lOMoARcPSD|47983981
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE ARTE Y CULTURA
DIBUJAMOS UN BODEGÓN
DATOS INFORMATIVOS:
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: 5°GRADO FECHA: 14/12/24
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento
capacidades de evaluación
ARTE Y CULTURA 5°GRADO - Conoce
la Escala
Crea Proyectos - Genera ideas a partir de estímulos y técnica del
bodegón valorativa
Desde Los Lenguajes fuentes diversas (tradicionales, como una
expresión
Artísticos • locales y globales) y planifica su artística.
Explora y trabajo artístico tomando en cuenta -
experimenta Comprende la la información recogida.
los lenguajes técnica del bodegón
del arte. • - Manipula una serie de elementos, o
Aplica naturaleza muerta medios, técnicas,
procesos herramientas y a través del dibujo y
creativos. materiales para desarrollar trabajos
• Evalúa y pintura de frutas y que comunican ideas
comunica sus a una audiencia verduras. específica.
procesos y
- Registra sus ideas y las influencias -
proyectos.
Realiza un de sus
creaciones y las presenta de bodegón
de frutas y diversas maneras. verduras
de la estación que consuman en
su hogar.
Elaborar un bodegón de frutas y verduras de la
Propósito estación que consumimos en el hogar.
Bodegón de frutas y verduras.
Evidencia
Enfoque Actitudes o acciones observables
transversal
Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
orientación al compañeros en toda situación en la que padecen
bien común dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales
utilizarán en la sesión?
- Elaborar la sesión - Cuaderno u hojas de reúso.
- Fichas de aprendizaje - Lápiz, colores, regla, etc.
- Imágenes y anexos impresos - Frutas y verduras de la estación
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado:
20
Se saluda cordialmente a los estudiantes y se presenta la siguiente
imagen. ANEXO 1
Se responden las
siguientes
preguntas:
- ¿Qué observamos
en la imagen?
- ¿Qué se habrá necesitado para dibujar estas frutas?
- ¿Cómo se le llama a este tipo de dibujo y pintura? Socializamos
sobre los bodegones:
¿Qué es un bodegón artístico?
El bodegón, también conocido como naturaleza muerta, es una pintura
al óleo en la que se representan frutas, animales, flores u
objetos inanimados como libros, joyas y monedas, entre otros,
en un espacio determinado. Usualmente, el escenario son entornos
caseros como la cocina. En base al uso de un estilo realista, se produce
un efecto de serenidad, bienestar y armonía, característica esencial de
lo que es un bodegón artístico.
La etapa de esplendor de los bodegones fue en el siglo XVII, debido a
que estas obras de arte sobre la naturaleza le ofrecían una mayor
libertad de composición, en comparación con los paisajes y los retratos.
Ahora, conocemos el propósito de nuestra actividad.
Elaboramos un bodegón de frutas y verduras de la estación
que consumimos en el hogar.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
• Escuchar y respetar la opinión de los demás.
• Ser solidarios al trabajar en equipo.
• Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.
DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado:
60
IMAGINAR Y GENERAR IDEAS
------------------------------------Se dialoga con los
estudiantes sobre la siguiente situación:
En las actividades anteriores hemos
estado hablando de alimentación
saludable, sabemos que las frutas y
verduras que consumimos a diario son
un claro ejemplo de ello. Entonces, nos
preguntamos ¿Cómo podemos mostrar
las frutas y verduras que consumimos
en nuestro hogar en su estado natural?
Por ello, ahora elaboraremos un
bodegón de frutas y verduras de la
estación del
- ¿Qué observas en la imagen?
- ¿Qué materiales se usarán?
- ¿Será fácil o difícil elaborar esta manualidad?
- ¿Qué debemos considerar para la elaboración de un bodegón?
PLANIFICAR ------------------------------------------
Luego del momento de meditación, planificamos la ruta de trabajo
para comprobar la que usaremos en nuestro bodegón.
¿Cómo lo vamos
¿Qué vamos hacer? ¿Qué necesitamos?
hacer?
Un bodegón de frutas y Observando todos los - Frutas y
verduras de la estación
verduras. detales del modelos - Cartulina
para introducirlos en - Regla de 30 cm
el bodegón - Plumones y colores
- Lápiz y borrador
EXPLORAR Y EXPERIMENTAR -------------------------------------------
Les solicitamos sacar sus materiales de trabajo y que los organicen
según el orden en que se usaran. Luego, se les invita a iniciar con la
elaboración de sus bodegones observando los modelos de frutas y
verduras que trajeron. Se guía a los estudiantes para que comiencen
con sus bodegones analizando los detalles de sus modelos.
PRODUCIR TRABAJOS PRELIMINARES
-------------------------------------
Desarrollan la ficha para
guiar el trabajo a realizar.
A partir de lo realizado les
preguntamos:
- ¿Por qué eligieron estas frutas y verduras?
- ¿Cuáles fueron las partes más complejas en la
elaboración del bodegón? - ¿Cuál es el objetivo de los
bodegones?
PRESENTAR Y COMPARTIR ---------------------------------------------
Se invita a los estudiantes que observen los bodegones de sus
compañeros y comenten sus apreciaciones sobre los resultados
obtenidos.
- ¿Qué características importantes tiene su bodegón?
- ¿Consideran que es importante consumir verduras y frutas?
- ¿En qué momento del día consumen fruta en tu hogar?
CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado:
20
Reflexionar y evaluar
Para esto se realiza las siguientes preguntas:
- ¿Qué hicimos hoy?
- ¿Cómo te sentiste al realizarlo?
- ¿Qué utilizamos para hacerlo?
- ¿Qué sugerencias tienen para sus compañeros?
Finalmente, se les felicita por el trabajo realizado en la sesión.
Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Lo estoy
Lo
Criterios logré intentand
necesito mejorar?
o
- Conocí la técnica del bodegón como una expresión artística.
- Comprendí la técnica del bodegón o naturaleza muerta a través
del dibujo y pintura de frutas y verduras.
- Realicé un bodegón de frutas y verduras de la estación que
consuman en su hogar.
ESCALA VALORATIVA
ANEXO 1