0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Sesion 6to Pers Soc. Funciones de La Familia

La sesión de aprendizaje se centra en las funciones de la familia, donde los estudiantes identifican y analizan el rol de cada miembro en la unidad familiar y su importancia en la sociedad. Se utilizan diversas estrategias, como la lectura de situaciones problemáticas y la elaboración de carteles, para fomentar la participación activa y el entendimiento de conceptos como la función formadora, socializadora y afectiva de la familia. Al final, se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúan las interacciones y acuerdos establecidos durante la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas12 páginas

Sesion 6to Pers Soc. Funciones de La Familia

La sesión de aprendizaje se centra en las funciones de la familia, donde los estudiantes identifican y analizan el rol de cada miembro en la unidad familiar y su importancia en la sociedad. Se utilizan diversas estrategias, como la lectura de situaciones problemáticas y la elaboración de carteles, para fomentar la participación activa y el entendimiento de conceptos como la función formadora, socializadora y afectiva de la familia. Al final, se reflexiona sobre el aprendizaje y se evalúan las interacciones y acuerdos establecidos durante la sesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL SOCIAL

FUNCIONES DE LA FAMILIA

I.E.: 7102 “San Francisco de Asís”

DOCENTE: Lucia Cahuana

GRADO: 6° G FECHA: 12– 05 - 2025

SUBDIRECT Rafael Gonzales Castillo


OR:

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA/ ESTANDAR CRITERIO EVIDENCI INST.
CAPACIDAD S DE A
EVALUACI
ON

Convive y participa Se reconoce a sí mismo a partir de sus características Establece -Lista


democráticamente en la personales, sus capacidades y limitaciones reconociendo el Carteles de
búsqueda del bien común
relacione
alusivos a cotejo
- Interactúa con todas papel de las familias en la formación de dichas características. s entre
las .
las personas. Aprecia su pertenencia cultural a un país diverso. Explica las los
miembro funciones
- Construye normas y causas y consecuencias de sus emociones, y utiliza estrategias de la
asume acuerdos y leyes. para regularlas. Manifiesta su punto de vista frente a s de la
- Maneja conflictos de familia
situaciones de conflicto moral, en función de cómo estas le familia.
manera constructiva.
- Delibera sobre afectan a él o a los demás. Examina sus acciones en Reconoce
asuntos públicos. situaciones de conflicto moral que se presentan en la vida las
-Participa en acciones que cotidiana y se plantea comportamientos que tomen en cuenta funciones
promueven el bienestar que
principios éticos. Establece relaciones de igualdad entre
común. cumple la
hombres y mujeres, y explica su importancia. Crea vínculos
afectivos positivos y se sobrepone cuando estos cambian. familia
Identifica conductas para protegerse de situaciones que en la
ponen en riesgo su integridad en relación a su sexualidad sociedad

COMPETENCIA TRANSVERSAL/ ESTANDAR CRITERIOS DE


CAP. EVALUACIÓN
Se desenvuelve en los entornos virtuales Se desenvuelve en los entornos virtuales cuando personaliza de Configura y organiza su
generados por las T.I.C manera coherente y organizada su espacio virtual representando espacio virtual de manera
- Personaliza entornos virtuales. su identidad, conocimiento y formas de interacción con otros. coherente, representando su
- Gestiona información del entorno identidad y estilo de trabajo.
virtual Elabora material digital (presentaciones, videos, documentos,
- Interactúa en entornos virtuales. diseños, entre otros) comparando y seleccionando distintas
- Crea objetos virtuales en diversos actividades según sus necesidades, actitudes y valores.
formatos.
Gestiona su aprendizaje de manera Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender Precisa lo más importante en
autónoma al precisar lo más importante en la realización de una tarea y la la realización de una tarea y
- Define metas de aprendizaje. define como meta personal. -Comprende que debe organizarse lo define como meta
- Organiza acciones estratégicas para lo más específicamente posible y que lo planteado incluya más personal.
alcanzar sus metas de aprendizaje. de una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la
tarea, considerando su experiencia previa al respecto.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque de orientación al bien -Disposición para compartir los materiales, las actividades, las
común instalaciones y el tiempo, con sentido de equidad.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS Y ESTRATEGIAS/ MATERIALES

INICIO TIEMPO APROXIMADO:


10 minutos

ITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN:
Se presenta la siguiente situación:
- Para empezar, se muestran algunas adivinanzas.
- Se indica que deben leer atentamente.

- Luego de leer las adivinanzas, responden preguntas:


¿Cuál es la temática de las adivinanzas?
¿Lograste adivinar todos?, ¿De qué modo?
¿Cómo está compuesta una familia?
¿Quiénes conforman tu familia?

SABERES PREVIOS:
- Los niños darán a conocer sus saberes previos sobre el tema, en base a preguntas:
¿Qué es la familia?
¿Quiénes conforman la familia?
¿Cuál es la importancia de la familia?
¿Qué funciones cumple cada integrante en la familia?
¿Qué funciones cumple una familia en la sociedad?

- La maestra les agradece por su participación.


- Las respuestas deben ser anotadas en la pizarra o en un papelote.

PROPÓSITO DE LA SESIÓN:
Hoy los estudiantes identificarán las funciones de los miembros de su familia, elaborando un listado de
cada uno de ellos, para explicar la importancia de cada función.
Se comparte los criterios de evaluación .
Se llega a establecer acuerdos de convivencia:
- Escuchamos con atención las opiniones de los demás.
- Participamos activamente en las actividades.
- Respetamos los tiempos establecidos para cada actividad.

DESARROLLO TIEMPO
APROXIMADO: 70 minutos

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
PROBLEMATIZACIÓN

Presento las siguientes 3 situaciones.


- Se indica que tres estudiantes deben leer una situación cada uno.
1. El abuelo se quedó solo en su casa, cada vez ve menos y necesita ayuda, la mamá
propone llevarlo a vivir con ellos. Los chicos no quieren porque piensan que no van a
poder hacer lo que quieren y deberán compartir la habitación con él.
2. La mamá se enfermó. El papá propone que la hija mayor la cuide porque él trabaja, la
hija dice que ella también trabaja y además estudia, que la cuide el hermano. El hijo
no está de acuerdo porque dice que él estudia y juega al fútbol y no tiene tiempo. La
hija menor es muy chica y no puede cuidarla.
3. La mamá y el papá discuten todos los días y han decidido separarse, pero los dos
quieren quedarse con los chicos. Pero ellos piden que los dejen decidir con quién
quieren vivir.

- Luego de leer, responden las siguientes preguntas:


 ¿De qué trata cada situación?
 ¿Qué problemas se evidencia?
 ¿Qué opinan de la propuesta de la madre?
 ¿Qué opinas de la postura de los hijos?
 ¿Qué opinas de la propuesta del padre?
 ¿Qué harías si fueras uno de los hijos?
 ¿Cuál es tu opinión respecto a los casos presentados?
 ¿Qué solución propones ante estos problemas?
 ¿En qué se parecen las tres situaciones?
- Se agradece por su participación a los alumnos.
- Se recalca que las tres situaciones hablan de problemas en la familia.
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN
- Seguidamente se presenta información sobre la familia:
¿QUÉ ES LA FAMILIA?
Las personas que se unen en matrimonio aceptan el compromiso de amarse, cuidarse y
ayudarse. Cuando deciden tener hijos, asumen con mucho amor la responsabilidad de
criarlos y educarlos. Por ello, el amor es la fuerza que une a las familias y las anima a
luchar por un futuro mejor.
La familia es:
 La organización de personas más importantes de la
sociedad, está conformada por los padres, hijos
abuelos, primos, etc.
 Cada familia vive en una casa llamada hogar;
 En nuestro hogar reina el amor filial.
 El amor filial es el amor que se tienen los padres e
hijos.
 En una familia los miembros se ayudan y se quieren
mucho.
FUNCIONES DE LAS FAMILIAS

FORMADORA
Constituye la transmisión de valores, normas, costumbres y conocimientos orientados al
desarrollo pleno de las capacidades y el ejercicio de los deberes y derechos de sus
integrantes, para con su familia y la comunidad
SOCIALIZADORA
Constituye la promoción y fortalecimiento de la red de relaciones de cada integrante de la
familia como persona, así como de las familias como grupo o institución.
CUIDADOS Y PROTECCIÓN
Las familias son el espacio fundamental donde se brindan los cuidados y la protección
necesarios a sus integrantes.
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN ECONÓMICA
Corresponde a las familias garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de todas/os
sus integrantes
AFECTIVA
Consiste en transmitir, reproducir y promover vínculos de afecto entre las personas que
integran las familias, esenciales para su formación.

- Luego de leer la información, responden preguntas:


 ¿En qué consiste la función formadora?
 ¿Qué integrante de tu familia cumple esa función? ¿Por qué?
 ¿Qué pasaría si la familia no cumple sus funciones?

- Se recalca que estas funciones lo cumplen la familia con cada uno de sus integrantes, es decir,
la función afectiva es importante para la autoestima de cada uno de los integrantes.
- los estudiantes deberán analizar que funciones cumplen los integrantes de su familia,
completando el siguiente cuadro:

FUNCIÓN MI FAMILIA

FORMADORA

SOCIALIZADORA

CUIDADOS Y PROTECCIÓN

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
ECONOMICA

AFECTIVA

- Seguidamente se explica las funciones de la familia en la sociedad.

- Se recalca que la buena educación inicia del hogar. Por eso es importante que la familia cumpla
con sus funciones, para formar buenos niños, buenos estudiantes, buenos profesionales y
excelentes personas.
TOMA DE DECISIONES
- Para finalizar los estudiantes realizan carteles alusivos a la familia.

- Se presenta algunos ejemplos:

- Proceden a elaborar sus carteles.

- Se les recuerda que el mensaje deber ser claro.

- Finalmente presentan su cartel con toda la clase y comentan asertivamente sobre que les
parece los carteles de sus compañeros.
- Agradezco por la participación activa de cada estudiante.

CIERRE TIEMPO
APROXIMADO: 10 minutos.

- Pido a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente las características de la


crónica.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.
Sigo preguntando a los estudiantes:
¿Cumplimos los acuerdos de convivencia que establecimos al inicio de la sesión?
¿Cómo lo hicimos?
Acciones para el trabajo en casa:
-Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
-Les felicito por el buen trabajo realizado, también por su participación en las actividades realizadas.

_________________________________ ___________________________________
Rafael Gonzales Castillo Lucia Cahuana
V°B° SUB DIRECTOR Docente 6° G

LISTA DE COTEJO ÁREA: PERSONAL SOCIAL 12 – 05 - 2025


Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

N° NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS Establece Reconoce


relacione las
ESTUDIANTES s entre funciones
los que cumple
miembro la familia en
s de la la sociedad.
familia.

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
ANEXOS

1. El abuelo se quedó solo en su casa, cada vez ve menos y


necesita ayuda, la mamá propone llevarlo a vivir con ellos. Los
chicos no quieren porque piensan que no van a poder hacer lo
que quieren y deberán compartir la habitación con él.
2. La mamá se enfermó. El papá propone que la hija mayor la
cuide porque él trabaja, la hija dice que ella también trabaja y
además estudia, que la cuide el hermano. El hijo no está de
acuerdo porque dice que él estudia y juega al fútbol y no tiene
tiempo. La hija menor es muy chica y no puede cuidarla.
3. La mamá y el papá discuten todos los días y han decidido
separarse, pero los dos quieren quedarse con los chicos. Pero
ellos piden que los dejen decidir con quién quieren vivir.
FUNCIÓN MI FAMILIA

FORMADORA

SOCIALIZADORA

CUIDADOS Y PROTECCIÓN

SEGURIDAD Y PROTECCIÓN
ECONOMICA

AFECTIVA
FICHA DE APLICACIÓN
1. Responde las siguientes preguntas:

 Explica con tus palabras lo que es la familia.

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
 ¿Qué importancia tienen las funciones familiares en la sociedad?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
________________________

 ¿Cómo se evidencia la función socializadora en una persona?

_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
___________________

 ¿De qué manera influye una familia desintegrada en la sociedad?

____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________

2. Observa las imágenes y escribe la función que cumple cada uno:


LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR MIS LO NECESIT
INTENTAND
APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
O
Establecí relaciones entre los
miembros de la familia
Reconocí las funciones que cumple la
familia en la sociedad.

Evalúa tus aprendizajes

FICHA DE EXTENSION
- Escribe el nombre de los integrantes de tu familia, luego describe las
actividades que realizan durante el día, y seguido indica qué función
familiar cumples en tu hogar.
________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________
-
-
-
-

También podría gustarte