Las cuatro generaciones de adhesivos para pestañas se distinguen principalmente por el tipo
de cianoacrilato que utilizan en su composición, lo que influye en su fuerza de adhesión,
tiempo de secado, nivel de vapores y potencial de irritación.
Primera: Metil cianoacrilato - fuerte adhesión, altos vapores, mayor irritación.
Menos común hoy en día.
Segunda: Etil cianoacrilato - secado más rápido, menos vapores que la primera,
aún puede causar sensibilidad. Popular actualmente.
Tercera: Etil cianoacrilato + cianoacrilatos de cadena larga - busca reducir aún más
los vapores e irritación sin sacrificar adhesión y secado.
Cuarta: Etil cianoacrilato modificado con alcoxi - mínima liberación de vapores,
ideal para sensibilidad, secado potencialmente más lento.
. La Química Detrás de la Adhesión:
Cianoacrilato: El Ingrediente Clave: La mayoría de los adhesivos para
pestañas se basan en polímeros de cianoacrilato. Este éster de cianoacrílico
experimenta una polimerización aniónica rápida en presencia de trazas de
humedad (que se encuentran en el aire y en la superficie de las pestañas
naturales y extensiones). Esta reacción forma cadenas largas que unen las
superficies.
Tipos de Cianoacrilato: Como vimos antes, las diferentes generaciones utilizan
distintos tipos (metil, etil, butil, alcoxi), cada uno con propiedades ligeramente
diferentes en cuanto a fuerza, velocidad de secado, vapores e irritación.
Otros Componentes: Además del cianoacrilato, los adhesivos pueden contener:
o Estabilizadores: Para prolongar la vida útil y prevenir la polimerización
prematura.
o Espesantes: Para controlar la viscosidad y evitar que el adhesivo se
corra.
o Pigmentos: Generalmente negro de carbón para dar color y hacer el
punto de unión más visible durante la aplicación.
2. Factores que Influyen en el Rendimiento del Adhesivo:
Humedad: La humedad ambiental es crucial para la polimerización del
cianoacrilato. La humedad ideal suele estar entre el 45% y el 65%. Si la
humedad es demasiado baja, el adhesivo puede secar muy lento o incluso no
curar correctamente. Si es demasiado alta, puede polimerizar demasiado rápido,
volviéndose quebradizo y con menor retención.
Temperatura: Como ya discutimos, la temperatura afecta la viscosidad y la
velocidad de curado. Mantener el rango recomendado por el fabricante es vital.
Superficie de las Pestañas: Las pestañas naturales deben estar limpias y libres
de aceites, maquillaje o residuos para una adhesión óptima. Un primer o
"primer" puede ayudar a deshidratar y limpiar la superficie.
Porosidad de las Extensiones: La superficie de las extensiones también influye
en la unión. Algunas extensiones pueden ser más porosas que otras.
Cantidad de Adhesivo: Usar la cantidad adecuada es clave. Demasiado puede
resultar en uniones pesadas y pegajosas; muy poco puede llevar a una mala
retención.
Técnica de Aplicación: Una inmersión correcta, un punto de contacto adecuado
y una colocación rápida pero precisa son esenciales para una buena unión.
3. Seguridad y Precauciones:
Vapores del Cianoacrilato: La polimerización libera vapores que pueden irritar
los ojos, la nariz y la garganta. Una buena ventilación es imprescindible. Los
extractores de vapores y los ventiladores pueden ayudar.
Sensibilidad y Alergias: Algunas personas pueden desarrollar sensibilidad o
alergia al cianoacrilato. Los adhesivos de baja emisión de vapores o de cuarta
generación pueden ser una mejor opción para clientes sensibles. Realizar una
prueba de parche es recomendable en clientes nuevos o con antecedentes de
alergias.
Contacto con la Piel y los Ojos: El adhesivo de cianoacrilato se adhiere a la
piel y puede ser difícil de remover. Evita el contacto directo. En caso de contacto
con los ojos, enjuaga inmediatamente con abundante agua y busca atención
médica.
Uso Profesional: Los adhesivos para extensiones de pestañas son generalmente
de uso profesional. No deben ser utilizados para autoaplicación ni para pegar
pestañas de tira tradicionales directamente sobre la piel.
Almacenamiento: Guarda el adhesivo en un lugar fresco, seco y oscuro, lejos
de la luz solar directa y la humedad. Asegúrate de que la tapa esté bien cerrada
para evitar que se seque. Algunos recomiendan guardarlo en un recipiente
hermético con silica gel.
4. Vida Útil y Reemplazo:
Adhesivo Abierto: Una vez abierto, el adhesivo tiene una vida útil limitada
(generalmente de 4 a 8 semanas, dependiendo del producto y las condiciones de
almacenamiento). Monitorea la consistencia; si se vuelve espeso o pegajoso, es
hora de reemplazarlo.
Gotas de Adhesivo: La gota de adhesivo utilizada durante una aplicación
también tiene una vida útil limitada, ya que está expuesta al aire y comenzará a
polimerizar. Reemplaza la gota cada 15-20 minutos o antes si notas un cambio
en la consistencia.
5. Consejos para Principiantes y Profesionales:
Principiantes: Comienza con adhesivos de secado más lento para tener más
tiempo para la colocación. Practica la técnica de inmersión y aplicación.
Enfócate en la colocación correcta y el aislamiento.
Profesionales: Domina el control de la humedad y la temperatura en tu espacio
de trabajo. Experimenta con diferentes adhesivos para encontrar tus favoritos
para diferentes situaciones y clientes. Mantente actualizado sobre los nuevos
productos y técnicas.
En resumen, el adhesivo para pestañas es un componente crucial en la aplicación
de extensiones. Comprender su química, los factores que afectan su rendimiento y
las precauciones de seguridad es esencial para lograr resultados hermosos,
duraderos y seguros.