEZ CUELLAR JEFERSON HILDER
DE LA CRUZ PARDO DAYANA FLORISA
DE LA CRUZ SEDANO PAOLO ALESANDRO
GAMBOA MOGOLLON ANGIE ARACELI
GONZALES REYES OSCAR ALEXANDER
GUERRERO COLACHAGUA YAYMI NAHOMI
JERI MESTANZA CALEB OTONIEL
LAVADO LOYOLA CAMILA KATALEHA
MENDOZA DE LOS SANTOS DIANA FRANCHESCA
GUADALUPE
MIRAMIRA QUISPE LEONARDO DAVID
MONDRAGON TRUJILLO LIONEL NEILOR
MOZOMBITE CARIO BRANDO RADAMEL
ORE NAPA BRIACNA ALEXANDRA
PARIACURI RODRÍGUEZ THIAGO JUNSU
QUIÑONES MERCEDES SAMMANTA
RIMARACHIN ESPINOZA LUCIANA DAMILA
RODIRIGUEZ SANDOVAL DORA JUANA
ROMERO SAAVEDRA MAHAL MAZIEL
ROMERO SAAAVEDRA NAIL ABRAHAN
SAAVEDRA RUIZ MATHIAS ISAAC
SALAS ASTUQUIPAN YASUMI SHOMIRA
SDTO LOZANO ALEJANDRO BENJAMIN
TORRES LLERENA ESTEFANO
TUESTA CORRALES LYAM ALEXANDER