0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

Clase y TP Soluciones Quimica Nutri 2025

El documento aborda el tema de soluciones en química, diferenciando entre mezclas heterogéneas (suspensiones y coloides) y homogéneas (soluciones). Se explican conceptos como solubilidad, concentración, molaridad y normalidad, así como ejemplos prácticos de cálculos relacionados con la preparación de soluciones. Además, se discuten ejercicios que ilustran la aplicación de estos conceptos en situaciones reales.

Cargado por

Nira Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas33 páginas

Clase y TP Soluciones Quimica Nutri 2025

El documento aborda el tema de soluciones en química, diferenciando entre mezclas heterogéneas (suspensiones y coloides) y homogéneas (soluciones). Se explican conceptos como solubilidad, concentración, molaridad y normalidad, así como ejemplos prácticos de cálculos relacionados con la preparación de soluciones. Además, se discuten ejercicios que ilustran la aplicación de estos conceptos en situaciones reales.

Cargado por

Nira Nieto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

Licenciatura en Nutrición

Introducción a la química

TEMA 5: SOLUCIONES
MEZCLAS HETEROGÉNEAS:
Es la combinación física de dos o más sustancias que retienen sus identidades y que
se mezclan pudiendo formar: suspensiones y coloides.
Suspensión: Mezcla heterogénea formada por un sólido en polvo (fase
dispersa), que se dispersa en un medio líquido (fase dispersante o dispersora).
Las suspensiones están constituidas por dos fases:
Fase sólida o Fase dispersa: está formada por partículas sólidas insolubles
finamente divididas suspendidas en el medio dispersante.
Fase líquida o Fase dispersante: consiste en un líquido, acuoso o un semisólido,
que tiene cierta consistencia.
Las suspensiones no son estables. Tienden a «agregarse», sedimentan y pueden
separarse fases.
COLOIDE: Es un sistema formado por dos o más fases, normalmente
una fluida (líquido) y otra dispersa en forma de partículas generalmente
sólidas muy finas, de diámetro comprendido entre 10-9 y 10-5 m.
Normalmente la fase continua es líquida, pero pueden encontrarse
coloides cuyos componentes se encuentran en otros estados de
agregación. Se diferencian de las suspensiones, principalmente en el
tamaño de las partículas de la fase dispersa (mayor a 10-5 m.).
MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Una solución es una mezcla homogénea, donde no se pueden
distinguir sus componentes a simple vista, las partículas dispersas son
iones, moléculas o grupos muy pequeños de ellos que no pueden filtrarse
ni sedimentarse.
La solución está constituida por un soluto y un solvente:
Soluto: es la sustancia que se encuentra en menor proporción.
Solvente: es la sustancia que se encuentra en mayor proporción y su
estado físico coincide con el de la solución.
CONCENTRACION DE LAS SOLUCIONES
Las soluciones pueden clasificarse en:

• Diluidas: el soluto esta en pequeña proporción

• Concentradas: tiene considerable cantidad de soluto

• Saturadas: contiene la máxima cantidad de soluto disuelto

• Sobresaturadas: el soluto supera el limite de solubilidad y el


exceso no se disuelve

Solubilidad (s): es la medida o la capacidad de una sustancia de


disolverse en otra. En los sólidos depende de la temperatura.
Se expresa en g soluto que se disuelven en 100 g de agua.
Ejemplos:
• Se mezclan 150g de KNO3 en 100g de H2O a 60°C.
¿Qué tipo de solución se obtiene? ¿Queda algo de soluto sin disolver?

Para saber si 150 g de KNO₃ se disuelven en 100 g de H₂O a 60 °C, necesitamos


consultar la solubilidad del KNO₃ en agua a esa temperatura. (Se usa una tabla)
📌 Solubilidad del KNO₃ en agua:
Solubilidad a 60 °C: ~108 g por 100 g de agua (sale de tabla)

Esto significa que a 60 °C, solo se pueden disolver 108 g de KNO₃ en 100 g de
agua. El resto no se disolverá y quedará como residuo sólido.
Conclusión:
Si mezclas 150 g de KNO₃ en 100 g de H₂O a 60 °C:
•108 g se disolverán Rta: Quedarán sin
disolver 42g de KNO3
•42 g quedarán sin disolver (150g − 108g)
Ejemplos

7
- Calcule cuál es la máxima cantidad de soluto que pueden disolver 250ml de agua,
a 20°C.

A 20 °C, la solubilidad del KNO₃ es aproximadamente 31.6g por cada 100g de H₂O.

Sabemos que:

La densidad del agua es ≈ 1 g/m

Entonces: 250ml de agua = 250g de agua

Regla de tres para calcular la cantidad máxima de KNO₃ que se puede disolver
Si: 100g de agua disuelven 31.6g de KNO₃
Entonces: 250g de agua disolverán: X

Rta: La cantidad de soluto


(KNO₃) es de 79g
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN
La concentración de una solución detalla la proporción en que se
combinan el soluto y el solvente.
Hay distintas maneras de expresar la concentración de una solución:
Concentración por ciento (%).
A- % masa en masa (%m/m): corresponde a los gramos de soluto por
cada 100 gramos de solución
Ej. Una solución al 5 % de KCl es aquella que tiene disuelto 5 g de KCl
sólido en 100 g de solución.
5 g de soluto (KCl) + 95 g solvente (agua) = 100 g de solución
B- %masa en volumen (%m/V): gramos de soluto por cada 100
centímetros cúbicos (cm3) o mililitros (mL) de solución.
C- %volumen en volumen (%V/V): cm3 de soluto por cada 100 cm3
de solución.
EJERCICIOS:
- Calcular los gramos de soluto necesarios para preparar 250gs de solución
de cloruro de magnesio al 28% m/m:
📌 Datos:
Solución: 250 g
Concentración: 28% m/m → Esto significa que 28 g de soluto hay por cada 100
g de solución.

Aplicamos regla de tres directa:


Si: 100 g de solución → 28 g de soluto
Entonces: 250 g de solución → X g de soluto

Respuesta: Necesitas 70 g de cloruro de magnesio (MgCl₂) para preparar


250 g de una solución al 28% m/m.
EJERCICIOS:
- Un acuario debe mantener la concentración de sal similar al agua de mar
que es 1,8g de sal en 50g de agua.
¿Cuál es el porcentaje en masa del soluto?

📌 Datos:
Masa del soluto (sal) = 1,8 g
Masa del disolvente (agua) = 50 g
Masa total de la solución = 1,8 g + 50 g = 51,8 g

Fórmula del porcentaje en masa:

Respuesta: La concentración de sal es aproximadamente 3,47% m/m.


EJERCICIOS:
- Determinar el porcentaje v/v de una solución que contiene 15cc de alcohol
disuelto en 45cc de agua:

📌 Datos:
Volumen de soluto (alcohol) = 15 cc
Volumen de disolvente (agua) = 45 cc
Volumen total de la solución = 15 cc + 45 cc = 60 cc

Fórmula del porcentaje en volumen:

Respuesta: La solución tiene una concentración de 25% v/v de alcohol.


SOLUCIONES: SOLUTO + SOLVENTE
El agua es conocido como el solvente universal, ya que gracias a sus
propiedades y considerando que en los procesos biológicos el agua es vital,
ésta va a poder solubilizar a la mayoría de los solutos polares.

No todas las sustancias son solubles en agua, como por ejemplo el aceite y
en general todos los lípidos.

Cuando no se aclara el solvente con el que se prepara una solución es


porque se realiza con agua.
Si la solución se prepara con otro tipo de solvente como alcohol, cloroformo,
acetona, metanol se especificará en qué solvente es, por ejemplo: alcohol
iodado, es una solución de iodo solubilizado en alcohol.
CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN: La concentración de una solución
detalla la proporción en que se combinan el soluto y el solvente.
Las propiedades químicas del solvente y del soluto no se alteran en la solución.

MOLARIDAD (M): Es el número de moles de soluto (n) por litro de solución.


Una solución 1 M es aquella que tiene disuelto un mol de soluto en 1 litro de
solución. Ej: una solución 1M de NaOH contiene 1mol (40 g) de soluto en un litro
(1000mL) de solución.

NORMALIDAD (N): Es el número de equivalentes-gramos de soluto por litro de


solución.
EJERCICIO:

- Calcular la molaridad (M) de una solución que contiene 29g de Carbonato de


sodio en 500ml de solución.
📌 Datos
Masa del soluto (Na₂CO₃) = 29g
Volumen de la solución = 500ml = 0,500L
Masa molar del Na₂CO₃ =

Calcular los moles de soluto:

Calcular la molaridad:

Respuesta: La molaridad de la solución es aproximadamente 0,55 M.


Normalidad (N): Es el número de equivalentes-gramos de soluto por litro de
solución.

¿Qué es un equivalente?
Depende del tipo de reacción química:
𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 á𝑐𝑖𝑑𝑜
Eq=
Ácido: 𝑁° 𝑑𝑒 𝐻 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠

Base: Eq= 𝑃𝑀 𝑑𝑒𝑙 𝐻𝑖𝑑𝑟ó𝑥𝑖𝑑𝑜


𝑁° 𝑑𝑒 𝑂𝐻

𝑃𝑀 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙
Sal: Eq= 𝑁° 𝑑𝑒 𝐻 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠
CÁLCULO DE EQUIVALENTES

H2CO3 = Ácido carbónico


Eq = 62/2 = 31
PM= 2 + 12 + (3x16)
PM= 62

Na2CO3 = Carbonato de sodio


PM= (2x23)+ 12 + (3x16) Eq = 106/2 = 53
PM= 106

NaHCO₃ = Bicarbonato de sodio


PM= 23 + 1 + 12 + (3x16) Eq = 84/1 = 84

PM= 84
EJERCICIOS:
• Realice los cálculos necesarios para preparar 200 mL de una solución 0,35N de
sulfato de cobre (II).

1) Determinar masa equivalente:


Para eso primer hay que calcular el PM del CuSO4
El cobre (Cu) tiene un peso atómico de 63.546 g/mol
El azufre (S) tiene un peso atómico de 32.06 g/mol
El oxígeno (O) tiene un peso atómico de 15.999 g/mol.
Como hay 4 átomos de oxígeno, su contribución total es 4 * 15.999 = 63.996
g/mol. Sumando estos valores, obtenemos un peso molecular de
aproximadamente 159.609 g/mol.
Eq = 𝑃𝑀 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙/𝑁° 𝑑𝑒 𝐻 𝑟𝑒𝑒𝑚𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜𝑠 = 159,6 g/mol / 2 = 79,8g/Eq
EJERCICIOS:
• Realice los cálculos necesarios para preparar 200 mL de una solución 0,35N de
sulfato de cobre (II).

2) Usar la fórmula de normalidad:

Donde:
N = 0.35 eq/L
V = 200ml = 0.200L

Entonces:

equivalentes = 0.35 × 0.200 = 0.07Eq


EJERCICIOS:
• Realice los cálculos necesarios para preparar 200 mL de una solución
0,35N de sulfato de cobre (II).

3) Calcular la masa necesaria:


masa = equivalentes × masa equivalente
masa = 0.07 × 79.8 = 5.586g de CuSO₄

Respuesta: Para preparar 200ml de una solución 0,35N de CuSO₄,


necesitas disolver 5.59g de sulfato de cobre (II) en agua y aforar hasta
200 ml.
EJERCICIOS: Calcular la Normalidad de una solución que contiene 8,5g de
hidróxido de calcio en 250ml de solución.

Paso 1: Calcular la masa molar de Ca(OH)₂


Ca = 40.08g/mol - O = 16.00g/mol × 2 = 32.00 - H = 1.008g/mol × 2 = 2.016
Masa molar total = 40.08 + 32.00 + 2.016 = 74.096g/mol

Paso 2: Determinar el número de equivalentes:


Para bases como el hidróxido de calcio (Ca(OH)₂), 1 mol produce 2 moles de
OH⁻, por lo tanto: número de equivalentes = moles × 2

Primero calculamos los moles: Moles = 8.5 g / 74.096 g/mol ≈ 0.1147 mol
Entonces: Equivalentes = 0.1147 × 2 = 0.2294 eq

​Paso 3: Calcular la normalidad:


N = litros de solución / equivalentes​ = 0.250 / 0.2294 ​= 0.9176N ​≈ 0.92N​
DILUCIÓN
Procedimiento por el cual se disminuye la concentración de una solución
por adición de mayor cantidad de solvente.
Al agregar más solvente se está aumentando la cantidad de solución pero
la cantidad de soluto se mantiene constante
M₁. V₁ = M₂ . V₂
Ej: A 400ml de una solución de Na₂SO₄ 0,2M se le agregaron 100ml de
agua. Determine la nueva concentración resultante expresada en
molaridad.
Cálculos necesarios:
RESPUESTA:
V₂ = 400 +100 = 500ml La solución resultante tiene
M₁. V₁ = M₂ . V₂ una concentración 0,16 M

0,2M . 400ml = M₂ . 500ml


M₂ = (0,2M . 400ml) / 500ml = 0,16M₂
EJERCICIO: ¿Qué volumen de agua se debe agregar a 250ml de una
solución 2M para que la concentración final sea 0,80 M?
Funciona igual para diluciones, donde: M₁. V₁ = M₂ . V₂
M1 = 2.00 (molaridad inicial),
V1 = 250 ml (volumen inicial),
M2 = 0.80 M (molaridad final),
V2 = ? (volumen final).

Aplicamos la fórmula:
2.00 × 250 = 0.80 × V2
500 = 0.80 × V2
V2 = 500 / 0.80 = 625ml

Agua a agregar:
Vagua = V2 − V1 = 625 − 250 = 375ml

RESPUESTA: Se deben agregar 375 mL de agua a los 250 mL de


solución 2 M para obtener una solución de 0.80 M.
TEORICO PRÁCTICO DE SOLUCIONES
1- Calcular la molaridad de una solución que contiene 10 g de KOH en 250 mL de agua.
2- 10 g de cloruro de sodio se disuelven en 40 g de agua, cual es la concentración % p/p?
3- Una botella contiene 750 g de una solución de azucarada al 60 %. Calcular cuantos
gramos de azúcar contiene.
4- Realiza los cálculos necesarios para preparar 250 mL de una solución de hipoclorito de
sodio 0,5 M
5- Cuantos gramos de sulfato ferroso son necesarios para preparar 100 mL de solución
0,3 N.
6- Cual será la concentración de una solución de sulfato de cobre (II) si a 145 mL de
solución 0,5 M se la agrega agua hasta completar 500 mL.
7- Realice los cálculos necesarios para preparar 55 g de una solución de hidróxido de
sodio al 20% P/P
8- Cual será la concentración de una solución de permanganato de potasio si parto de
130 mL de una solución 1,5 M y le agrego 370 mL de agua.
9- Preparar 200 mL de solución 0,4 M de sulfato de sodio. Calcular su normalidad.
1- Calcular la molaridad de una solución que contiene 10g de KOH en
250ml de agua.
Paso 1: Calcular la masa molar del KOH
K = 39.10g/mol - O = 16.00g/mol - H = 1.008g/mol
Masa molar total = 39.10 + 16.00 + 1.008 = 56.108g/mol

Paso 2: Calcular los moles de KOH


moles de KOH = 10g / 56.108g/mol ≈ 0.1782mol

Paso 3: Calcular la molaridad


M = moles de soluto / litros de solución = 0.1782 / 0.250 = 0.713M

RESPUESTA: La molaridad de la solución es aproximadamente 0.713 M.


2- 10 g de cloruro de sodio se disuelven en 40 g de agua,
¿cuál es la concentración % p/p?

Paso 1: Calcular la masa total de la solución:


Masa total = masa del soluto + masa del disolvente = 10 + 40 = 50

Paso 2: Usar la fórmula del % p/p:


%p/p = (masa del soluto / masa de la solución) × 100
%p/p = (50 / 10​) × 100 = 20%​

RESPUESTA: La concentración % p/p de la solución es 20%.


3- Una botella contiene 750 g de una solución de azucarada al 60%.
Calcular cuantos gramos de azúcar contiene.

Si en 100g de solución  60g de azúcar


en 750g de solución  Xg de azúcar

masa del azúcar = (100 / 60​) × 750 = 0.60 × 750 = 450g​

RESPUESTA: La botella contiene 450 gramos de azúcar.


4- Realiza los cálculos necesarios para preparar 250ml de una solución de
hipoclorito de sodio 0,5M:
Paso 1: Datos conocidos
Volumen (V) = 250 ml = 0.250L
Molaridad (M) = 0.5 mol/L
Masa molar de NaClO ≈
Na = 22.99 g/mol - Cl = 35.45 g/mol - O = 16.00 g/mol
Total = 22.99 + 35.45 + 16.00 = 74.44 g/mol
Paso 2: Calcular moles necesarios
Moles = M × V = 0.5 × 0.250 = 0.125mol
Paso 3: Calcular masa necesaria
Masa = moles × masa molar = 0.125 × 74.44 = 9.305g
RESPUESTA: Para preparar 250 mL de una solución 0.5 M de NaClO,
necesitas disolver 9.31 g de hipoclorito de sodio en agua y aforar hasta
250 mL.
5- Cuántos gramos de sulfato ferroso son necesarios para preparar 100ml de solución
0,3N.
Paso 1: Datos conocidos
- Normalidad (N) = 0.3 eq/L Volumen (V) = 100ml = 0.100L
Paso 2: Determinar la masa molar y masa equivalente
Masa molar de FeSO₄ ≈ Total ≈ 55.85 + 32.07 + 64.00 = 151.92 g/mol
Fe = 55.85 g/mol - S = 32.07 g/mol - O₄ = 16.00 × 4 = 64.00 g/mol
Ahora necesitamos saber n, el número de equivalentes por mol.
Masa equivalente = Masa molar / n ​= 151.92 / 2 = 76g/eq (n = cant. H reemp)
Paso 3: Calcular los equivalentes requeridos
Equivalentes = N × V = 0.3 × 0.100 = 0.03 eq
Paso 4: Calcular la masa necesaria
Masa = equivalentes × masa equivalente = 0.03 × 76 = 2.28 g

RESPUESTA: Para preparar 100 mL de una solución 0.3 N de sulfato ferroso


(FeSO₄), se necesitan 2.28 g del compuesto.
6- Cual será la concentración de una solución de sulfato de cobre (II) si a
145ml de solución 0,5M se la agrega agua hasta completar 500ml.

Resolvemos este problema usando la fórmula de dilución: M₁. V₁ = M₂ . V₂


Datos conocidos:
M1 = 0.5M (molaridad inicial)
V1 = 145ml (volumen inicial)
V2 = 500ml (volumen final después de agregar agua)
M2 = ? (molaridad final)
Aplicamos la fórmula:
0.5 × 145 = M2 × 500
72.5 = 500 × M2
M2 = 72.5 / 500 = 0.145M
RESPUESTA: La concentración final de la solución de sulfato de cobre
(II) después de la dilución es 0.145 M.
7- Realice los cálculos necesarios para preparar 55g de una solución
de hidróxido de sodio al 20% P/P

Paso 1: Entender el % p/p: Una solución al 20% p/p significa que el 20%
de la masa total es NaOH, y el 80% restante es agua.

Paso 2: Calcular la masa de NaOH


Masa de NaOH = (20 / 100) × 55 = 0.20 × 55 = 11g

Paso 3: Calcular la masa de agua


Masa de agua = 55 − 11 = 44g​

RESPUESTA: Para preparar 55 g de una solución al 20% p/p de NaOH,


necesitas: 11 g de NaOH y 44 g de agua.
8- Cual será la concentración de una solución de permanganato de
potasio si parto de 130 mL de una solución 1,5 M y le agrego 370 mL de
agua.
Resolvemos este problema usando la fórmula de dilución: M₁. V₁ = M₂ . V₂
Datos conocidos:
M1=1.5M (concentración inicial)
V1=130 mLV_1 = 130 (volumen inicial)
V2=130+370=500 ml (volumen final)
M2 = ? (concentración final)
Aplicamos la fórmula:
1.5 × 130 = M2 × 500
195 = 500 × M2
M2 = 195 / 500 = 0.39 M
RESPUESTA: La concentración final de la solución de KMnO₄ es 0.39 M.
9- Preparar 200ml de solución 0,4M de sulfato de sodio. Calcular su normalidad.
Paso 1: Datos conocidos:
Molaridad (M) = 0.4 mol/L
Volumen (V) = 200 mL = 0.200 L
Masa molar de Na₂SO₄:≈ 45.98 + 32.07 + 64.00 = 142.05 g/mol
Na = 22.99 × 2 = 45.98 g/mol - S = 32.07 g/mol - O = 16.00 × 4 = 64.00 g/mol
Paso 2: Calcular moles necesarios
Moles = M × V = 0.4 × 0.200 = 0.08mol​
Paso 3: Calcular masa necesaria
Masa = moles × masa molar = 0.08 × 142.05 = 11.36g​
RESPUESTA: Para preparar 200ml de una solución 0.4M de Na₂SO₄, necesitas
disolver 11.36g de sulfato de sodio en agua y aforar hasta 200ml.

Paso 4: Normalidad: 1 mol de Na₂SO₄ = 2 equivalentes


Usar la fórmula: N = M × n = 0.4 × 2 = 0.8 N
RESPUESTA: La normalidad de la solución 0.4 M de sulfato de sodio es 0.8 N.

También podría gustarte